Transcript

Ensayo sobre el libro sistemas jurdicos contemporneos de la maestra Consuelo Sirvent Gutirrez Introduccin

El libro de la maestra Consuelo nos lleva un viaje desde la edad antigua hasta nuestros sistemas modernos actuales pasando por los primitivos sistemas que se empleaban en las tribus antiguas que no tenan asentada una sociedad, pasando a travs de las civilizaciones antiguas que dieron la base de muchos sistemas jurdicos como los romanos, hasta el das de hoy con los sistemas modernos, que estudian y como lo estudiaban cuales dieron sus bases para desarrollar la resoluciones y sentencias como codificaron sus leyes y ms an ponerlas en prctica. El desarrollo de estos cdigos y leyes plasmados en piedras , cueros papiros los grandes pensadores de cada poca las mezclas que tenan entre estado y religin y como influyen en las decisiones jurdicas, algunas buenas otras malas no debemos olvidar lo que la maestra consuelo nos deca que los monjes y sacerdotes realizaron un trabajo ardua en el desarrollo del derecho, ordenan y recopilando libros de derecho, documentos con contenido jurdico, gracias a este trabajo se les relacin con la creacin de universidades y bibliotecas, todo esto gracias a las aportacin al derecho de los romanos y del derecho cannico que fue propagando como una cadena a Europa y los pases de del viejo mundo hasta llegar a amrica, las maestra nos habla del impacto que tuvieron los espaoles al traer legislacin de Espaa a Mxico para formar parte de un derecho neo romanista. La en libro nos describe los distintos tipos de sistemas jurdicos como socialistas, comn law, mixto, religiosos, sus elementos y diferencias entre s.

Desarrollo

SISTEMA JURDICOS CONTEMPORNEOS

NOCIONES GENERALES DE LOS SISTEMAS JURDICOS CONTEMPORNEOS

Concepto de derecho comparado

De acuerdo a lo explicado, al hablar del derecho comparado, nos referimos al derecho que nos permite confronta las semejanzas y diferencias de diversos sistemas que existen en el mundo.

Concepto de Familia Jurdica Estas comprenden al conjunto de sistemas jurdicos con ciertas caractersticas entre s.

Agrupacin de los Sistemas Jurdicos Contemporneos

Familia Neorromanista.-Su fundamento est en el derecho romano y en la tradicin Germnica, ms adelante veremos ms detalladamente. Familia del Common Law.- Esta familia la podemos distinguir principalmente por la creacin de normas jurdicas a travs de decisiones realizadas, que son las llamadas precedentes.

Sistemas Religiosos.-Algunos autores mencionan que no precisamente constituyen una familia sino que son conjuntos de normas que regulan las relaciones humanas, como el derecho musulmn.

Sistemas mixtos.-En este sistema estn presenten dos o ms elementos que pertenecen a dos o ms sistemas distintos.

Sistema Socialista.-Este sistema es de reciente formacin. En Rusia se implant a raz de la Revolucin de bolchevique de 1917.

FAMILIA NEORROMANISTAAntecedentes Histricos del Derecho romanoFundacin de RomaCuenta la leyenda que Rea Silva dorma en la orilla de un ro de Alba Longa y dios Marte se qued enamorado de ella y la dej embarazada. Naciendo Rmulo y Remo, sus hijos, que fueron dejados en una cesta en el ro Tiber al nacer, porque el rey Amulio estaba matando a todos los herederos de su trono y que a la vez le quit el trono a su hermano Numitor. Los nios no murieron y fueron amamantas por una loba y ms tarde recogidos por un pastor y cuidados por la mujer de ste. Al ser adultos conocen su origen y vuelven a su ciudad natal matando a Amulio y dndole a su abuelo el trono. Fundan una ciudad donde haban sido recogidos por el pastor. Rmulo ve seis aves en el cielo entendiendo que deba fundarla sobre Aventino y Rmulo ve 12 aves sobre el monte Platino entendiendo que ah asentara su ciudad, Roma.

Etapas del Derecho Romano

Derecho Arcaico.-En esta etapa, el primer Rey Rmulo, cre el Senado formado por personas mayores de sesenta aos de edad, eran las que asesoraban al rey. El segundo rey, fue Numa Popilio, quien organiz la vida religiosa e instituy los colegios sacerdotales. El tercer rey, fue Tulio Hostilo, guerrero a quien se le atribuye la destruccin de la ciudad de Alba Longa. El ltimo rey fue Tarquino el Soberbio. La fuente formal era la costumbre de los antepasados.

Derecho Preclsico.-Sobre el Derecho Preclsico, podemos mencionan que fue llamado tambin Repblica, debido a sus caractersticas que lo comprenden; tiene su fuente principal: la costumbre; se contaba con leyes, como las Doce Tablas. Se prefiere la seguridad jurdica a la equidad. Adems el derecho es de carcter nacionalista. Hay una puga entre Patricios y Plebeyos.

Derecho Clsico.-A causa del advenimiento de Julio Csar Augusto al poder, aqu, el derecho alcanza su mayor evolucin a travs de la jurisprudencia, en esta se daba las constituciones imperiales.

Derecho Posclsico.-Abarca desde el reinado de Diocleciano hasta la cada de la ciudad de Roma. El poder se concentraba en el emperador. Una mala poca por la decadencia, las guerras civiles e las invasiones del pueblo brbaro. Constantino traslada la capital del imperio a Bizancio y la llama Constantinopla.

Derecho Justinianeo.-Justiniano quiere recuperar Roma pero no lo consigue por completo. Busc organizar las fuentes del derecho incorporndolas al corpus iuris civiles, ordenndolos en el Cdigo, Instituciones, Digesto y Nuevas leyes.

Derecho Romano en Europa MedievalLa ley romana fue quedando en rezago cada vez ms. Surgen las universidades a finales del siglo XI, pero no fue sino hasta el siglo XIV, cuando lograron un soporte financiero.El derecho Cannico se ha ido formando paulatinamente, surgiendo la escuela de los Glosadores, estos comienzan a florecer el comercio y las artes. La escuela de Ultramontani, se convirti en el centro de estudios del derecho romano.La escuela de los comentaristas, a finales del siglo XII, puso ms atencin a las realidades sociales de su tiempo, o sea, adoptan exigencias de su poca.En cuanto al Derecho Comn en Europa, ste se integr por el derecho civil romano, corpus juris y la inmensa literatura de los glosadores y posglosadores,

FAMILIA DEL COMMON LAWDerecho InglsContexto Histrico.-Nace en la edad media con la creacin de Tribunales reales, estos se basaban en la costumbre de las tribus germanas que ah habitaban. Periodo Anglosajn.- En este importante periodo los hombres que habitaban en el pas, los cetas, fueron conquistados por los romanos; al paso del tiempo, se perdi la cultura romana en Inglaterra, posteriormente invadida por los anglo, sajones y jutos.

poca de Guillermo el Conquistador.-Se nos seal que en esta poca Guillermo el Conquistador fue nombrado Rey de Inglaterra, inicindose una nueva era. Aqu se le daba valor a lo que dijeran los vecinos; esto fue el antecedente del sistema del jurado popular. Se crearon los tribunales reales, dando lugar al sistema del Common Law. Hubo varias Cortes como la Exchequer vea sobre deuda pblica; Common Pleas, vea litigios comunes y civiles; el Kins Bench, que conoca sobre el derecho penal. Nacimiento de la Equity.-Nace en el siglo XV, la gente se diriga al rey para pedirle interviniera en la solucin de conflictos. Primero los atenda el canciller y este a su vez se lo contaba a aquel, para una solucin ms equitativa por lo que se llam la equity.

Gobierno Britnico actual.-Constituye una monarqua parlamentaria donde el Rey es el que reina, su funcin es protocolaria y el Primer Ministro es el que gobierna en Inglaterra, pero el Rey no solo es cabeza del ejecutivo, sino integrante del Poder Judicial, comandante en jefe de las fuerzas armadas de la corona y gobernador supremo de la Iglesia de Inglaterra.

Formas de gobierno.-Monarqua Parlamentaria, por no haber una Constitucin escrita se basa en normas Constitucionales.

Principales instituciones de gobierno.Son la Corona, el Gabinete de Ministros, el Consejo Privado y el Parlamento. La Corona.-El rey es la cabeza el Estado y el acceso al trono se hace por va hereditaria. Se transmite como una propiedad privada, los hombres tiene preferencia al acceso al reinado que las mujeres.

Poder Legislativo.-Es la pieza clave del sistema poltico, puede cuestionar al ejecutivo, al Primer Ministro y al Gabinete. Es bicameral: Cmara de Lores y la Cmara de los Comunes.La Cmara de Lores, aqu se discute y aprueba la legislacin britnica, no puede modificar, ni rechazar los proyectos legislativos; actualmente est integrada por 659 diputados elegidos por votacin directa.La Cmara de los comunes, actualmente, son 630 elegidos por votacin directa y su trabajo consiste principalmente en presentar proyecto, discutirlo en general, despus en comisiones, para finalizar con una tercera lectura; si se aprueba pasa a la Cmara revisora.Poder Ejecutivo.-La jefatura del gobierno recae en el Primer Ministro, electo no por el pueblo sino por el partido mayoritario de la Cmara de Lores.

Poder Judicial.-El Sistema Judicial fue reestructurado por la Corte Suprema de la Judicatura del ao 1873 y por la Ley de las Cortes de 1971. Pertenece el sistema unitario, todas las Cortes Civiles y Penales, conducen a la Corte de Apelacin y a la Cmara de los Lores.Fuentes del Derecho Ingls.- de mayor a menor importancia son: el Precedente, la Legislacin, la Costumbre, la Razn y la Doctrina. Precedente.- Viene siendo lo que ahora es la jurisprudencia. Son referencias de casos anteriores resueltos. Si no se encuentra precedente sobre un asunto, este quedar como precedente nuevo. La Ley.- Por no ser un modo expresin normal del derecho, las jueces la aplican una vez que haya sido aplicada e interpretada por los tribunales. La Costumbre.- Fuente secundaria del derecho ingls, se averiguaba la costumbre, se declaraba y quedaba como precedente. La Doctrina.- Se utiliza cuando no se pueda encontrar un caso anlogo para aplicarlo, se busca en los libros jurdicos.

La Profesin Legal.- Ha estado en constante modificacin, para mejorar la calidad del servicio y dando asesora jurdica.La profesin est dividida en Barrister y Solcitor.Los Barrister son los abogados postulantes.El Solcitor, son los asesores, gestores, ellos se encargan de ver a los clientes y a travs de ellos, el cliente plantea sus asuntos.

EL COMMON LAW DE ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMRICAAntecedentes Histricos.-En la poca del reinado de Jacobo I, en Inglaterra, comenz la colonizacin, por los dos privilegios de las compaas Londres y Plymouth, donde se les reconoca la propiedad de las tierras que estaban a 50 millas al norte y al sur y hasta 100 millas de las costas, fundando las colonias inglesas en Amrica del Norte. Las trece colonias establecidas fundaron nuevos Estados. En el siglo XVIII, los colonos empiezan a ver de manera distinta el Common Law, despus de que no lo aceptaban y finalmente se impone.Por conflictos de nuevos impuestos a las colonias entre ingleses y norteamericanos, hay guerras y boicoteos, finalizando en la Guerra de la Independencia. Las trece colonias se convirtieron en Estados Unidos y se alejan del Common Law.

Estructura del Common Law en Estados Unidos de Estructura del Common Law en Estados Unidos de Norteamrica.El derecho norteamericano, por la recepcin del derecho ingls, pertenece al Common Law. En Inglaterra y en Estados Unidos, la estructura, mtodos y conceptos estn unidos, en Inglaterra no se conoce diferencia entre Estado Federales y Estatales como en Estados Unidos. Derecho Federal y el Derecho de EstadosEn los Estados Unidos estn organizados con rgimen Federal donde se reconoce la supremaca de la Constitucin, Tratados Internacionales, Leyes Federales y Leyes Estatales.

El Common Law.- Es el origen del sistema del derecho norteamericano, creado por las decisiones de los Tribunales.El gobierno norteamericano.- Estados Unidos es una Repblica federal democrtica. Tiene un rgimen presidencialista. Las ramas del gobierno son:Ejecutiva.- De acuerdo a su Constitucin, el Poder Ejecutivo estar revestido por un Presidente de los Estados Unidos de Amrica, un vicepresidente. El presidente ser elegido por cuatro aos y se podr reelegir por una sola vez.Legislatura.- La Constitucin otorg todos los poderes legislativos del gobierno federal a un Congreso constituido por dos Cmaras: una de Senadores y una de Representantes. El Senado est compuesto por 100 miembros, dos por Estado, que duran seis aos. La Cmara de representantes est integrada por 435 miembros elegidos por dos aos en proporcin al nmero de habitantes.

Judicial.- El Poder Judicial est confiada en una Corte Suprema y a Tribunales Menores, que es el congreso quien ordena su formacin. Est integrada por la Corte Suprema de Justicia, Los Tribunales de Circuito, de Apelacin y los Juzgados de Distrito.La Corte Suprema de Justicia est compuesta por un presidente y ocho magistrados.

Fuente del Derecho.-Como fuente de derecho est el precedente jurisprudencial, el cual se origin en el derecho ingls e incorporado en Estados Unidos como parte del Common Law. Tambin est la legislacin, la Constitucin Federal, los Tratados Internacionales, las Leyes federales, las Constituciones Estatales, Leyes estatales y la Doctrina.La Profesin del Abogado.-Existen los abogados litigantes que comparecen frente a jueces y jurados. Tambin estn los abogados que pertenecen a grandes bufetes de abogados, que emplean a grandes cantidades de abogados. Existen abogados especialistas, que son contratados por las grandes compaas. Es necesario certificarse para ejercer la carrera de abogado y tener ttulo profesional.

FAMILIA DE LOS DERECHOS SOCIALISTASGeneralidades-Es de reciente surgimiento. Conserv elementos caractersticos de la familia romanista. Se identifica con la doctrina poltica del marxismo leninismo. Fue de rpida aceptacin y difusin durante el siglo XX. Su decadencia fue acelerada en los ochentas. Los principales pases con este sistema: Rusia, China, Cuba, Vietnam, entre otras.

RusiaOrgenes de Rusia.Los fundadores de Rusia fueron los eslavos, la primera dinasta fue Riurikovichi. Kiev en el ao de 862-1236, y fue quien dio el nombre de Rusia. Cabe sealar que en esta poca se instaur el cristianismo.

Referencias HistricasComo referencias histricas est la dominacin monglica y esto es causa del estancamiento del derecho en Rusia. Los Zares tambin dominaron como Ivn III que promulg el libro de Justicia; Ivn IV el Terrible, fue el Primer Zar, establece el comercio con Inglaterra; el ltimo Zar fue Nicols III, es quien estructura el Consejo y la duma imperial.Mosc se va unificando dando lugar a la nacin rusa.La ConstitucinLa primera Constitucin de Rusia, consista en derechos de los trabajadores; sus preceptos; la organizacin del Estado.La segunda Constitucin refrenda principios bsicos del Estado, soberana, y la divisin del mundo en capitalista y socialista.La tercera Constitucin ya no hay explotacin del hombre por el hombre, ya no hay la separacin de poderes.La Cuarta Constitucin, aqu se hace un balance del socialismo.

Funcin del Partido ComunistaControlaba a sus funcionarios, para dirigir las actividades del Estado. Era la fuerza principal de la sociedad rusa.

El Tribunal SupremoEl Tribunal Supremo, mximo rgano de la Unin Sovitica es el que vigilaba la actuacin de los dems rganos de justicia, a su vez se divida en Tribunales populares, de apelacin, Corte Suprema.

Principales rganos del EstadoEl Soviet Supremo.- su principio era unidad de poderes, era el que ejerca los poderes sobre la URSS y el legislativo. El rgano legislativo haba dos cmaras, la Soviet de la Unin y la Soviet de las Nacionalidades.En lo que se refiere al Consejo de Ministros dependa y estaba subordinado al Soviet Supremo, siendo el titular el Jefe de Gobierno.

Fuentes del DerechoSobre las fuentes de derecho, podemos mencionar a la legislacin como la principal fuente; despus sigue la Constitucin; los decretos que los emita el Supremo Soviet; las leyes y Cdigos; las ordenanzas y reglamentos, emanaban del Consejo de Ministros, era para cumplir las disposiciones de los soviets; los principios generales del Derecho Sovitico, que eran las posturas dadas por la autoridades; las sentencia judiciales, eran las que decidan el tribunal. En cuanto a la -Costumbre, los rusos la erradicaron, solo se utiliza en el derecho mercantil. La Doctrina, solo la utilizacin de libros marxistas leninistas.

Estructura del Derecho SoviticoEn el derecho sovitico se elimina el derecho privado, conservndose la estructura neorromanista, utilizndose categoras y terminologas romanas.

La Profesin Jurdica en la URSSAbogados.- No existan como tales sino como asesorar y auxiliar en los juicios.Jueces: para ser juez no era necesario ser abogado sino eran elegidos para su funcin que duraba cinco aos.Asesores Populares: esta figura era para auxiliar a la asamblea de vecinos por dos aos.Procurador: Elega a los dems procuradores. Era elegido por el Soviet Supremo.

CHINAReferencias histricasEl pueblo chino se origin en el valle del Hang He o ro Amarillo. Se habla de un creador que era Pan Ku. Se encontraron unas pruebas arqueolgicas de restos de Homo erectus cerca de Pekn, que data de hace 460 mil aos que fue llamado el hombre de Pekn.Hubo muchas dinastas en China pero entre las ms importantes esta la Shang que aument su podero a causas de sacrificios humanos. La Zhug, donde surge el Confucianismo, el Tao, regreso a lo agrcola; el legalismo que era las leyes impuestas por una autoridad. La Qin, donde el primer emperador unifica a China. La dinasta Han, donde el confucianismo se convierte en filosofa oficial.

La repblica ChinaInicia con la rebelin de Sun Yat Sen, quien a cambio de ser presidente negoci con Yan la extincin del imperio. Yan es quien funda el Partido del Pueblo, disuelve el Parlamento y se proclama Nuevo Emperador, renuncia en 1916.Aqu se establecen cdigos como el civil, agrario o rural.Despus de muchos aos divididos y gobernador por los seores de la guerra, Chiang Kai Shek, lder del partido Guomindang, lucha contra Japn y los comunistas de su partido.Finalmente en 1949 termina la Guerra Civil de China, venciendo el Partido Comunista de Mao Zedong, proclamando la Repblica Popular China en Pekn.

Estructura de la Repblica ChinaConstitucionesHubo cuatro constituciones: la de 1954, fue aprobada por la Asamblea Popular Nacionalista, estableca las funciones de los rganos de gobierno, as como los derechos y obligaciones de los ciudadanos.La Constitucin de 1975, estableca la direccin de Mao Xedong, la amenaza que era el imperialismo y el social imperialismo; el estudiar el marxismo leninismo y la inclusin del ejrcito.Referente a la Constitucin de 1978, menciona el estado socialista, de la dictadura del proletariado, el cual ser conducido por los trabajadores y campesinos.En cuanto a la Constitucin de 1982, podemos decir que es la que se vincula con la constitucin de 1954, aqu se prohbe contra el sistema socialista.

Poder EjecutivoEl presidente de China (as como el vicepresidente), es elegido por la Asamblea Popular Nacionalista, esta tambin lo puede destituir. No puede tener ms de dos mandatos consecutivos, adems de promulgar las leyes, nombre y destituye a funcionarios.El Consejo de Estado, consta de 27 departamentos. La oficina general est dirigida por el Secretario General y encargada de su trabajo rutinario.En cuanto a la Comisin Militar Central, es el que dirige a las fuerzas armadas del pas y es el rgano supremo militar del Estado. La duracin presidente del mandato militar es igual al de presidente de la APN.Poder Legislativo.-Comprende la Asamblea Popular Nacional (APN) y las Asambleas Populares Locales. La primera es el rgano supremo estatal, se elige de manera democrtica, legisla y dura cinco aos. Las segundas hacen que se cumpla la Constitucin, las leyes y decretos administrativos, asimismo, emiten resoluciones dentro de su jurisdiccin.

rganos judiciales.-Tribunal Popular.- este rgano supremo del Estado, informa ante la APN la labor que realiza, siendo esta hacer interpretaciones, apelaciones, supervisan el trabajo de los tribunales populares.

Sistema de PartidosEl Partido Comunista de China es el principal partido y dirige a los partidos democrticos, los partidos ms pequeos.

Gobierno local. DivisinLa divisin es en provincias que consisten en 22 y 5 regiones autnomas y 4 municipalidades especiales, Taiwn es la 23; Honk Kong y Macao son regiones administrativas especiales. Tambin hay prefecturas, Condados y municipalidades; ciudades y comunas.

Jerarqua de leyes en ChinaLa Constitucin, en primer lugar; despus las leyes fundamentales, leyes adoptadas por el Comit Permanente; reglamentos administrativos y ordenanzas.

Los abogados en ChinaLos abogados chinos debern jurar lealtad al Partido Comunista Chino. Los que no lo hagan cuando acepten defender asuntos sobre derechos humanos.

CUBAAntecedentes HistricosCristbal Coln llama a Cuba isla Juana, en honor a la hija de los Reyes Catlicos. Ms tarde el Rey Fernando la llama Fernandina, despus cambia al nombre de Cuba, como variante de su nombre aborigen, Cubanasca.Son colonizados por los espaoles convirtiendo a Cuba en una base para expediciones a Mxico y Florida.Por la represin del gobierno espaol en Cuba, gener un movimiento contra el dominio espaol.Espaa recha comprar la isla. En un levantamiento revolucionario Carlos Cspedes proclam la independencia cubana, finaliza con un acuerdo de la paz.Bastida se postula y gana los comicios celebrados por el pueblo con una nueva Constitucin. Durante la guerra mundial se marcha a Estados Unidos. Posteriormente el Partido de Accin Unitaria, no pudo resistirse al invitarlo nuevamente a postularse; con esto se increment la pobreza en Cuba y Bastida se convirti en dictador.Surge Fidel Castro, mximo dirigente de la Revolucin Cubana quien intenta dar un golpe de Estado, asaltando el cuartel Moncada, pero fue desterrado a Mxico, siendo aqu donde organiza la liberacin de Cuba, sumando al Ch Guevara.Finalmente triunfa la revolucin castrista con la toma de la Habana.

Naturaleza del Estado Cubano.No existe la tradicional divisin de poderes es unidad de poder. Es un Estado socialista de trabajadores, independientes, para el bien de todos.

rgano LegislativoComprende la Asamblea Nacional del Poder Popular. Solo hay una Cmara, con facultades legislativas y constitucionales que se renen en dos ocasiones por ao, y tiene la tarea de reformar la Constitucin; aprobar, modificar y derogar leyes, elige al Consejo de Estado, entre otras.

rganos Administrativos o EjecutivosComo en otros pases tambin en Cuba existe un Consejo de Estado, integrado por el presidente, primer vicepresidente y cinco vicepresidentes, 23 ministros, todos de la Asamblea Nacional Popular. En cuanto al Consejo de Ministros, podemos decir que es el rgano mximo administrativo y ejecutivo de Cuba. El Consejo de Defensa Nacional el titular es el propio Jefe de Estado y Jefe de Gobierno.

rganos JudicialesEl tribunal Supremo Popular, al igual que en Rusia, existe un tribunal supremo que se encuentra subordinado a la Asamblea Nacional y al Consejo de Estado. Existen tambin los tribunales revolucionarios estos juzgan los crmenes de Estado.

Jerarqua de leyesEn primer lugar est la Constitucin Poltica, Tratados Internacionales suscritos por el gobierno Cubano, y ratificados por el Consejo del Estado. Existe tambin la Legislacin Nacional, reglamentos y decretos, as como la jurisprudencia.

Prctica ProfesionalLa profesin de abogados ha venido disminuyendo de acuerdo a las estadsticas; desde los primeros aos de la revolucin los abogados tuvieron una represin fuerte, hasta hoy, no pueden defender casos sobre violaciones a derechos humanos, personas encarceladas por el expresarse contra el gobierno.Los jueces fueron introducidos en las cortes superiores, supremos tribunales y tribunales provinciales populares para que estos vieran sobre delitos contrarrevolucionarios.Los llamados jueces lego son ciudadanos que proceden de diferentes asociaciones como la Central de Trabajadores de Cuba, la Asociacin Nacional de Agricultores Pequeos, entre otros, que tienen buen nivel cultural y prestigio.Se proponen y la Asamblea Nacional del Poder Popular los designa.

FAMILIA DE DERECHO RELIGIOSOGeneralidadesEstos sistemas no agrupan una pluralidad de derechos nacionales, no separa el derecho y las normas de origen religioso.El ms importante es el musulmn, el que profesa la fe Islmica, quien tiene su base geogrfica en Arabia, su soporte religioso es el Corn y su fundador fue Mahoma.

Derecho IslmicoConcepto de Derecho Islmico o MusulmnEl derecho musulmn es uno de los aspectos de la religin del Islam, la cual comprende los dogmas que fijan las creencias musulmanas y el camino a seguir, esto es lo que traduce como Figk, esta palabra se designa una parte de la Ley del Islam.

Referencias histricasComo una referencia podemos decir que la pennsula arbiga se encuentra en Mar Rojo y el Golfo Prsico. Los rabes siempre se ha considerado como una sola raza, pero se han distinguido tres razas diferentes y estas son los rabes primitivos descendientes de Sem, los llamados Al-Ariba; la segunda es la denominada rabes Muteariba, estos son los rabes que se han hecho rabes y los rabes Mustariba estaba formada por sucesores de Ismael hijos de Abraham, estos vivan en Arabia desierta.Los rabes que habitaban en la costa eran sedentarios y vivan del trabajo del campo y del comercio y los rabes del interior se les llamaban Beduinos, que eran pastores semi-nmadas.Antes de Mahoma la religin de los rabes era politesta, crean en la existencia de numerosos genios invisibles (Djnns); pensaban que intervenan en todos los actos de los hombres.

Religin y DerechoComo habamos mencionado anteriormente el derecho musulmn es una de las facetas de la regin del Islam, la cual comprende dos elementos que son los dogmas que fijan las creencias musulmanas y el camino a seguir, traducido con el trmino de figk, con esta palabra se designa una parte de la Ley del Islam.Vimos que el derecho musulmn tiene como fundamento el Corn, el cual es el texto sagrado transmitido a Mahoma en la Meca.Mahoma llam a su religin el ISLAM, que quiere decir sumisin a la voluntad divina, quienes siguieron esta religin se les llam musulmanes, que significan creyentes. Comprende dos elementos que son los dogmas que fijan las creencias musulmanas y el camino a seguir, traducido con el trmino Fig, palabra con la cual se designa una parte de la ley del Islam.La primera parte del Islam comprende la actividad externa del creyente con dios, hacia s mismo y hacia los dems, abarca todas las reglas relativas al ejercicio de la religin, a la vida civil y a la conducta musulmana.

Fuentes del Derecho MusulmnUna vez que muri Mahoma en el ao 632 de nuestra era y terminadas las revelaciones divinas, el libro del Corn fue insuficiente para normar la conducta en cuestiones dogmticas y jurdicas, y se necesit recurrir a los hombres expertos para que fueran ellos quienes opinaran sobre estadios teolgicos y jurdicos, estos son los llamados Ulama.

DocumentalesSobre los documentos podemos mencionar al Corn, que es la primera fuente de derecho musulmn, pero no es un cdigo de derecho porque las disposiciones jurdicas son pocas e insuficientes.Recordemos que Corn significa recitacin o lectura. Este texto tiene 114 captulos llamados azuras y cada captulo en versculos llamados Aleias, ordenados de mayor a menor extensin.Como algo que nos llama la atencin, este libro no debe leerse en otro idioma que no sea el rabe, ni ponerse debajo de otros libros.El Sunna, es la segunda fuente del derecho musulmana, este significa modelo o ejemplo y refleja el modo de ser y de conducirse de profeta.El Ijtihad, este es referente al razonamiento personal responsable por parte del juzgador. Esto fue para armonizar el Islam con las costumbres de los pueblos colonizados.

No documentalesComo no documentales se menciona al Idjma, esta fuente de derecho musulmn est constituida por el acuerdo unnime de los doctores de derecho, ya que ni el Corn, ni el Sunna daban respuesta a todos los problemas.

Las escuelas del Derecho MusulmnEl surgimiento de un gran nmero de escuelas convirtieron el fiak en disciplinas autnomas en autnticos cdigos de los musulmanes.Hubo varias escuelas que desaparecieron al poco tiempo y las que actualmente existen son cuatro: Hanefi, Maleki, Xafei, Hambali.Abundando en cuanto a las escuelas, las escuelas Sunnitas (ortodoxas), la Hanefi, es la ms liberal, fundada en 700 d.C., es oficial para los musulmanes sunnies en Jordania, Lbano, entre otras. La Malekie es seguida por pocos musulmanes, se basa en la prctica de los razonamientos. La Xafei, sus seguidores son la tercera parte de los musulmanes que habitan en Israel y los nnies de Yemen. La Hambali, sus adeptos son de toda la poblacin de Nejed y territorios sobre el Golfo Prsico.Referente a la escuela Shiita (partidarios), es un modo de vivir, pensar, sentir el Islam; toma inspiracin de la experiencia histrica en torno al fracaso y al martirio. La fe de los shiitas, se centra en los personajes carismticos y sucesores llamados Imanes.

Clasificacin del derecho musulmnRamas del DerechoDerecho Pblico.- Lo que conocemos como derecho pblico no forma parte del derecho islmico, ya que como se haba manifestado, el profeta Mahoma no incluy nada de normas respecto a la organizacin del Estado. El Califa es el jefe de la monarqua islmica y confa el gobierno de algunas partes del imperio solo a principios, quienes adquieren el ttulo de Sultn o Emir.Derecho Penal.- El derecho penal islmico, dado su carcter religioso no hace una distincin entre pecado y delito, los delitos penales se pueden dividir en tres categoras: delitos de sangre, delitos contra la religin y delitos nocivos para la buena convivencia social.Derecho de familia: En lo referente al derecho de familia el derecho islmico no se dirige al individuo sino a la familia, y est ligado al Padre, el Corn contempla normas patriarcales que regulan el matrimonio, la filiacin y la herencia, estructuras fundamentales de la propiedad familiar.Derecho Judicial.- Este derecho recae sobre el Califa, quien tiene plenitud de la autoridad judicial por intermedio del Cadi-Juez de lo Civil y Penal, que el mismo nombra.Sistema Tributario.- Respecto a los impuestos los musulmanes pagan anualmente el azaque, es el diezmo sobre rebaos, recolecciones y bienes comerciales. El azaque funciona como un fondo de solidaridad entre fieles.Tambin, este sistema habla de los impuestos ms gravosos que corresponden a los infieles cristianos y judos, quienes pagan dos tipos de impuestos; un por capitacin, es decir, por cada hijo varn y otro por tenencia de tierras, el organismo que los recauda se llama Divn.

La Codificacin del Derecho MusulmnSobre este, se sabe que en el siglo pasado, a finales, se codific el Islam y de acuerdo a lo que se dice, esto se atribuye a las guerras y a las relaciones comerciales. El primer cdigo que se elabor fue el Cdigo Civil Persa.Despus de la Segunda Guerra Mundial, se deca, que el derecho musulmn estaba en vas de desaparecer por no corresponder a las necesidades de la poca, pero no es el caso al desaparecer la Unin Sovitica, el derecho musulmn, est resurgiendo con ms fuerza.

FAMILIA DE LOS SISTEMAS JURDICOS MIXTOSAspectos generales.La peculiaridad comn que los agrupa, radica en motivos atribuibles a recepciones polticas. Consisten en la coexistencia de dos o ms tradiciones jurdicas en el seno de un mismo sistema, no obstante las obvias contradicciones internas que ellos pueden suponer. Con estos sistemas incluyen tradiciones locales. En ocasiones su mbito de aplicacin no es nacional y en cierta forma constituyen islas con mayor o menor trascendencia. La mayora de los sistemas mixtos corresponden a derechos nacionales, algunos de gran relevancia pblica e inters acadmico como Israel y Japn.

Sistema Jurdico de IsraelReferencias HistricasAbraham, quien viva en Caldea (lo que hoy es Irak) entre los aos 2000 y 1500 a.C, se va a Palestina, tierra prometida. Posteriormente va a Egipto, regresan y conquistan Palestina, donde se asienta la nacin al derrotar a los Filisteos. El reino se dividi en Judas e Israel.Se destruye la ciudad y provoca la dispora de los judos. Judea se denomina Palestina y ah se convierte el imperio de Constantino el Grande, hasta que es conquistado por los musulmanes.La Tierra Santa del Islam, se convirti as, porque en Jerusaln fue desde donde ascendi Mahoma al cielo.El sionismo se foment a partir de 1898, esto era el regreso de los judos a la tierra prometida, producindose un conflicto con el 95% de los rabes palestinos antisionistas.A raz del antisemitismo alemn la inmigracin juda aument, con la oposicin de los rabes; n 1947 la ONU decret la divisin del territorio para crear los dos Estados.Se crea el Estado de Israel el 14 de mayo de 1948, una vez que se derrot a los palestinos.

Gobierno de Israelrgano EjecutivoEl presidente de Israel, nasi, tiene el antiguo ttulo del jefe del Sanhedrin. El presidente es el jefe del Estado, este cargo simboliza la unidad por encima de la poltica partidista.La eleccin del presidente es por simple mayora de los miembros de la Knset entre los candidatos presentados, ya sea por su capacidad personal o por su contribucin al Estado.En la legislacin vigente adoptada en 1998, fija la duracin de su mandato en siete aos, sin reeleccin.Las funciones que tiene un presidente, la mayora son protocolares y formales, las cuales estn definidas en la ley. Adems, tiene que presidir la sesin inaugural de cada nueva legislatura; designara a un miembro del Knset para formar un nuevo gobierno, entre otras. rgano LegislativoEl cuerpo legislativo del Israel es la Knset, es unicameral. Sus miembros son 120. Cuando inicia una nueva Knset, en la primera sesin, los miembros presentan juramento y eligen al presidente y vicepresidente del parlamento. Duran un periodo de cuatro aos pero puede disolverse ser disuelta por el primer ministro en cualquier momento. Trabaja en sesiones plenarias y por medio de quince comisiones permanentes.

rgano JudicialEl poder judicial es independiente, lo cual est garantizada por la ley. Los jueces son nombrados por el presidente segn recomendacin de una comisin especial, formada por jueces de la Corte Suprema, miembros del Colegio de Abogados y personalidades pblicas. Los nombramientos son vitalicios, con jubilacin obligatoria a los 70 aos de edad.Existen los tribunales: especiales con un juez cuya jurisdiccin es de trnsito, trabajo, juveniles, administrativos; los religiosos, con uno tres jueces, en materia de derecho personal. El Juzgado de Paz, con un juez, primera instancia, con jurisdiccin en lo civil y lo criminal. El Tribunal Supremo, con uno, tres o cinco jueces o incluso un nmero mayor impar, es el de ltima instancia de apelacin nacional, atiende amparos.

Fuentes del Derecho IsraelLas fuentes del derecho de Israel, es la Ley Torah y el Talmud. La legislacin que emana de la Knset, con tendencia al derecho religioso. Los precedentes, que son las decisiones de los tribunales sobre casos semejantes ya resueltos. La jurisprudencia, es la que suple las lagunas de las leyes en base a la Ley de los Fundamentos legales.

JAPNAntecedentes HistricosDe acuerdo a los datos proporcionados, Japn de acuerdo a investigaciones se encontraron vestigios de hace ms de 300 mil aos. Sobre documentos escritos que acrediten sus antecedentes, es hasta despus del siglo VIII, donde hay evidencias, aunndose restos arquelogos y fuentes documentales chinas o coreanas.En el periodo Yamato, el primer emperador japons era Jimmu Tenno; es aqu donde aplican los cdigos Ritsuryo y Taiho, el primero referente a las leyes penales y el segundo a las instituciones administrativas.Otro periodo del Japn es el de Nara; sta era una ciudad establecida como capital; la segunda capital se constituy en Heian-Kyo. Es en esta poca donde surge a una guerra civil.Surge el periodo feudal, cuando termina la guerra civil. Yorimato es quien la finaliza, pero comienza un periodo de dictadura y represin.Posteriormente comienza el ltimo Shongunado con Tokugawa Jieyasu, estableciendo el centro de su dominio en la ciudad Estado, actualmente es Tokio. Se aplica una poltica aislacionista, aunque aceptaba de China y Holanda algunos artculos, como armas, lentes y tabaco, en este periodo llamado Tokugawa, fue desarraigado el cristianismo.La restauracin imperial se da y el emperador Meiji, en el ao de 1868 marca una orientacin del pas, tiene una duracin de 45 aos, abriendo sus fronteras, redacta la primera Constitucin en 1889.

El periodo posguerra, tras sufrir el bombardeo atmico, hubo la ocupacin del pas por parte de los aliados, la desmilitarizacin, el desmantelamiento de los grandes imperios industriales. Se establece un gobierno democrtico. Se promulga la Constitucin Showa en 1946.

GobiernoEl gobierno de Japn es descentralizado, es una monarqua constitucional, donde las personas mayores de 20 aos pueden votar, pero en la prctica es considerada una democracia parlamentaria porque solamente se puede votar por los miembros del Parlamento pero no por el presidente. Es el Parlamento quin vota para elegir al presidente.El emperador es el smbolo del Estado Japons y la unidad del pueblo.Poder EjecutivoEste poder est depositado en un gabinete, integrado por el Primer Ministro que cuenta con las facultades de nombrar a sus Secretarios de Estado, de igual manera los puede destituir.

Poder LegislativoEst representado por la dieta, as se le llama a las cmaras baja y alta, que es el rgano ms alto en poder del Estado, porque, como lo mencionamos inicialmente, es donde recaer la facultad de elegir al Primer Ministro. Aprueba leyes y los presupuestos de Japn.

Poder JudicialLa posicin independiente del poder judicial est protegida por la misma Constitucin japonesa. El Tribunal Supremo es el mximo rgano judicial. Tambin hay cuatro Tribunales inferiores, y no se establecen tribunales ordinarios.

Estructura del derechoDebido a la invasin de Japn, y de otras causas, se pude decir que el derecho japons tiene influencias de varias legislaciones, tan es as que la Constitucin japonesa primeramente fue redactada en ingls y traducida al Japons. Sus principios constitucionales son: la soberana, la cual ya no reside en el Emperador. Renunciar a la guerra como derecho soberano de la nacin. El voto directo para elegir la Dieta. Un poder judicial independiente, y reconocimiento a los derechos humanos.

Fuentes del DerechoComo vimos, la fuentes del derecho del Japn tiene mucho que ver con influencias de pases neorromanistas, por ejemplo la legislacin, comprende la Constitucin, las Leyes Ordinarias, las Leyes Orgnicas, las Leyes Reglamentarias.La jurisprudencia como fuente del derecho, porque deriva de la interpretacin judicial y de los precedentes, los casos ya resueltos por los tribunales que quedan como ejemplo para otros asuntos. Aqu se pude ver la combinacin del neorromanismo y del Common Law.Sobre la Costumbre como fuente de derecho, llama la atencin porque aqu se puede elegir si se aplica esta, cuando las partes as lo deciden. Excepto cuando atente contra la moral y el orden pblico.La doctrina, es utilizada preferentemente en casos referentes al derecho extranjero.

La Profesin LegalEn la actualidad estn organizados en asociaciones y barras de abogados, lo que les da una garanta a los clientes, ya que se rigen sobre un Cdigo de tica; pueden ser sancionados quien lo viole.

ConclusionesEn el mundo que vivimos ahora nos vemos en la necesidad de conocer lo diversos sistemas jurdicos que hay en ,mundo, lo cual es un tanto complicado ya que cada pas es muy diverso ya se por su cultura e historia, si bien hay diferencias entre ellos tambin podemos encontrar semejanzas lo que nos facilita colocarnos en un mismo grupo o familias del derecho este libro presen gracias a su autora una gran recopilacin y un trabajo excelente de investigacin que nos da las herramientas para llevarlo a cabo.Una vez estudiado el funcionamiento y permanencia en el mundo de los diversos sistemas jurdicos, nos damos cuenta que existen muchas ventajas en los sistemas, pero hay tambin desventajas, como en el sistema religioso.Igualmente este estudio de sistemas jurdicos nos proporcion una base para poder analizarlos y compararlos con el sistema jurdico mexicano.


Top Related