Transcript
Page 1: Estrategias docentes

Estrategias Docentes

Enseñanzas de contenidos curriculares y desarrollo de

habilidades de pensamiento

Paul D. Eggen

Donald P. Kauchak

Existen varios t ipos de habilidades básicas; como las habilidades

esenciales para la enseñanza, son las habilidades docentes que involucran

al docente y su personalidad, el tema que se da en las clases y como esto

influye en lo que el alumno aprende; y las nociones de las habilidades

básicas, esenciales del ser humano, como leer, escribir y realizar operaciones

matemáticas que los alumnos deben de manejar bien, para su desarrollo en

la vida diaria.

Los docentes deben de fomentar un clima que incremente el

aprendizaje y la motivación estas característ icas son:

1. Entusiasmo, Modelización Al momento en que ut ilizan la voz, los gestos, los movimientos

corporales, entre otras cosas.

2. Calidez Tomando en cuenta la capacidad que t iene el docente al

interesarse en la persona del alumno

3. Empatía Se refiere a la capacidad para comprender como se siente el

alumno. 4. Expectativas posit ivas.

Son las inferencias de la conducta futura de los logros de los

alumnos

El t rato diferenciado t iene cuatro dimensiones, las cuales son: el apoyo emocional, el esfuerzo, la exigencia docente y las preguntas junto con la

retroalimentación y evaluación.

El procesamiento del ser humano, t iene dos t ipos de memoria, la

memoria operativa y la memoria a largo plazo. Este nos permite desarrollar

varias habilidades, la tarea del docente frente a esto, es dar herramientas para que el alumno aprenda a pensar, y motivarlo hacia la invest igación.

Enseñarle a crear conclusiones ya sean inductivas o deductivas y a part ir de ahí, generar un pensamiento crít ico.

Page 2: Estrategias docentes

Cabe señalar, que son importantes las disposiciones, actitudes e

inclinaciones que presentan los alumnos dentro de los procesos de

pensamientos y así mismo desarrollarlos, aún más.

Para realizar los modelos de enseñanza, nosotros como docentes

debemos de examinar las metas que queremos alcanzar, y unirlos con los modelos que vamos a emplear.


Top Related