Transcript

MarxEngelsMarx y Engels

Estado y gobierno-Una forma especfica de relaciones de produccin (propiedad privada) como creacin histrica y su final disolucin junto con la sociedad civil, donde la verdadera democracia se determinara por la separacin del Estado del pueblo-El Estado desde su desarrollo histrico era consecuencia del desarrollo de la sociedad de clases. As, acepta que la funcin social general del Estado como mecanismo para evitar la desintegracin social y tambin acepta el elemento de ocultacin de poder o gobierno mediante mistificacin o consentimiento de que el Estado este por encima de la sociedad-Crean necesario la disolucin final del Estado por un Estado transicional (proletariado) por medio de la planificacin y la administracin social para llegar al primer estadio del comunismo (socialismo).

-El Estado no era simplemente un aparato de gobierno, sino que estaba basado en el territorio, con una funcin en el desarrollo econmico burgus, a travs de la Nacin como unidad de este desarrollo.

Dictadura del proletariado-La lucha por el poder es el fin ltimo del movimiento proletario.

-La tarea primordial es convertir al movimiento obrero en un movimiento de clases, para la conquista del poder poltico.-Engels abandon las esperanzas de la insurreccin, porque no tena todo el apoyo de las capas de la poblacin, porque El pueblo aparecer siempre dividido

-La revolucin no tendra futuro, debido a los peligros del oportunismo, porque el sacrificio del futuro del movimiento por el bien del presente-La lucha por el poder debe desarrollarse en la bsqueda de un progreso a partir de rebeliones individuales, sindicatos y luchas nacionales, a travs de un partido poltico organizado que no sea una secta.

-A travs, de una conciencia poltica que supere el radicalismo burocrtico (burguesa) y las utopas (alcanza el socialismo sin lucha econmico-poltica) y la praxis

La burguesa

-El gobierno democrtico haba agotado todas sus posibilidades y que un sistema bonapartista, sera el ltimo baluarte contra el proletariado, sera la ltima forma de gobierno antes de la Rev. Proletaria-La Repblica democrtica sera la forma poltica especfica de la dictadura del proletariado que luchara para prevenir revoluciones de la clase dirigente derrotada.

-La Rep. Democrtica no es la forma en la que el conflicto entre burguesa y proletariado termine, porque la burguesa se ala con el Estado, con el poder de ser una clase dirigente.- Marx y Engels, establecen que la democracia burguesa estuvo cada vez ms liderada por la clase obrera.

-El Estado burgus en un capitalismo desarrollado no recibi una atencin sistemtica en las obras de Marx y Engels.

Erick Hobsbawn, Marx, Engels y el socialismo premarxiano

-Rev. Internacional: Participar activamente en las polticas internacionales, porque el capitalismo tiene un desarrollo mundial en diferentes unidades socio-polticas, donde la historia, geografa, fuerza y desarrollo desigual se sitan en todos los pases.

-Nacionalismo: Rechazaban el nacionalismo y la determinacin de las naciones como un fin en s mismas, al igual que rechazaban la Rep. Democrtica, porque estos deben entenderse tan solo en su relacin en el proceso, de la bsqueda de los intereses y las estrategias de la Rev. Mundial.

-Guerra: Estrategia revolucionaria. Se debe empezar venciendo a Rusia, por ser, garante y restaurador del statu quo conservador. Adems, de ser el nico modo de unificar y radicalizar las Rev. Europeas. (II Internacional).

Socialismo: Se lograra con la subordinacin de la poltica al desarrollo histrico, a travs de la expropiacin de los expropiadores segn Marx, a travs del movimiento de la clase obrera.

-Proletariado: La clase obrera debe organizarse polticamente, bajo la autoridad estatal del proletariado, a travs de la accin poltica (eleccin, decisin y accin consciente).

-Estado: No debe estar por encima de las clases o debe ser quien represente los intereses comunes de toda la sociedad o permitir que sea una fuerza neutral entre las clases, porque ste representa al gobierno de clase.

-Dictadura proletaria: El fin ltimo es la lucha por el poder poltico, a travs de un Estado transicional que elimine la separacin entre pueblo y gobierno.

-Contexto histrico: Accin poltica debe entender que sus formas de accin y sus diferentes contenidos no son un conjunto de normas permanentes,

Legado


Top Related