Transcript
Page 1: Ensayo Gestión de La Calidad

VENTAJAS Y CAMBIOS QUE SE PUEDEN LOGRAR EN LAS

ORGANIZACIONES AL IMPLEMETAR LOS SISTEMAS DE

GESTIÓN DE LA CALIDAD

Ramos Palacio Pedro, Eduar Núñez Olivero y Edwin Martínez Gonzales

Las antiguas civilizaciones de cierto modo diseñaron métodos, técnicas que les

permitían llevar a cabo un control sobre sus cultivos, su ganado, el

almacenamiento y transporte de las cosechas, etc. La efectividad de estos

métodos fue tal que con el transcurrir de los años otras áreas los fueron

adoptando (y a la vez mejorando y creando otros) para llevar a cabo sus

actividades. Estos métodos fueron tomando mayor importancia a medida que los

talleres artesanales dieron paso a los grandes complejos industriales que

surgieron con el advenimiento de la Revolución Industrial. Desde entonces, las

empresas tanto manufactureras como de servicios se han visto en la necesidad de

satisfacer los requerimientos de sus clientes, de brindarles producto o servicio que

cubra las necesidades de los clientes y además, que este producto o servicio

satisfaga sus expectativas, sea de calidad.

Hoy día, encontramos que la mejor forma de que una organización logre

esto es a través de la implementación de los Sistemas de Gestión de la Calidad

(SGC), los cuales contienen normas y estándares internacionales para hacer

cumplir los requisitos de calidad que una empresa requiere para satisfacer los

requerimientos acordados con sus clientes a través de una mejora continua, de

una manera ordenada y sistemática.

El sistema de gestión de calidad se basa en la norma ISO 9001, las

empresas se interesan por obtener esta certificación para garantizar a sus clientes

la mejora de sus productos o servicios y estos a su vez prefieren empresas

comprometidas con la calidad. Por lo tanto, las normas como la ISO 9001 se

convierten en una ventaja competitiva para las organizaciones.

1

Page 2: Ensayo Gestión de La Calidad

Actualmente, podríamos decir que la mayoría de las empresas u

organizaciones implementan algún SGC certificable para garantizar a sus clientes

la mejora continua de sus productos o servicios. Tal es el caso de la empresa textil

peruana CREDITEX, quien debido a su alto posicionamiento en el mercado de la

industria textil, consideró obligatorio implantar un SGC para fortalecer su sistema

de calidad.

Desde que la empresa obtuvo su certificación de la norma de calidad ISO

9001:200, se produjeron algunos cambios y ventajas importantes debido a la

implantación del sistema de gestión de la calidad.

Durante la implantación del SGC se puso mayor énfasis en que la empresa

contara con un personal altamente calificado para llevar a cabo sus operaciones

fabriles, es por ello que el principal cambio que experimento CREDITEX se pudo

observar en la cultura organizacional.

Otro cambio que también cabe recalcar es el mejoramiento y

enriquecimiento de los mecanismos de trazabilidad de sus procesos y productos,

lo cual le ha permitido alcanzar su posicionamiento. Por una parte, mediante la

trazabilidad de los procesos, CREDITEX pudo recopilar gran parte de la

información de sus procesos, para así poder cumplir con éxito sus objetivos de

calidad. En cuanto a la trazabilidad de los productos, esta le permite saber a la

empresa en donde se encuentran sus productos al momento que éstos salen de

las plantas de producción.

En cuanto a las ventajas, la mejora continua es la principal, la cual es el

resultado de una adecuada selección y manejo de los indicadores de gestión

contemplados en SGC. También es de anotar que las auditorias tanto internas

como externas le permitieron a la empresa reconocer puntos importantes que

debían ser tenidos en cuenta para la mejora continua.

2

Page 3: Ensayo Gestión de La Calidad

El cambio en la cultura organizacional, la capacitación del personal de

trabajo, el adecuado manejo de los procesos, de los sistemas de información, etc.

Hoy por hoy son aspectos de vital importancia en las organizaciones, empresas.

Ya que con un personal con altos niveles de capacitación las empresas u

organizaciones pueden desarrollar procesos y productos de calidad que le den un

posicionamiento o reconocimiento en el mercado. No obstante, en la mayoría de

los casos esto solo es posible cuando los altos directivos se deciden a

implementar los Sistemas de Gestión de la Calidad, pero no solo implementarlos,

sino también obtener la certificación de éstos para lograr una mejora continua.

En general podemos decir que la implantación de los Sistemas de Gestión

de la Calidad le brinda a las empresas un método de trabajo excelente para la

mejora de la calidad de sus productos y/o servicios, así como de la satisfacción del

cliente.

3


Top Related