Transcript

Becerra Chvez Luis Enrique EmilianoFecha de entrega: 15/Junio/215!ru"o E#umero de lista: 1#om$re del %en&meno social: 'iolencia en el noviazgo(Prevalencia y correlatos de la violencia en el noviazgo adolescente: estudiode referencia de una cohorte de 7.960 estudiantes masculinos y femeninosde escuelas pblicas mexicanas.nvestigadores: Rivera Rivera L., Allen Leigh B., Rodrguez Ortega G., ChvezAyala R., Lazcano Ponce E.M!ico "##$La violencia en las relaciones de noviazgo %e de&ine co'o todo ata(ue intencional de ti)o %e!ual, &%ico o )%icol*gico, de un 'ie'+ro de la )are,a contra el otro en una relaci*n de noviazgo con el o+,eto de controlar o do'inar a la otra )er%ona. E% un )ro+le'a grave en la )o+laci*n ,uvenil de nue%tro )a%, )ue% &unge co'o )recur%or de la violencia &a'iliar en el conte!to del 'atri'onio, au'entando %u inten%idad y notoriedad en la% agre%ione% co'etida% )or el )er)etrador y la )a%ividad de la vcti'a ante la% 'i%'a%.-e+ido a la naturaleza de la% agre%ione%, la relaci*n entre la vcti'a.%/ y el agre%or.e%/, la% con%ecuencia% y grado% de re%)on%a+ilidad, aunado a la &alta de e%tudio% %erio% %o+re el &en*'eno hacen di&cil categorizarlo dentro de una ti)ologa victi'al +%ica. Podra'o% en'arcarla dentro de la ti)ologa de 0eu'an, en %u a)artado de victi'izaci*n &a'iliar, )ero no entra en la categora de 'altrato a la% 'u,ere%, )ue%lo% re%ultado% del %iguiente e%tudio 'ue%tran una )revalencia de victi'izaci*n 'ayor entre la )o+laci*n 'a%culina, ta')oco %e )uede en'arcar co'o delito de '+ito conyugal, )ue% no e!i%te el ele'ento del 'atri'onio en el &en*'eno.!ormas de violencia en el noviazgoPsicol"gica: Accione% orientada% a controlar, re%tringir o vigilar a la otra )er%ona1 da2a a la vcti'a %ocial y )er%onal'ente, en e%)ecial %u autoe%ti'a. La% conducta% '% &recuente% %on3 a'enaza% de da2o, celo% e!ce%ivo%, aco%o tele&*nico, i')oner un )unto de vi%ta, ca'+iar conducta% o gu%to% del otro, Etc.#mocional: Acto% ver+ale% o no, (ue generan intencional'ente en la vcti'a an%iedad, te'or o 'iedo. La% conducta% '% &recuente% %on3 e%cndalo% )roducido% )or el alcohol, 'ani)ulaci*n, de%trucci*n intencional de lo% +iene% )er%onale% del otro, a'enaza% de in&idelidad4a+andono y autole%ione%. !$sica: Acto% %o+re el cuer)o de la vcti'a, (ue )roducen da2o o dolor %o+re la 'i%'a. La% conducta% '% &recuente% %on3 a)retone%, e')u,one%, gol)e%, ra%gu2o%, 'ordida% e inclu%o ho'icidio. #con"mica y Patrimonial: Accione% enca'inada% a a%egurar intencional'ente lade)endencia econ*'ica de la vcti'a %o+re el agre%or. 5e )re%enta co'6n'ente al no )er'itirle tra+a,ar o e%tudiar u o+ligar a a+andonar un tra+a,o o e%tudio%.%exual: Acto% o+ligado%, no con%entido% )or la vcti'a, orientado% a %ati%&acer nece%idade% o de%eo% %e!uale% del o la victi'ario4a. La% conducta% '% &recuente% %on3 relacione% %e!uale% &orzada% u o+ligar a tener co')orta'iento% %e!uale% (ue no le agradan o con lo% (ue no %e %ienta a gu%to la vcti'a.#studioEn la 'ayora de lo% )a%e% en va% de de%arrollado no %e encuentran e%tudio% %u&iciente% acerca de la violencia en el noviazgo, en e%)ecial el noviazgo adole%cente, )or lo tanto, no %e tienen +ien u+icado% lo% &actore% correlacionado% al 'i%'o. El e%tudio eval6a la )revalencia y correlato% de la victi'izaci*n y )er)etraci*n de la violencia entre la ,uventud 'e!icana.&'todoLo% inve%tigadore% to'aron una 'edida de re&erencia entre 7889 y 7888, un gru)ode $8:# e%tudiante% de e%cuela% )6+lica% con edade% co')rendida% entre lo% 77 ylo% "; a2o% con el &in de e!)lorar lo% di&erente% co')orta'iento% en la ,uventud 'e!icana.5e utilizaron 'odelo% de regre%i*n log%tica 'ultino'ial, %iendo la violencia en el noviazgo adole%cente la varia+le de)endiente.(esultadosPrevalencia de la victi'izaci*n de violencia en el noviazgo. . 7?.7?>9.379.888.63 8.5722.7115.15Mujeres HombresPrevalencia de la co'i%i*n de violencia en el noviazgo. .Agre%ore%/)ipo*+enero &u,eres -ombres 78.?;>A'+a% $.;9> ?.?7>4.2120.997.484.3319.545.51Mujeres Hombres!actores asociadosEntre lo% &actore% a%ociado% con la victi'izaci*n en cuanto a la violencia en el noviazgo %e encontraron, )ara a'+o% %e!o%3 do% o '% )are,a% %e!uale% y antecedente% de violencia intra&a'iliar. Para la% 'u,ere% %e a%ociaron %igni&icativa'ente con la victi'izaci*n lo% %iguiente%3 edad %u)erior, con%u'o de alcohol y u%o de droga% ilegale%. A continuaci*n %e a%ociaron %igni&icativa'ente con la )er)etraci*n de violencia entre )are,a% en a'+o% %e!o%3 la )ertenencia a )andilla%, u%o de droga% ilegale%, do% o '% )are,a% %e!uale% y violencia intra&a'iliar. Para la )er)etraci*n en varone%, %e a%oci* el e%tatu% %ocioecon*'ico alto4'edio alto. .onclusiones del estudioE!i%ti* una 'ayor )revalencia de victi'izaci*n )%icol*gica dentro del gru)o &e'enil, )ero una 'ayor )revalencia )ara la victi'izaci*n &%ica y 'i!ta en el gru)ovaronil.En la )revalencia de la co'i%i*n de violencia )%icol*gica &ue 'enor en el gru)o &e'enil, )ero 'ayor en la violencia &%ica y 'i!ta.E%to% dato% re&le,an (ue, al contrario de lo (ue %e cree, la 'u,er e,erce 'ayor grado de violencia hacia %u% )are,a% varone%. Pode'o% encontrar una e!)licaci*n a e%ta )revalencia %i en&oca'o% nue%tra atenci*n al &actor %ociocultural, en el (ue e% 'al vi%ta la denuncia de 'altrato cuando e% )re%entada )or el ho'+re. Ca+e recordar la de%igualdad ,urdica a la (ue e%t e!)ue%to el gnero 'a%culino con re%)ecto a la violencia orientada al gnero, ya (ue lo% recur%o% y e%&uerzo% del go+ierno %e enca'inan '% a )roteger y guardar lo% derecho% e!clu%ivo% de la 'u,er.


Top Related