Download - Ética de La Imagen

Transcript

tica de la imagen

tica de la imagen DE QUE TRATA LA TICA?

Qu relacin tiene la tica con la construccin de la imagen pblica?

tica a la comunicacin Parte de la conciencia de que existen inters diferentes y antagnicos y que se puedan resolver a partir de una argumentacin razonada.

Las ticas dialgicas pretenden que el dilogo tenga sentido.Todos los seres capaces de comunicarse son interlocutores vlidos.No cualquier dilogo permite descubrir si una norma es correcta o no.

La tica del dilogo trata de descubrir los supuestos que hacen racional la argumentacin.Cualquier sujeto capaz de lenguaje y accin puede participar en el discurso.Cualquiera puede problematizarCualquiera puede expresar sus deseos, posiciones y necesidades.No puede impedirse a ningn hablante hacer valer sus derechos .

tica e imagen pblica Cobra sentido en funcin de la organizacin de la que forme parte.Quien activa un proceso de creacin de imagen publica deber partir de las bases de tica:Capacidad de eleccinIgualdadSolidaridadTolerancia Respeto Solo a partir del manejo de la tica, quien interviene en el proceso de creacin de una imagen pblica ser capaz de hablar de calidad, de espritu de riesgo, de disear soluciones conjuntas de respeto, cooperacin y creatividad.tica en las organizacionestica organizacional:Cuales son los bienes o servicios que legitiman la actividad de la organizacin y por qu medios se ofrecen.Qu valores se utilizan para lograrloCmo funcionan en la prctica tales valores

Cmo construir un cdigo de tica

Consultor en imagen pblica como creador de un espacio tico.

La funcin del consultor en imagen pblica ser ayudar a disear una base deontolgica que permita el equilibrio entre lo econmico y lo social, y que coadyuve a legitimar los bienes o servicios que determinada organizacin produzca ante la sociedad.El objeto de realizar un examen de espacio tico es encontrar los valores compartidos que se dan en el mismo. Criterios analticos para para evaluar su validez:Revisar si se est haciendo uso o no de suposiciones.ConsistenciaCompletudCoherencia Consecuencias

Construccin de valores Construccin de valores compartidos

Cualquier modelo de grupo humano tiene como eje central un visin que se comparte. Se debe saber qu es lo que se comparte, o construir aquello que se quiere compartir como visin.

Segn Tortasa , hay cuatro condiciones para fundamentar los valores compartidosClasificacin de valoresSe hace la jerarquizacin de los valores compartidos y se subsumen.

Aplicacin de los valores guaSe examinar si cumplen con los sistemas de participacin y su cumplen con el requisito de poder traducirse a competencias.Definicin de la esenciaSe tiene que valorar a futuros las implicaciones y las posibles modificaciones que ocasionar la realizacin del cdigo tico en el plano de lo concreto para que pueda trasladarse posteriormente a un manual de fundamentos.Construir un cdigo de tica requiere definir los valores que puedan compartirse y aplicarse en la vida diaria, ellos sern parte fundamental de la definicin de la esencia institucional.ConclusinActualmente se necesita mas que nunca de preparacin tica para trabajadores con conflictos de lealtad, con problemas multiculturales de valores y con la diversidad de principios morales y ticos. Se necesitan lideres responsables que, guiados por un cdigo de tica, fijen los limites de la actuacin personal, se encarguen de mantener el equilibrio entre lo econmico y lo social y sepan conducir en paz las relaciones entre los miembros de las distintas organizaciones humanas.


Top Related