Transcript
Page 1: ESTOMACALBONET SE MATE O (Ciclós Cataluña)

OTTTNPA PAGTNA,fr MUWDO . flFiPORTW Lu, 13 de juliode 153

Una grcrnvictorict mos las incideflC.s del partido seeccionador. optara por asegupor a radio. Y como todos. es- rar una victoria por dos tafltoSpecialmente ea la primera mitad, de marge. antes que apetecersacamos ia muy firme impresió2 una de mayor vumen ES aquede que nuestros defensas podían lío tan clásico de que. «más valecon la delantera conducida por pájaro en mano que doe votan-el famoso Robledo. do».

En verdad que pudieron. Ahí Lo cierto es que, debemos dar-queda para ía Historia el detalle nos por satisfechos al hacer baelocuente del dos a cero con que laoce de est.a jira sudamericanase llegó al descanso, despué de de nuestros Internacionales máshaberse anulado efl forma harto destacados en el momento ac confusa otro tanto de Moreno. tual: regresaremos con un empaEra el camlno para una victoria te total. después de habernos me-blara. posiblemente jindando en dido con lo mejor de o mejorlo rotundo, porque. no solamen- de aquellas tierras tan españolas te pudieron los defensas; sino y tan vehementes en. fútbol co-tambión os medios y los delan- mo nosotros. . . Allí noS esperabanteros que dicho sea de paso no con ganas de sentar una supretuvieron a fortuna de su parte. macla definitiva y. elloS no ha

Dicen las primeras referencias sido posible, máxime si recordaque. eu ci choctue. 1ubo dos erro- mos aquella desgraciadíSima de-res tácticos de imortanCa en rrota española en Chamartín, delel equipo español: ej hacer de pasado diciembre, que fué obraKubala un exclusivo distribuidor de Ja casualidad, pues España ju. de juego. pcivándole del remate, gó más y dominó más que losese remate fácil, prodigioso. que argentinos. que en forma algutantas veces hemos comprobado ; na merecieron ganar, sino peren Las Corta, durante la tem- der por claro tanteo. 1 orada que acaba de terminar Bien puede decirse que nuesoficialmente y, el haber ordena- tra Seeeción regresa con airesdo el seieccionador, Pedro Escar- i triunfales. Su triunfo es el deltín• acentuar el sistema defen- fútbol español y. los dos prtisivo ecu el dos a cero a la vis- dos jugados en, Buenos Aires yta sonriente a nuestros colores. Santiago de Chile. también. el

No sumos de los que de bue- triunfo de la afición española.nas a primeras nos apasionamos Todo está en auge. porque, ayer,y tomamos partido; nl quere- lo mismo que una semana al’-

. mos cer fiscales ni, tampoco, de- Les, miles y miles d aficioflafenscrcs de nadie. El partido de dos, sujetos. anhélanteS, ante los

, Santiago de Chile fué presencia- radioreceptores, estuvieron pendo por numerosos cronistas de- dientes de las incidencias del par-portivos españoles Y lo sensato tido. con los nervios de punta,es esperar un poco más para ver ‘ vibrando de entusiasmo en lossi coinciden en SU juicio crítióo mejores momentos de España ytodos. o la mayoría do ellos. Y cuando ésta subió sus tantos alen una última instancia muy hu- marcador.manaS ver como se justifica Es- Al final hubo general alborocartíli. zo, todos nos felicitamos y to

Eso se ha diclio en principio , dos hicimos fervientes votos p&y eso hay que ponerlo en claro. ra que nuestro máximo equipoPorque falta el sabei, si Kubala, representativo, en la próximajugando en punta, hubiera podi- temporada. siga la misma sendo n,arcbr U gol. Y es. 1am- da triu•nfal en 1os palenques 121-bién, muy posible que, nuestro tcrnacionales. — F. S.

estuvieron muy cerct de Co!lseguir ya que, si fué evitado. sedebió a a gran actuaciot de lain.allets quien. con extraordinarias sa’idas y despejes magilíficos de puño. acompañados deestiradas a los pies de los ata-Cantes les quitó el balón «in ex-tremis», mantuvo Uua victoriamínima para . España, victoriaque antes hemos dicho y ahorarepetimos, dista mucho de traducir efl números la brillante su-periorídad de que hizo gala elconjunto nacional.

Por fin llegó el finas, y con él.la trauquilidad para los que yacomenzábamos a creer n la po-sibilidad de que Ja suerte nos jugara. como hace ocho días. otramala partida.

LA CLAVE DEL ¡UEGOESPAÑOL

Antes lo hemos dicho al pa-sar, ahora bien puede rOpetir5e a modo de compendio y reLsumen La clave de buen juegoefectuado por ej once nacionalesta tardeS debe de buscarse enla magnífica actuacián de la unea mediaS en ja que si Muñozcondujo y organizó bien, Boschfué el hombre que destacó co-mo un indiscutible internacionpl,tanto por su energía como porsu espíritu combativo e iteligente. Bosch, estuvo en todaspartes, sincronizando maravJloLamente con Moreno que. conKubaa fueron los que dieronmas peligrosidad al ataque. míen-tras que. en la defensa, sobre-salió Biosca por su austeraenergía que le permitió anulara Robledo que era’ sobre el pa-pel por lo menos. el más ttmibte de los atacantes chilenos,

A MODO DE RESUMENEl resumen del encuentro que

acabamos de presenciar y a re-selva de un más cuidado Oxameo imposibilitado por las pre-.murm del tiempo, cabe haçrIoreconociendo en Moreno y Kubala a dos auténticos colosos deljuego de ataque. Ambos jugado-res rea1izaro un partido bril.antísimo y aunque privados deapoyo de sus compañeros de li-flea, ya • que de quien lo tuvieron más inniediato fué de susmedio, bien merecen ser citadoscomo destacadísimos factores deltriunfo español.

Muñoz e la media actuó den-tro dq su conocido sistema frío,sereno. y abriendo oportunidades

a ataque. reveá•ndose. l3oech, co- ‘ el batonler» Don Poynter, col)mo indIscutible internacional. sus bastones mágicos un númeroBiosca fué 01 puflto fuerte de muy popular en los estadios de losUna defensa en la que, Navarro, Estados Unidos. Veremos tambiénse batió con bravuras aunque uñ a los profesionales del ping-pongtanto nervioso e inseguro en el Marín Relaman y Douglas Gard.primer tiempo y en ‘la que, Se- land. Todos los aspectos expectacugarra, estuvo más bajo que en lates y cómkos de ese juego que-Buenos Aires Biosca, fué uno de dan ‘ agotados en los minutos delos héroes de la tarde, tanto su exhibición. Ray Wilber. por suabriendo juego como cotttefl.iefl- parte. manejará con su habitualdo los intentos de invasión de los precisión su rebaño de aro rúágs.dominios por é defendidos Hizo’ cos; Jack Gordon. con su monocigala de serenidad. inteligencia y do presentará sus habilidades ci-valentía, condiciones primordia- oBstas y a todo ello pondrá su con-les para un defensa trapunto el acordeón de Tony La-

También Ramallets repitió SU velli, el gran as de los «Unite Sta-gran actuación de la Argentina, les Stars» que es un virtuoso deteniendo uaa de sus más brillan- este instrumento,tes tardes, sobre todo en el cur- Nos quedan los árbitros. Son tam.50 de los últimos minutos. en bién todo un enúmero». Este añolos que no tuvo un fallo, una arbitran Pat Kenneddy, considera-vacilación, ni un instante de des- do entre los mejores y más «ex-!,liento. presivos». de los Estados Unidos y

Los chilenos cuentan, igua- Elliot Hassan, el preparador demerlte, en su. equipo con hom- Rin Fuchs, . el campeón olímpicobree de una categoría extraordb de peso,liarla como el defensa Alvarez. Digamos finalmente que los Gbque venció rotundamente a Gain- metrotters», que llegaron esta ma-za y la trip’leta central formada ñana procedentes de Argel, inicianpor Cremaechi. Robledo y Mu- sus dos actuaciones de mañanaños. cuyo poder y calidad se adi- , pastado por la noche en el PabeVmd efl algunas incursiones ifl- llón ‘del Deporte una completa jiradividuales, pero que no fueron por España en la que actuarán enalimentados con a necesaria Zaragoza, Madrid, Bilbao, San Se-constancia para que fueran un , bastián, Alicante y Valencia, aauténtico peligro para nuestra efectuar esta misma semana, clumcta. dades donde se les espera con la

En, cuanto a la defensa dedicó expectación que es de suponer.los máximos honores a Rubala, En todos estos encuentros losque llegó a tener a tres hombres «Harbeni» jugarán Copas cedidasencargados de su marcaje. por Verrnuth Ittartini. Tanto hoy

Por lo que al público se refie ‘ como mañana por la noche habráre, hemos de reconocer que, en en el Pabellón encuentros prelimigeneral, estuvo respetuoso, de- nares’ femeniuo a cargo de losbiendo rendirse a la capacidad de ns destacados equipos de Educaj u’ego de los españoles, recono- clón y Descanso.deudo que debió ganarse por EL PROGRAMA DE ESTA NOCHEmayor margen. DE MAÑANA

El árbitro estuvo bien, pero 1 lO’45: Partido preliminar femenihay que reconocer que distó mu- no entre dos equipos de Educacióncho de favorecer a los españo- Descanso.les. a los que, bien que levemen ll’15: Presentación a través delte. creemos que perjudicó, sobre aro de los «Harleni» y tos «Unitetodo al cortar el juego. la ma- States ‘ Stars,>.yor parte de las veces, con ven- La famosa rueda de entrenamientaja para Chile. to de . los «Hariem» a los acordes

De todas formas, e comenta- de «Sweet Georgia Brown,,.río más suscinto y aceptado ge- Primer tiempo de 20 minutos delneralmente es el de que si Be- match «Harlem-Unite States».Cora y Caleza hubiesen estado a ! LAS ATRACCIONES.—Rudy Cár’la altura de sus mejores épocas, denas, jongeur; Don Poynter «be-el triunfo español pudo haberse tonier,, ; Chops asid Stew. bailarinesproducido por un tanteo memo- de claque; Reismand y Garcand,rabie, pero, ayer, su rapidez de jugadores de ping-pong; Jack Gorintervención fué, realmente. es- don. ciclista acrobático; Ray Wilcasa. 1 bert y sus arcos; Tony Lavelty y

1 su acordeón. Segundo tiempo de 20 minutos

del «match» Harlem-Unite States.LOS EQUIPOS

Abe Saperstein, creador y entre-.nador de los «llarleni» y Edd, Goldttiebb, «coach» de la National Basketball League, que comanda los«Unite States» combinarán sus equipos para esta noche con lossiguientes jugadores:

HARLEM.—Nat «Sweater» Cliff ten,León Hillard, Sara Wheleer, Walt-ter Dukes, Joshua Grider, CtareneWilsson, Jonnhy Wilsson, Lee Garner y J. C. GipSon.

UNITE STATES.--- Mark Workman. Pete Monska, Red Eloiz,Frank Sloan, G. Semesky, BobKastern’s, Tony Lavelli, Carih Meindhol, Claude Overton.

Arbitros : Pat Kenneddy y ElliotHassan.

FUTBOLIN

convencido an a los más retiacios en reconocer su gran eficacia y efectividad. Venancio, co-mo he dicho ya antes, ha estadomagnificQ y se ha compenetradoperfectamente con Kubala, con elcual ha enlazado exceentcs jugadas. De Kubale ya creó haber ha-blado le suficiente, para que ellector pueda tener elementos dejuicio para formarse una idea delrendimiento que ha dado. Ha te-nido una tarde triunfal,

Bosch y Muñoz, han sido dosexcelentes medios. Corlando mu-chQ juego y entregando a la par-lección. Bosch ha sido el mejor, yel más eficaz, tanto atacando co-mo defendiendo.

De la defensa, ha destacado ex-traordinariamenle Biosca, que haanulado por campleto al famosoRobledo., del que tanto esperabanlos chilenos. Con decir que no leha dejado entrar en juego, se coinprenderá la admiración del público por el defensa centraL español. _________________________

Segarra no ha estado tan .bri- La pugna para el primer pues-llante coma en Buenos Aires y Na- te del campeonato social de De-varro por el estilo. Ramallets, en portes Pelayo, entre los equiposla puerta, ha sido el Ramallets dE’ de “7 a 3” y “CATÁ.UÑA”, selas grandes tardes, insustituible. ha decklido a, favor le este iI“El mismo de Rio”, según frase timo con una diferencta de dosdel chileno Robledo. puntos, contando además ron el

Diré, para terminar, que la br- palmarés de haber salido triunmación del- equipo a base de siete fante en los partidos que entrejugadores de: Barce>ona, ha sido han disputado arnoos çonjunplenamente convincente, y que tos.gracias’ a ello, se ha visto jugar El triunfo de ALTAMI-CABAL,una selección nacional, como un además de hacerse con los maggran conjunto. ‘ níficos trofeos en disputa, les val-

Del equipo de Chile, la linea drá detentar, a menos por estaque mejor ha jugado ha sido la temporada, la upremacía deldelantera de la cual ha destaca. Futbolin en Pelayo sobre equldo cómo jugador de gran clase, tan calificados como los queMuñoz. Anu’ad Robledo, por el forman j. LUIS-L. BOADA, E. SA-magnifico marcaje de que le ha R.RA-V. VALENTI, etc., dignos rihecho objeto Biosca, la linea ha vales de los campeones.quedado mutilada por el centro. Asi, pues, después de esta vid

Los medios han sido lo más Ib- toria, el CATALUA puede consijo del equipo y de la defensa, derarse equipo titular del Clubmuy bien ios laterales, pero e Futboiin Pelayo, al que represen-céntral Farias, ha Fracasado ro- lará en cuantas competiciones ohlundamente frente e Kubala. Inca- ciatOs tome parte en lo sucesivopaz . de contenerle marcándole de dicho Club.cerca, le ha dejado suelto esperán- GOL-HITOdote dentro del área, lo que pernil- Todos los jueves y lunes crónitió a Kubale jugar :igeramente re- ca be FUTBOL{N.trasado y con comp.teta libertadparas maniobrar,

El arbitraje de M. Tarrat, bastante desigual y la anulación del Los bono depor>itoi

los gol de Moreno, ha sido franca1 mente inexplicable, tanto, que el mismo público chLeno —y natural

‘ mente €1 español que era muy numeroso— a ha acogido con pro-testas.

VENTA EN FARMACIASPara terminar. Aquí, lo mismo

que en Buenos Aires, ha gustadomucho más el juego del equipo es-pañol, que el dei equipo inglés,Cloe resieniemenle les visitó.

e inimitable rueda de entrenamiento.

Rudy Cárdenas. el «jongleur» me-Jicano, presenta según la críticasuiza tan comedida en sus elogios.«el número de «jonglerie» más fa-bulosos que jamás ha visto Europa».Los dapzarines de color Pork Chopsanti Lew Stew nos traen los bailes

claque tan propios de Harlem;1]

¡OB$€QUI O;0]

termina a entrega de cupones para partidpar en el sorteq de la seguBda moto «VESPA»,

con que obsequiamos a nuestros clientesEl sorteo será público y se celebrará e 20de julio a las 16’30, en nuestra Casa Central,Vía Layetana, , 49, ante ej litre. Notario Don

José M. de Porcioles

Aproveche os últimos días, efectúe ahora suscompras de Géneros de Punto,’ Camisería,Sastrería Y Artículos BañoS Campo y Paya

¡:VSTJIiD PUEDE SER EL AFOgTUluJo!1

El Campeonato de Barcelenacumplía sus Bodas de Plata. Erapor lo tar,to fecha señalada parauna prueba de calidad, de envergadura. de la más rancia solera denuestro ciclismo. El C. C. San Mar-tín, con su equipo’ de infatigablesdirectivOs bajo el patronaje del Ex-celentísimo Ayuntamiento .con lacolaboración de Chocolates Batan-ga, de productos Profident, y otroshabía logrado que la carrera, laprimera organización de tipo oit-cial de la temporada se ltevara acabo. Sabíase de antemano que lainscripción no seria lo suficientevaliosa, moral y numéricamente,como correspondía a un Campeo-nato. Pero, la fecha estaba seña-lada y los corredores prestos a disputar esta primera «oficial».

El C. C. San Martín. no regateoesfuerzo alguno. Todo estaba previsto ya a la víspera,. y todo funcionó con la máxima regularidadayer. La Policía de Tráfico con-voyendo la carrera, los motoristasdel Excmo. .yuntamiento, la Guar.dia Urbana, controles a lo largodel recorrido, marcaje del mismo.coches seguidores (uno de Perucho con altavoces) sólo un fallo, yno por culpa de los organizadoresla falta de un control de sanidad.

La magnífica perspectiva del Circuito de la Exposición con su am-plia recta de llegadas, con un grangentío y en las tribunas destaca-das personalidades como don JuanBta. Soler de la U. C. 1., el señorValentí de la Federación Catalanade Ciclismo, don Santiago Alonsode Chocolates Batanga. el señor Slcr de Frofident y el señor Espinósde la Comisión deportiva del. Ex-celentísimo , Ayuntamiento. Pocodespués de la llegada, pudimos vera don Juan Motins y al señor Al-sina, consecuentes aficionados.. Todo estaba bien y previsto, incluso la red de altavoces que Pu-blicidad Vila lnstaló a lo largo dela mete para informar, al público.Los directivos del C. C. San TVlartmn atendieron a todos con su pro-verbia). simpatía.

Resumiendo, una organizaciónperfecta, por la que felicitamos alC. C. San Martín.JOSE MATEO, EN GRAN FORMA

Terminada la carrera, el jovencorredor olesano José Mateo, casillorando nos decía: «Estoy conten-to de este triunfo, más que nadapor haber roto la mala suerte queme persigue este año». Y tenía razón.

Ayer Mateo demostró a todos losque siguieron la carrera, que con-tinúa en su gran pedestal de fi-gura de nuestro ciclismo rutero. Notuvo tiempq de pensar si su fugaera prudente o no. Se vió con fuer-zas a la salida de Cuatro Caminos,y prosiguió la marcha. siempre asu favor. Llegó a la Exposición des-‘tacado y aun aumentó la distanciaa sus perseguidores. Ratificó su título logrado el pasado año a todo,honor.

Su fuga fué audaz, pero man-tenida con valentía y pundonor. Ycon la voluntad del que se sabecon fuerzas suficientes, y su triunfo fué acogido con el más caluroso aplauso, porque bien sabemostodos lo que vale el joven corre-dor de Olesa que viste los coloreeazulgrana.

Dedicó su triunfo a su hermanoy a su sobrino que yer bautizaron, así como a Olesa, y al señorAlsina.

PEDRO SANT. DIGNO RIVALEl Sabadellense Pedro Sant, fué

el más directo rival que ayer tu-yo Mateo, Pero Sant no tenía ayersu día. Primero un pinchazo, lue-’go una avería en su rueda traseray, más tarde una inoportuna india-posición. dieron con Pedro Sant,que en todo momento fué el granrival de Mateo. No pudo terminarla carrera. Y fué una lástima, por-que el buen’ aficionado presumiauna lucha cerrada en las ocho vueltas al circuito de Montjuich, entrelos dos corredores.

¿Le perjudicó también algo. susúltimas actuaciones en pista,..?

Estos fueron los destacados enel XXV Campeonato de Barcelona y no podemos olvidar el buendebut en el terreno de los jode-pendientei de los corredores Pa-checa y Barberá. Estos dos y sucompañero Benito, efectuaron unabuena carrera manteniéndose en elpelotón y ello les valió el triunfo por equipos inscribiendo su noni,bre en el ya largo palmarés del 1

.Trofeo Juan Fina. El C. y. Sans(Fútbol de Sobremesa) ha tenidoun buen debut en el terreno delos independientes. Sus corredoresBarberá, Pacheco y Beqito, actuaron muy regulares,

LO QUE FUE LA CARRERAEran las 1020 cuando se ha dado

la salida en la P. de España a los33 corredores, neutralizados hastaCoil-Blanch. La salida ha gido rápida, y Esmatjes acusa el, esfuerzo realizado por la noche en Ma-taré, pero tomará contacto en eldescenso a San Feliu. Se tira fuer-te y pincha López. Poco despuésde Cuatro Caminos escapa Mateoque va aumentando su ventaja. YPinche Pedro Sant y le espera suhermano Alberto, Ambos consiguenllegar al pelotón tras duro esfuerzo. Pero la rueda trasera de Pedrono rueda Redondo, Por Vallirana,Mateo va aumentando su ventajaque en el alto del Ordal, (puntuabte para el P. de Montaña Pçofident) es de 3 minutos. Ha pm-chado Esmatjes. y el pelotón siguea buen tren mandado por Filbá yMontaña.

En el descenso hacia Avinyonet,hay gran ataque, pero Mateó nodesmaya y se sube al alto de Be-gas, también puntuable, pasandosolo Mateo, poco después Montañay Barberá también puntuarán, Se. une a la caravana gran númerode coches y motos. Hay un lanrecurioso cerca de Olesa de Eones-valls, al eruzarse un burro en lacarretera y correr alocadamente ymuy junto a Mateo, pero el se-flor Alama con su coche, logra do-minar al animal que desiste de suintento de «cazar» a Mateo, Ve-;1]

IENE DEI.’PAGINA;0]

.-.--—.

. _o .c;1]

ERANESTOMACALBONETliCOR £JEFAMAMUNLJIAL;0] jo SE MATE O ‘ (Ciclós Cataluña)

ratifica el Campeonato de BarceortaEl C. y. Sans (Futbol de Sobremesa) vencedor del Trofeo JUAN FINA

Una magnífica organización dl C. C, San Marlín

-‘ - .‘,, —

El Campeonato de Barcelona, T roten Juan Fina Los’ corredores al entrar es el cireulto dejuich, dotide tuvo lugar la, llega da, y el venoador de la car’era, Mateo, del Club C, Barcelona,

. después de recibir los trofeos y ta banda do campeón. (F. Bert)

Juan Antonio Samarancli, nos dice

mos a Filbá que abandona la ca- 8. J. Benito, C. y. Sans; 9. E. SaLrrera por avería en el cambio de vador P. C. Ntcky’s; 16. II. Már’marchas y sube en la’ Guezi de quez, C. C. Pineda; 11. Bartolomé,Segú. Poco después Utset abando U. C. Tarrasa; 12. A. Sant; 13. 3.na por averías. Delante sigue Ma- Ventura; 14. L. Lliniarques; 15. R,teo a buen tren al pasar por Be- González; 16. lvi. Ciuró. ‘gas. Vitadecans, Cornellá y a cada Clasificación por equipos;vez aprieta más firme ante las po- ‘ 1. C. y. Sans (Fútbol de Sobresibilidades de victoria. Entre en mesa) 20 puntos.la Exposición Mateo solo.’ A 4’56» Clasificación Premio de la Mon.’entran Vilardetl y P. Sant. ‘Z a 656 1 tañe Prof ident.entra el pelotón con Barberá a la i i. Mateo; 2. Montaña; 3. Barberá,cabeza. ‘ Esto dió de sí el XXV Campeo’

Se cubren las ocho vueltaS. Ve- ‘ flato de Barcelona. que como ymos en la vuelta tercera que no habíamos avanzado se vtó huérfapaso P. Sant y se nos informa’ que no de los ases debido a la gran acuna indisposición lo retiene en el tividad pistera de estos día». Pe,alto del Estadio. y abandona la ca- ro el C. C. San Martín y los 3rrera. Las ‘ ocho vueltas se hacen valientes que salieron a disputalcada vez más duras y otros corre- la carrera cumplieron como el qu%dores abandonan la prueba. 1 más y para ellos, organización

Y llegamos al final. Mated, en- participantes, y especialmente paratra destacado. y recibe una gran José Mateo, gran vencedor ,el ap1a(i’salva de aplausos, poco después la so de la afición.señorita Jet. Hita le entrega el ra- 1 J. TORRES NOSmo de flores, mientras el señor Va-lentí le impone la banda de campeón y el señor Espinós le hace u D A h entrega del Trofeo del Excelentísi- Y a . . urora c ocomo Ayuntamiento. lates Batanga), vencedores

Gran ovación también para Vi- ‘lardell, que pese a todo ha sido en la preliminar delpeonatoCalladamente.hahecho Campeonato de Barcelonauna buena carrera logrando este Gran expectación despertó entr4segundo lugar muy elogiable pa- los amateurs y principiantes la care él. rrera preliminar que el C. C. Sal)

Vemos en una tribuna al ex co- Martín anuncié, mientras se espe.rredor Sucarrats, hoy acreditado , raba la llegada de los participan.transportista de muebles, que en tes en el Campeonato de Barcesu vida de corredor participé sn lene. Y esta expectación quedó traran número de Campeonatos de ducida «rs la cantidad de cerrado’Barcelona, . defendiendo los colores res que , iniciaron ‘ esta prueba adel C. C. San Martín, y nos dice: lo largo de ‘ocho vueltas al circul«Este Mateo, es un gran corredor, , to de la Exposición. Eran 98 co-y creo que deben dársele más opor- rredores que respondían a la llatunidades». . mada de los árbitros, y con el ma-

Se anuncia que el C. y. Sane yor de los entusiasmos se laaza(Fútbol de Sobremesa) ha sido el ron a una desenfrenada lucha.equipo vencedor del Trofeo Juan ( La carrera fué interesantísima, yFina, y suenan los aplausos para • en ella destacaron los componen-esta joven entidad. te» del equipo de la U. D. Aurora

La clasificación es: (ChoColates Batanga) cuyos coto-1. José Mateo (ciclos Cataluña) res azul y rayas blancas, se veían

3.14,10» siempre en cabeza. Bello tuvo una2. Miguel Vílardeli, 3.20,48»; 3. buena actuación. pero cabe desta

Jaime Montaña, C. C. Barcelona, car la gran victoria de Juan Cern-3—24—00; 4. J. Sola, C. C. Pineda, pillo, el cual dentro del grupo enigual; 5. Francisco Barberá, C. y. la última vuelta logró despegarseSane, igual; O. J. Malé, P. C. Uie- de todos y llegar a la meta neta-ky’s ; 7. Miguel Pacheco, C. y. Saes mente destacado. Poco después, ve-

Lasuperioridad espaoIapañoles put1iino contemplar el pd sobre el terrOn se debió a laencuentro C(fl relativa tranquili- intervención de la media, flan-dad, pues. lronto cc vid la su- queando a Kubala y reforzandoperioridad de nuestro once y no a la defensa en ocasiñn de lostardamos en comprobar esa ven- escasos y esporádicos ataquestaja evidente por cuanto Gainza chilenos que. cuando no se es-tuvo eU la punta de la beta la trellaron en los pta de nuestrosgran oportunidad con motivo de medios, llegaron materialmenteuna entrega de Kubaa, verdade- sin malicia a nuestra defensa oramento soberbia, que fué malo- a Ramallets. que desde los pri- sión que ha dado el equipo, engrada de manera incomprensible meros instantes e mostró muy contraste con el juego desarrDllaAfortunadamente. antes de que el seguro. . do por el conjunto chileno. LaLerviOsismo hiciera presa en SUPRIORLDAD EN EL superioridad de los nuestros luénuestros muchachos se produjo, SEGUNDO TLE1IPO manifiesta Y desde luego, ha Ostava, el tanto español que había En el curso del segundo tiem- do lejos de ser la que el tanteo1e abrir ci marcador al sacar. el no hubo sobre el terreno de puede demostrar. ¿Por qué entonpropio Gainza. una falta casi des- juego más organización. ni equi- COS 00 ha sido más abultada la(le el córner que fué a encon- que el español, pese ai es- victoria? Pues yó creo, que por-trar. con rara recisiófl, la ca- trechísimo marcaje a que se de- que se ha preferido ligar juebeza de Venancio, quien cíavó el dicaron los chilenos. a pesar del go, hacer labor conjunta, en mu-esférico al fondo de la red de’ cual no pudieron evitar que ,Os ths momentos con exceso. Es inferdida por Scutti. españoles hicieran suya la pelo- 1 dudable que esta delantera ue

Los españoles que, pese a su ta en cuantas ocasiones les he- hoy nos ha deleitada con un medominio. hasta entonces se ha- gaba pasándose y repasándosela 1 go maravilloso, pudo haber mar-l)íafl mostrado nerviosos por la entre ellos sio. permitir la in- cado más goles, si Kubala, en tresblandura del terreno, fueron se- tervención de los contrarios, a O cuatro oportunidades que ha te-l2nádOSe lentamente, impedid’- ‘ que escaparon. cou, su mayor nido, hubiera obrado por su pro-do un dominio territorial que ya dominio técUico y superior agUi- pia cuenta, marchando directa,no habría de cesar a lo largo del dad. Fueron muchos los avances mente hacia el gal, en vez de en-encuentro. desorganizando el que se llevaron rápidamente y tragar 15 pelota a otro conipafiemarcaje chileno con rápi.os cern- que si se malograron ante la ro dsmarcado. Pero nada puedetilos co la delantera Y muy buen mcta fud debido a querer cpu- reprochársele, porque cada vez amarcaje ea las líneas de atrás. mr la jugada con lo que los re- pelota ha ido a los pies de unl’itESION L’OR LA iZQUIERDA mates fueron generalmente tar- compañero, mejor situado que él

Los españoles cargaban el jue- díos, como si la delantera se hu- para el remate y ha sido {anradago a la izquierda para atraer, en bíese contagiado de. la «manera» a gel, pero unas veces el porterobtoque, a los . contrarios. o que de Kubala sin tener a su dispo- Escutti y otras la trayectoria dCs€onsiguieron la mayoría de las sición la extraordinaria maestría 1 viada del balón han inutilizado la eces, pasando luego en largo a del azuigrana 1 jugadaBa,sora, a fin de favorecer SU ifl Contrariamente a o que este “ Kubaa, este jugador maravitelvención gracias a una mayor dominio parecía permitir y cape- fb5o al que ci ptblico tanto haibertad individual. faltando de- rar fué. precisamente, en el cur- aplaudido esta tarde, ha sido tam.iion en el ala derecha de nues- de esta segunda parte, cuando bié.n hoy, ol gran conductor de1ro ataque para apoyar. desde su el once español pasó por sus mo- la linea de ataque, el hombre quezuna, los esfuerzos iniciados des- mentes de mayor apuro y aun ha provocado las más peligrosas(le la izquierda, ya que, en rea- en el mismo se registró el úni- situaciones ante la meta chi,cna.lidad Gainza, fué siempre ven- incidente poco grato al recia- Su labor ha podido ser hoy máscido en la iucha sostenida con mar el público un petialty por caramcnte apreciada que haceAtvarez y pronto se vió que, aun una limpia. aunque vigorosa, en ocho días en Buenos Aires, por-apuntando los ataques españoles trada de Biosca. que alejó el ba que la linea ha jugado completa,por Ja izquierda. Is verdadera fi- ióq aun derribando al contrin.can- mientras que entonces sufrió latialidad de los mismos era pro- te Al no ser concedida la falta amputación de este excelente juporcionar a Basora la ocasión de la bronca arreció y se arrojaron obligó a jugar claramente a Ja de-internarse y tirar. cosa que, por naranjas al terreno. lo • que no obligó a ugar claramente a a de-ib menos en apariencia, pudo ha. impidió que siguiera la demos- fensiva. PerQ os que además, hoyocr en varias oportunidades sin tración de buen. juego espáñol, Kuba1a ha rematado su gran tarpeligro, mientras que. por a la- desgraciadamente improductivo a de de juego, con un gol maraviiuicrda, el paso se encontraba los efectos del marcador. lioso —su primer gol en el equlrontinuamente cerrado por A:l- po de Espafia— tirando en posiiarez, el mejor defensa chileno. LA LESION DE 1UÑOZ ción dificL, casi desde la posición

Así se dió la paradoja de que, Faltando poco más de diez mi- de Oxtremo derecha; un disparotun cuando los ataques se ini- nutos, se lesionó Muñoz, aunque raso y fulminante, que ha causa-ciaban por la izquierda, fué pre- quedó en el campo. Esta lesión do verdadera sensación en el pócisamente este lado el punto dé- hizo que perdiera efectividad la blico. La inclusión de Kubais enbil del ataque español, ya que línea media y sobre todo que que. el equipo, ha sido un gran acierGainza no exponía lo más mini- dara cortada la ligazón de la de Escartin.mo, limitándose a mandar los ba- l’flisma con el resto del conjunto. La actuación conjunta del equiIones a su punto de origen que a partir de este momento español pues, magnifica, y

. LOS MEDIOS RESPONDÉN 1 se ‘dedico. con preferencia, a de- en mi opinión, hay en él, el arSi a esto añadios que Navarro 1 fenderse en lugar de mantener mazón de un gran equipo, que con

estuvo un tanto inseguro en este 1 un ataque que los hechos .habíañ ligeros retoques, puede dar untiempo y que Venancio tampoco demos.trado que encajaba perfec- gran rendimiento en el Canspeoconectaba, como en otras ocasio- tameflte dentro de sus posibili- nato del Mundo de: próximo sño.nec puede comprenderse con fa- dados. JMPREON SOBRE LOScuidad que pese a la superiori- Esta circunstancia fué aprove- JUGADORESdad de los españoles el juego rin- chada por los chilenos, quienes Del conjunto hispano, han des-diera menos de lo cjue podía es- sacando fuerzas de flaqueza. ya entonado ago la actuación de losperarse. Afortunadamente. tanto que se les notaba cansados. me- extremos. Ni Gaínza, ni Ea-Bosch como Muñoz, no solamen. nudearo.n en SUS ataques y a los sara, han estado a la altura dete destruían juego con precisión cj’d’ta minutos. el chileno Mu- sus compañeros de linea, a pesarmecánica sino que cubrieron con l’19Z St que dejó escapar Veflan- da que hoy, se ha jugado al ata-agilidad los huecos del extremo ClO. desorientó a la defensa y que, y las pctotas les llegabanizquierda y del interior derecha mercó el tanto para su equipo. servidas en bandeja. Morero haapoyando continuamente a su CINCO MINUTOSataque, gracias a !a relativa it- DESAGRADABLES noche y mañanabastad en que les dejaron los Naturalmente, desagradablesinteriores chilenus desbordados íara nosotros. Los chilenos. con _______.-.---.._——--—.—---—-—.--_-.-—

por la serena precisión de su la consecución de este tanto, sejuego. lanzaron a un ataque persisten. ‘ mente Sa gana una pelota de ea-

Sin correr grandes riesgos de te. siendo los últimos cinco mi loncesto.errar, se puede tener el conve’fl- n.utos de una enorme emoción . Este año además los «Harleni»cimiento de que la mayor capa- debido a buscar los chilenos tn i vienen reforzados. Por un lado encidad demostrada en este tiem-empate que hemos de reconocer sus propias filas en donde halla-. remos las prestigiosas y esbeltas

1 figuras de Nat Cliffton, el sensa

Iv Trofeo Intrnaciona1 Motacidlista a León Hillard, el dribtador que ‘eciorlal «manazas del pasado año;

arrastra; de Sani Wheler. siempre de— . de Mónaco sonriente de Clarence Wilscn, deJ. G. Gipson y Lee Garner .. los

í’Iás de 1.500 Kms. en una sola efapa de extraordinaria dureza dos «más de dos metros del eciui, . po — entre otros, hay caras nuevas 1. . como Walter Dulces. nueva estrella

O ‘ de este sendacional «team» que 1

. o gida eecialmente por la National- busca cada año sangre nueva y 1: Jonhy Wilson, un estupendo en- cestador que sin duda hará las tie. ticias de tos aficionados puros. Tani. bién es mucho más fuerte el Unite States Stars». la selección egeo-

pasketball Leage para enfrentarsea los «Harlem». En este equipo,que supera netamente a cuantos

clasifica tres motocicltas de 125 c. e. de las cuatro qe he- jugaron en Europa con los negrosen años anteriores. hay un gigantegaron a Montecarlo a cero puntos, obteniendo ‘los siguientes de 2 metros 1. el atlético y apoli

puestos en la categoría hasta 175 e. e. neo Marir Workman. un fantástico

jugador al que apoyan Internado-A o Pedro ‘ 8resca nales como Red Klotz. Pete Mons-

ka, Carl Menindhol, ob Kesterns.,5O Augusto Lfuch todos ellos figuras estelares de lahiga Profesional norteamericana.90 Luis Sagnier , Los «Harlem» en lo que va de año

En la clasificación general de la prueba y ante una partid- no han conocido la derrota y orgullosos de esta plus osaren procupació.n de más de 130 corredores de toda Europa con repre- ran mantenerla cada noche. Pero

senttteióu de marcas en todos los cubicajes, l clasificación el debate con los «Unite Stars» esobtenida es: ‘ tan difícil como espectacular,

Desde otro punto de vista han90 Pedro Bresca ‘ reforzado también los «Harleni» su

. espectáculo. Llevando a su lado el1 1 . Aug usto LIu ch programa completo de atrateionesdel Madison Square Garden plan-

. . 26.O Luis Scignier tean una auténtica batalla de des-tr.eza y habilidad. Los negros deT O II O S S O B it E N E U M A T 1 c O S saperstein se han rodeado de ,os«jongleurS*. malabaristas y . danza-

rifles de los Estados Unidos ‘ ofr

t.o cm un autético «show» de musilhall coTl el qqe ellos pueden qoni____________________________________________________________________ petir sin desmérito cop su famosa

kre1iminar del XXV Campeonato. . de Barcelona1o dii CampWo2° A. Bello

Por equipos: tI D AURORA (Campillo, Bello. Comes).todos acreditan el gran valor ‘nutritivo de

CHO COLA TES

BATANGAque vencen y además convencen

ÁR(GÓÍ&J 261

tELEO)’2’r4592

BENA

Ie otra moto

SÜSCR! PC IN40.000 acciones preferentes 5’50 O/

EMITIDAS POR

Compañía General deAsfaltos y Portland

. “Asland”Tipo de emisión: A la par, o sean500 pesetas por acciónlibre de gastospara el suscriptor

ESTAS 40.000 ACCIONES SON AMORTIZABLES PORACUERDO DEL CONSEJO DE ADMINISTRACION AL TIPODE 525 PTAS. Y TIENEN’ DERECHO A UN DIVIDENDOPREFERENTE, NO ACUMULATIVO, del 5 1/2%, QUE SEVIENE PAGANDO EN 1,° DE MARZO Y 1.° DE SEPTIEMBRE LAS QUE AHORA SE OFRECEN. TIENE’N’ DERECHOAL dOBRO DEL CUPON DE VENCIMIENTO EN 1.° DE SEPTIEMBRE DE 1953; POR Sil IMPORTE INTEGRO.

Suscripción preferenteHASTA EL 27 DEL ACTUAL LOS TENEDORES DE AC

CIOIN’BS PREFERENTES 5 1/2% DE LA MISMA SOCIEDADTIENEN RESERVADO EL DERECHO DE SUSCRIPCIONPREFERENTE DE DOS ACCIONES NUEVAS POR CADATRES QUE POSEAN. ESTE DERECHO SE EJERCITA CON-ERA EN’TREGA DEL CUPON N.° 22. ,

Suscripción públicaLAS ACCIONES QUE NO SEAN PEDIDAS POR LOS AC

CIONISTAS PREFERENTES, SON OFRECIDAS EN SUS-CRIPCION PUBLICA EN’ LAS MISMAS CONDICIONES, OEA A LA PAR, LIBRE DE GASTOS Y CON CUPON N.° 23INTEGRO.

LAS SUSCRIPCIONES, POR LOS ACCIONiSTAS PREFRENTES, ASI COMO LAS PTICIOLN’ES DE ACCIONES POEL PUBLICO PUEDEN ‘ SER EFEGTUADAS EN LAS SU-CURSALES DE LOS BANCOS ASEGURADORES DE LA SUS“RIPC1ON, QUE SON:

8anco Español de Crédito8citco Hi$pano /4mericunoBanco de Vizcaya

BARCELONA, JULIO DE 1953

¡LA ILUSION DE LA IUVENTUD!1EL DIA 17 IMIt JULIO

[4 L’ ivía’iu

Top Related