Download - Familia

Transcript
Page 1: Familia

Desde hace algún tiempola familia prototípica pe-ruana dejó de ser la confor-mada por papá, mamá ehijos. Basta una revisiónempírica al entorno fami-liar de cualquiera paraconstatarlo. Ahora, el Ma-pa Mundial de la Familia2013, presentado por laUniversidad de Piura y laONG Child Trends –quetrabaja temas de infancia–,ofrece cifras reveladoras.

El estudio, que cuentacon el apoyo de la Univer-sidad de Virginia (EE.UU.),demuestra que un 24% demenores de 18 años ennuestro país crece con unsolo padre (en el 2000 eranel 21%). Su pertenencia aun hogar monoparentalno sería perjudicial en suformación, frente a aque-llos que crecen con sus dospadres, pues la diferenciaen comprensión lectoraentre ambos grupos no essignificativa.

En la mayoría de paísesestudiados (24 de 37 en loscinco continentes), sin em-bargo, los niños que cre-cen con dos padres tienenmejores puntajes en com-prensión lectora y menosposibilidades de repetir elaño escolar.

El estudio también evi-dencia la inestabilidad delas familias peruanas, acausa del aumento de laconvivencia y los naci-mientos extramaritales. ElPerú ocupa el segundo lu-gar en convivencia (29%frente a 30% de casados). Yse calcula que el 73% de los

nacimientos ocurren fueradel matrimonio. Solo Co-lombia lo supera (85%).

Este estudio señala quelos indicadores educativosde los escolares peruanos–tales como comprensiónlectora y repitencia– esta-rían condicionados no solopor las deficiencias del sis-tema educativo, sino tam-bién por la estructurafamiliar, su nivel socioeco-nómico y el modo de rela-cionarse en el hogar.

El soporte de la familiaextensa, formada por tíosy abuelos (51% de niños pe-ruanos vive con ellos y almenos un padre), cumpleun rol clave para mitigarcarencias. PUBLIMETRO

Además, el 73% de los nacimien-tos ocurren fuera del matrimonioEstudio global muestra que esto

afecta su rendimiento escolar

1actualidad

2 www.publimetro.peMIÉRCOLES 8 DE MAYO DEL 2013actualidad

¿Madre solo hay una? 24% de los niños peruanos crece con un solo padre y 10% sin padres.

24%de niños peruanoscrecen con un solo padre

Perú en familia

Encuestas en nuestro país.

DE CHICOS DE 15AÑOS COMESEGUIDO CONSUS PADRES

MUESTRACONFIANZA ENSU FAMILIA

DE NIÑOS TIENE ALMENOS UN PADRECON SECUNDARIA

CREE QUEUN NIÑODEBETENER UNPADRE YUNAMADRE

93%

76%

69%

44%

SHUTTERSTOCK

“El matrimonio noes la cura a todoslos males sociales,pero los estudiosprueban su aporteal bien común”.BRADFORD WILCOX, DIRECTOR DELNATIONAL MARRIAGE PROJECT DELA UNIVERSIDAD DE VIRGINIA

Cifras dispares

En América Central ySudamérica, 9 paísesfueron estudiados:

Mientras la tasa de matri-monios es la más baja delmundo, la tasa de convi-viencia es la más alta.Aunque la familia biparen-tal aún es lo más común,aumentan niños criadospor padres solteros.

Nacimientos

Un indicadoralentadorpara el Perúes la tasa defecundidad(2,5 hijos pormujer), unabuena cifrapara mante-ner la pró-xima genera-ción. La tasamás alta esla de Nigeria(5,5 hijos pormujer).

Puesto 73para sermadresEl informe ‘La situaciónde las madres en el mun-do’, presentado ayer porSave the Children, mues-tra al Perú en el puesto73. En la región supera aBrasil (78), Colombia(83), Bolivia (93) yParaguay (114).

Finlandia,Suecia y Norue-ga son lospaíses que enca-bezan la lista.

Este Índice de Mater-nidad clasifica a 176 paí-ses según el bienestar desus madres en base a in-dicadores de salud, mor-talidad infantil, nivelesde educación e ingresoseconómicos.

El Perú, junto a Bra-sil, México y Guatemalaen la región, son los paí-ses en desarrollo conmayores progresos para

salvar vidas derecién nacidos.Sin embargo,aún una de cada570 mujeres co-rre riesgo demortalidad ma-

terna. PUBLIMETRO

www.publimetro.pe

Publimetro Perú es una publicación dedistribución gratuita depropiedadde la empresaPubliqualy S.A.C. Impreso porencargo en los talleres gráficos de Empresa Editora El ComercioS.A. Jr. Paracas 530, Pueblo Libre. Depósito Legal 2011-10275

Dirección: Jr. AntonioMiróQuesada 247, Piso 5, Cercado de LimaTeléfono: 311-6330Web:www.publimetro.pe

E-mail: [email protected] Publicidad: 311-6500 anexo3442 E-mail: [email protected]

Director Periodístico: Luis Carlos Arias Schreiber BarbaEditor de Cierre:Marcos Chumpitaz SánchezGerenteGeneral de Publiqualy:Hieronymus Rodríguez Carbone

AÑO II EDICIÓN 418

Top Related