Transcript
  • 17A RPA PACINA EL MUNDO DEPORTIVO’ Viernes,20defebrerode199

    . EN MADRIDrI& EDICION ENVIADA I’Ut. AVION DE

    E! mujjbQ Dpøtf1es puesta a la venta T MIS-tO DIA de su aparición enBARCELONA. por medio devoceadores callejeros y. además, puede adquirirse la«edición - avión», en los kiosces de periódicos siguientes:Banco de España, Alcalá •(esquina a Peligros), Sol (puerta del Bar Flor. Sol (entreMontera y Carmen), ‘Av. Jo-sé Antonio (esquina Monte-ra). Av. José Antonio (frentea Lotería D. Manolita), Go-ya” (esquina a Alcalá).

    La misma edición enviadapor correo ordinario, se en-cuentra a la venta al día si-guiente de la fecha de pu-blicación, en la mayoría delos kioscos de la Capital.

    Paris, febrero, (Crónica de RA-FAEL GAlICIA, especial para ELLVIUND ODEPORTIVO.)

    Alex Olmedo, a hombros de fi-chardson, Mac Ray, Percy Jones yErl Buchoiz. Ese escena simbolizaperfectamente el mayor acontecimiento tenístico d 1258. acaecidoprecisamente el 31 de diciemore,Los ases más destacado» del. tenisnorteamericano paseaban triunfal-mente a un campeón peruano queacababa de poner término al largoreinado australiano en el mufldode la raqueta.

    La verdad es que sin el «Gatomontés inca» la ensaladera de pla.re estgría todavía en Australia.quizá por alguno,» años mas. Perolas cosas del tenis son así: un xciuenacho de Aréquipa que ‘studia en

    alifornia ha permitido a los Es-tados Unidos conquistar el trofeomás preciado de las conlpeticwi>estenisticas y apuntarse su asci>no,iovena victoria en el ChallengeRound. Decimos las cosas del tenía,porque en ningún otro deporte re.aulta posible alinear en una prue

    . -- _T

    Un libro de divulgación

    atlética

    “VELOCIDAD PURA”

    Con este título se abre unain

    teresante serie de ediciones de la

    Delegióa Nacional de Educa

    ción Física Y peportes. se trata

    de’ un folleto puicramente pre

    sentado, tan manejable

    atractivo y sencillo en el que se

    contienen las ideas básicas indis

    pensables para el desarrollo de -laespecialidad atlética a que res-

    pende su título.

    L obra en cuestión queda in-tegrada en la «serie azul», de

    publicaciones puramente técni

    cas ; la «serie amarilla» versará

    sobre cuestiones filosóficas o 11-

    terarias en torno al deporte ; la«roja», de temas de organización

    y la «verde», de aspectos iuistóri

    •:os e informativos.

    Los aficionados podrán reunir

    ->sf una Iiblioteca varia sobre te-

    ‘nas deportivos en la que es evi

    ‘lente el propósito de la fácil lee-

    tura y asimilación que lleve’ auna eficaz proyección de orden

    práctico. -

    «Velocidad Pura», redactada‘or la Comisión Técnica de la

    Real Federación Española de At-

    let’smo, ofrece toda una lecótón

    estimulante y orientadora espe

    cialmeíte dirigida a la iniciaciónatlética, con normas generales so-

    bre entrenamiento.

    Nuevos folletos, ya en máqui

    nas, seguirán • al que nos ocupa,

    los interesados en estas publica-

    clones pueden dirigirse al Servi

    cio de Divulgación Técnica De-

    portiva de la Delegación Nacio

    nal, Ferraz 16, 2.°

    ,DFSEA COMER BIEN?

    Regale’ a su esposa el libro

    CARMENCITA

    o la bu’na cccinera

    El mejorJlbro de cocina

    PRECIO: 22 Ftas.

    La nueva Directiva de la

    « Peña Chamaco » 1

    En la Asamblea Ordinaria ce-

    lebra por la Peña Taurina «Cha-

    mecos el sábado último, fué ele-

    gida la Junta Directiva forma-

    da por. los señores:

    Presidente, don Luis Elberdin

    Barata : vicepresidente, don • Juan

    Ibáñez Herrero ; secretario, donC>priano- IDíaz Días; vicesecreta

    rio, don Bernabé Patán Piña; te-

    sorero, don Francisco Asensio;contador, don Manuel Villén Ló

    pez; vocal primero, don Manuel

    Calvo Tázquez ; y o e a 1 segundo,

    don Jesús Ramos Toro; >vocal

    tercero, doña Teresa Creus Mu-

    ñoz; vocal cuarto, don BlasAcón

    Acán ; vocal quinto, don Luis Ca-rreras Meseguer ; bibliotecario,

    don Frapcisco Busca Arrán.

    ba de tanta importancia a un jugadoi- extranjero. PerO es inúlilepilogar al respecto, salvo para ce-cir que el Perú ha perdido, gui-zá, una magnífica ocaslon de ganar la Copa Davis. lo que hubieraconstituído, lisa y llanadiente, elacontecimiento más sensacional dela historia del tenis. En verdad,no hay que desechar tal posibilidad, pues si Alex Olmedo puede jugar el año venidero junto a uncompatriota de cierta categoría, lode que la Copa Davis llegase aLima procedente de- Nueva York,podría ser una auténtica realidad.

    Para -demostrarlo, basta con ex.poner algunas cifras: en la finalde la Copa Davis. el campeón pe.ruano derrotó a Mel- Anderson yAshley Cooper, los dos mejores jo-gadores «amatears» del rúundo has-ta las lides de Brisbane, en cus.tro seta contundentes e indi€cutibles. Además, junto con Richard-son, Olmedo venció en el doble ala pareja Anderson —. Fraser, enlos cinco seta más fenomenales delo últimos años, Eso quiere decirque el «Gato montés» se apuntópor sí eolo dos victorias y media.Pasa bien, gsna,s la CopaDavis basta con obtener tres víctos-las de . las cinco posibles delChallenge Round. La deduçción esclara: con un «equipier» peruanocapaz de. ayudarle a conquistar me.dia victoria -en el paritdo de do-ble, Perú podría ganar la CopaDavis. -

    Los que tiendan a considerar estecálculo como demasiado hipotético. deben tener en cuenta la resonancia previsible de la proeza deOlmedo en su propia patria y lasrofundas gana de imitarle quepuede suscitar éntre los jóvenes

    CABALLEROS1, doCtor don Magín Tusquets, ll

    neto: 2. don Roy Noble, tambiéncon 71 neto, desempatando por losnueve últimos hoyos; 3. don En-rique Sardá. 72 neto; 4 don Fernando Torrenta, don Ignacio Roaaly don Antonio Viladomio Jr., 74neto; 7, don Manuel Tramullas, 77neto, etc., hasta 42 clasificados.

    El Club de Golf de San Cugatprepara la celebración de un con.’tra-bogey a 18 hoyos para damasy caballeros. que podrá jugarse lo-distintamente los días 21 y 22. sáhado y domingo próximos. adiudicándose copas de p’ata los gana-dores. Dicho concurso está Inolufdo en el programa de la temporadaoficial del club de San Cugat, queproseguirá en sucesivas jornadas.

    deplataperuançs que manejan la raquetaLa historia del deporte ofrece »irespecto numerosos ejemplos. Lashazañas de Zatopek o de Kutz, lasde Sugar Relancen o Di Stefano,las de Ropa o la» de Rosewall, handespertado mayor enzus>asmo. ma.yores ganas de me3orar en su» res-pectivos paises que todas las mcdiís» oficiales o las preparacionesmetódicas y colectivas.

    En este aspecto. es evidente queel seuper As» desempeña un papeldeterminante en el auge del • de-porte, por el afán que c1espeita‘en ja )uventud a> seguir 1? senda

    ‘oel gran campeon por 1» impulsion.gae da a ta o cual ‘especialidaddeportiva De ah> que la «ensaclocal sctuaeion de Dimano en Australia puede servir de poderoso inCCfltiVO y dest»pr de golpe a p5’vence alores que se signoraban’ctuiza por falta de ambición y queacaban de comprobar que. en lascosas del depoi-te no hay diosesinacce»ibles

    LA EXT1AOR»INAR1A.4VENTURA i)EL «GATO 1ONTEs»

    l°inalizado el Trofeo Barón De-becl’iade con el triunfo del C. D.Heitan, que ha ganado esta temporada las dos competiciones líe-cadas a cabo, . para el pi’óxiniodomingo se Inicia un nuevo torneo en el que tomarán parte losdoce equipos federados.

    La novedad de este torneo esque se ha efectuado un acoplamiento de equipos de forma quecada agruplición las fuerzas esténmus nlveadas.

    Pat ejenipo, en el prImer grupo acfuaran los cuatro clubs pi’>-1-aol Oa clasificados del ‘l’or’nco1 1 et-in-i , en su ?almera CatOgOrif,: en el segundo, participaránlOs Cl>,s ÚltImOs dv primera y losdos pr:rnel os de segunda ene te> cci’ grupo os Cuatro diti.0105 de la’ segunda catogoria.

    Por- o tanto, cada grupo esta.rl formado cori lo siguientesequ ; pos:

    Pi’ime>-o. — Flernan, Bombo-ros. Amistad e hIspano F’rancés.

    SOeundo, — At. llernán, LiceoFtanees, Bombei-os U y UEC.

    l’ei-cei’o. — f-lei’nán & veteranoal, Jcri.ori, I-hspano Prancés By I.,ice() F’i-ancds It.

    Esta aonlpeticiort se llevará acabo en los días 22 de febreroy 1 y 5 de marzo.

    Esta c’ompet>cion se llevará acabo en los días 22 de febreroy 1 , y 8 de marzo

    El calendario establecido paraeste torneo esel que sgue:

    PRIMER GRUPO22 fehrcro: -

    í-iet’nán -—. Arti>stad.Rom-beros —. l1sp Prancñs.

    ( marzo:Elisp Francés — HernanBomberos Amistad.

    8 marzo: -Hernán -.- Bomberos.Amistad — Fi. Francés

    - SEGUNDO GRUPO22 febrero:

    Bomberos El — Liceo Francés.At. Hernán -.-- U.E.C.

    t islarzo:At. l{errian — Liceo Francés.IJ.E.C. — Bomberos 8.

    8 marzo: -Liceo FrancOs — (J.E.C.Bomberos B — At. Hernán.

    TERCER GRUPO22 febrero:

    H. Francés 13 —Hernán (vet.)Liceo Francés 8 — Jerson.

    1 marzo:Jerson _ Hernán Veteranos.L. Fl’ancés 8 — 1-1. Francés B.

    8 marzo:Hernan Vet. — L. Francés 8.Hispano Francés -3 — Jerson.

    Cataluña- Castilla. en palay punta y Alava-Cataluña

    en pala corta y manoReviste caracteres de aconteci’

    miento el choque Catalufia-Castilla.en pala y cesta punta, que corresponde ventilar el próximo domingo en nuestra ciudad, cancha deFrontón Principal Palacio, en partido» valederos para el Torneo deFederaciones, competición ue cia’sifica, como es sabido, para la fasefinal del Campeonato de Espaila.

    En la pareja castellana de paísy junto al finísimo delantero que esMatute III, figura Vicento Sola.uno de los mejores palistas que ha

    ‘tenido — y tiene — España en elcampo «ainateur», como lo acredi’tan sus numerosos títulos naciona’les y mundiiles. A. esta pareja, laFederación Catalana opondrá a 1-Ter’nández, y Vilá, y a la de cesta punta formada por Fuentes y Olasolo.a López Llauder y «Chimela», enlos cuales tiene la afición catalanapuestas sus mayores esperanzas declasificación. -

    El presidente de la Federación-Espaéola, gran pelotazale, don LuisNavas, tiene anunciada su visita inuestra ciudad y honrará con supresencia este magnífico festival pr’lotístico. Pór adelantado, nuestrosvotos porque su estancia le sea muygrata. -

    e 5 *A última hora de la tarde de hoy

    saldrá para Vitoria la representa’cióri catalana de pala corta y demano, que en -la mafiana del proxi’mo domingo habrá de hacer fren’te a la fuerte coalición alavesa enel Frontón Vitoriano.

    Acompañados del secretario ge’neral di’ la Federación Catalana. donJaime Nogués. saldrán para la ca’pital de Alava. Gombau > Brtvotiara el partido de pala corta. ySotelo 1. Chiquito de Cenicero. Narro, Torres y Díar, para los de ma-no. individual y pardas.

    A todos. mucha suerte...

    Pascua’ 11 «barrió»a BerasluCe

    Aunqu el pronóstico era neta-mente favorable a Pascual II ensu pugna «manoriianiSta» para elcampeonato nacional de segundacategoría, entre profesionales. noes probable que la masa de alt-cionados que el pasado domingollenó a rebosar el Frontón Moni.cipal de Vergara. creyera que seprodujese un resultado tan abultado: 22—6 a favor del burgalés.que se presentó en forma admirable, (‘on saque arrollador -—dieztantos en su haber, en la jugadainicial—. Berasaluce, decepciofló.Se esperaba tina mayor defensaen quien, con Erponda, se pro-clamó campeón mundial en Francia. Pascual II. en cambio. hizohonor a su condición de campeórl mundial «manomariist-a». ve.remos. en el campo profesional,hasta dónde llega. . .

    Esta competición, que se ini-ciará el domingo, se denominará Trofeos Herbol. -

    %‘ENDRAN LOS BOMBEROSDE TOULOUSE

    Para el da 15 de marzo. ydentro del pt’ogi’ama de festejosque organiza la AgrupaciofiCultural y Deportiva dci Cuerpode Bomberos. con motivo de susanto patt’on, han organizado unencuentro entre os Bornhei-os de‘í’oulouse y los de Etarecionhl, quese llevará . a cabo en el campodel cuartel central de la calle deI roven ¿a -

    EL LICEO FRANCES TAMBLENI’REPARA FN EN(’t’E ‘1’ RO

    , INTERNAC:JONS-’IL- Para los días 17. 18 y 19 del

    próximo mes de marzo, el Liceol’i’ancés jugará varios encuentrosen nuestra, ciudad con escolaresfranceses.

    ‘endi’án rio» equipos de l)alOflcesto masculInos y otros dos fcmenino».

    Uno de balonmano masculinoy otro femenIno.

    y uno masculino dr balonvolea.El conjunto cíe híslon’oIca -e

    trata del Liceo dé Gt’asse, de laCosta Azul, Al pos iaritin>s, yel eflCllentl’O cetíl pIe’.’ lato I)í1 ael día 15

    l’ROXIMAS COMPETICIONESFEMENIN AS

    La Pecleracióri Catalana de Ra-

    El í Rallye Alicante ha con»-títuído, en cuanto a inscripci.ón,un notable éxito, ya que figurae en las listas de inscritos se-senta participantes, entre los quecuentan los más conocidos detoda España.

    Se han establecido salidas des-de Barcelona, Madrid, Valencia yAlicante, desde las cuales,- poruiversos itinerarios, todos losconcursantes se concentrarán enAlicante, y emprenderán el itlnerario común que comprendedesde la mencionada capital, porAlcoy, Játiva, Gandfa, Callosa,A.lcolecha y Belleu, hasta volvernuevamente a Alicante.

    En Barcelona, frente a la sedesocial del Real Automóvil Clubde Cataluña, tomarán la salidalos siguientes concursantes: donSalvador Fábregas, con AlfaRomeo «Giulietta» print; don

    Candanchú. — Servicio ‘ especialpara EL MUNDO DEPORTIVO.(Cronometraje reloj «Longiness).

    Han finalizado, como todos uste.des saben. los VIII Campeonatosde España de esquí, organizados porla Obra Sindical Educación y Des-canso, que, del 9 al 14 del . corriente, han tenido prendida a la ahción. no sólo a la correspondientea la faceta laboral, sino incluso atodo» los amantes del deporteblanco.

    Al analizar la actuación de lsmejores, debemos coní’irmarnos ennuestros asertos anteriores. Huescaresultó la vencedora global porequipos y tuvo en sus hombresunos excelentes repreSentantes. quese batieron con clase y calidad porlas laderas del Tobazo. donde secelebraron la msyoria de las pruebas que, dicho sea de paso, estu.vieron excelentemente marcadas,

    José Osán, el fuerte y fibroso fon-dista oscense, se impuso con netalacilidad al lote de especialistas degrandes distancias, mas nos agradO mucho también el buen estadoy preparacióh de la mayor partede los participantes en esta carrerade 16 kilómetros.

    También Osan, Junto con sus mmpañeros de equipo José Luis Do-iiieq y Urieta, resultaron ganado.res de los relevos 3 x 10, en loscuales el barcelones de SEAT Adolfo Pérez, alcanzó el mejor «egundo tiempo individual del dificil re-corrido,

    En las pruebas alpinas, AndrésRibera. de P. E, 111.. htié el granvencedor, pues se situo segundo enhabilidad especial, pala vencer nc.lamente en kabiltdad gigalite y des-censo. Fue Andres Ribeia el islascompleto esquiador de velocidad.donde los oscenses .Jose Maita Do-nseq, Jose Luis Domeq y el gerun,dense Lqis Rodríguez acreditaronatsimismo su clase.

    En i-esumidas cuentas, Huescatriunfo poi mejor sincronización dehombres y pruebas, pCro Léridaacrisclitó su» excelentes condicioties,mostrando los esquiadéi-es dl Va!

    Corredores qus asciendena categoría superior

    Teniendo en cuenta las clasificaclones obtenidas en los Campeona-tos de Cafaluda por loe ccirredores que se citan, y por ita ll,arsecompii>didos dentro de los pOice>tajes establec>dos pm las normasque determinan el ascenso a cate-goi-fa superior. la Federación Ca-talana 11» Esquí les concede. en lasdistintas especialidades, las cate-godas siguientes:

    FIABILIDAD GiGANTEPasan a prirnela categoria Frttz

    Bankwitz. U. E. C.. y Alfredo Startimpe. A. R. E. Valle de Aran.

    Pasan a segundp categoría: LuisPascual. C. E. C.

    HABIL1DAD ESPECIALPasan a segunda categoría: Luis

    Pascual. CEC; Juan AlisO, CMB, yJorge Ayala. CAN.

    DESCENSOPasan a primota categorla: l’ritz

    Bankwitz. CEC; Eduardo- Marqués,CEC; Andrés Gómez, AR Valle deArán; Luis Pascual. CEC; AlfredoCarrió. CEC: Antonio Serra, CESM;Joeé Gómez, CAN; Manuel Macis-tany, CESM. -

    Pasan . a sqgunda categoría: JuanArisó. CMB; Abel Pascual, CEC:Salvador Sorjus.. A. Escuelas Pías

    lonvo!Oa, de acuerdo con la SecCión Femenina de RE.’r. y deIal J.O.N.S., están activando pro-ximas competiciones do este de’Porte y de momento hay veintinueve equ>pos cte juveniles ycatorce de mayores, cuyas coflepeticiones se tniqiarán el 1 o el8 de marzo proximo

    ,x esiJlimahorait A L (1 N U Ii S T (1

    Triunfo del Madridscbre el CharlevilleMadrid, 19. — (Por teléfono de

    nuestro correspouiSal NivardoFina.)

    En partido correspondiente ala Copa Europea de baloncesto,»yer noche el Real Madrid ven(‘ió al campeón galo por el tan.teo de 50—39 El primer períodofinalizó con ventaja madrileñapor 21—15.

    Encéstaron p01’ los vencedoresBaer (21), Diaz Miguel (121,Brindle (9), Hernández (6), Ca-pci (1).

    Por los franceses lo hicieronJ. P_ Bengnot (191, Iberraguin(8), Chavagne (6), Herniceni (5)y R. Bergnot (1).

    Víctor Sagi, con Seat 600; do»Francisco J. Anet, con Renault«Dauphine»; don Gustavo Bey,con Renault «Dauphines; donJaime Jurt Bahr, con Renault«Dauphine»; don Juan .Vidal Pc.bas, con Renault «Dauphine»;don Juan Gasau, con Renault«Dauphine»; don José Barberil,con X. X. ; «Milano», con AlfaRomeo «Giulietta» TI; don ArtUrO7 Cortés, con Sunca; ‘ donJuan Hostench, con Renault«Dauphines ; don Luis Fusté, conMercedes Benz y don Jorge Costa, con III. G.

    Los participantes de nuestraciudad saldrán a partir de laso horas 30 minutos de la madrugada de mañana sábado, y has.ta la l’14, conservando, natural-mente, - los espacios entre las di.versas categorías señaladas porel reglamento.

    Afectuosamente al Directorde la «Gazzeta dello Sport))

    A don Vicenzo, lo quees de don Vicenzo...

    Alfredo Giorgi, el perspicaz co-rresponzal de «La Gazzeta delloSport» de Milán en Barcelona,Ita si(1O el portavoz de una que-ja referente a una informacionaparecida en nuestro periódicoy en buena parte de la prensainternacional, según la cual, don

    cenzo Torriani, director del«Cito» de Italia, habla ofrecidoa don Luis Bergareche, director(le la Vuelta a España, una enginal transacción. Cambiar a Ro’gol’ Riviere, presentido para la/ odIa, contra Ercole Baldiril,piesentido para el «Giros.

    Gioi’gi, por indicación del se.ño>. ‘l’orriani. admite que se ci-u.za la olerla, pero en un tono hu.molleta, (IUC la amistad entis‘I’o t’riaii i y Uerga.rcche permite,SI u (lite haya íuga r a ultenioi(dy iTtil 1 cincas interpretaciones.

    h>)S()ti’O» ro.mpinsos una lanze(‘II la’oi (le la iericdad y la he’sor’abilidl(l (10 dell Luis Berg-urecite al riegíli’sj? a senlejanlfecantbalac’tsc, y por lo visto, fucalo seo etilla» lo que molesial erudito (lir-ectos’ de «La CIéceta dell>) Sport e.

    t.as prendas tio nos duelen,si el’eCtívainente no hubo intefl(ilól) el-l ‘as palabras del «signe1,1_ii> Torriani, nosotros podemo

    dejas’ por’ no dicha la opinión gui1>05 fllet’(’cjó tal l)rOPoSiCión. -

    A don Vicenzo, lo que es didon V-icenzo...

    Aunque el interesado, lnSg’llperiodista, no debe olvidar guilas patata-as tienen toda la dgnificación. . . que quiere darlas eque las escucha. Y algunas Itellas es mejor’ t’eset’vánselas.

    - JUAN PLA.”.b

    La extraordinariá aventuradel “Gató Montés Inca4’

    El afio venidero, Alex Olmedo podrá jugar kaCopa Davis en el eqnpó . del Perú :: Sin eljugador peruano, Norteamérica no hubiese

    . recaierao la ensaladera

    El domingó , se inicia uit, . - nuevo Torneo

    — _________

    . ‘Supraones de los:aadOreS ioveuesff

    E! & Concurso Preparatorioøa xx Trotéb Año Nuevo yd fi Coicurso Municpa de

    Natcó, EscarEn la pscina de la Ronda e 1. C. Ramos, 36»6-1O, 2. 0. SchecIt,

    San Pablo, sede deportiva del 40»; 3 ..v 1 Pantinat, 4I»l5) metros libre, mayores masco-C1ub de Natación MOntjUic1, se I1lOs:

    : c,elebró la segunda jornada del • F. Boflet, 28»8-10; 2. José CerConcurso de Preparación del coz. 32»2; 3. F.Artigas, 34».Trofeo Aio Nuevo, Íncluidas las o metros braza, iafantij masco-priebas del II Concurso Munici- tIflO OCiQ:pal de Natación Escolar que coflS- 1. i Buenafuente, 48»6 ; 2. Miguel

    EScolies, 31»8; 3. José Valdés, 54»8. tituyerofl un éxito. Van surgiendo metros espalda, mayores masco-

    , nuevas figuras en él ambiente ja Ii»o: !antil, entre ellos Miguel Eco- Santiago Solsona, 36»8; 2. Carlo»lies y José Valdés, destacándose Medina, 37>8; 3. Rafael Galián, 39»6.gualment pG1• sus excelentes con- • 50 metros espalda: juvenil feme-

    . diones el bracista infantil Bue- pinOs: : nafuente. . 1. Agustina Boira, 40» ; 2. Carmen

    Mujan. 42» ; 3. Nieve. Correas, 43»4.Excelentes igualmente las ai’- metro», esiaZda, mayores mascutuacione» de las nadadoras in- ILftos:antiles María Medina y Mercedes . Jose cercós; 36»8 ; ex aequo,(3imeno, así como Julita Cuesta Francisco BOnet, 36»8; 3. Franciscoque demostrará sus condiciones. Artigas, 37»2.en pruebas de mayor distanciaø metros espalda, mayores feme-así como la bracista María M. finos:

    1. Carnieri Ramón, 43»8; 2. G.Mallafré.Schiedt, 46»6; 3. María Pantinat, 52».

    De los nadacores juveniles hay metros braza, juvenil masesi que destacar a Carlos Medina, linos:Santiago Solsona y Jorge Carabi, i. F. Bonete. 46»; 2. A. Buenaasí como l3onete, , fuente, 52»8.

    Y de los mayores, Francisco I CONCURSO .fUYICIPAL DEBonet fué el mejor, aunque no • NATACION ESCOLAR18 m. libre, infantiles masculituvo contrincantes, puçs José nos: 1 ,Juan Jordá, 14»2; 2. GaAntonio Abadías no actuó por en- briel Bernal, 14»9; 3. José L.fermedad, al igual que el infantil Ruiz, 15».Antonio Molinero. También hay 50 m. libre, infantil femeninos:

    ‘ que destacar la actuación del ve- l Ex aequo: Maria Medina, 37»4;terano nadador montiulquense Mercedes Gimeno, 37»4; 2. Julia

    Cuesta, 38>iD; 3. Mai-ia Camps.José Cercós, que ha defendido lbs rn. libre, infantil femeninos:. colores del club de la barriada Ex aequo: Mercedes García,

    del Pueblo Seco desde su funda- 14» y María Ru[z, 14»; 2. Ana, ción. Mria Blasco, 15»2; 3. Conchita

    Las nadadoras más destacadas Llonch, 15»í3.fueron Carmen Ramos, Agustina 18 lii. libre, infantil: 1. CarBoira y teclas las gentilisimas na- men Llorca, 17»; 2. Ex aequo:

    Margarita Sendra, 17»6 y Emi dadora5 que entrena Janos Ger- lía Francia, 17s6; 3. María T.gely. , Lézaro, 20».

    Las pruebas resultaron un éxi- 50 m. Infantil femeninos braza:to. en todos los aspectos, y so- 1. María E. Maliafré, 482; 2. Ma-bre todo en’ organizción, sien- ría Medina, 52»; 3. M. Camps.do de destacar ‘la gran participa.ción que está reg1srando esta lisa Konrads, m9!cr,competición.

    ‘ RESULTADOS un rcord mundiaJ,50 metros libre, infantil masóulj

    no. socios: Hopart, 19. — lisa Konrads,1. Miguel Escolles. 35». Ex aecjuo, nadadora australiana de 14 años

    José Valdes. 36» 3 Jaime Monzó, de edad, ha registrado el primer40»2-1O. record mundial en los presentes

    . 50 metros libre, ju,enll femeninos: campeonatos australianos de na1. Agustina Boira, 35»8; 2. Nieves tación. Nació las 880 yardas, es-

    Correas. 36»9; 3:•’ María M. Sans, tilo libre, en lO’ll»4.37s5-iO. El tiempo de Usa mejora su

    50 metros Utre, mayores, femení- propio record mundial para losnos: soo metros y las 880 yardas.—A.

    - Alejandro Olmedo, la gran sensaciósi de la última Copa Davis.--

    La participación barcelonesaen el 1 Rallye Alicante

    MNrí del Carmen Muntané Capdet«Reina d 103 D3portes» de Vila! ranca

    Vdafranca. — Ha tomado caFtade naturaleza ya en nuestra villa laelección anual de la seíjorita quepor espacio de un año ostentará elcetro de reina de lo» deportes, ode los deportistas, propiamente di-cho. Su actuación y cometido con-siste en alentar a los jugadóres consu presencia en todas las confrotvtaciones que en nuestros terrenos se efectúen.

    Siguiendo nuestra costumbre, he-silos interesado de la agraciada muehachita unas declaraciones con quepulsar y dar a conocer la opinión1E’menina sobre los deportes loca’les, y le rogarnos nos diga:

    . —Su deporte preferido?—En realidad todos me gustan

    enormemente, aunque, naturaimen’te. puesta en el momento de de.signar a uno de ellos me agradaTmticho el baloncesto.

    —LY le siguen?—-El excursioniSmo, el hockey y

    el fútbol.—Ahora que en Vilafranca está

    destacando el espeleologismo, y porlo tanto es una rama del exeurSiQolemo, ¿le gustaría tomar parte enlas prospecciones?

    Prancamente, fuera de lo pro-píamente denominado excursionis’mo, desconozco la» otras modalida’des, y por lo tanto no puedo opi’nar, aunque considero muy inte’resante el poder explorar los inte roreS de la tierra; tengo entendido

    ‘ de que en ello se disfrtita tanto co- m°- frente a las prespectivas que seofrecen en el exterior.

    .—-Ha practicado algún deporte?

    La victoria el «inca» en ej Challenge Round marcara un hito, tan-te más elevado cuanto que hastahace 1106 semanas -nada mas, nadie.abolutamente nadie, suponia al peruano capaz de derrocar pot si so-lo la tortaleza tentatica austraI>afla.

    E» primer lugar, fue seleccionaco por pura c»aualidad. Porque alcapitan del equipo norteamericaOnFerry Jones, renta conhianza en 1.sobre todo en razon de la poca gp»le inspu’ban Richardaun y MacKay. Ademas. en las competicionesaustralianas anteriores al Challepge Round. Olmedo fu derrotadopor la joven promesa estadouniCense EarI fucholz, lo que hizore-cobrar esperanzas a su» adversanos Pero Janes mantuvo su puntode vista, y. luego de haber aplastado a los sialianos SimIa y Pietiangeli. Alex hizo lo mismo con Aa-deraon y Cooper.

    Hasta entonces, ese magnifico at.leta de l’8O metros era más bienun jugador irregular, cuyo mayortítulo de gloria consiatía en la «sor-prendente» victoria que se apuntoa expensas del mismísimo Lewi»Fload. en 1957, en los campeonatosdel Sudoeste del Pacifico. Esa mis-mo año, con ocasión de su viajé aEurop», desapareció en la primeraeliminatoria del torneo de Winbledon.. pero a manos de una celebx’i.riad, el australiano Mervy.n Rose, ylo mismo le ocurrió en otras conpeticiones. Pero en Australia, des-de que se supo que era un jugader.titular del equipo norteamericgno. Alex Olmedo pareció cambiarde la noche a la mañana, sin dudaacuciado por la responsabilidad queleincumbia. Lo cierto es que nul.ca se le había visto jugar con tantavolunt»d. con semejante tesón, contanto dominio de sí. Su nervósiemole habla abandonado y disputsbcada pelota como si su propia existencia dependiese de cada uno delos golpes de su raqueta. El cernbio más notable se registró en susaque, antes bastgnte inseguro. Olmedo fué. de todos los finalistasde la Copa Davis. el que falló menos saques. el que mandó menospelotas a la red. De . ello dependio,

    ________________________________ en gran parte. su ‘,iCtoria, pues lapotencia de su servicio es verd tic--: ramente estremecedora.

    . . ,l ! . ESTANCAMIENTO‘ xçowrAMERLcANo. . . Y

    , RIlTROCESO AUSTRALIANO

    Las çompe4iciones del Club Adeiás de la emoción ,uiusarla

    d e Golf Ile San Cugat por su extraordinaria actuación, personal, el mundo- tenísti-co detie

    En Concurso SIedal Play, a 18 al campeón peruano una revelaciónhoyoS, «handicaps, para damas y «‘a. que pone de manifiesto con diál a-balleros, se desarrolló en San Cugat na claridad el actual estado delcon gran animación. al ser mas de tenis mundial. Por ejemplo, los ormedio centenar los participantes. teamericanos saten a ciencia ciertaEn él se establecieron las siguien- que, sin el «Gato montés», la en.tes clasificacion-eC: saladera no hubiese vuelto a las

    ‘ DAMAS - Estados Unidos. Esto quiere decir1, dofia titaría Paz Sánchez-Cal- oue la victoria hubiese sido austra

    vn de Tureli. 68 neto; 2, doña Mont- liana. Pero tampoco Harry 1-hpaerrat Gual de Salvans, ‘18 neto; man a» llama a engaño, pues el pre3. doñ Isabel Millet de Rifá, 79 parador australiano sabe que, s:nneto, y a continuación doña Tere- Olmedo, sUs muchachos >iuolessse Perpiñá de Bagaria. doña María derrotado aun equipo sencillam’tn.Arisó de Torrena, doña Dolorea te mediano, Norteamérica, i.n efecCristóbal de Arizón, etc., hasta 12 tO. no ha mejorado durante 1558 yclasiticadas. ni los más optimistas estadoun:clen

    - , «es se hacen ilusiones al respec’tJ.Sin Olmedo. Incluso es poSible quesu equipo no hubiese llegado a lafinaL En cuanto a los australianos,su -pesimismo es tanto mayor cuan-to que sus doe mejores jgad-es,Ashley Coóper y Mel Anderson, «ehan sumado al equipo profesionalde Kramer. Hopman sueña oo,i nne.vas revelgciones, pero sin ignorarque hombres como Rosewall, Hoado Sedgman no surgen en mda ge-neración. Unos y otros tendrán quetrabajar mucho para maotenerae enel primer plano. pues la ‘.orpresacausada por Olmedo abre persp»ctivas a todo el mundo, a los Italia-nos como a los suecos, a los telgascomo a los francses, a los filipiOoscomo a los. ,, peruanos, estO a can.dición de que Olmedo si» visIten-do el «blanco armiño»,

    ‘umu

    -‘ ,

    huesca y Léridagranties vencedóras del Campeonato -de España de Educación y Descanso

    (CRONOMETRAJE RELOJ “LONGINES”)ile de Arán, sus grandes dotes pa.ra este deporte.

    Gerona cumplió att cometido yBarcelona tuvo mucha desgracia eaalgunas prueba» por caldas ds susrepresentantes; no obstante, JorgeDomíguez, Jesús Fernández, Francisco Ramiá, Salvador Carreras y.por encima de ellos, Adolfo Pérez,lucharon con espíritu de equipo,tanto contra «as propios contrincante» como con sus’ infortunios,Así nos. lo dijo en su día Loren.zo de Ot€ro Soler, su delegado, ypudimos comprobarlo nosotros si-br» las blancas laderas.

    La organización magnífica desdetodos los puntqs de vista. l croco.metra)e de shonginesti perfecto. cemo ‘de costumbre. El reparto depremios y cladsura sum»mente tri.llantes, destacando en éste la Im’posición de la Medalla de Plata dela Obra Sindical a Jesús Cerectda,ci veterano asesor de esquí Oe lamisma, que le fué préndida por lo-eé M>ria Gutiérrez del Castilto.jefe nacional de Educación y Depcanso.

    Loables las tareas de los dlverscsComités, así como la colaboacióflde la Escuela Militar de MontaSa,que ‘ contribuyó al éxito total delVITI Campeonato de ‘Esitaña deesquí de la Obra Sindical Educe.cian y Descanso.

    —Sí, el balonmano y el excursionismo, aunque el primero lo fuésiempre en plan de colegiala.

    —No encuentra raro que en Vi’lairanca no se practique ningunaclase de deporte público por el ele-mento femenino?

    —Sí, es una verdadera lástimaque no tengamos la oportunidad deentrar en las lides deportivas las

    chicas; yo creo que ‘si se lo propu’siese alguien, encontraría buen»pQyo.

    —Por ejemplo?—Pues, en la empresa que yo tra’

    bafo somos unas cincuenta mucha’chas que oscilamos en una edadcarecida ‘ y me figuro que si nosfacilitaran los medios poco J’iabríade costar en formar un equipo debaloncesto. o balonmano, existiendo, además, otras entidades o co’legios que tienen un núcleo suficiente para formar algún equipo, ce’lebráriclose entonces campeonatos lo’cales en un principio, para msadelante lanzarnos a la palestra con-tra conjuntos de fuera de la Villa.

    Considerarnos las manifestacionesde la señorita Muntané corno muydigna» de tenerse en cuenta, y de’seamos sinceramente que encuen’tren el eco preciso para que pron’tú presenciemes deporte femenínoen Vilafranca,

    El Campeonato deCat ‘lufla por equipos

    de 1 categorÍaHOY SE INICIA LA FASE

    FINAL

    Hoy daro. principio la fase finalde los Campeonatos de Cataluña,en la prueba de equipos masculinos de primera categoría, en,la cual contenderán los siguientes equipos: C. T. Barcino, C «DeSiets a Nueve», C. Oasis y C. Ti-voli. Estos dos últimos equiposse clasificaron para jugar estafase, después de efectuar lospartidos de promoción, corres-pendientes, cuyos resultados’ fue-ron los sigiilentes Oasis — Ariel,5 a en las dos vueltas y TivóII — Barcelona, 5 a 3 en los dosencuentros.

    Lps partIdos de esta fase finalse disputarán en los días y horassiguientes:Priniera vuelta:

    ‘o. «De Siete a Nueve)) — C. TI-voli ; C. Oasis — Barcino, día 20de febrero a las 22’30 horas.

    Ç. Tívoli — C. Oasis ; C. Barcir,o — C. «De Siete a Nueve», día23 de febrero a las 22’30 horas.

    C. Tivoli — C. Barpino ; O. ((IeSiete Nueve» — O. Oasls, día6 de marzo a las 22’30 horas.Segunda vuelta:

    C. Tívoll — O. «De Siete a Nueve» ; O. Barcino — C. Oasis, día9 de marzo a las 2230.

    C. Casis — C. Tívoli; C. «DeSiete a Nueve» — C. Barcino, día13 de mlrzo a las 22’30.

    C. B.rcno — C. Tívoli; C.Oeis — C. «De Siete a Nueve»,día 16 de marzo a las 22’30.

    R. BLANCO

    1

    E «CflCO)) ‘de la U. - D. Gracia seadjudica el Campeonato Régional

    En ia pistas del boliche han ‘ha puesto de manifiesto el gran en-dado comienzo los campeonatos re- tusiasmo que reina entre los equigionales, que se disputan bajo las pos participantes. en bu-sca de lamodalidades de por equipos de ocho victoria. al mismo tiempo que hubojugadores, de cinco. por parejas e el tradicional desfile de equipos yindividuales, la actuación de cámaras recogien

    La primera prueba que «e ha do la imagen de los equipos parlipuesto en marcha ha sido la de cipantes. Datos para la futura bis-equIpos de a cinco jugadores, cii toria, caso de resultar vencedores.la que han tomado parte ocho equi- Una de las sesiones más interepos, cuya clasificación final ha al-- santes fué aquélla en la’ que com.

    1 do la siguiente: pitieron el equipo del Gracia II y1. U. D. de Gracia II; ‘2, Espa. el del Rebolopin’s. pues cada equl

    ñol II 3, Rebolopin’s 1; 4, U. O. po «marcaba» al otro. Entre tanta,de Gracia 2; 5, Español 1, etc. en las Otras pistas competían otros

    El equipo vencedor. la U. D. de equipos. con una actuación destaGracia II. totalizó 2.776 boloS. con cadicima del equipo del Gracia 1,un promedio de 185 bolos por par. que en la segunda serie, ‘ por untida y con una ventaja ligeramente exceso de nervios. echó a perder susuperior a los 200 sobre su mme- excelente actuación anterior, el cc-diato leguidor. tuando un promedio de neófitos.

    El equipo vencedor estaba forma- La U. O. de Gracia, actual po.do por los jugaorea Bermejo, Ro- seeclora del título naciolial porjo, Salvador, Solá y Durán. nne- equipos de a ocho, acaba de adjuvos campeones regionales. dicarse, pues. el regional en equi

    La mejor marca de partida la re- pos de a cinco. titulo al que esgistró un jugador del Gracia l( 13n muy posible unan otros, principal-una puntuación de 259 bolos que, mente el de equipos de a ocho ju.hasta ahora, es la mejor de la com- gadores. Para la prueba individualpetición. Hay que destacar la ac- final tiene a varios de sus homtuación del campeón de España la. bres inmejorablemente clasificadosditidual 1956, Carlos Salvador, quien para entrar en la final, si biencon,siguió un promedio de 221 bo- aun habrán de contar las puntuaíes por p»rtida. ciones individuales de las pruebas

    En esta primera competición se de a ocho y por parejas.

    /

    1! -1’ a LL.1 SABADELLL Cali, BatflsvsllgC8LONARsvsta,

    t

    1


Top Related