Transcript
  • FACTORES SOCIALES QUE GENERANVIOLENCIA ESCOLARENCABEZADO

    Factores individuales de riesgoSi un nio o un adolescente muestran ciertas conductas antisociales, tales como la incapacidad de controlsu agresividad o comportamiento violento, tal vez se encuentre en un alto riesgo de cometer actos deviolencia escolar, ya sean en ese momento en particular o en un futuro. Parece ser que la hiperactividad ylos desrdenes de dficit de atencin tambin juegan un papel esencial en el riesgo de generar violencia,como lo ha sealado el estudio del 2001 "Violencia juvenil: un reporte de las autoridades sanitarias" delDepartamento de Salud y Servicios Humanos.

    Factores familiares de riesgoDe acuerdo con el reporte de DHHS de 2001, la manera en que ha sido criado un adolescente tambintiene efectos en el riesgo de perpetrar actos violentos en la escuela. Si un pequeo es criado con disciplinaexcesiva o con total ausencia de ella, el nio puede tener mayor ira y preocupaciones emocionalesconforme vaya creciendo. LA falta de compromiso por parte de los padres en la vida de un nio, en conjuntocon el abuso de substancias de los padres o desatencin; o exposicin del nio a una familia conflictiva yviolenta dentro del hogar, tambin puede promover comportamientos antisociales encausados hacia suscompaeros de clase y hacia el personal escolar.

    Factores de compaeros y escolares de riesgo.Los nios y los adolescentes son muy influenciables. Su participacin en pandillas, el uso de drogas o elreunirse con otros jvenes delincuentes, pueden guiarlos por un camino de violencia. Un factor adicionales la falta de participacin en la escuela y en las actividades sociales convencionales. Todas estasactividades puede reducir el desempeo acadmico del nio o adolescente, y pueden dejar un sentimientode vaco individual en sus interacciones educativas y sociales. Todo esto, combinado con otros riesgos,pueden contribuir a la presencia de violencia escolar.

    Factores comunitarios de riesgo.Los nios y adolescentes que provienen de familias y barrios de bajos recursos tienden a ser ms violentosy experimentar mayores incidentes de ira, que aquellos que crecieron en comunidades ms acomodadas.El ambiente de clases bajas puede aumentar la presencia de comportamientos negativos, tales como eluso de drogas. El reporte DHHS de 2001 seala que en las reas ms pobres de Estados Unidos, existeun alto nivel de familias disfuncionales y con comportamientos delictivos en los jvenes, as como un menornivel de actividades y vnculos comunitarios.

    Factores de comportamiento.La forma en que un nio o adolescente se comporta ya sea cuando est solo, con sus compaeros o conlos adultos que representan un ejemplo para l, puede clarificar si el estudiante actuar e manera violenta

  • hacia sus amigos o personal escolar. El "bullying" es un tema que debe ser direccionado a travs de terapiapara evitar que esos comportamientos negativos se conviertan en problemas mayores y para hallar larazn de por qu los nios molestan a otros.

  • ALGUNAS CAUSAS DE LA VIOLENCIAESCOLAR

    Llamado de atencinLos nios que no reciben atencin o apoyo emocional en casa, pueden intentar ser notados de maneranegativa. Para esto, pueden tratar de volverse el centro de atencin humillando a alguien ms.

    Ciclo de abusoAlgunos nios slo repiten comportamientos que ven en sus casas. Podran ver a un padre acosando alotro o quizs ser vctimas ellos mismos del acoso de sus hermanos

    Influencia de los mediosLos programas de televisin, los videojuegos, los sitios web y la msica popular tienen facetas que alientane incluso alaban el comportamiento violento como medio para reafirmarse a s mismos. Sacados decontexto, un nio con problemas podra usar estos ejemplos como medio siendo agresivo para ganarpopularidad entre sus pares.

    Deseo de controlHay muchos nios que viven en situaciones familiares indeseables o que se encuentran en situacionesabusivas. En un intento por ejercer algn tipo de control de su vida, intentarn manipular a otros incluso sitienen que usar amenazas y burlas


Top Related