Transcript
Page 1: Evolucion de las banderas

Numero para el acto:

En todo el territorio nacional, la bandera celeste y blanca señala la pertenencia al suelo

argentino. Desde chicos, asociamos un conjunto de colores dispuestos de determinada

manera con la idea de nación, y sabemos que existe una bandera en particular que nos

convoca e identifica. En la Argentina existen cerca de cincuenta mil escuelas. Algunas

son muy distintas entre sí: hay escuelas en las grandes ciudades y en medio del campo,

en la selva y en el desierto; algunas reúnen miles de alumnos, mientras que en otras una

decena de chicos de distintas edades estudia en la misma aula; muchas dan vacaciones a

sus alumnos en verano y otras cierran sus puertas en invierno, durante la temporada de

nieve. Más allá de estas diferencias, en todas las escuelas del país, los chicos izan y

arrían todos los días la misma bandera. Cada 20 de junio se homenajea a la bandera en

el aniversario de la muerte de su creador, Manuel Belgrano.

Alumnos de 1º año, división “C” nos mostraran a través de la historia por la serie

de banderas que se llego en nuestro país hasta la consolidación de la bandera

nacional

Una larga historia

Más de una vez habrás escuchado en la escuela, en tu casa o de boca de algún adulto

que conozcas, que Manuel Belgrano creó la bandera argentina inspirado en los colores

del cielo. Sin embargo, esto no fue tan sencillo como parece. La variedad de banderas

enarboladas en este territorio desde la llegada de los españoles hasta 1852 refleja las

dificultades del proceso de constituir una nación y representarla por medio de un

símbolo.

1.

La primera bandera fue, la Bandera española usada en el fuerte de Buenos

Aires desde la conquista española hasta 1815.

Page 2: Evolucion de las banderas

2.-

Bandera del parlamento inglés que flameó en el fuerte de Buenos Aires en

1806, con motivo de las invasiones inglesas.

En tiempos del virreinato se produjeron dos invasiones inglesas a Buenos

Aires. Durante 46 días, desde el mes de junio hasta el mes de agosto de 1806,

la ciudad de Buenos Aires estuvo gobernada por ingleses.

3.-

Bandera blanca y celeste enarbolada por Belgrano el 27 de febrero de 1812 en

las barrancas del río Paraná, en Rosario.

Page 3: Evolucion de las banderas

Hasta ese momento, el único distintivo que llevaban los soldados patriotas

para diferenciarse del ejército realista era una escarapela con los colores

celeste y blanco. Manuel Belgrano -que estaba en Rosario con la misión de

preparar a la tropa para defender los pasos del río Paraná de cualquier ataque

realista- pensó que una buena manera de entusiasmar a los soldados era contar

con una bandera propia que tuviera los colores de la escarapela. Así surgió la

idea de mandar a coser una.

4.- Gallardete empleado por Belgrano

Page 4: Evolucion de las banderas

5.-

Bandera de Córdoba, adoptada por el gobernador Francisco Ortiz de Ocampo

en 1815.

6.-

Bandera aprobada por el Congreso de Tucumán en 1816. Una de las tareas que

tuvo el Congreso de Tucumán después de declarar la independencia fue

acordar cuál sería la insignia que reemplazaría a la bandera española. Así decía

el decreto expedido por el Congreso el 25 de julio de 1816: "Las Provincias

Unidas, después de la declaración solemne de su independencia, tomarán

como peculiar distintivo la bandera celeste y blanca".

Page 5: Evolucion de las banderas

7.-

Bandera de la marina de Argentina, oficializada el 14 de marzo de 1818. La de

los buques mercantes era la misma, pero sin el Sol. En 1819 tuvo durante unos

meses un tono azul en lugar del celeste, que luego fue restablecido. Se dejó de

usar hacia 1820.

8.-

Bandera de color azul y blanco, adoptada en Buenos Aires en 1818 por el

director supremo Juan Martín de Pueyrredón. Las franjas de los extremos son

de un azul más intenso que el celeste original. Esta modificación se debe a una

Page 6: Evolucion de las banderas

consulta realizada a expertos en heráldica, la disciplina que se ocupa de

estudiar los colores que deben llevar las banderas y los escudos. Los expertos

rechazaron el celeste y determinaron que el color correspondiente debía ser un

azul más oscuro.

9.-

Bandera de color azul y blanco, adoptada en Buenos Aires en 1818 por el

director supremo Juan Martín de Pueyrredón. Al igual que la que usamos

actualmente, llevaba como distintivo militar un sol en el centro. Las franjas de

los extremos son de un azul más intenso que el celeste original.

10.-

Page 7: Evolucion de las banderas

Bandera conocida como la "propuesta de Pueyrredón", decretada el 25 de

febrero de 1818 para la marina de guerra, nunca fabricada, derogada 7 días

después.

11.-

Bandera usada en Buenos Aires durante los gobiernos de Juan Manuel de

Rosas, desde 1829 hasta 1832 y desde 1835 hasta 1852. El color rojo era el

símbolo federal.

12.-

Bandera de Entre Ríos, adoptada en 1833 por el gobernador Pascual Echagüe.

Flameó en la batalla de Caseros, en 1852.

Page 8: Evolucion de las banderas

13.-

Bandera de la Argentina usada a fines de 1840.

14.-

Hasta que Manuel Belgrano enarboló por primera vez la bandera nacional en

la Villa del Rosario, el 27 de febrero de 1812, tanto los ejércitos patriotas

como los realistas utilizaban los colores rojo y amarillo de España en sus

estandartes. El origen del celeste y blanco tiene un antecedente religioso

(también hay otras hipótesis). Eran los colores de la Virgen María en su

Purísima e Inmaculada Concepción, a la que se representaba vestida de blanco

con un manto celeste, representando el celeste es el color del cielo. La Virgen

era la patrona del Consulado, donde Belgrano era su máxima autoridad. Y se

cree que esa institución llevaba como divisa una bandera celeste y blanca.

Page 9: Evolucion de las banderas

Acto 20 de Junio “Día de la Bandera”

1.-Glosas:

En el año del Bicentenario del Nacimiento de nuestra Patria, recordamos hoy a 190 años de su desaparición física a quien creo nuestra bandera Argentina.

Al hombre que en los hechos ocurridos en Mayo de 1810 jugo un papel importante con el aporte de sus ideas y el compromiso para sus compatriotas.

Hoy hagamos presente la figura de Don Manuel Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano.

2.-Nuestra bandera es libre, independiente y soberana, y lo demuestra desde lo alto del mástil.

Hoy la izaran los alumnos de esta escuela que han sido designados para tan importante tarea.

Ellos son:...................................................., y...............................................

Entonando las estrofas de la canción “Aurora”.

3.- ¡Bandera que naciste pura y vivirás inmaculada porque tus hijos defenderán tu paño y dignificaran tu historia! Para demostrar toda nuestra admiración y como nos sentimos identificada con ella, la recibimos con un afectuoso aplauso-

Hoy en manos de...................................................., acompañado por los alumnos..................................,.........................................

4.- Seguidamente y con mucho respeto entonaremos las estrofas de nuestro Himno Nacional, seguido por la Marcha de Entre Ríos.

Page 10: Evolucion de las banderas

5.- Palabras alusivas a cargo del Profesor:..................................................(Biografía de Belgrano)

6.-Para el retiro de las banderas de ceremonia:

Despedimos a nuestras banderas de ceremonia, sabiendo que sólo nos bastará mirar el cielo para verla reflejada y así sentirnos orgullosamente argentinos.

7.-Finalizada la etapa formal de este acto, Alumnos de 1º año, división

“C” nos mostraran a través de la historia por la serie de banderas que se llego en

nuestro país hasta la consolidación de la bandera nacional:

(Para la presentación del video)Finalizada la etapa formal de este acto, compartimos un breve video acerca de la vida y obra de nuestro general Belgrano.

8.- Les agradecemos mucho su presencia y predisposición para este

festejo.

De esta manera, damos por finalizado este acto escolar.

(Para la despedida)Agradeciendo muchísimo a todos ustedes, a los alumnos que han participado de distintas maneras, a los docentes que han colaborado con sus horas, a todo el personal de la institución, les agradecemos mucho su presencia y predisposición para este festejo.De esta manera, damos por finalizado este acto escolar.

Page 11: Evolucion de las banderas

Discurso Acto 20 Junio

Discurso Acto 20 de junio A 190 años del fallecimiento del General Belgrano, hoy se celebra el Día de la Bandera Nacional.

Belgrano vivió honradamente porque no concebía ser de otra manera. La libertad era, para él, cumplir con su deber, al frente de su ejército victorioso o derrotado, en una misión diplomática, al fundar pueblos y escuelas; al preocuparse por la educación pública y de las mujeres, actuando como abogado, periodista, militar o político.

Si hoy hubiera una personalidad como la de Belgrano sería un ejemplo de ética política, de responsabilidad, de honradez a toda prueba.

Recordémoslo rescatando su energía patriótica, la enorme fuerza que puso en sus ideales, su honestidad, su generosidad. Imitemos su calidad humana para convertirla en un instrumento que nos ayude a comprender y recrear una época signada por terribles dificultades. Impulsemos al diálogo reflexivo para construir el futuro que anhelamos.

Quienes nos precedieron en la tarea de concretar la independencia, trabajaron, pensaron y lucharon en pos de hacer de este territorio un gran país; pero sabemos que ni ayer ni hoy son suficientes un extenso territorio o la abundancia de recursos naturales; se necesita mucho más, se requiere personas con valor, honestidad, responsabilidad; con ideales y proyectos y con la idoneidad para concretarlos. Necesitamos personas educadas y preparadas para engrandecer la nación. Necesitamos ciudadanos íntegros, inteligentes y comprometidos con su propia realidad, capaces de concretar el legado de nuestros ancestros. Festejemos esta fecha con nuevas esperanzas. Lo que nosotros hoy no logremos quedará como materia pendiente para las generaciones futuras. Recordemos que la Patria se hace todos los días y que uno es libre cuando hace un correcto uso de la libertad.

Page 12: Evolucion de las banderas

La historia nos habla sobre cómo contribuir hoy en el proceso de construcción de un país mejor:Como alumno: liberándose de la ignorancia..

Oración a la Bandera

Bandera de la Patria, celeste y blanca, símbolo de la unión y la fuerza con que nuestros padres nos dieron independencia y libertad; guía de

la victoria en la guerra y del trabajo y la cultura en la paz.

Vínculo sagrado e indisoluble entre las generaciones pasadas, presentes y futuras.

Juremos defenderla hasta morir antes que verla humillada.

Que flote con honor y gloria al frente de nuestras fortalezas, ejércitos y buques y en todo tiempo y lugar de la tierra donde ellos la

condujeren.

Que a su sombra la Nación Argentina acreciente su grandeza por siglos y siglos y sea para todos los hombres mensajera de libertad,

signo de civilización y garantía de justicia.

Saludo a la Bandera

Salve, argentina, bandera azul y blanca,jirón del cielo en donde reina el sol;

tú, la más noble, la más gloriosa y santa; el firmamento su color le dio.

Yo te saludo, bandera de mi patria,sublime enseña de libertad y honor,

jurando amarte, como así defenderte,mientras palpite mi fiel corazón.

Letra y Música: Leopoldo Corretjer


Top Related