Transcript
Page 1: EP!~ DE LIC Es paño~ ~y a1enc~a 1hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/...LAS-~jar ~ interiores, úiiiea~ma~nerael Valencia en un. nlaevO córner, ... mOstrándose desde

fl~Pt~ITfVt~ —~ ~ ~ CUARTA ~PAGINA

. . SS •~EP!~MUTAL.LA La Segundo Division ue Liga LA TERCERA ÜIVISION DE LICEspañ o~~ 1 .~y a 1enc~a ~ 1 Murcia—Málaga 3~—G ~ ~gando fácilmente a ~s dorniflios ~RBSULTADOS DE AYER ~ EN LA CO~X3~MINA EN HOSTAFRANCHS ~ ~nj~j~ ~ juego ei Jiipjter no- EN TARRASA

CasteU&i—.~Hérc~i1es 3—2

~contrario~, cuyos clefe-nsoresTarrasa, 3Corufia—Cárdoba 6—O Murcia, 3 Espafia Indus~ria11o ~apretai~~uz~ j~rleasparaL~sblanquiazules se impusieron al Valencia en el segundo Va11ado1id~~arac~.1do4—1 Málaga 2 Igualada,2 ilel la avalanchade sus a~ver- • San André~~sa~riosque a pesarde todo po~MaU~rca,—~Levante O—Otiempo, habiendo sido dominados en el p rimero Grar~ada—Ferro1 4—2 Mur~a.— 111 ~Murcia ~e PreS~fl-LOS VISITANTES ACTUARON nen en jMigro la meta d~ft’fldI- j~ 1~ÍEDULAR

Mestalla—Badalona(sáb.) 6—3 tó ~ ~ jug~&r~suplentes, CON MAS CODICIA ~ MEJOR ~da por l’allcjá en lnienas cern- FACTOLL DECISIVO DEValencia, 1. (Crónica.teIef&ni~desamparan~us a]ns debe~iba. produceel empate.Ha incurrido ~~ASIFICA~ON A~YPUAL entre eII&s cuatro dabutarn-eS. i-’e-. J~JFGO ~binaciont~sllevadas a cabo entre~ vicToRL~.1? denuestroDirectorJ~Ii. LAS-~jar ~ interiores, úiiiea~ma~nerael Valencia en un. nlaevO córner, Valladolid 18 11 4 3 37 23 26 ~ ~ ei~tusta,~n-3ole dió la victO- ~ Por rn~cjarseci p~irtidoen un GrdcÍa y ()~nzálezen combiria- ~ La brillante eam~iñadel

LAZAS). de que ja pelea que debe librar qu~ es sacadopor Sospedra, y Coruña 18 11 2 5 47 19 24 ~ ~ Málaga también denlostro~plan de igua1da~y desarrollar ctdn con Ferrer, pero todos lus ~~ s~t~mie,uxuda a la rotUa capital levantilla con ~m op- ~ta en un sacrificio Inútil en ~us ligro para la metade Eizaguirre, Hércules 18 10 0 8 58 46 20 ~~ ~ , bien eombinadtas, tuvimos la ini y desperdician algunas buenas ~ ~ locaj en su ú

Me encontréal ileg~r~ la ~e- ~el eje del eqiñpo ~o se convie.r- se producenjugadas de gran pe- Málaga 18 10 1 7 49 37 21 ~c1a~e,pero íu~superadopor la ra~~vm~os eqwpos jugadas muy tiros ~ue ejecutan anlen nitos ~ reciente victoria obtenida~mlsmo cerrado. No se acepta-~esfuerzos,como ayer ucurri~,sm Con remates sucesivos que soI~i~estaa~ 18 5 3 7 43 3S 19 ~ ~ primer gol, íu~maroaxio por presió~ade que Ja victoria no ()casion~~raara marcar,~sobre io~ (~t’~,pIz~mIdfltØfueron caba la posibilidad de que el Es- , que en realidad tenga nada que rechazados, hasta que Herflá~ Murc~a 18 7 4 7 31 38 18 ~~ extremo ~iagrltas a io~ cuatro~‘ería fácil ~ura ningún b~hdoy do cuando abusandel regate en ~ ~ suficientes purapañol pudiera ~1o ya g~an~r,si ~ver Puehades,~m ~nuehacho mag- dez acierta en otro y a puerta~Badalona 17 7 3 7 4~549 17 ~~ de juego de un ehiat for- ganaría por ello ej partido en te la puerta, qUOCOfl tanto af~n E ttar la enorme espectaclon~o ta~si~nierallevarse un so-~nhfico de condiciones,con el «bai- batida consigue la igualada, que CastelI~n 18 7 2 9 38 ~O 16 midable. ~l segundo ~ mercó el emoción y ~ue~ juego I’ero al buscaban.A pe~rdeque el tiem- ~c~te~aoque ~iuhla de~pnrtalo punto de Mestalla frente a ~le» qne le dieron medios y de- produce la natural decepciónen Ferrol 17 7 2 8 36 S2 16 medio centro Itubio cbe penalty a ~ iato los laec’hosno colifarma p~ transcurre Coja dom~riio lo que tuvo Itel reflejo en eltos presuntoseampeone~de LI- E lai~terosblanquia~ui~es. el publico. Levai te 18 6 3 9 39 39 13 los 2~manuto~.~ll tercercy~en el ~ ~ esperadoy ~i baca el an- Cdl, SOn los de fuera 105 que aiaidable cnu~c!nn que reiga. Mis buents amigos, incluso Bien está l~clase, pero a con- El Españolse crece0or unos Córdoba 18 8 3 9 2~36 15 segundo us~pu,a ~os diez ~iiiflU- terés por ia lucha no decayó no sacanfruto, pues ea una arran- el terrono cg’~ronsea la boame gastaron alguna broma, que dición de hacer buen uso deella; tttstantes y su dela~tera es nadg. Mallorca 18 0 3 9 30 4~815 ~ ~ marcó a~rariantn. fuO así en uanto ~a igualdad de cada se produce un pelou’o can- dar c’omcnzo cJ ifl1~sfl1O.yo encajésin pestañ~~r,puesme comu bien ~stñn las técticas, a níficamente apoyada por la 11- Baracaldo 18 7 0 11 39 .52 14vendfa la evidencia de que el condteión de t,ener a su servi- raca media, ere la que Parra rea- G. ~ ~Ia 1~ ~ ~ 10 ~ l~ 14 Alineacionesa ~ luei-za~ya que, r)aulatin~amente,t~l~mcta defendadapor SOlaris, Para el q~ueno haya ~as

Murcia. — aaia, Moinpeán, M~e~se impuso Ja mejor clase del llegando Fábregas emtaalado y parado eS indudable qu~onee merengue» en los terre- cío la corresnondienteclase mí- liza jugadas estupendas. za: Aye~taran, tt~bto1, Rubio ti; equlpu turastero junco con su ~‘° más preámbulos ni dudas sultatlo le habrá producidonos de la lógica hcbla de salir laima. Fuerza el Español o~rosdosRodriguez, l3arce~Ó,Mariamu, BIaIL- rodicia, ~‘H contraste con La ac- larga un cañonazo y marca el ta sorpresapero a los que1del caa~ipopropio con Jos bono-~ VN ESPAÑOL ENTERO saquesde rincón; per& después,

res y el provecho. ~•an einlaargo,~ Y TENAZ como temerosode su proLza, re- co y Magrltds. tuacióit lucol (1UC a medida quo pramer canto para l~s suyos ~ pr�-sericiado lo que y001110 tengo el coriveneliniento Cuanto se diga én elogio de . pliega sus líneas y con g’a se- ______________________ Málaga. — L~gido;Gimenez,Ma- avanzabaci partido iba ,~monos cuandollev~hamosve1nt1s~etejni- O’ran~ei~teflus ha sor~*upleno de que los partidós nwi- los chicos del Español, es poco. renidad echa.el cierre a su puer. ~i~ Laborda, S~tgredo, Leamna; hasta alcanjar en algun9s mo~ flUtO» de 3uego. Los de Vueblo 1~aaauo, eo~todo y lo rot~m est4n ganadosni perdidos an- Sorprendidos par un comaenzota, defendida con acierto y se- ~ Bazán, Muruaga, Félix y atentos un desbarajusteque úni- NU~VOse eflcordglfldn E ~‘ buscan del resultado, la eXiguidddt~ de que ei árbitro sople por de partido velocísimo, y que to- ~ridad enorme.En realidad, no EN h~L Ea~-~~~ s~ ~,. ~ ~ ca!~~~efltoae podía atribuir a des el empate ~ntel de leso ~. la masmo pues tal (acaro seúltima Vez, gu é mi ~plnión maba para ellos rumbos de tra- precisaba lo lucaera, puesel des- ~ Axbatró deficientenaent~él ~fIJOEj murailzación eudndo ~ cosasno caseta para el de~caflso,Cinho- arrolló el juego el ‘farsasacubri~ndole,con une afable son- gedia, remonte~on,seb~etodoen concierto del Valencia va en an- 1 Castellón 3 ~CalaUero. — A~lfil. ~v~ui~ el deseado buen cami- tcll2lldo a sus advers~ir~osduraia- haberlo aumentado,ya que~no Al lestonursea lo~gveinte mi- te Unos ~fltnUtOs eL~ 06 qUe ca laxgo de los flovt~1atarnlOaEtO~a ~y algunas palebr~sl~ma- el segundotiempo, ~ una m~ meto a medida que se aprox~ma ~ ~ R~ZOR ~ ~ Ma’npej y pagara exterior ~ m daba por seguro el ~sfltO, ~ existió Ui~o equipolieja. ral de espanto y cori m~coraje el final; y na~.rchana la den.~ Fércules 2 i

Mestalla presentabael aspectoa prueba de toda adversidad.No va Puchades y Amadeo en su li~ta finalizar el primor tienr- poro cuando mala fcacil pJrecia tal, otrcei~nd~noauna 5

de Ia~grandes solemnidades; y cabe pues hacer dastasigose~lo afán de cubrir el gran vaciu CaetelI~n. — A los 7 marsu~GSD.Coruña, 6 i PO~inició el equipo cte la Espa- que lo iban as conseguir o Itu ción aencillainente magoverdad,queel magnIficocam- referent~ea esafacultad,quetan- existente entre la delanteraY Asensto consigueel primEr gol. A ña Industriai la marcha hacia la • sabían que Ihacer con el balón

po y~va «quedándosecorto» pa- tas veces hemos encontrado a ursa línea formeoda Por ~s de- ~ 25 Tito logra el segundo. En ~ Córdoba O dorrota por mostrar sinromasdi~ O lo echaban fuera, tal vez por Todas sois lineas se mecara las necesidadescada día cre- faltar en los blanqumzules,de fensa y los cies medos alas, re- e~segando tiempo, A~ensio mares ~ una desunión castre sua~compo- algo de nerviosismo. con gran precisión y aciclentexque e] augedel balan re- echarteardor, volnntad, tesón y plegados estos últimos e~su mas- el tercero ct~spuOsde buenLs puses1 ~» comnña. — ~i córdoba em. ~sientes qUe ‘fué ~ aumento y ~ la segi.md.a parte, los pu. haca~’n~dosecaigo del dommdan;do va adquiriendo en Valen- coraje a ja lucha. TocoS estuvie- ma altura. ~ntre O ito y MursU~. A Los 5 íni- ~ ~ b~eny d~,xmno~os OlISCO qu0 no rectificaron cuando, en pIlOS de Rosalén atacancon te- SU düble atpecto de lo itcacia. ron igual en este senEtaclo. El partido podía ya darse por ~ tué la jugada. A sos 12, , ~ rnnuLo~~n un en000tro- la segundu mitad, volvió el me- són Y se sitúan cola frecuencia tcaTstorlal. lior lo_cual fu

los; c1UeflOS absolutos durunten el d~reade tos reuSeflscu,an. ~da la tarde. Mención espFil encuentro en si, apenassi Eh lo que ya cabe establecerdecidido, si bie~en sus poatri- ~ centra a Murillo y éste naz~cen ~ ceetiltó ~ts1oaaadeel dio centro a ooupar su sitio. Es cudiéndosesus defensnrcsel ecotuvo hi~tu~ria,cçmo fo fuera un diferencias fué en el ~iuego de merías pudo inclinarse en favor marca el cuarta. A los 23, Bala- eeitco in~en,tora~,teroNseodS, qwe indudable que el equipo indus- ~ ~ pasando de dominados a nrere~~la sin par jabor de~biiegar continuo y tenaz a ea.r- los mismos, técnicamenteconsi- del Valencia al haber é~tesaca- gue~consigue el quInua. A ~os 2~ de~puesa~per~n~eo~vdr~OSmt trial ~~travicssapOr unos momEen- dominadores y con Tal acierto ~ meduMr, en la que talOgo de ambos equipos. Hubo, eso derado. ~° dos corners, el primero ele n~inutos. Gonn.~zen jugada perso- ~ fuera de~campo regresó pa~ tos de desmoralzación ya (1U0 que a los veintisieteminutos de Ha~como ‘l’arragó y Zamora

~i, una salida de susto por par- Merecen distinción especial los cuales fué un per~ectore~ ~ había mareado el primer tanto ~ra pasa~,~ exu~emoderecho. Nu- bien lo demostró en este parti- esta mitad, a consecuenciade ron U~curso de bien jugote de los valencianos, quienes Parra, que jugó ej mejor parti- galo de Melcón. Pero e. remate del Hereutes y euandí~faltaban 4 ~~ ~ ~ oer~tro y a interior do al jugar c~muchasocasiones am córner tirado por Torrelas, cha linea en unión d.c FugmOstrándosedesdeel primer ms- d~ que un media centro espa- de Mundo fué doLOrido en el mInutos r~arae~fma~raicita mar- dOr~ho Nunez. A partir de aqul brillantemente y, j~orno acertar que juega de extremo por le- Martttsez II que enlazarea~2flte en esa su plena confian- ñolista ha jugado en mucho ~ ángulo por Casas.que con ce el s�gundo. Los úlunao5 15 ~ • se tmposo uei~mente e roruña. su ~ los rrlomentos decisivos, caer sión, entPa Benedico de cabeza fectamente la bella trama 1~ que llenaba Val catela toda,, se tiempo; y en cuanto a dominio ~ magnifico cabezazo1 bró a su nutos fueron de dominio dei HOr E prumer en~ I-’~n~tma 105 a continuación en fallos incom-~pUsiero~ y mandaron en el de balón y serenidaden el cor- ~Q°’~P~ de un gol seguro cutes. Se mstingau~ronAal~r,sio y 1 UbQS, aproveenando wi bu~~ prensibles. ~‘ marca el segundogol, que re- jnego, liie~ero~’POsílale ja apercute en el ttnjmo de los jis. tUrj del trli~anfo~ocal~campo como les dió la gana. te, tanto como en precisión en E~l~súltimos minute~ Asen- GuJién. Pana y R&OELeS. ~17 jninum~ ~ .~uun buen También el once ¿le Iífialada gaóures locales de tal nianeraE Frente a este magnifico

Ocurrió entoncesun leve lucí- el pase, ates recordó los mejo- ~ buho de pasara extremo z a~.neac1on~s: , pase de Otlverus.. ~ ~ ~5 elisio. dejó bien sentado que gj lugar que ya no pueden hacer nada~junto, salió u~San Andrésde~te,del que salió Llimór le- res tiempos de Solé —cine me quierda por halOerselast’iflado en Castellón. — ProvineSates, &m- ~ una taita oecha a ~ tuS que ocupa en la cla~icacEónn~ ante un Reus que se Crece oa- ‘ pletamente desconocido, e~1onado,debiendoretirarse dii- parece qn-e ya e~decir algo— una rodilla a causade un enco-~-llén. t~ai;Maclurga. HernCndez, Me- rematada muy bi$n por Marqul- está de acorde con lo que valen rs manteoer la ventaja obterti. E brillaron el orden y coilc¡ante notos minutos. Y marcó el y aguantó como un hombre has- tronaaao. ~ (1ULC, 1 sto. Turnas, Mur.lio, Sta- isez. que logró ej seguneio u~ato.sus integrantes Jugaron nj’ucho da, retrasando éstos sus lineas, por su anrencla, no ligadValencia, el que entonee~llega- ta el final del partido. pese a ~‘ Sifl otras jugadas ci gnae de laguer. Asenelo. ~ ~os ¿o ~ en pase de (JOse y bien, aunque podrían haber. lo cual, es aprovechadopor ios una ¿ola de las jugadas qnmes ~, creer que era el primer haber sufaido los efectos de al- mención, terminó el encueri- Herce e~. ~ quilos; sena, F’an que o~ntro~I medio lo convirtió lo hecho mejor. Cuando menos ju,piterianos para volcarse mate- nruy pocas ocasiones cre%a~tode ama goleada. Nc f’ié guna tarascadade eu~dado.Los tro. _ J. ~ ~rflestO ~couaes, Ceneco, ~ (L~veroe en Ci tercer gol. en osee partido no les faltó mo- ralmente sobreel campo onemi- por io deslabazadode su os~ y, aunque con grandesdifi- dos medios alas le siguieron en ~ EN SAN MAMES ~ ~ ~ ~ Gomea y Joa~ . Sr a ,~gunda parte. al minuto ral y se mostraron como difici go, consiguiend~,ruando ya aii Salvo el trío defensivo etcn~ltadesy gracias sobretodo a méritos. ~ ~ el Uaateiion competa- y mecLLo, Marquinez togró el cunr- les de batir, pese a jos flojos daba el uultimo minuto dci en- ii~ denodadamentepara fruna serie de brillantes irterven- La defensa bien, cortando te- —~ ~mente — Alfil to Lunto ea e~cagar»eieat portero antecedentes que senalliban sus cucotro, el único gol por obra la endiablada velocidad de

Cjrctot*s un oa,Ón La eielanSfra últimos restLltaulos.Creemosque de Ferrer, que centrésobrepileS interlorps locajes, y en alget~esde Trías, ~ fué serenan. do lo ia~g.ginab1ey eiflrando con ~pj ~ ~ ~ ~N W~ CARMENES 1 ioraatera ~nqu1etó a Acuna a~got pueden muy bien mejorar en ~ bombeado y entró la pelota 5eigada~aisladas de Jlmmdo el Impetu de los propietarios esa decisión que infunde respe.del terreno y comenzaronlos de. to, al tiempo que da rapidez y ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~~ ~ga~~sDuran y Del ~no. A toe este torneo hacer nada Pallelá. que p~stÓ Cl ~ Falló asi en minu,~ ‘nomant.ss sabre todo los ju~ próximas fechas su situación en en las mallas sin que pudiera snatós~ci reato a corretearIantei~osblanquie,zules, magnifi- eficacia a la jugada. ,,j~,.

So u,snutus lO~z,o eacy5 una Salta Pocas distinciones en el once mús atención a la entrada de el, oquopo gualdiazul queJcalTteLte apoyados por sus me- Trías, maravilloso, siendo el 1dios, a ligar algúnqne otro avan- verdader0 artífice del cero que~ DOMINANDO MAS PERDIE- Ferro , 2 cerca ~ area y Guameran.sla re- local dada su irregular actua- González qne a la llegada del recordó en nada la mugíce. Esta fase, duró hasta ej des- mantuvo en su puerta d~uranteE RON ~LOS EtLBAINOS mata a gui. e~ns~gmendoel quin- cion Bien Muñoz, Faura y So- balón. ~campañaque le ha situadot

canso. el segundo tiempo. Bilbao — Lleno en San M1- Granada. — Slncuentro renCo, ~ ma sexto tu,~ cOra de Pas~arolé. A ratos Barrada, Mampel y ~ pesarde haber perdido es- privllegtada situacó~ qucA partir de la puesta en jue- La delantera, bieno pero san més. El únaco tanto tue marca- emoc.cnante y tueste. El Granada E a tos 58 ínsnuto~ Nolla Poco afortunados Iriarte tos dos puntos, el JUpiter ha de- pa, por lo que su paso~or

go del ene-ro para. los últimos llegar, ni de muoho, a igualar do a los 18 mi au’os del segundo juega con la tacuca W M. ~ AIu~eacaones y Sancho Esperanzamás que anostractoque pouee un bu~0Con- dustriosa villa ha decepcioncuareistay cinco miflutos~,las co- la labor de la ‘línea media y cte tiempo. Pué en ~da escapadade A i~sseis ritiflutus inaxco MO~ , a~s-una.— Acu5a~Pedrito, Ale- realidad Sarre’t. Y francamente junto, capazde recuperarefl par- al igual que a sus numerosog~ mmbiaron. El Espa~ul,sin Trías. Escudero que chutó cerga. Ber- eaes Ci pr m’ r tanto <le Cd~Z3, ~ ~ct(’sacertados Darnés y Cañadas,. tidos v~tderosla di~tajiciaque gaaidoresque vinieron a aniD~r a mandar en el campo, MELCON Y EL PUBLICO to~rechazó, ~ ero volvió a coger cuaco minutes Ue,pves. l’rega rTi~r — — — ~dunqule este ernpezgs.a flojor en esta jumada hayan podiø.o le, a ~.aafición local que e~f~.sépresionando a cada bastante Se encargó de dirigir el en- ca el es-gundo, taii~asende cabe-1 Los t1 1 0 L O S ~que terminó. establecerbus 4jUe Con ~l cern bu un rendimiento más sir

za, A lOS .51 el te,-eer cinto mar-.~an mayor fuerza-, hasta que re- enentro el colegiado del C.e~tropura ~u~e ~ne,~ ~j ~ rse cedo, ‘aminen cae cabeza por 5h» ~F~A ~ C U i~L~~ D0 ios ViSitantes fué excclen- T)ailtían CI liderato del ~rul)o~ Y sonarsclaceo su iasificvciósmatando un córner, Hernández señor Melcón, quien sin hacermarcó el tanto del empate,a loe un grafl arbitraje pudo evitar y chasqueara los amigos; pida ~a es. sai i- errol marca e 105 .37 ~ E te la actuaciónd~Moritroig, jun así creesalos que’ SUC�’flti, pues ~ labor de Jarré consilcatorcemihutos. Allí, fué el co- los errores de bulto y. sobretodo, «Arte de deteltarse». ‘vtanae 2 , unutos su p~srr~-rianto pur und ~55 firma de garantia y seriedad te con la preciaron del defensa méritos eso le faltan pura Cofl~ ~ nuevo lauro para diclpnl_realzo de una batalla durlslma los faIlc~ que pudieron influr pesetasa «Editorial Pertueción». jugada cesgracicea d~ Mallan qtse~ ()asa Fundada en 1919 , Sánchez. Incansable 1~liflt’a nao- seguirlo pese a este ts-Opiezo le~iadoque con olla se sí~n la que, por fortuaa, •s~u~bu- en el pa~rtidode una manera i A~partadol299-BARClaLOi~A nir~duoe ea adeea en ~u pxop~a~Cuai~røssolameinte ESPLCIA. ~usa aítUasltaridO sus tres compo ~ De los locales nos han gu5ta~u~nu~voéxito A sus órdEbleron de registrarse desagrada- decisiva. • 1 mcta El C’errol txn1sigia~ el -~e~~ LES y de calfr~,;d nentc-s (Cdc) el portado el misneo do Gracia, por SU fino toquedo ~ ~ formaron así,bies derivaciones. Pero el Espa- ED ~respeta’blesr, pasó por te- • la pelota Escuderoy la meras- gu do por me&nación ~Ie (.~aeirocte SANS, 232 BARCEL()N% ~tren, cualidad que dt’stacó por balón y Ferrer en la detan~era, ~‘an Andrés — Tabalet801 ya habla encontradu su ~1- do el proceso de una ducha es. tó en las mallas cabeza a los 22 minuto». I”raga en~— - -~- _____ encima del juego de Ja media lo- la línea inedia, que ha bata’lladO ~ Rubio; Sdez, Va, Pémgflea de j’uego y habla dejado de cocesa: Se entusiasmóal comiera.1 Ei prímei tieanp , los mal i~ una jugada p~p,,uiiaj eunalguaó e.i paz; Guircla, Liana, loizo: Marqui- cal Muy trabajadores los inte- mucho, y l~)ernó~fldez,en la de- gui Buque, Jimeno, Aylagrsere~ enemigo fácil, la presa zo, dejó pasar pifecidamente e] leflos hicieron in tung de e~! ~tanto dei !~‘erroi ~nez, t.kuimerans, Pasoiro, Olweroe~ abriero11 francamenteel jue- P~)rlos de fuera brtiló sobro Tarrasa. — Miranda; Baile

ruores,combinando bten, aunque foflea. Segarra.~ : trucción y por el ~on’raro o’ Alineaciones. ~y OhaoR A D ~ O 1 bilbainos creuron ro ~ he tú sal~ 5 errol. — Alomo, ~ ~- Corctoba -— Martin; Medrano,~go a los exteriores; inós peli- todo Ibars, que por go juventud MaX-~Ü1O~1; Tarragó, MUId,

Con bastante donun~oEl Atlé’l- ~augue4 Punta, ~s~ntein, sa•neaE~1 Tinte. Ayala, N~ooi5e,Musas; Nu gmso qUe aforturtaclo Nortell y Y clase le auguramos un buen mora; Arcas, Mprrínez tI, 1GRAN SURTIDO EN MATERIALES Y ACCESORIOS ~ de Madrid no aUzo mós ~lue ~ Ai5as, Ctanoaj-o, C’anejro y ~ ~“~Z MUfluZ, Dei Pino,La casa que más atencida ofrece a los aficfonados cuatro o canco escl~‘i ~ oir tira ~Vaso robara y Ge ~muy oportuna CoIl en los mo- pervertir si no se malogra; des- rró, F’argas y Olivé.mentefu decisivos \ p ~Pallej~. La defensa algo El proceso de los tantaEfectué u~l)~enarbitraje So- ~brusca en atgtlfltlie de seos inter- redujo de la siguiente real

1 de las cualesmaraó fi C4 1 1 Granada — Varetas; MiliOn, Gon ~ Arbitró muy bien, Oeiestino Ro- ~lcr aunque r~o gancionó alguna ~venclones. — EGEA. ~ los 24 mInutos del pafR A D 1 0 Y 1 C 1’ 0 R 1 A 1 En el constante uoso ‘~eque r za’lez, i-eey, Le~~rfl~,S,l5~, ~ driguez.—AIJIL ~flt de gravedad frente ~ las ~ EN GRANOU~V~s ~Tarragó laura un golpe frsfueron objeto los u~i‘ “llOS *~S-~izompi, Murcies, Galvan~ey lilas. g~ ~ FORIfl ~porterías La alincue-lón de Jos ______ 1 tIc-a-viendo la defensa h’a~la~ 16 TELEFONO irlw ~~ se defendieron ao.~teson,~ Ar’bstró ~j s~-noruaslante.—,x. _____ equipos ~ué la siguiente: ~ ~cas que lo tenipla ma~f~vii______ ~ E~piiña lndustrtuL — Muñoz; ~Granoliers,1 ‘ fltlOnte siendo rematado~or

~ E realizando tg gran ,‘át!)~lE~C ION EL ES’IALEO ZORRiLLA Mallo--ca, O 1 Faura, Carnadas; Solé, Mum-p~l,1inocente destinada a la goleada. tiempo aburr~éndoseun poco cies- ~ u~defensa yob e r (00. 1 ~‘s 1 vé a las mallas. A lo~15 stEl Español. ya Se batía. de urO pu~.s,y al final, galvanizó teclas bUb~inOS~ entretenan ¿ nte la ~ ~ Sancho; Sosres,, tr~art~ Nofla, ~ SanMar~n,2 ~tos del segundo período, Acampoy ante su público, ‘haóién- su equipo en la busca de un pue~~aen un exceso ‘Oc ~p~~e»1Valladolid, 4 T evante5O ~ [tornés y Elarreda ~ ced0 a MartínezII, que dela tú» cora el Valencia. en su sus vehemen~jagpara. apoyar adose los- medios blanquiasuieséxito que se le Iba de las ma- que les perjudicaba. cho cor- ~ pals~tade Mallorca. — parLid~1 Igualada. -— Montrolg; Sán- 1 MERECIDA VICTORIA DE LOS fty~~ptidablety~.tea 9 ~balesamos del terreno y poniendo al nos... ners locales contra otro m ‘cts 10- ~ ~ . ~- . c’~I~o,1 ~ en rs primera paree ~j i.,e~~chea Trabal; Fenosltosa, .Navai ~ MART1NENSES segunda vez y faltando cineValencia en repetidos apuros. ~ LO QuE FUE FIL I~ARTTDO DO. ~l fmas del pertido el po1-

11- ~ Valladolid — ¡iii primer gol ~ Vaflie realizo un Juego di-atructOr~rOO, [‘oque~, Estrada, Corsellos,~ Con numerosa concurrencin notos para el final una laEsta fase del encuentro ya do ~ Mestalla registra uy- lleno, nor CO aiJaud 6 a los venrea,,r,~3y ~~ ~ el extremo izquierda ba co.00ormando»econ ei empate. Al ~Coil, Rigual y Noneil, ~c, jugó este pa~-t1doy desde su jugada de Zamora con cee

cesó, cola verdaderoasombro de] ~no perder la costumbre. pitó estruendosame~ite~j csbi- 5 raca,aesemPuJasldpuna pelotaque Mallorca be faElló la lineo ddan- E No Se marcó en el primer comienzo hasta que acabó 1a Fargas origina una salidarlblitx~que com~en2óa ereei que1 Al saltar el equipo del’ Valen- tro. 1 ~ envio Cano A os 23 mInutos . teca Solo ~-e salvaron del desfon-~tiempo Poye a que hubo alguna primera parte, el juego de am- cancerbero forastero quto que no pareqia posible iba cia al terreno de juego es re Alineaciones: ~consagueun cinto Veqúero. Se ile- do delantero Mijarea y Oiiva. SOs ~ocasión clarlsim’a para ello; una boa onces nos dió una sefls’a- vecha Arcas para~atli-ler~

haciéndosereali d hasta les ~~l- cibido con una ovación por su A. Bilbao — Lot ~ruit , U,: in~timos diez minutos, en que el empate de M..adricl. Adopta la si- ~ L Alda~iza;Mug i~ Be-U 1. ga al U’ ican~aoo’ si ‘al Eenpate a ~riavo bien el cLe4enea Navarro, (le ~SalvandoSrírrc’hez sobre la linea c:óri de bastante igualdad, ~l beza por Última vez.— Miii~mo ahtante procedente dii Madrid. lOl un fallo de Montrolg. otra por bien enalgtisias ocasionesdorm-Valencia se lasazó a un ataque guient’e formación; Nando; Irosido Paru~‘ Arle- E A ~ ~ comenzar a segunea mete leleflo Uusllermo, apenas g

1 ~una falta tirada por Barred’a que nó más el conju~to vallesano, F r o n t o n ede T1’eaesí, dominando intensa- E

5zagu.i~-re; Diaz Juan Ra- chavala, Aldec’oa y A’,i’~i ~1 ‘>larrieta, en as rIx,,mae n~ tuvo qu~ intervenir, pero el por~ dió en el poste,ademásde dora como lo demues~trael que se Ile-mente y ~pÓni’endo en ~ieuaciO- món; Menzó, Puchades,Asonar; A Madrid. — Saso;hiera, ~pu E rices nea arriEn-o, cta una terrtb.,~ tero Visitante ..e empleó a fondo lugadas (ji’ lOi~ visitantes, obra gase él descanso con un gol an~sde verdadero~.ptiro a la me~Gago, Amadeo, Mundo, lgoa, Epi, racio: Menda, Arnau, Cuenca; codazo a Pj.iatito, abrianalole una durante el prmei- t.i+’mpo., de Coll-Estruda..~NolIay Corse~su favor, conseguido cuando só. C A T A i u Ñta españolista. El Español,por su parte,est,~Jaricosa, Vdal, forres, juaé 1 gran ore-cha ere Sa coja aquierda han el segundo, fallaren isa~ meas 1P’s-Nolla que, por precipitación io fi.sltaban ti-es minutes para

ffubc~acoranera,encontronaziosy representadopor: Trías; Casas, Luis y Escudero. 1 ~ro itiver~ano a~ ja o,.~r~ medLas del Ma&Os-ca, que h~bíanju.- desaprove’011óe~las dos ocasio~acalmrel primer periocto. FIn es- ~ ~ a palca: orn

otros excesos,hasta que el señor Mar:scal; Veioy, Parras Llsm~e; A.rbitró el senor Asen~i, — ~ ~ Vaquero recibe una patada cie guao bien tn ius primeros ~ ml. raes éste Qltimo. De salida, en tu parte los dos equipos tuvie- BILBAO ~ ~ lRI(;O~Tw~Mel’cón, que sustitula a Fombcs Sospedra,Hernández,Calvo, Ar- 1 ~ j Agul1-O~ A los ~4 minutos Coque notOS Lu~ Jugadores ciej Levante el s~pgundotiempo, dominaron re~variaq ocasiones para sanar- ta~aLAZARO ~ DE MIGEtea. sefialó~lfirai, ligas y Sagarra.LA CLA.~ DEL VALENCIA Dirige el partido el madrileño 1 EN CHAMARTIN ~reeme un balen ie Ortega y m acusaron La traveusa trecha por la los locales. Un tiro de Barredu cae, pero Man en una gran se- ~oche, a palO:1 Inielior deepueede mr varIos pa- fleche con mal isenvpo. ~ paró en mugolfica salida Moni tuacon anulo mEJ000S tirO’~ que

lbu~ con ci taunn, CeOe adelantado ~ »I~bitmje toe po~ discreto. roig. A lOS raueveininutos mar- llevaban el marchamo de gol Y fI’_~~ fiV&l~cia es un equipo de clase, y ~1e el’ Español contra el ~ ~ el m~eaaor2 a 1 c~a~y en a~inos fla~men~par’~ t0 Rigual Pasó muy bien a No- olió con los rojiblancos cuandO contraComo comprenderán ustedes, Melcón, que sustituye a Fombo-~io voy ahoraa descubrirque el na, que era el anunciado. ~ ~VIac!r~d,1 ~~“ ~ nanoejaa Vaquero qus~En9O~. k’~rez y ilOtsm Permitió v~O1en-C~el Igual~.d.a su primer tan- por otra Parte la desgracia se

~Te1fluchø menos que en ej Va- sol y ligero vientecillo, que fre. A los dO minuto» Juaneo, cace can OB’Potente para donunar los geli, (‘~t~ii~ (‘oil quien ganando Vida esta-elló una escalofriante Dou~su- Jgure~icia, hay hombresde una ca- na la pelota en las jugadas al- ~CeIi~d ~Viqo. 4 ~ balon a Vaquera Y f~’te vueirve choqti~ la acción al defensa cruzó el oi’sparo en el poste y más tarllc

~atnde; y nl auj~esta tarde es- El Valencia tiene prisa ~‘n LOS MADRILEÑOS MARCA a marcar ilO l3araca•ido moOiOica Levante. ~ ~tico~ ~saarieio. Nc. baJón hasta el fondo de la red. cuando Casasse dribló a la le- Además otros pai-tid~tegoria 1,rinierlsima. Es de todos tas as alineación, seose-otio Arreste a carro. Uor~, Igual, LO’pis; Ro.~aclo,A continuación nuevamente es- f~nsay lanzó u0 potente dispa- quinielasto ha podido pc~nerseén tela te marcar y desarrolla buen juego, RON PRIMERO -_ POR RAPL ~nteriur y paaancto V~nancjo a tase,- Salvador, Cscrtrv~, Martines Catadfi tuvo a punto de marcar 1~oll, ro que itoselló despejó a cerner. ~

~ llegatado hasta lO~ domsnios de DEZ SE IMPUSO EL I~ANDO ~ A iOi ~ minutos, Vaquero ps y Botella, salvando muy bien Muñoz. Do- A esto siguieron bonitas combi-B 1 C 1 C L E T A S Trías, que se toce en ursa para- ~ GALLEGO ~a a Lasa~a,este ~ Peerin, q~se Pajilla de Mallorca. — Cuaflernao; fl~lfló a lOs veRo minutos ci equi naciones de los blancosquesiem C O 1 0da a un remate de lgsya, ‘ Madrid ~ Magnifico triunfo tira soore ra puai-ta, pero el isa.. ~as~~rro, p~riaej~Manitas, aovira, PO local síu r,recisar, mientras pre acusaban Un manifiesto ~e- ~ ~ a ms ~, a pr

Se produce otro avarce por el el obtenido esta tolde por el rOn ~ ,-~r,az~opor el poste y k~UeV~ (Silva. Br~nds, ~ los igualaclino5 se mostraban ligro particular-mente por el la- BARACALDO -

lado derecho; y mocan co~fuer- equipo que eritrursa H careo Za Juaneo que a~-guiars jugada c~n~1tU~b~y MOnaiOoA5fi5~ muy peligrosos en sus escapa- do de Cené, ci cual corrió rnuoho contra ZABALBIDE 1-AltA

DALTON za Llimós y Gago, rociando am. mora Los Ju~/ttoreagallegos, sigua rsviarlo ,~ tas manaa. ~ das. El segundo tanto se produ- el balen por la banda y se bar- BURU. N4~he,a las 10, a ahos por el suelo. ~l mecho es- mantuvieron clr.s-unte los 90 mi- Aflrreavsones ~ ~ ‘~ r~all~ cia pasada la media hora en una tó de centrar, rematSndo unas ~ OLAVEAGA -pañolista es el que salió con ma- tutos (le jU~5O, un tren rapialí- Valiaciaflci—’J’a~pia; ~ na buena jugada des Estrada, de- Veces ~Ricart y otras Prat, pero rentes RoSALES GARMEyores averías, 0or lo que fué re- soaso Todos logaron muy bien a ter; t.rrtega, ‘i~)rqu�candria,l-’abllto, ~ ~fti ~([‘~Jq~ jando pasarCoIl el ~aión, lo que siempre siendo sus tiros neutra~ DhA. AdemAs ostros partitilitirado a la enfermerfa, donde de Con entuslassrrio, coraje y arfán Juaneo, (toque, Vaquero, t~au~aydad iugar a que Rsgual se plan- lizados por la excelente actua- qu1a~eIasMALLORCA, 23~7(ENTRE BAh le dan dos puaato~de sirtura por de vepcer. si cabe destacar al- Pectina . ‘Londres. — El día 7 se juge.rá tase solo unte Muñoz y fusilase ción del trío defens-!vo rojabian-

MES Y Re~MBLACA’!’ALUÑa~ una herida en el occipucio. A guno ero ncionriremos st Alonso, Baracaldo — Va~~Bergarecsiae,~ encuentro nte-rriacional de fút- el tanto. huata ~j minal el ¡gua co. Realmenteel Grariolli-ra dadbol ernateur entre Ingfaterra e ir- lada se rl-plegó y mantuvo sin una palpable demostración de C ,O N D A________ losdiez rnUIiu~os, volvió al ~m- el mejor jugador de los 22, y el Aguirre, Arr~~, Umesoy, Oaa~s~la~a lUj equipo inglés será cas

4 gran esfuei’zo el resultado —- que posee o~equipo que no ~e~o. ~ qne ~ es que no p~Llimós con la cabeza venda- guardameta Simó~ Por el con- ta; siuga, Verra~cm,~o, ~ y el mismo que batió el sñbado al WONLJUR. 1 meree el puesto que oeu~ en floy, noche, a las 1O~IÑI~empre la clase decide los en- da. trarao en el Madrid -abe Cesta— isemancires.cuentros, como no siempre ‘la Entre tanto, el Val~o~nCiano car a Ortaz y después~ Corona. ~ mal, ItiVerO.—Alfji. , País de Galpa, por 7-2. — Alfil, 1 la clasirícaclón; lo mismo que FIORTINA contra PrLAIPtáctica acaba por triunfar. pierde ej tiempo; y cnandoha- A los 14 m nucos de juego _________ 1 ~o1umb~,O - Pob1et,O ~ ~ Si\NAN,Dtu:S ~ parte de los martmenses~e~ MILJ, y~il’~n, ata faalhladad era el daspa- de Juego y ti-n.a un «offsidea de Fj.aé una buena jugada por el ~ EN BUENAVISTA ~ Panado de mucho nervao y que , 7ú~jt~r~ Reus,2 a nos disgustoser’ Ja 1iga,~puesen ~ ~ntraI..a forma como corre Epi el hia~~,tranacurrido seis minutos logró el Madrid el únito tantc ~—.——

~(l(’mostró qu~posee un conjura- ~ Angelilate bullidor y c,iprs-z de dar se-ro; la ju~e’ntiidde Gago, la jare- Mimdo, que el árbrtro no ad- ala clecheeha terminada con un ~ —

claida de Amadeo, eefui facilidad vses’te,el ‘ESpañolmcurre en cór- centro pasado de Macala que ~~ fué jugado pr los dos ~equipos.con gran~ e~1tus~asmO,pese fil LOS R’EIJBEN,SES J.~’UEaROEN la segunda parte pusieron toda Eparaescaparal m~sc~rrs~omar- ~ Molo~my renaató tupamble al viedo, 4 ~«handacap» ~ue representa uD MAS (M’{)WI~NOs A I~ 1l()h,’~ la carne en el asadorY ante va- ~ AII~OD~L~caje, que es la uuabdaadstsmi- ARTICULO~DEPOPTE angulo. A ‘los 23 minutos crespa. terreno completamente con bu- DEL JtgMAIE nos chuta que por lnilagrQ no ~siañana,tarde y eneche,gzaø;ntede Igea, y un Munio que tó el Celta Hermida recogió un Sevila, O s-ro y grandes lagunas en el He uqu~un partido que apa- entraron en ci anarcode Roselló, 1 d~ ~ ~ quigiel~

qure generalmentese cree, no pu. Casa5¡b~C~S~haM0 de ~os medios ~‘ cedióes inés ágil y rMs rápectode lo adelantadoa Retamar, LIste cen centro. rentemente S� pr(’sentalaa fácil llegó el minuto veinticuatro en ~

dieron sacar ~,odoel partIdo po. 1 tró muy por bajo para ir el SE IMPUSO EL ATAQUE OVE. De la marcha del partldo, poco ah decir de los aficionados que que se produjo una falta contraTENSE EN EL SEGUNDO teasemosque comentax- salvo en ~flimafl al equipo local, pues es- el Granollers, que se encargó de C H ~ Q Usible de ~ ~an’ clase, po~ue ~hau, 35 - Tel. 3291w - B~R~ balón a lo~pees de Areitio de~ TIEMPO qale los prrmeros quince minu- tamos seguros ~e que in mayo- tirar Betancourt recOgwndola~uviea-on mal servidos y poco ONA (entre O. de Cicuto ~‘ ~marcado. El interior gallego es- Oviedo. — 1 ‘a primera ,part~ tos de juego. ~s mu~haebloa rfa de ellos veían iali el conjura- Ara el cua’ c~ntrómatemática-, Rey, nocb~a las lOr A~I‘l’tle no existió duranteel segufi-apoyados por ama l~ea media ~ ~quiyá la sdida de Baflón para ha sido de juego pobrísimo por verdineg~sap~taronde ñrnie to visitante la vietima propicia- mentea Casasqu0 perlec~~e~~ &SCENSION/ eont~M~l

tiempo. Y claro, pese a lo ner.Lazagacataianareclaaza batirle por alto. Faltando un mi- los cies equipos. En ella se pro- para ver de asegurar el trauri- toiia qUp habla de suc’urpb!r an te colocado incrusté el cuero en~ NtJRIA, ybIen queestuvieronDiaz y juan le pelota, pero n~consigueale- fl~O para el primer tiempo, Her du~oun sólo gol conseguidopor fo en aquel barr~za1Imponente, te el (nnPuje de su equipo favo- las mallas A partir deeste mo- ~ ~Ramón, y también Eizaguirre, jar el peligro; y Epi c’entra lar’. mida deshacela igualada dea el Oviedo a los 21 m nutos cje pero no tuvieron suerte porque rito para quien la péi’dida de un mente los forasteros se crecle-1estefracaspde kas medios injuti- go hasta Ga.go, que con uO ce’- puésde una gran jugada de VSz u~magnífico disparo de Horre- tantos segaresfuero~desperdi- »01ø PiLato podrI~ acarrearletI ron acosandoconstantementeel 1 contralizó la clase de los delantrros. tet~ocabezazoconsigueel gol de] quez para ceder a Pajajfao que rita. Se siraron cinco eorners ciadospor precipitarseen la ju- alejamientode is cabezavro la mareo blanco y San uno de los E ~ev~

Ahorá bien~yo tao quasierame- Valencia, al parecer el primero SUelta un eañonasQ rechazadocnntra el Oviedo y uno contra gada, Hay que destacaria mag- clasificación. l’robab1exrient~vis- cualesla d~-fca’tmva~sanatairó•terme e~camisa de once varas. de una serie que iba a ser lar- por el ldrgaoi’o, pero Hermida el Sevilla nífica actuaciónde Sánchez,- bit- rían fácil el triunfo inlluericia- el balón con las manos cuando1 Mañana~tarday noche ~o

~:ra ml manerade ver el f~oge, pero que en realidadtermi- que seguía la jugada envia la El ~ tiempo se jugó me ~ el mareo,el cual logró para- ~ ~or el adversoy abultado el gol estaba ya virtualmente~ 4e~partidosy quinifliE~,ambiénlos medios del Va- mí aquí. pelotaal fondo de la ied. ~ A ~ cinco minutose~una ~ de gran clase, bien secun- ocho días ha, ante el ~ierona, de tirar el castigo máximo que1tanteoencajadopor !o~del Reus marcado. Aro fué el encargado~lencia tienencla.se. Pero ayer la ‘El Valencia desarrolla lisien . A los 14 minutos de la isegun- jugadaindividuaj, Dom.ngomar- dado por Tomásy Supervía. pero la realidad, fría e i,nexora- Llaona pltó, lanzan~1oun tía-o N O V E D A D Edesperdiciaron, Insutilizaancto al juego y tas blanquiazules~e de- da parte, Pahiño subeel tres a cd el segundotanto que no pu- D~lColumbo cabedestacar la ble, ha tiradía por tierra tales fortísimo que elevó a dos el mar ~ ~ a las 1~GElm1~motiempo la de los demás fiencien con tesón y serenidadla casifia del Celta. La Jugadado hacer nada para evitarlo el buena actuacidende Roca y Se- augasrlo~y aque’ a quien con- Cador, acabándosecon dicho re- 111050 PARTU)O A C~’componentesdel equlpo, a cors- gracias a la exCeleflte labor de es magnífica por el ala rzq’uler- portero sevillano. E~pleno do- trate por su iyuena colocacióny sideraba,n víctima se ha lleva- cuitado e~p.~rtadodespuésde un PUNTA~ec’uencia de su manera de co- ~ línea media, en la qu~ha da g~raterminar con un cen- minio del Oviedo llegó el tercer pot~fl.tedespeje.La lIsien m~i~do los dos runt~scon el coti- ~ ilgelo uormrnodel &a~UEJJOmarlocarse en el terreno, reaparecidoLlimós; y hasta Sn- 1ro de Vázquez que Retamar tn~oseis minutos después.

Bien estáque los medios alas terrumpecon aigün peligroso la vuelve sobre puerta dando tu- Granda sacó lejos del áija y tuvo una actuación Irregular; saguient~desencantode aquellos tlnense. En e~San MartI0 de- ~ —

se retrasensi así ~ estiman por mayor presión ejercida pca LOS gar a intervçisir al delantero Antón remató de un disparo se- srrva en su disculpa, que tu~ie-que olvidan queen fútbol, cual- butó Pemún~lezPiOcedotatedelcoiweniente,y que los cíefestsas~~mP~~aeSde Liga. En tiro de centro que hate a Bailón, ~ ~ ~ A los 33 minutos se ro~qe batallar en. La parte rn~squier pronóstico ~ uv~eaturadoTárrega, el cual tuvo asta dis. contraJueguen cerrado guardando los elloir, el remate se maioga en A los ‘36 minutos, Vasquezsa- ~ U~ cerner oontra los se- pesadadel terreno. La delante- A las óNlene~de Contreras, eteta attu-cción, si b1e15 pecó 0,5 J~Q~J~ MPflIIIUi~iOs extremos ~, los exterio- 105 palbe; y en otro, Artigas y ea U~ comer que cabeceaPahi- vellistas. Lo tiró bien Emilín, r~Po(r los resbalonesy caricias que estuvo en generalbien, los nerviosismo can graUo sumo e-u

no pasó de dascreta. equipos se alinearon tire la si- la primera parte. i~t~arbitra~c Mai~ana,tardey noche,girr~ pero si no se quiel~eque el Segarra pierden la gran ocasión ño y es el cuarto y último taia. r~h~óCampos y Diestro, des- El árbitro. Noila. bIen. ‘ gulente forma: ~le Llaena regalar; 0laneó cal a despartidos y qninidamedio centro seencuentreen el de meter el pie. te. de muy Jejosdasparóun uroque~rreno ociaD u~bajel a la de- El juego se mantienea tren ¡ El Madrid, sacó tres corners se convirtió en e~euarto y últi- Poblet. — S5noflez; Miñana., ‘ Júpiter Solana; Purg, Feman. -_______

ZIlva en un mar alborotado,hay vivo; y Trías se buce en va. ‘ y el Celta. dos. nao. ~ esta p~rte se tiraron Tomás, Salv1~Navarro, Siaper- clez; Paris. Villa, Llds-er; ~3oi~-~-~~os’-~qurpos:que apoyarle,-ypara ello, al le ríOs intervenciones, muy bien i Alineaciones: cuatrO cornos-acontraid Oviedo Vta~Mifiaaaa 11, A.lÓs; Muñoz, Be- Orada, Corirzalez, Azfla~ y F’e~1 (li-ant iies~’o,.--. Jtose~Ls5;\eptu- E rincípa! Pak~’

—.—- ~— cubierto por l~tzaga. ~ Celta. — Simón; Mesa, ~,abi. ~, des contra el Se~TÍ1a. 1 sány Llauradó. 1 rrer. ma, Cas-as; Mu-ulpetx, Ordeix,El Valencia no cesa de aco- E ño; Alonso, Muñoz, Yayo; ~ta- ~ mejores del Oviedo han~ Columt5O — Contel; Roca, Se-~ C. D. Reus: PeiJlejá; Snló, Ta- Reua, Cené, Curial, Prat, Rrcart Hoy, noche, a las 10: 1151

sar y fuerza un eegundo cór- mar, Hermida, Pahiño,~’Are1doy sIdo Domingo, Diestro, secunda-rrate,SerranoAsensi,Agra.munt; soro; Vidal, Primera, Terrena;~Y DOSOáIT(’gfl, UN VASQJ’I’ eont~-aAltA.roer, sin consecuencias, Vázquez, do por los • ns.edios, y también . Dalmati, &agrañes,Saneleqaente,Benedico, Ffcbrega~,Pintor, ctarn~ San Martin. —- Mon; Camp-~ LI II - VICTORIA, í

Después,decaealgo el Real Madrid. — Budión; Ba- ~jlfn En el Sevilla destacóla ~QulleZ y Romero, — H. F. C. pos e Ihar~. many, Ai-uí,s España, Parodiada,1Mora; Ama, J1’CfleáfldeZ Casa~,Be I~li9ÍI~ JInrtPflsla

contray Se llega al descansocon el rinaga, Corona; Moleiro, Ortiz, defensa muy segura. Los ex’te-~ ~— ~ tancourt y \Viela.inciertu~uno-cero, que nubia un ‘ Pont; ‘Macaja, Rafa, ~ Gallardo, riores magníficospero no nivae-

Navarrü - 11F~poco el prometedor O~ti1fliSfl1O Molowny y Vidal. ro-~colaboradoresen e~re’nn~~A NUNC10 S POR PA L ABRAS Por los localesmuy bien la II-raen media, Ventura y Gené,Por

s~taA~ra,tardey noche,de los valencianistas. Arbi’tró el señorJáuregui,re- te. ~ RELOJES A PL&~O~ los rojiblancos, Mmi (‘ae’~s,Pa-ARLGó~~ Segarra y Ar~gaspe~utanSUS ~ ~ Oviedo, — Grgoas; R~ardo,Pe- ~ewta Aneol, a~i.~Al Iniciarse la segundamitad, ~ Alfil. ~ ~ífleacjofle$~ ~ y ~ ~ ‘r ~ s ~~ ~ Ay, radeday Ana, desLica’on, .--- CA- - den partidos y q~~’~Ipedo; Granda, Diestro, Sansón;1 ~~p~~ u r’~ARTICULO

?~~ONO 7’ puestos.~SOMB~ha-e la puerta de Eizaguirre. ~ ~ ~ ~ ~ Domingo, Lángara, He- ~ USADO PODRA V~N ~A~AM1~NTO~ Mareú~1 Qf Se fuerza el ~riiner córner EQ-eA~ L~6HA pasividad de Melcón, y caen las- &~BCVI4S i3ALANZA~ Sevilla — Manolmn; Joaqnln,~ FU~TO EN L~ L~ ~ LEA TODOS LOS DM5 ~ ta~ée:Anita ~ Jarrerta y Emilírra. ~ ‘p~e~sS1t’~UNLO uis. ~an Pabb, ~Q.pi-in~El juego se endureceante la

~ Así Uegamoea los ~torce mi- Tel. ~O887- Metro Santal~’ula1ia Pineda y Campos. ‘ [ ~° ~‘°~ ~° DIOL 8~ ~ ~ PLAWS sin El flbin’~øDQp~rtLoo ~ VaMftdtnG~LA~j1ONVIGENt~1 MODAI~timados, sueesivameatre,Hernéis- A ~ O A ~ Villalonga; Aleonero, Argrúnez; ~ ~ ~ luanaita o peral.~ ~ ~- dez ~ ~lvo. gte.Enlalla,l~9y 101 (HospItalet) Eguihis; Lópes, Arza,, Amujo~ ~ ~ de e~z~~ E2~que~e ~ ~L arbitra~a~buen,o, . A~ii~ ~ ~ 2~~ral~ ~n&Lf-Du’ gu ~ 1~ r -. ~“m~’r,kn C~ra4N(iV~

Top Related