Transcript
Page 1: ESTA NOCHEhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/1950/07/24/… · do le precedían en la clasifica-ción general. Un grupo de ellos se han colocado en cabeza impo-niendo

El infenninablo pelotón de corredores participantes en la actual Vuelta a Franciapartiendo de la población de Angers para cubrir la oc~tavaetapa de la gran rondafrancesa que terminaría en Niort tras recorrer los 181 kilómetros que separan am-bas localidades :: En ‘la foto central. Gino Bartali, el gran favorito de la Vuelta, mo-mentos antes de iniciar una de las últimas etapas. vi~5seasediado por infinidad d~pequeños admiradores entre los que se encontraba et ya cólebre director de or-questa Roberto Benzi, compatriota del famoso campeón italiano y al que vemos enla foto saludando al gran «Gino» :: Finalmente, Gauthier, a la izquierda, reconquistó el «maillot jaune» que, como es sabido, represeu~ala bonita renta de 100.000 Eran-cos ¡por día al corredor enfundado en él y Goldschmidt, a ta derecha, tuvo que ce-

derle la prenda quo no abriga precisamente pero que es de abrigo...(Fotos Gil del Espinar)

Ya están ~fl Barcelona los cija- clave del match está en vuestras tribunas? — preguntamosa Ctro «cade’es»de Mallorca: Abra- manos, debéis arrancar las dos iebrowslçi.liam, Ripou. Perpifiá, Bisquerra. victorias por Mallorca y por el ~ —Para Oír mejor los aplausoSe nos han presentado Los cua- Veloz. j —~,Tegustan?...~ro en nuestra Redacción por Han callarlo los cinco — cua- ~ —Por eso corro en bicicletauna cosa muy importante. tro corredores y su masajista cuanto más me aplauden m~

Querían entrenarseen la pis. también mallorquín — y a poco corro...ta y allí les pedían unaautoriza- se dirigían en un taxi al hotel pa. ~IS

CiÓ~ide Juan Plans. ra descansar. I He aquí el programa deLes hemos acompañado,y el reunión que empezará a Ii* * * ~1030 de esta noche:conserjeLes ha dicho: I

—Sin un papel de Plans tengo No nos ex~rañaníaen lo másj 1. Carrera individual de 4orden de no dejar correr a na- mínimo que la reunión de esta ‘ vueltas por sprints cada 5 vuedie. Ayer Se llenó ‘a pista de ci- noohesuperaraen entusiasmoY tas: Abraham, Perpiflá, Hipo]clis’as. Todos decían que eran emocion a la última. Esto es mu~ Bisquerra (mallorquines) cofltlcorredoresy se cayeron tres o cho decir, pero noso~rossabemos p, Sant, Celebrowski, Rubiicuatro... I la dinamita que se pone en las s. Arajol (ca’alanes).

ideas de mallorquines y catala ~ 2. VelOcidad: Guillermo Timie S • ~nes cuando salen a ventilar un ner — Miguel Poblet, mano

Bisquerra, el «bebé mallor. match Mallorca — Cataluña. Es ~mano.quín» Se detuvo ante los car~elesuna rivalidad legendariaque se~ 3. Persecución,5 kilómetroy pareció triste al no ver su pasa de una generacióna otra y ~25 vuí’ltas: M. Boyer — Espín.nombre. ~cada vez con empeño más no• ~ 4. Persecución, por pareja

—Es esta noche que hasde ha- ~blement0 exaltado. Para colmo, ~con relevos a la americana:G

certe ver ante el público de Bar. j llegamos a este mach de hoy con ~labert — A. Timoner conixcelona y mañana en las clasifi- ~todos los campeonesde España P. Arajol — Vidai Jullá.caciones de los periódicos — le~mallorquines y catalanes. Dos y ~. Persecución, por equipodijo Pablo Serra.— Deja los car- ~dos. G. Tirnoner—Gelaberty Po. ~15 vueltas:Abraham, Perpiñá litoles y ponte en ‘tu bicicleta el blet—Espmn.Y ocho hombrespor ~poil, Bisquerra contra P. Sannuevo desarrolloque te he dicho.~bando que nunca se habían alt- ~Celebrowski, Rubio, S. Arajol.

—~,Porqué no vienen los dos neado. El público verá esta no~~ 6. Eliminación, 32 vuel;as uFerrá? — pregunlamos. ~che como inevitablemente e in. ~eliminado cadados vueltas: G. T

—Tienen Una carrera en su ~sen~ibiementese les filtra la moner, A. Timoner, Boyer Gelapueblo — contesta Perpiñá. ~misma emoción que a los corre-~bert, Abraham, Perpiñá, ~tipol

—~ Y tú de donde eres? ~Oores. Pedro Arajol nos ha di. ~Bisquerra (mallorquines). Poble—De Andraitx. ~cho: «Yo cuando salgo en un Espin, P. Arajol. P. Sant, CclI—Además — apoya Ripoll que match Mallorca—Ca’aluña tengo browski, Rubio, S. Arajol, VkLí

ayer se clasificó muy bien en el un largo de máquina más de ve- Jullá (catalanes).Trofeo Jauniandreu — el Veloz locidad que en otra carrora>i. Y ~ Calculamosque estasseispruiSport Balear nos ha mandadoa no seránecesarioesperarla pug~ bas y la de primas que abrirnosotros. El señor Masanet nos na entre los asespara constatar programaduraránhastalas 11’4]l’a dicho que lus «cadetes»hemos~‘ste hormigueo de piernas y fie- I A las 12 segundaparte.Carride decidir el ma’ch, y llevo una~bre de mente que empujaa unos I ra de 90 minutos a la americicarta del mismo dirigida al señor~y otros. En la primera carrera~na, independientedel match MiPlans en la que si perdemos pi- ~individual de cuarenta vueltas~horca — Cataluña. Equipo8;de una revanchaen Tirador. Oiga que enfrenta a Bisquerra, Perpi- Poblet — B. Ruíz.¿PedroSant es el más fuerte de~~á, Abraham y RipoU contra G. Timoner — Espín.los «cade.es»catalanes? ~P. Sant, Rubio, Vidai Juliá y Boyer — Gela,ert.

—Pedro Sant es campeónde ~s Arajol, ya se verá por la con- A. Timoner — Perpifíá.Cataluña y de Barcelona y ade-~ tracción de cuerpos y furia de ~. Arajol — Celebrowskl.más muy rápido. los ataques, la agresividad que p~Sant — Rubio.

—Pues en el Trofeo Jauman- llevan almacenada para esta S. Arajol — Vidai Jullá.dreu no le ví muy fino. noche. Hoy~actuará de locutor, adi

—Flato, fíate — le dice Perpi- Una sola anécdotao botón pa~másde JoséL. Baldomá,riuest~ñá — ¿ y de Celebro’wski qué~ra muestra de como los mallor. compañeroCarlos Pardo.me dices? ~quines sienten ante todo el afán L~organización ruega a corr~

—Tenéis que salir a vencer de supremacía ciclista. Vimos dores y cuidadores recojan la— les ataja SerraCon voz y ada- I una carrera era Tirador cuando contraseñaspara el acceso al omán imperativo. — De las seis Sancho—Plansera pareja reina. Cinto, hoy de 7 a 8 tarde en tpeuebas hay dos para vosotros Plans dominaba en los sprints y Club Ciclista Chahs, pues en Iy si las ganáis ya no podemos llevaba ventaja. Contaba con la puerta de pases no se facilitiperder el ma’ch. La carrera de~rivalidad regional de tres pare- I

taríaneliminación también será nues- jas mallorquines que no se ha-tea, a pesar de lo que Opina blaban. Tácitamente, instintiva- ~ ~ ‘ ‘Plans, y Boyer ganará a Espín mente se unieron y coaligaron~ Logico premioen el match de persecución.La paraametrallarles a demarrages.~ Saint Etienne. — M. Guillon il

Por fortuna Sancho — plans es- , 81 años de edad, ganó hoy un

COMPRO bicicletasusadas~tahan en su mejor forma y pu- carrera de 72 kins. batiendodieron resistir aquelfurioso bom- David de 77 años de euad, enCARRETERA DE SARRIA, 8 ~bardeo, I minutos. El premio original con

e e e ~sistió en una dentadura postiz

ARTICULOS CEPORTE~ Poblet nos ha colgado el apa-~completa. El ganador cubrió loraro. Estabadisgustadopor nues-~últimos 20 kms. a una media d

Casa Sibecas’ tr0 com~ntdriode ayer — Trofeo 42 ki1~metrospor hora. — AlfilJaumandreu.— Hablaba aprisacomo si

1e dieran cuerda:Aribau, 35 - Tel. 32 29 15 - BAR. ~ —Usted quería quedespuésde La Vue~ta a PorturaCELONA (entre C. de Ciento y Correr la noche anterior en Ma- EMPIEZA EL DIA 26 Y CONST

Aragón) ~taró nos enfrentásemoscon otros DE 2.860 KILOMETROS—~ corredoresdescansados.Subir 16 ~ Lisboa. — El próximo miérco

veces ai Estadio bajo el sol de les comenzarála xv Vuelta Cifuego que cae, sin ninguna pre- dista a Portugal que se prolor

~paración de carretera pues casi gará hasta el dia 13 de agostcorremosa diario por pista, ex-

I ponermea una actuacióndecep. Y que este año ha sido organdonante, Oir pitos como en el zada por “El Diario del NorteTrofeo Masferrer. y despuéspre- de Oporto. Es la vuelta a Porto

~sentarnoshoy por la nocheen e] gal rie mayor recorrido efectunI Mallorca — Cataluñabatidos de da hasta ahora, ya que el ¡tintI antemano pur lus hermanus Ti- ,rar~n çe extiende a través d~moner y Dover. I etapaserá disputada contra rek

2.860’5 kilómetros. La primer—Es que estos también... ~por equiposen pista, en un reccNo nos ha dejado terminar. r rrido de 90 kms. en el Estadio—Los tiros van contra mí. Si Lima, Oporto. — Alfil.

r corro en carretera debo quedar ____________________

~I”en, si corro americanaslo mis- I - ~

mo, si corro velocidad igual. I—Exacto, tienes clase para to-~El esperado deliut.1

I do y lo has demostrado. J-.--—~ —Pero cada cosa necesita su I

~ ~preparación. A primeros del mes

próximo se corre en Palma elB~I1ofriunfo de Alberto Dueso~Campeonatode Españade Velo-cidad. Quiero defendermi título,~y usted no quiere comprenderque si me preparo en ve~ccidadpura, no puedo adquirir fondo yviceversa. Plans, también diceque yo en la carrera de elimina- Ición del match Mallorca—Catalu.ña debo ponerme en la cola yeliminar a cada dos vueltas uncorredor mallorquín. como si es-tos fueran cojos . . O como si yofuera una máquina.

***

LA VUELTAr(Vieue de 1.a pág.)

De mr~monto,nadie ha dadoImportancia a su fuga, pero po-

Rolland. el belga Blomme y elco después,el regional francésitaliano Magni deciden salir enpersecución del fugitivo y esca-pan del grupo como una exhala-ción.

El hecho de que el italianofigure en el grupo, ha sido sinduela la causa de que los asestomaran su fuga On considera-cián y Se lanzaran a la caza, a~ma marcha desenfrenada,quedura hasta Bazas (50 k.), don-de consiguen tomar contacto.

Vuelve a llover copiosamen~een esto momentoy el tren amas-na algo, lo que aprovecha Dus-sauit para aumentar su avance,que es ya de cinco minutos.

En plena calma, Gauthier su-fre reventón y los belgas apro-vecb.an el momento para esca-par. La ofensiva tiene pleno éxi-to y tras ellos va un grupo bas-taii’e numeroso, Mientras el«maillot amarillo)) repara, suscompañerosde equipo le espe-ran, y un mi.nut~odespuésreanu-dan la marcha a un tren severí-simo. La persecucióne~emocio-jiante, porque tanto unos comootros ruedan a velocidadesquesuperanlos cuarentaa la hora.Poco a poco,Gauthier y sus com-pañeros consiguen acortar dis-tancias y despuésde treinta ki-lómetros de dura brega. cOnsi-guen alcanzarles.

El control de reavituallamien-to, situado en Villenueve de Ar-san, calma un poco los ánimosy durante varios kilómetros im-pera la calma en el grueso delpelotón, sin que ocurra nadadtg-no de mención. Mientras, el fu-gitivo Duesauli va aumentandosu ventaja, qu~ en estos mo-mentes es superior a los aeisminutos.

~n Aire-sur-Adour. los direc-tores de los equipos h~ncornu-nicado a sus corredorasel con-tinuo adelanto del fugitivo y es-t0 ha sembrado la alarma entreaquellos que hastaaquel momen-do le precedían en la clasifica-ción general. Un grupo de ellosse han colocadoen cabeza impo-niendo un tren bastantesevero.

El viento sopla de firme y ensentido favorable y el pelotónrueda de manera sostenida en-‘ire los 46 y 48 kms. a la ho-ra. Pero Dussault, solo, sostiene 5U magnífica marcha y nocede un palmo de terreno, alcontrario, pues al pasar porMaoudy (156 kms.) le cronome-tramos una ventaja de siete mi-nutos diez segundos,en Arripau(169) la ventaja es de ocho yen Lembele (175) la ha elevado

A FRANCIA ANTEANOCHE, EN MATARCdura prueba del Tourmalet, Au-hisqii~y Aspin, los tres «juecesBernardo Ruíz y Gelabert, dieron la ¡nyaccbn de !u~g:de paz» a cuya sentenciahabrán

CLASIFICACION DE LA ETAPA suena victoria d~Po~Iet-Dover y la sugerencia de ~u~vo equip; Poblet-A. Timo1ie~de someterse.1. Dussault (Sudoestede Fran-

cia), 5.28.59; 2. Prouzet (Sud- La carrera de anteanoche en la dura caza que les daban no a los fugitivos y remataren uniónoestede Francia),5.37.45; 2. Die-. Matasió tmnsc’urrt~ 1~ngI.Cda y so acortaban. Media vu~ita, a ve e Poblet una ~obie v,ctoria, peroderich (Luxemburgo), mismo Bernardo Ru~z- Gelabert le dia- cts SIgo más. ¿Ganaríanla Vuel ~atlló el intentos, pues los ~os detiempo; 4. Leoni (Italia), 5.40. ron la Inyección oportuna. Poblet ta y la carrera con la adtctórt”dc “ei~nitx sacaron nuevas e incre’í-8: 5. Schiardis; 6. Kubler; 7. Pa- domin~baen los sprints, Bouvard una prima de 500 pesetasal epul- Oes energíasfrust.~ndolas jnten-sotti; 8. Ockers; 9. Forlini; 10, nos il1.Zo admirar su f.no pedalto Po que ~oblara? Esta era la pre iones de sus rivales, y ponién:~Lambrecht; 11. Salimbeni, Mag- pero ni él ni Graus lanzaban el gunta O comentario que domina- ~e además los ~ equ:pos a t.roni. Goldschmidt, hastaochen’a y reto esprado por ia vuelta. 01- ba~Los das francesesno salían ~ie Ruiz y Gelabert. Unos cuan-nueve corredores, todos con el mes no ha ilegado aun de Portu d~la tercera posición y al pare ~ relevos mós en los qu~ayu.mismo tiempo de Leoni. gal, y Espín tuvo ~ue salir con Cer el trabajo e~suyo para no Jaron Bouv~r.iy Graus, y queio

CLASIFICACION GENERAL el mataronésSoler. Los hermanos perder l~srueda de los Timoner inaimenta liquidada la magn~~fic~1. Bernard Cauthier (Sudeste TimoneC ensayaron de salida al- Y Poblet - Boyer, Quince buenos ~ p&rsj~tentetscapadade Ru,.z y

de Francia), 6.).43.27; 2. Redol- ~ fo5as w~utral:zadasprunta minur,os se lltv~ban así sin que Gelabert, p~roet púbi.00 les prefi (París), 05.52.47; ~3. Goldsch- ment~por el empuje de Boyer, i~u:z y Gelabert acabarand~do ~mió con una Ovacon muy more-midI, 65.54.2; 4. Brambilla, 65. Y por los palcos se babiaba más tOar, pero sin que los tres equipos~cida ya que gracias ~. ellos se vid54.50; 5. Kubler, 65.54.,51; 6, Mag- de la carrera de «mi-’gets» da perseguidores lograran tampoco un buen £~nalde carrtra.ni, 65.54.54; 7. Couvreur, 65.56. manana que de la ~m~ricana que neutraii~zaraquel avancê. D~e si En nueatro número do ayer ya35; 8. Lambrecht, 65.57.13; 9. .se estaba dsarrollando. No pasa- la batalla fué de verdad dan fe dimos la clasIficación cefii~aa laSchotte, 65.57.54; 10. Geminiani, ba flaca digno de romper ~a irjal las vueltas que perdieron en ella puntu~ciónentre los 4 primeros65.58.19; il. Ockers, 65.58.13; 12. dad ~tl publico• E~ín - Soler y Corbalán Roc~i. tqu~pos. empatedos de vueltas.Blomme, 6558..]5; 13. Bauvin, 65, De pronto vimos demarcar a En pleng incertdumbre vamos fi- Poblet . Boyer, h~rmanosTimo58.36; 14. Pedroni, 65.58.44; 15. Bernardo Ruz. Poblet que iba al naimente un jersey naranjo que ner, Ruiz y Gelabert, Booov~ryBobet, 65.58.44; 16. Meunier, 65. frente dei grupo ace~eróun poco se’ destacabavelozmente. Era Bo Graus.58.45; 17. Lauredi, 65.5924; 18. el compas de su pedaleo, pero ver. Intuimos que ej. equip:er de 60 anunció nueva amertcanapa-Kirchen, 66.0.8; 19. Bartali, 66. Ru~Sy Gelabert corrían más y Poblet pretendía deshacerse de los ra ej próximo viernas con un0.11 . 20. Piel, 66.0.14. se iban dist~nciando,La cosa az Tinioner y de los franceses, cazar equipo holandgs a base del ven

Clasificación internacional puso seria y de nuevo lo~ lier- cedor de la Vueita a Holanda, re-CHALLENGE PREMIO manos Timoner se ~mpusieron la petición de Bouvar.l - Graus (vi

MARTINI & ROSSI maoha~onatarea ~ repl:cdr ale BUENOS AIRES mos como Bouvard a poco de em-1. Equipo Sudestede Franela fuga reempiazand0en el mando p~zartIraba la cena, denot~~.o

(Gauthier, Brambilla, Rolland), del grupo perseguidor’ a Poblet197.42.12; 2. Noreste de Francia Boyer. ‘El pub.ico se concentróen EN 28 HORAS estar indispuesto) y un nuevo aco(Redolfi, Bauvin, Plot), 197.51. la lucha y empezó a ponersáde I PRECIO REBAJADO tard: G. Timoner • Poblet. El púpiamierito para el público de Ma-34; 3. Bélgica (couvreur, Lam- Parte de los dos combativos erou-brecht,Schotte), 197.51.42; 4. Ita- tiers» animancloles a su pasoS Un Pesetas 10.005 blico rec~b~ocon aplausos el anun-ojo, mientras uno de leso hermalia, 197.53.49; 5. Francia, 197.56. tercio de vuelta. Media vueltos.Ge co~los «Constellation» de nos Eateve directivo ~e1 velódro-27; 6. Luxemburgo~197.óS.37; 7. labert se agarraba fu rte al ma- mo sugería estas otras formacio-Sudeute, 198.14.30• 8. Aguilas otilar y adelantaba con repftjdas A I R F R AN C F ~ Pobet A. T~nonery G. T.belgas, 198.15.14; í~.Cadetes ita- golpes de cabezala convicción do moner y Bov~r. Nosotros recogí-lianos, 198.17.26; 10. Oeste, 198. que ponía en su e.afuerzo, Ber ~ ~, de Fracia, 11 5.° mos la idee. ademásnos gustó y21.38; 11. París. 198.44.22: 12. nardo Ruja se alziba del sllf n no jenemos inconveniente en de.Suiza, 199&42; 13. Africa del y su biolciCta también tomabauna ~ ¡~5~ (Galurfa Cofl’dal) fendi,rla. Las armas de Poblet yNorte, 1,59.39.1; 14. Holanda,200. vtloci~ad desusada. Varias veces Teléfono 22 6000 ~Timoner II son la velocidad de

~ medimos dstancias y a pesir de . su~ pternas~¿IPt,r qué ex:gieles~ I que jueguen o combatan con

otras? ¿Se, cOnsuraba a Delio Ro~F ~rîguez que n0 se escaparaen la

flXta, teniendo las carreras gana-~~ls al sprint? Si acaso djbfa cen-surarso a los que no habían po

~dido evitar su compañía durantáJ toda una etapa o var:a.s etap~sGuillermo Tjflloner parecehoy más

~ inclinado a ganar las americanas~ ~ ~ por vuelta, Dover lo mismo Los

p~oblicosvan a ver ante todo estoF. Masip, vencedor del Trofeo Jaumandreu carrer5s a la americana.Y ioqueBatallas por vuela Es in4iscut:ble-ment

0 el mágico aliciente de lasnosotros tam~biónpeclmos, Pues

(Viene de 1.~pág.) ha lleqado fatalmentea las pier- carreterao Montjuich para entre- bj~, la ~ d~l amigo Esteve,todo el potente equipo completo rias y a la moral del corredor el narse, y la prueba la tenemosen nos pai’eoi.ó acertadisim~a estedel C. C. Barcelona— Ripou es “coup de pompe” (el K. O. )“ ~la carrera del ChaHs contra reloj respecto. Juntar a’ G. Timoner -

un cadetemallorquin principian- Cuando un corredor está en for- por equipos,Trofeo Canto Arroyo Boyer más prettapuestos a batate de los que han ue alinearsees- ma, pincha varias veces, vuelve ~y Trofeo Maslerrer, que obtuvie. llar por vuelta ~ ion ries comota noche en la pista parael match al pelotón y gana la carrera. ~ron brillante inscripción. blanco a Poblet - A. Timoner queMallorca-Cataluña—, y por nues- Maurice Ville decia esto y ayer I No pretendemos aminorar con ~ más veloces en los sprints.tra parte sentimossinceramenteel una vez más Masip y Celebrowski~estas lineas, nuestras censurasa !A ver si los desbancan!Y cons.deber de Felicitarles, y lo hace- lo rubricaron. ~los corredores. Nosotros estan-io~t~que ea hablar así no hu-emosmos de corazon, pero el deseo Pedro Sant se rezagó en las ~más de la parte de Murall que ninrún pronóstico, ni preten~temoscritico nos lleva a analizar la Fór- primerasvueltas, reaccionandoen de Saura, estimanuo pocos cuan- divorciar a Poblet . Dover ni des-mula y es ese análisis frío, obje- seguida y venciendoen los sprints ~los sacrificios hagan los corredo. r~nL~a dos hermanos. Pensamostivo e imparcial el que nos ha de la mcta de las vueltas 12 y 14. ~res en carrerasde la significación solamente en los velódromos, enobligado a poner sus nombresde Se situaba bien, pero sufrió una j y carácter de la de ayer, pero los Públicos y en la var:edan ymanifiesto como muy buenos es’ caída en la vuelta penúltima y ~e~pensemosque no sólo de poesía se ensayo5 que pueden dar mayorla vuelta final pero poco sobre- malogró su brillante recuperaciónI ~ y que acertar unas fecha, movimiento a las csrrerasy satis-Isalientesen las 15 vueltas restan- final. ~a propósito no es una cosa tao facción al r~sintètbletes. No hay, pues, en nosotros Completa organi7acion de la A. ~imposible. I Hubo ant’eonoche aplausos gene-ánimo alguno de censura (por su C. Montjuich, y magnifica labor ~ ~ e s raIls en Mataró cuando Pob~et-Bo-calegoria hicieron mucho más dc de los arbitros Planasy Peñaque Clasificación de los 16 sprInts; I ver dieron .L~ vueita de honor, y Ilo que podía esperarse)y si sólo dieron sobre la marcha y rápida. I . Estadio: Pedrola, Masip y esperamosque el próximo viernesIaportación de datos para demos- mente las clasificacionesde lo al- ~Boher. tendremos nuevas y más fuôrtestrar que ayer la fórmula en cues- to del Estadio y de la meta. j 2. Tribuna: Filbá, Boher y p, emocionescon e~tosholandesesquetion triunfo de nuevo plenamente. Poca publico. ¿Quién resistia Sant. envía ¿tir. Vernsnick

Masip y Celebrowski fueron ]o~ aquel baño de sol en la calzada~ 3. Estadio: Masip, Palmer y R. TORRESdos hombres de la carrera. de Montluich? En la tribuna dis- j Mateo.

Al cabo de la sexta vuelta la cutian Rafael MuralI directivo dc ~ 4. Tribuna: Mateo, Montaña y —

te’rnacíonales proyectadasparapuntuación era: Bohcr y Masip la A. C. Montjuich y el manager ¿~omeu.18 segundosde bonificación, Ma- ~José Saura J 5. Estadio: Boher, Masip y próximo invierno. Pero hublera~leo lo, Filbá 6, Pedrola 6, Pal- —Duro con los corredoresque Mateo. do un error negarle la Ucinemer 4, Sant, Romeu y Celebrows-~corrieron la noche anterior en el ~ 6. Tribuna: Boher, Masip y profesjonal, Por tratailse de uki 2. Velódromo de Mataró—decía iró- ~Celebrowski. muchachoya hicho y Sn situacli

Se retiraron babriel Saura por nicamenteSaura, fustigando nues-~ ~ Estadio: Filbá, Andrés y ~e poder afrontar su carrera ccmal funcionamientode la cadena tro comentario de ayer y otroc Mateo. ~j la Copa Ju n A. S~mar~neli:: C~utrntporttvo mod~1u Domingo López efectuarátoda& ias consecuenciss.de su bicicleta, Boher, Crespo que de tanto en tanto se envia- 8. Tribuna: Filbá, Andrés yy S. Arajol, por averías. Des- ban por el’ servicio dcl altavo-~Marin. Alberto Dueso, el campeonisi- ca pista de baloncestc~del Club miercoles su debut era combalpués de la vuelta b pasaronre- ces —. Duro con ellos... Se eh- ‘ ~ Estadio: Mateo, Filbá y mo españolde tenis de mesa, de- Samaranch, demostró, sorpren- a seis asaltos contra ei teniibzagaclosCeiebrowski, Masip y Vi-. ge julio para esta carrera cuan- I Calucho. mostró anteanoche• Y una vez diéndonos,su exacto conocimiento erfajador» Munoz Villa. Señalamidal Porcar. Habian pinchado. Ma- do más intensaes la actividad de~ lO. Tnibtona: Filbá, Mateo y más, la superioridad de su juego, de este deporte, tanto al protes- a propósito el mlmero de muflosip volvió a pinchar. Qué gran- los velódromos. ¿Tú crees y us- ~Calucho. cotejado con el de sus inmediatos tar algunoserrores arbitrales co- a que ha s:do concertado el conde estuvo Maunice Ville en su fo- ted cree — dirigiéndose a nos-r ~~ Estadio: Mateo, Filbá, Pal- seguidores. mo el aplaudir unánimementetan bate, porque es este un dotal

mer. En la quiniela a once tantos, y sólo las juçadasde verdaderamé- que demuestraque el hasta ahollleto! Y asi nuestro carnesde no- otros que deb.an correr hoy aquí ~ 12. Tribuna: P. Sant, Calucho al mejor de seis victorias, que rito, que en algunosmomentosse~ campeón amater, ~s hombre qo

lehrowski pasó retrasadode 2 mi- anoche a las 2 de correr en Ma- ~Y Montaña. se disputó en Molina de Rey, ven- Prodigaron. ~ iPor qué poníasayer las ma- pueda afrontar distancias raramelas señalaque en la vuelta 1 1 Ce- los corredores que terminaron 13. Estadio: Mateo, Filbá, Pal- ció por dosvecesa Gil, Capdevila s s s nos en lo aLo del manillar y al-te asseiuiblespara la inmensanlnotos respectoal peloton de cabe- taró? ~mer. y Aguerri, en dos unicas entra, Finalizada la última exhibición zabasel cuerpoal pasarante las yor)a de los que debutan conprofasionales.za y Masip de 3 no. lO”. Con Ma- —IJace dos años — le replicó ~ 14. Tribuna: P, Sant, V.,. Ju- das mientras sus adversariossólo de dobles, los jugadores fueron , Este dibut, no hay duda deqs

sip va siempre unido Vidai Por- fuertemente Mural! —, señalamos~liá y Filbá. lograron un triunfo cada uno: Gil obsequiadosconun delicado refri-car ríe S)i mismo club releVándole. septiembre y muchos tampoco co- ~ ~ Estadio: Masip, Celebrowski contra Dueso,Capdevilaconera Gil gerio, y acompañadospor el di.- • ,~A~rtícuIosvia ¡e hl.brá dlasperta~ointerés entCob Celebrowski va él solo, la ca- ~micron, alegandoel cansanciode ~,, Radua. y Aguerri contra Capdevila. Lue- rector de la fábrica SamaranchS. nui nes han tenido ocas:ón trretera muy ancha ioda para él ~la Vuelta a Cataluña. En vista ~ lb. Tribuna: Masip, Celeorows- go en su sciguienteentrada,( Due- A., señor Madurell, visitaron todas de fabricación propia, sólo los verLe ptiear en la catogorta C

lOS «puros», máxime frente ~a Ly los aplausosdel publico. Vuel- de ello escogimos julio el año ~~ (destacados)y oua,,,. . so triunfó de Aguerri, y a can- las diversas instalacioms de la I encontraráen la pegador como Muñoz vola,ta 13: Celebrowki pasa a 1,44”. pasado y nos pasó lo mismo que Clasificación por Clubs: tinuacióri, de sus otros dos cou- misma, Sólo al acompañarles,~Fábricade ~asmaletas Desde al día que debutó coiSEn la vuelta 14 se unen al pri- hoy. Si en vez de Montjuich, hu- I C. c. Barcelona(Masip, Fil tnincantes. acercade las modernas, higiéni- ~ telonero an el pr:ce — y muca’mer pelotón y en la vuelta final bierasido esto un velódromo y bá, Mateo), 13 puntos. Pese a la dificultad que encie~ cas y perfectascondiciones de t Avda. Generalísimo, 534 seran ires que recuerden ‘el groMasip y Sergio cruzan netamen- los premios cOntratos con buenos 2. u. C. Tarrasa (Celebrows- rra el efectuar pruebasde tenis trabajo. No en balde tal empresaJ Avda. José antonio, 569 combate qui nos bnindó squatte destacQdosla meta, ganándose fijos, todos. con seguridad, hu- ~ Bulló, Radua), 14 puntos. de mesa al aire libre, Dueso tam- ha sido declarada oficialmenteI noohe— Serranono ha hecho muna ovación del publico tan en- bieran corrido. ~ , , bién en este terreno manifestó Je Empresa Modelo. Pero, sobre lo- I BAILAKA A LA PERFECCW~que af~rmarseen cada combattusiasta como merecida. El señor Fernández Arguelles El C. C. Barcelona tenia a to- una manera neta, rotunda y sin do, su entusiasmose desbordóan- I M:rmarse ganando, que es la un

¡De ultimos pasaron a prime- tiró un capotey puso fin a la dis- dos sus corredores en Salamanca uoiglsai asow ej ap aioq oDod te las instalaciones deportivas‘ con nuestro curs0 rápido y por ocra de conseguirlo más convt

ros.. . ! cusión. J camino de Portugal, para parti- brillantez a los partidos, pero de que, para uso exclusivo de sus J correspondencia. Si no sabe, cente~Esta vez, su contrinc5flLos 15 segundosde bonifica- * ‘s o ~cipar en la Vuelta a Portugal que lo que no cabe duda es de que prepararlos, ha instalado la cm- ~aprenderá inmediatamente y si será otró nuev0 valor, otra pr

ción que ya había conseguido ¿Cuántas veces hemos hecho empieza el dia ~o del actual, estos factores influyeron por un presa, reunidas bajo el nombre t j en e Conocimientos quedará nstsa que ambién v:ene arreanMasip “dando el do de pecho” hincapié en la necesidadde una miércoles pióximo. El Club azul. igual en todos los jugadores. En de club Samaranch. transformado en breve tiempo lo suyo y para quien el combaen las 6 primeras vueltas y los Asamblea anual para establecer rafla combinó las dos cosas: Tro. lo único en que quizásDuesotuvo * s e en un bailarin. Escribir A. C. con Serrano viene a colmar uique sacó en la vuelta final a de vis a vis con todos los dele- feo iaumandreu y Vuelta dicha. suerte tué en el sorteo, al salir a Mientras, duranteel refrigerio, Apartado 1299. Barcelona (in- ‘le sus aspiracones,Filbá y Maleo que le superaban gados ele Clubs y organizadorea Hizo venir a todo el equipo y discusión, su superioridad. Qui-- en el que conversaronamablemen- cluir 2 Pesetas) Veremos también al italianoen las bonificaciones, le permitió ~ ~alendari~~ Troteo Jauman-~hoy. según nos dijeron, saldrán ~ las condiciones citadas y col tecon los jugadores don Francis- salle, a este amateur que vinoaun adjudicarseel primer puesto drou, Masferrer, Canto Arroyo, ~en avión hacia Lisboa. la pista de juego en primer lu- co Samaranchy su distinguida hactr sus primeras armas pratde la carrera en forma brillanti- Campeonatode Cataluña, de Bar- ~ Magnifico ejemplo que con gus ~ar, y tener ocasión de entrar esposa, sus compañerosfirmaban ~ momento presente ha Id0 nsionales en Kspaña y que hassima. Dos pinchazos.Tres minu- celons y Trofeo Juan Fina, son ~lo destacamos. ~ juego, mientrasque sus aciver en el álbum de honor de la fábni- tritndo su record ~e vIctorIas,tos y pico de retraso,y ¿qué con- pruebasque todos lo~corredores~ Clasificación: sanosentraban y salian “en trio” ca —el lo babia hecho en primer contrincante no se conocerá noclusión saca el leclor? Segura- tienen la obligación moral de co- ~ I . Masip, CC Barcelona, ‘t’ li. de la pista. Resultó demasiadok. lugar— nuestro compeonisimoAl- ta hoy, pero desd5 luego será omentela misma que nosotros. Ma- rrerlas. En nada. pues, hemosde 43 m. 49 s.; 2. Filbá, I .44,07”; ~ la formula de jugar “sets” a bentoDueso, quien, como los de hombre de su categoría.sip se afirma como gran routier rectificar por nuestra parte lo di. ‘ 3. Celebrowski, I .44,09”; 4. Ma- solo once tantos. más jugadores, mantuvo larga Estos cinco combates irán Poconfirmando ante nuestro públi- cho ayer, pero piénsensebien la, ~teo, I .44,1 1 “; 5. l3ulló, I .44,25;co su brillante campañadel Nor- fechas, y hooyase de estos dos o ~6. Radua, I .44,25 ; 7. Palmer, Los cuatro internacionaleses- conversacióncon el seleccionador cedidos.como as costumbre deite y su formidable segundopues- tres mesesde pista que son loi I .44,37”; 8. Montaña, 1.44,39”; pañolesfueron muy aplaudidosen nacional de hockey sobre patines, I ~prelimlnar a cuatro asaltos,jo en la última prueba del Cam- unicos del año en los que los ~9. Marin, I .44,43’ ; 10. Ripoll, bastantes facetasdel juego, y la nos dijo en un rápido aparte,jpeonalO de España contra reloj corredorespueden obteneralguna o 1.44,45”; 11. Osete, 12. P. Sant, ovación fué cerraday unánime en compendiode la impresión global jdisputada en Madrid. Ayer de- compensacioneconómica. Marzo, ~1,45,56; 13. Gascons, l.~46,l5”; el momento en que el donantede de la velada: tmosiró todo esto porciuc es un co- abril y mayo ofrecen magnofica, 14. Andrés, l.46,3�”; l~. Pedro- la Copa, don Juan Antonio Sama- —Oye... Qué lástima que Juanrredor de claseY ESTA EN FOR- coyuntura y pensemosque el es- ~la, I .46,34”; 6. és&oert, I .46,40; ianch, hizo la entregade la mis- Antonio Samaranch,en lugar deMA. Que es lo que precisamente fuerzo de montar una organiza-~17. Casasayas,1.48,15”; 18. Gi- ma al vencedor. ser tan aficionadoal hockesy so-~decía Ville en su libro: “El 95 ción como la de ayer es lo mis- ; bert, I .50,30”; 19 Vilana, I h. La organización de la prueba, bre patines, no lo luera del tenis

impecable. Y el numerosisimopsi- de mesa! jpor IDO de abandonosno son por mo, Son los meses que precisa-~SI m. 15 s.pinchazosni a~erias~sino pQrque ineRte 1QS corre~ore~nece5itan la - Promedio;34’852 por horas ~ blico congregadoen la magnifi- FERNANDO ~URNELL~

.— ~ -- -

ESTA NOCHEtN IL V~LOIRO~ODEL PAlACIO DE BLPORTES

1111 tu .Ieh Ma:lorca-gaIaufl3II :e se presentaap~sLona~tey una c~rr~raa la ~m~ricana~ 90 mi;:uios con nueves ~qupos

—Está como una cuba.—Siendo así, tpsidrrimos que

izarlo con el elevador de cubasconstruído por VOLQUETESIBAÑEZ. Viladoma~, 211. - Te-léfono 2341 01.

(VieÏse de 1.~pág.)

a nueve minutos qumce segun-dos.

Entre tanto, detrás, 5e ha pro-ducido un serio altercado entreBlomme y Magni, pero graciasa la rápida y enérgica in’erven-cRin de algunos comisarios decarrera, la cosa 110 ha pasado amayores.

El viento, que continúa so~plando fuerte, al pasarpor Lem-bele, viene de cara barriendo li-teralmente la carreteray al mis-mo tiempo

1a lluvia cae torren-cialmente, lo cual Opone seriasdificultades a la marcha de loscorredores.El tren es ahora len-to; adolante, Dussault, pareceacusar los efectos del esfuerzoque estárealizando,perohacien-do un alarde de sus facultades,consigue, en un supremo esfuer-.~o, mantener la vontaja y en-trar netamente destacado a lacapital del buen rey Enrique deNavarra.

Si la clasificación general noha sufrido cambios en los pri-meros lugares, el vencedor dehoy, ha conseguido, ademásdela victoria, ganar cabree pues-tos en la general, pasando del52 al 38 lugar.

Esta ha sido, sin duda aigu-na, la más dura de las que 11e-vamos cubiertas,no sólo porquela lucha ha sido intensísimades-ele el principio al fin, sino porJas inclemencias del tiempo.

Por esto, el día de descansode mañana,constituiráun sedan-te reparador para los corredo-res, antesde atacar los 51005 ~l-cos ptreflaicos que se alzan yaamenazadoresa nuestra vista.

La Vuelta enrará pues, elsrar~esefl Ufl momento que pue-ele sor decisivo. Todos los asesse han venido resereand huelaahora, para poder afrontar la

Deportes ~ARMERIA JIJNI~AI~Iayorde Gracia, 115-Tel. 28 37

Top Related