Transcript
Page 1: Estamos viviendo un tiempo de cuarentena, aislamiento ... · aprendiendo. Crear un momento de novedades en familia para expresar cómo nos sentimos, qué podemos hacer, y cómo podemos

Estamos viviendo un tiempo de cuarentena, aislamiento obligatorio y preventivo, por una

pandemia que no avisó su llegada y nos encontró a todos sin saber muy bien qué hacer… hay

mucha información que a veces genera ansiedad, miedos y un conocimiento parcial de lo que atañe

al coronavirus y sus consecuencias.

Y ahí está el desafío, porque lo importante es saber que la cuarentena se presenta como una nueva condición del contexto donde es necesario pararse en certezas y ser sostén desde allí de

nuestra familia.

Sabemos que la prevención y las medidas de higiene y cuidado se transforman en un escudo protector y que finalmente el esfuerzo valdrá

porque volveremos con nuevas formas de relacionarnos y cuidarnos entre todos.

Desde mi profesión como psicopedagoga propongo y sugiero a las familias que reinventemos este

Page 2: Estamos viviendo un tiempo de cuarentena, aislamiento ... · aprendiendo. Crear un momento de novedades en familia para expresar cómo nos sentimos, qué podemos hacer, y cómo podemos

aislamiento como tiempo de frenar la prisa y contemplar a nuestros hijos, mirarlos, disfrutarlos y compartir con ellos. Escuchar sus risas que contagian alegría, sus historias infinitas y ser cuidadores dando más abrazos y menos gritos, cuando se sienten confundidos, ansiosos y temerosos. Todos podemos estar más irritables, confundidos, vulnerables y por lo cual todos necesitamos sentirnos cuidados.

Cada vez que abrazamos acercamos el corazón al otro. ¡ Y que bien se siente saber que para otro eres importante !

Y en este reinventarse también propongo que podamos crear un puente entre familia y jardín (escuela) donde se genere una nueva comunicación para que los niños se conecten con sus docentes, seños y profes, quienes preparan actividades de juego, de encuentro y conocimiento como nuevas rutinas que nos propician el espacio

Page 3: Estamos viviendo un tiempo de cuarentena, aislamiento ... · aprendiendo. Crear un momento de novedades en familia para expresar cómo nos sentimos, qué podemos hacer, y cómo podemos

de sentarnos a jugar, a bailar, actuar, cocinar y crear múltiples dinámicas.

Si logramos ser puentes será válido este aislamiento para actuar en esta escuela “virtual” como agentes cooperadores de los maestros y que en cada tarea los niños encuentren oportunidades de expresarse, y sentirse capaces de proponernos ideas. Así el hogar se puede transformar en taller para relacionar conocimientos con actividades de la vida cotidiana, y de esta manera generar un aprendizaje funcional y de vivencia familiar.

Así al terminar este confinamiento nos encuentre con niños que quieran jugar con otros niños, correr, gritar y compartir sus vivencias.

A continuación, propongo estrategias para hacer de esta situación incierta, y difícil un contexto

más amigable

Page 4: Estamos viviendo un tiempo de cuarentena, aislamiento ... · aprendiendo. Crear un momento de novedades en familia para expresar cómo nos sentimos, qué podemos hacer, y cómo podemos

Apoyos para el hogar

Organizar una agenda diaria de actividades y rutinas pueden ser visuales (con imágenes o

escritas), conservar horarios y estructuras que son las claves que ayudan a comprender mejor cada

situación.

Tener en cuenta los intereses y motivaciones (RECURSOS) del niño/a porque serán la clave para

negociar, HAGAMOS UN TRATO “Si vos….. yo te ………”

Page 5: Estamos viviendo un tiempo de cuarentena, aislamiento ... · aprendiendo. Crear un momento de novedades en familia para expresar cómo nos sentimos, qué podemos hacer, y cómo podemos

Siempre valorar y motivar sus aprendizajes, sus intentos porque son la oportunidad de seguir

aprendiendo.

Crear un momento de novedades en familia para expresar cómo nos sentimos, qué podemos hacer, y cómo podemos ayudarnos, ser claros en los pedidos y

esperar sus respuestas.

Organizar el espacio y tiempo de donde realizará las tareas y los juegos porque son diferentes en su

forma y función

Page 6: Estamos viviendo un tiempo de cuarentena, aislamiento ... · aprendiendo. Crear un momento de novedades en familia para expresar cómo nos sentimos, qué podemos hacer, y cómo podemos

Compartir con los niños sus tareas y juegos, ya que el mejor tiempo invertido es el de disfrutar en

FAMILIA.

Alternar actividades de mesa con otras menos estructuradas y que brinden movimiento, el niño para

aprender necesita movimiento.

Page 7: Estamos viviendo un tiempo de cuarentena, aislamiento ... · aprendiendo. Crear un momento de novedades en familia para expresar cómo nos sentimos, qué podemos hacer, y cómo podemos

A la hora de hacer tareas anticiparle la actividad, con momentos, horarios y como una herramienta

incorporar claves visuales sobre lo que van a realizar en cada tarea, lo cual muestra un inicio y un final.

Incorporar nuevas rutinas de la vida diaria donde estaremos estimulando responsabilidad, aprendizaje

cooperativo, tareas del hogar y conocimiento mientras estimulamos habilidades motrices, cognitivas, y de comunicación.

Page 8: Estamos viviendo un tiempo de cuarentena, aislamiento ... · aprendiendo. Crear un momento de novedades en familia para expresar cómo nos sentimos, qué podemos hacer, y cómo podemos

Respetar sus tiempos de procesamiento para responder porque cada niño tiene un tiempo para

aprender y hay cosas le salen más fáciles que otras. Todos son capaces de aprender de formas diferentes.

Brindarle la posibilidad de elegir por cual actividad empezar o con cual terminar ya que de esa forma,

estaremos dándole posibilidad de determinación sobre algunas tareas, lo cual genera que sea más aceptado

y motivante.

Page 9: Estamos viviendo un tiempo de cuarentena, aislamiento ... · aprendiendo. Crear un momento de novedades en familia para expresar cómo nos sentimos, qué podemos hacer, y cómo podemos

Organizar un ambiente tranquilo y organizado, con buen aroma, ventilación y con la luz que necesite el niño/a para atender a sus tareas y sentirse cómodo.

Promover conductas para la regulación emocional “para volver a la calma”.

Darle la oportunidad y generar momentos de intercambio social desde la comunicación con pares, adultos, etc (zoom, video llamada, etc)

Page 10: Estamos viviendo un tiempo de cuarentena, aislamiento ... · aprendiendo. Crear un momento de novedades en familia para expresar cómo nos sentimos, qué podemos hacer, y cómo podemos

Observar las conductas y pedir ayuda cuando lo necesiten a algún profesional

Cuidarse como cuidador “para ayudar a otro tengo que cuidarme”

Page 11: Estamos viviendo un tiempo de cuarentena, aislamiento ... · aprendiendo. Crear un momento de novedades en familia para expresar cómo nos sentimos, qué podemos hacer, y cómo podemos

PAGINAS SUGERIDAS PARA FAMILIAS:

JUGUEMOS PORQUE SÍ

PSICOLOGIA INFANTIL Y NEURODESARROLLO

REINVENTAR

UNA MIRADA ESPECIAL

TERAPIA DE LENGUAJE, HABLA, VOZ Y APRENDIZAJE

ORIENTACION ANDUJAR

EL SONIDO DE LA HIERBA AL CRECER

ACTIVIDADES DE EDUCACION INFANTIL

LA LOCURA DE LAS EMOCIONES

PSICOPEDAGOGIA GARRAHAN

UNIVERSO DE DETALLES

MAS FONOUDIOLOGIA

ACTIVIDADES INFANTIL

IMÁGENES EDUCATIVAS


Top Related