Transcript
Page 1: EN LAS CORTS 3 3 ~Español, 1hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/... · El equipo azu1~rana no acertó a desarrollar su gran ju.ge, ... enseñac~o,que todoa estos oqu~po~que

•1 MUDO D1?O*tt?e

EN LAS CORTS ‘ ~atuaIa1~o~ur~

___ es~~ e~£t.I~~°’o*.~ ~ L~ ~ ~~- ~‘o.tyelb.~¼z __________ ento, Sin dejar el ~ ~ ~ ~~arceIona, 3 ~ Celta, O_ ~ 3 ~ Español, 1~ Vno de los c1á~oc~ttroe deeoiá fué bien detenido por S~ZiC~Una lesión suMda por Martoreil al empezar el eneuentro ha~uiicap6

El equipo azu1~ranano acertó a desarrollar su gran ju.ge, sobre un ~vm~tarc~•una escapadadoobligó a Kij~øa un esc~Iofrianted~

c~mpoembarradó, que favoreció la coclicia do los ceI~st.s‘ ~ Con todo v~o~en ~ misma mom~toe u cortaDa la juga~poi~~ta~t s.rianwM. a los. blanquiaz*lei : x La liu.a n~ediaestuvo muy bMn, yel $arcelana ~e apuató un~ neta y mer•cida victoria •o~ ~ Cell* can~io. ~ ~ ~ Mendoza røsuliar.n lesionados

Hubo un 1erg~periodo de Juevque jugó más de lo q~aese esperaba tn.suisoy sin bri1í~tes~staque ~ ~*.- (Or6*~~Pec~a z*~’a EI.~W~D~re~ae~po» ~ ~ m~a~can- ~tn~ugenc~at~ueotr~veoean~,si~&NO HAT QV~CONFIARSE $ICL al b~rrO~tuvo Io~tunael Bar- De~pu~sb~ el Juego,Y en !orrn~~ llegara.a 1~S8?,S2~LVØeh es~ DEP~ 4 MANOLO PO~E). ¿b~i~ ~ ~ ~

~5~asiç~iea,de ja jiiaea de ambasde- La Cavulla.5. (i~t co*ter~AoLa)~.—E~astabreva impresi6u~p~ie~retlejar No h~iboprofundid*d en ~ ~taqu~SI Iuer~entrena~o~de un equipo celona a~dar. p~rel contrario, loe ~a1quellegaronaj~Lciarseex~el gra- ~ ~ ~~te~1a~ notoria supø u*~.iez~~,ctuwi.~ue ru~pa~gjig~ en iine~sgen~i~~a ~ a~ien’, en ~ ~ue a io Iaz~od~los noventa

~ fútbol, h~riacolOcar en el vea- defen~a~un partido seguroy fli~xue, der~o~~as~ pa}ma~de ~hunga, que ~ ~ ~ ~ adversarls.otr~e~tnotivo de m~eaciisado~~e~ieve~n~» ~ qu~z~pu4o b&~r~e~emi~a-fldnutos dc Jui~soio de~tacax.~jnel ve*~~1o W~avt~ocon e~ta~palabrae,y a~movei’se la. de’anteracox~acier- haefa tanto t1e~flpO~w oíamos en Lez ~ ~ ~ Barcelon&. a los 42 mi- ei~el enc~&eutro~diap~itad~e~atsr4~e~tadi ¿~no~ha~bez~~h~epor ‘estas 1es~ra-teran~oE~ja~d~y ~orgepor el ordendbpoqo nl~so menae. ti~.practicandoun juego rase Y CO&~- Cor1~s.& btun cewpre~doperfeetarnen.~~ marcó su segundo~ ~n ‘lina Riazor. o!reci6 Martoreli ~ ~ c~buna o~aeY tna2a ~uex’t.e~Jorgeen ci p* mérltoe en que 4uedanoitaJo~.J~ja1a

‘DeacGnZ~a4de 1O~oncesque arnm~t~oque PUSO en mM de una oca~i6ute queel bajón biera tal ~ue el pú- i~t~u~t~jugadade Mactw~quema[ poadez%b~d~Qst~~Oi4n~ i*r~ y ~ mor t~mpo.p~sez des~c~done tuvo ~riuierd* fué casi ni~ay h~ dra’~4~L~\que a caucade bajas y balo- e~grave peligro l~nieta de S~AChe~.bileo se oonMderara ddraudado, me ~ ~ ej remate,ce~i~a~soola. n~uo~proze&~,na~un ~ deeiem~el gol ons~l~hQ.zr~a~ogrLnd~loea tina ~tGrtUnada~i ~ua jnte~vencLen~~~es~ t~ei~en~ ~mprovi~.r un onc~e SE I~PU~OL1~ CLASE exp1~otuznbi&i ej porqué io.~~juga~qtie ~mpaIn%~~e eercacen j~ izquier~p1~ramQ~~repjo~Qox~oc~n~ec~nq~ade y ~otra~r ~ estadofau~,o~~ te~rr~no~ieisrn* qu~fu~de po~ valor ia actua-i,~c~cux~~tauc~Ly que por ello vie- El partido. pesea todo, Se decidió dores no sigu~ero~tel partldt a aquel ~ ~ i~út~tel esfl~?zo6e i~ ~ ~ ~etu~ ~at,ra~ ~e i~a~-que~e~tupttu6n~,et~~ p~ço~z~rn~ei6n d~La~o~,rL~a~qn~br~g6cc~má,~en pu~eto~a perder.Acos1~umbranpor un clara tant~eoque el Barcelona t~eLi~que~iabLa~do ~anot~adestacadaSá~xi~e~. ~ii~ri. ~ ~ io mim*a~etc juego. Mai~ pidoz q~u~~ 3uga~aex~gIa. efltu~asmoctue eficacia.~ ~er io~m~spej1g~u~Q$”. 2~ereci6ple~an~entepor el aello de de la fl)iC~6U del ~e~nudo t~e~po.~ ~ ~ mi~ut~dei se- to~e~ij.~ufrl1$iaufuerte g’o~peen1a narl~ 1~anar~a ~ parecequehubiera~ El equipo ioc~1.~ cambio. dió la

y es que la ezper~e~iano~l~amejor clase t~uellevó su juego. ~¿N~~re~ uatede~que er~mucho g~j~0~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ p~~Od~G&bu~dantehewO~rag~amá~dif~ci1,porq~en~t~a~e~ES~O~batalla dudelos DriZn&tQ~minutos Con

enseñac~o,que todoa estos oqu~po~que Si ej primer cuarto de hc~adel ped~.en aquel~atnpoque entorpecía ~ ~ ~ equipos~se emjyearen~ ~ de~t6~nmooionndo. a peaarde la~línea d~ataque~az de abrir b,eol~aen~tusia~wodest~ordant~y una pr~ciea~o~1razóno ~in ella exhiben. pc»~de~-Celta, fue sorp~endentepor el ánimo el con~et’eo.ej toque de balón y ~1 a fondo, y la~~jugadasbrillantes se cu~i~o~ z’~arsec~etcam~a.1ú1 enia ~gur~ líneamedialo~.nl much. coiaDonetraciónd~todassus1~neasconlax~tela canttnelade ~us lesionados. y el juego que puso en el mismo. a~pasexnatemá.U~oy e~despeje jargo> or~rt~ron.i~u1x una esoapa~apeli- ~ c~e~t~~ ~ q.u~au taita pulCra1ni~n~para ~ep~n’e~se s~ciima de Una tácUica o~arTsini~a.segui~ia~iecl~pués.ala l~oi~a~~e la verdad,sobro fin dG CUentaS ~e ifl1PUs~ej tútbol~Seamoz~ustoa~y ~ echemostoda ei ~x~sa de Riba, que eortó Tite. w~os~upcnerparai~UiDraj del c~ta4ro. ~ ngu&t~~~e ~cía Iba a izaer ~ quee

1 balón~e¿u.soCD juego A ios .lcael vej~decóaped.acostwnbrana dar má~ligad~oy co~structtvode lOs lo- ~pesa do la i~eaponsabilida~jj~orel po- ataquespor ~l ala izquierdá, c~ngran~ g~~st.eestado. s~z~p~d~WaguanXzir- 1 ~cu~e~tro.cu~yoresukado taz~a~~~minutos lograron ~osIocale~su primerUl~r~11mientosuperior a~. esperadc,cafes. co juego desa~r~lladoayer~en Las in~a~a~inaj de Rolg, que ob]igó ~de pie. centimió baj~j1o~palø& ~]ur~~ ~ ‘d~nclate~ par los di~

~á~i8~cQaue la cenfianzasobreuna Asi salió el Barcelona del primer~Cort.~,a k~s$ugadore~.~ terrenobar- ai~ikea unasalidaen Última Inatan-~t~j~e~partida.ante r~n&jmbro de eatá~I~e~n4Qsobrehnman~q~~ ~ai~le ~ rematado por Pa~uirri.L~g0J. prepar~d~por el ala d~erech~ck suy f4cU vlctorl& hayaprendido Uernpo con dos go]~en su casilla~oejoi~ta,~ ftzé este pano de b~ll~areia~para evitar el remate pusieren~aficionasio.~coruneseay ~ aciaiira~ zos para~ait~~ ~ zon.a ie igeo. jugaia ia inició Pa~ujrrLen realidad.

~ptre lcxs ugadoros de casa, dan la del marcador, que eran un retlej~~de otras tarde ~ue tan a la medi- unanota de emoclQnal par’tId~.Sán~-~~ ~ pe~~quele vetan.un ~ ~ ~ u~ ~ im~aresione~con un paae.laigo a ~u extre~n~derecha,eMflpa.nadacon un resultadoque cae baat~anteexactode lo que babta su-~~ Va a1~juego largo y preclao del eliez b~oc&poca iná~tnrde~u~ipali- ~ ~ ~ ~ ~ue trató ~e cortar ‘sin fortunapor cçenpleto fuera de la órbita de cedido en el campo embarrado. BareelQnn,,y ei bai’ro favoreció la td~c-g~

t~~ ~e Eseol~,y al pocotoçjQ pron~5sticosensato. ~fl primer gol de la tarde, marca-~~a destructivade un CeLta. que sa- ~ ~n otra ex~érgicairitervencIb~i,

~~ En la carrera «Primer Premio ~am’ MaZL&cal. jl~coruilá, Oorrió con ¡a pepurante toda. la semana,no ~asa~do po~Riba a los d~eminutos. ~ ~b~aque ~n es~uj*cto podía hacer ~ ~ avarce d& Riba de —n~cho tota y deedela linea de gol tiró fuerte.~ de llagar noticias sobfe 10$ difi- una jugada que tuvo LUcho. de fallo ~jugar con iududableventaja la codi- ~ Poco d~spu4sez~una sal1da~ ~nterviz~.iendocc~oporturndad Mart&’ade~del Celta,paraencantraron~del mete, v~gu~~S~nches~al que se ~ola ~e sus 1~O&flb~’CS. ~ saque de esquini, B]~én~.couc~jugador~e~con4~ci~nesde defen- ¶~ÓDO ~ PLAZOS. ~aj~ ~ Gabar-~ Vfla iugad~~ tanto cteaafortuna- la cabeza,alejó j~ remate~ ~xeit~o~ I3~ófl de ~an~eones» se ciaaiiica ~e detcnei~ei balónsin lograrSUJetar.orail. que no pudo hacer otra casamd~~dersus cojores celestesen ~d øorts.

~u condic~ói~de colista. iiada a~m~ ~“ y Sra.. zapatoz,camisas,~~ para ~osgaIlego~en la qUe Ti- que se colaba si~ remisión, y a’go °~‘~° ~ ~l ~1~aDCCde Pauuirriqt~e~ ~d~bi~su postura ante un parti- monederos,~ie~’es~relojes, aombrei~os.~~ ~°~° ~‘ ~‘~te XOSO de ~ico’~L ~ tardeS Pahit’io ~perdió una rácil Lo ah~oIuIo:PED E,O Al AJ OL ~ traa ~e ‘ograr el tanto ct~cóconacudiae~UbaIadOal ataquey ,n ‘~u4m-~4ócon u~8arcelonaque ?r~viun~ante~ S~ etC. Trafalgar, 8, l.°~ ~ ~ meta~vigués. Lué el ter- ~ de ni~caje~ atite ~j mar-~ce~taj~toeu la xna.I1a•del Celta. y ~, rem~,tandocort~ael suelo de~ca- ~ ~ recibió un fuerte golpe~l duelo de la má3d:ulaztvaltdadre- e~uiriÓej bali~jbai~zajdosu ~la j~untWapara ei once gallego. í$e j~ en 1a Ua$Z. del que hemoshechorefe’gIon~al,liab~atenidola íortunade que puerta, tuvo u~ialnXluab.cia decisiva~iñ’oaU~oa lo~treinta y do~minutos ~ inquietó por doa ~~eCesci ~ ~ sobre ‘~los iz~superabIesC 1 CL O S reaciaal pñnc~pio.Ma~t~,reiL~ cOn~eninguna 1esi&~ae int~pua~ei~aen ej para cortar la I~eaperadamarcl~adel ~~ ~ ti~»~y en u~arase mareode Sanchez,iu~o,~aUend~~s-~~ ~ CU~fltt~ dtl encoatronazo.eatuvo du-g~rinjnode sus titulares. Y por ~i esto eneuent~o.Tuvo en primer lugar a ~ la que jos conate~nte~ataquesc~el ~ vaiientementey evitandolos rema- rante Unos tainu~tossin poder r’epo’fuera poco, el Celta~en el curso de yirtu4 de devolver la confianza de ~~ ~ texu&se que un gol ce- t~ ~ ~ e~tiredaaa los pies dela~z largo y fatigoso viaje desde su los ~ZUl~ra$1O~8.Un t041f0 inquietos al ~j~e, çbera al partido un sesgo d~delantero internacional ~ César remató ~ ~ ~ ~ ~ ~ mo co~secuezacie~de un ~a~ued~esqul-nere~.Poco despu’éese Produceetra jugadagincón atlántico se encontró con, un ver la forma en que el eQUIPo eeleøta~ ~ estupeAdarne~temá~tarda y el ba- 1 peligrosapara la pu~rt~eSpafiD~istaC0accMenteZez’rov~ax1a,por 1ortun~,~ln habla iniciado el erteLtentro. Y tam~~ u.~ nc~j~o~si~i~n~mos ~ ~ •~ eia la parte interior del poate~r~ve~sconsecuenciasque le hizo Ile- blén fué unaducha erta sobreel i.ni- ~ Ya he dicbo que ej resultadocabe derecho ~ ~ ‘~°encuentrarematador.estan-~ar ~ nuestra ciiXda’d la misma ma- Inc de loe vtgu~es,ouy~juego bajó c~~nsidera.i’locomo justo. Pero e~Bar- i~’uédecayendo,~aocoa poco,ei iue- : ~I~I$jL~5~126—128—Tel. 79418—Barcelona do Uartorell descolocado.~ruga4a del domingo con. el consi- desde este momento, ~e~ionano fugó u.u granpartidQ, pues~go, y el partido ei,cauzo derrotéros ~ ~ ~ ~ en estosprimero

5 m~omen~o~~Ulente cansanciosobre las espaldes L~ forma como lc~sgole& subieron ~j~ui~ou&~diversidad ta~de actuado-~4e franei aburrimientoquc el resp~-~ “~ de Un campoa otro. ~j~j ene puedade sUs jugadores, al marcador, le dió al once azulgra.na ~ ~ent~re.52~di~Untnslineasque be- ~ ~ ~ ~ n~ ~ ~ decirse que laaya predomiflio de uno u~T; C~ILTA TUVO VN ALIADO EN un margen de tranquifldad. acrecen-~~‘aron ca.si por conipleto la impresión ~oc~ión ~ los trein~ay ~ mti~utos&tca vez’ reajiz~ej~roeaas~n ~ que Que adelanté~ tl~habersaludado otl’O CUW!~O~aU’~kqtlese obs~ervama~ror

EL BARRO tada por la total ineficaciaen el re- ~de cón~unto. ~marcó el Barceton,asu t&cer y ~iitl- lodía udVertirs~que había más de ~flS ~fl el hotel a la~u~iaehMae~a~0.jsta~d~C1SI~~ Darte del cjnJunto local y~Q quiero, en modo alguno, amort- mate de los gallegos, pues el Celta. ~ ~ Cé.~arfuerosi, a mi juicio, ~j~ i~-~ ~a recoger ~co~á un cIébi~tiativo luibibo de ~ber estux’ en ‘a ~Dr- eXPI’~Sé~gto~ ~e~o~~de ~lectiva falta O~ta~!‘~er16tiO~ ae mantIenea ;o Ia’~

tqnat~d1~culpa~501,119 la derrote. dej que acertó en algima~ocaMones en jos mejoresazu!gran~as.~1fá~Ya Vie- ~rechaceremata,tido~porraso. Tite qui- ~ella que faoultade~o concien.oi,t de la ~de f’~oJie muy bien pudLeraaconaide- ~° ~ i’rimer tIempo.~lta. F~stoyconvencido Que hubiera htivanar jugadas de franco peligro, ~ ~ ~ ~ n~jcho~parti- ~~ d~vi~el disparoco~imala fortu- ~labor ~ue ]e habla SIdo encora~ndada,~rar~eCarne n~UJ’a~cOflSeOtIcnOia del A loa ~eInÑicir~cominutos un centroperdidQ por mayormargende no ha~~no tuvo a nadie capaz de termi1~ar ~, pero quid. ~u eficaz manera de ~~ ~ ~ hizo otra cosa qu~le-~ Se trate d~convenceriegn el ~1~cenB~~cansancio tras un largo y pe~a4odea. d~ele;trerno iz~uierd~depo~tivistaChao

! cortar los avances adversarioa~O ha- ~va~ita~el balónhacia un ~gulo, des- paraque se queJl~r~en la ca~ta.percy~plazam~euto«~r~f1ejod.c, ~e male~tai~.’~ue ee deSviadofloJ~p~~rMart~rell aprove-

RADIOS ___bia brillado aun cotiio ayer, Le seCUn- concertandoa Sánchez,que nada pu- su ~tu~i&~.moy SU amarpropio SO im- se ~diceque existee.u el ~ín2. Lo cLer~ochando~aocasi6uMartinez para fusilar~dóCurVa con ~u Va~ent2ay contun- ~do en la jugada, ~pu&r~nal parecer de todos ~ C~On~r)aea que eatasimpresiolaess~vIeron l~g~~ segundotanta,dencia y e~molEnca ~a zagaazul~ra- y c~m~único lance destacado,an- ileros. qi~volvi&ron oj ~amp0con un en part~c~ifirm~dasene~campo. r,uee Pocos moment~idespudsJorge. quepa fué Ia~mejor del once. EIke es- ~ de tern,lriar diremos que en una reflei~catinu~1aute.derivad~o(101 mdg- ~aunr~u~e’. e~utpodel ~pa~l br~g~se dcaenvuelvem~eficazmenterapar-tuvo bien protr~ido tras esta barre- escajadade Ardevel, Kike se lanzó n~ficogesto l~MaZ’torell. 1 coa efltusiaSmo, le fa~t4~Jma. ganlo ti~nd~juego que tjrand0 a go. tus’0

1~OS MEJORES APARhTO~ DEL MUNDO ~‘ ~ en reaUda4 no fuó inquietado a sus ple~,su~rien~o~ juga~o- ~ eS5~segundop~ií~dO.con ~ las-~creador.pasaresolvercon j~teguridad en sus pida do~oportunidades para re-se~1ama~e,ya que la de’antera azu- res apara~asacaída, Ardevol tuvo que r~de tre~tantosa uno. ei cuadroes- — -_ ducir dLstanc~as;pero en Un~dió lugarla~1ase di~U.ügu1ópor su i~neftoaci~a.~ retirado del terreno de juego sin ~a~ño~lst~abregó con entueia.~imo,~ ~ a que ACu~ realizara una ~uioida ¡a-P LJnta azul, Philips, R. C. A., Telefunken, Ibari~,& & ~as en a~uncsxnomeatosUt~apuro, que su lesión teng~,afox~tuns4amen-~quei~er~ntregarseen n~g’qnraomergo, reaba~adizo.Se’ hagap~dc~o~n.un mar- tervenciónlan~záudoscal bal&r~a~pro-KU~es~xporesolver bien todos aque- ~ ~ Importaiacia. ~Pet~Ola ~1esgracia&i~Ui*~cebándoseen geU bastanteala esforzarsedemasiadopi~tiempo que Jorge metía ~l pie. y

L ~ O Y E E C E lles peligros que rondaronsu marca. ~ aarcelozialanzó nuevesaquesde~éJ, pues a ~Osv&nte minutos Mariscal. y los das puxato~son nuestroe~.que a ~enla ot~2~tan aio~oatres o cuatrome-_______ Tipa salida a los pies de fl.oig, ~n e~qwnay el Celta, ocho. ~en un o~hoquacon Faquirti. caía t ~ar fin g ç~lcabo~s lo Iflás eeencia, trosde la port~rf~Jorge falló ci d’isp~ro

VERONE ___________ Una Xn5.gní~icainternadade éete pue- c~uuosPARDO ~ 1e~jonad0y ten4aQt)e retirirsePata —UX~aPr~gU~ta.Me han asegurado_____ de pasar muy bien al apa~tac~ode que abrirás u~negocio ~en un lugar____ ______ gran4es mom~tesdel encuefttro que ~ DEL P&RTJDO céntrico de Barcelona. Academia Turet_______ coziiefltamoS..~ be dicho que los ~ azul -_______________________________________________________ _______ —st. Una tienda d~artículos para

MA YO R D ~ GRA C ~A, ~ 3 2 granas n~mr convencieron. Sea por- ~ dePOrte,en a Aven~d~de la Luz. ilay Direct~:DON 3OSETURET vi~ALsque la pesadezdel terreno requerJa~ ~ opt~lst~,hableude pedid. :: AU~é*Iz,Co que administl•d2’ la~o~asY pensaren IngenIero industrialas &~ae~ralgo zná~aue ju~r al futbol,(Salmerón) nabesi porque los medios azulgvanasy ~ de!egadodel eqtdpo gafle~e~ El øarceleita ~nØ —ciaro, Todos~ alumnosde~2.°grupo. pre~una mejor condición fisica, o quien ¿N0 e~de la misma optn~6a? lngenietos Industriales

NOTA: Cambiamos su aparato antiguo por un MODELO MODERNO ~ jugadoresde Una cierta madurez. - —De momeuto nos instalamoaen un sentadospor estaAcademia en la úl-—.--- ~-~-~--~-— —~- — ~o evidedoas queno rindieronel jue- a ~a~ia~ sh~esfo~ar~,para evitar lesioaes,por el ~it~o ovi~io~»axa en~zarei tra- tima convocatoria. fueron aprobadosber tenido por aliado 01 equipo ga-~esos avancescen tUl disparo mediano ~ de otras tardes.Rosalén, retrasa-

bai.o’ antes de Navidad y REYes. D~-llego estalli~viaque en la j~chedel tan’~~oIo,Quizá en Roig existiera es- ~ Como de coatumbre, ~uiz~ cuni- ~ del terreno :: O~q~e,MaTtIU y ~ jugadez ~ el e~a~le~mientodeflnftivo lo Ezámen de Estado~bado y meñanadel domingo, se~te jugador. Pei~o~lolg, permaneció~i-~p116 mejer que sus eoznpan~os,aun- instalaremosen ~l ~ítio dOttde la Áve’ AVEN!DA JOSE:ANTONIO. 635 1.°1.~encargó de empaparla hierba de La.~vidado. por lo general, en su puesie~que su posicióne~el campo, no tuvo sabadeUenseque vió al Celta eaSabadefi:: Mekón, ~ de la L~zabre sli ~bea~6D”anua)- (freute al R~Itz).Teléfouo 2187jCorts~hasta convertir el terreno Çfl ~de extremo, y auti cuando en todas~et~este partido razón ~c ser, puesml verdadero barrizal, e~donde era~aquellasjugadaseu que intervino dio ~se_bedabala defensa para contener ~ ~ ~ ~ ~ hem~,sformado~de la ~ue tainhida es POr (3~e$tado del terreno. En realidadm~te.Ea una SociedadAnónima qu’e ~m’iy difícil. para 00 decir imposible,~una ClaZ~sensaçióAde peligro, fue~.(-Ela delantera adversaria.pi~actica1’un juego de precisiósi —es- ro~pocasla~vecesque el balón fué~ cJ~arcon R~a.ft~ el mejor de- ~i barro.,. y el Celta asaoí~r~&ronla cediurasde tcrhilIo, de~~rrosIUUSCU1a- ~ interesadaB~njto. puede~reer~eque con g~t~a~ oresio~te fú~bo1a que nos tiene aéontumbra- ~a sus dominios. ~jantero. Oésarva a~1naudosu jue~ogoleada ~ partid0 cje ayer registrala ¡ re~y otras hierbas, ~ adir dC~ ventuario en unión de Ve~infortunadamentedesaprov~cbadasdos el ~ar~e1ona—taj y comomarcau~ Sobreei ilitirno minuto del Primer 1 ~ ‘peidie~deaquel individualisrno q~ue Victoria ~ 13arce1cnia. Pero dsta izo ~ —Con el terrenG seco~Y Un aaeior Martin .v de ~trG~ju5u.dOre~dlmo~eza ~ l~fué la victoria a: equipo espaáolo~~cánonesdel bien jugar. ~tiempo. una inteligente jugacja de 1 le perjudicaba, Y es mejor interior tuyo para~s azulgranaotr~~valor que ~dIL.. Se ganará md.~rotundasu~nteen ~ puerta CQfl tls’aela, ex juga4s~~ul... llaca.

Pe’ro si hay que afirmar, que çfltre ~Marttii. puso el goj en lo~pies ~e desdeque piensamás en tiar la pe-~el aue en si le otorgaron lo~do~pr~.-etra ~casjón~ g~’~-°~’hoy prrtenecient~a~Sabasleli. Fstit~d0oin~~iinut0~ para termi-ta impresión que del partido se to- ~Escolá, y en i~ealtdad,al retirarse el j~t~al co1np~del’obien colocado que ciados puntosen htjgio. Se g~u(sbsen —Exac~e~Ej CClt~.hk~rrdeb~ad~eu& ~6QUé taJ te l~aparecido el Celta? -flar el brfznertt~t~p~.Jorge teosadopork~Ia.a lo que éste resUltó. sí l~wbo OA~eaz~1gvanaa la caseta, aUn~jU?en disparara puerta a cje~e8.R’Iba pero sin gloria. En cani~inlo~g’~ilegaa.~5teerxo~y ISa puestu~n e~~tse~oUU JUé ~l ~S~UO do la Cru&~A1ta? ~ defensalocal haceun pase retratadouu~ tflUy notable diferencia. ¿ arrastrabapres~1ida.la impresi~5nde e~~.lgo m~sque una promesa;es ut~9’ Perdiendo salieron de~e~rnPocatiafe’- ~nt1u’i~bmo~xtraordinario. ~ QU5 va t Ua mejorado mnc~Isimo~~ AgU$tjU que preter~deinterceptarPe-

Ej Celta fl~ ~tté, en modo alguno, 1 que su juego no habia sida el de auténftca realidad que ayer luel* la e~aos. • * * * ~1statarde hizø un partM~~ Et~.drit~.pero a~a~eanzam:~q’~~ael equipo flojo que venia a cumplir ~otras ~rdes~ dejeba t~ambIé2I flQ~an- firine~ay olMe de su ~üego en Un ~e aquí io qUe el rntr~flad.ornos ma- Qujc~uetOm&)~~o1artif~ia~~tendido Sabadellse l~gnndcon trabaja.ps~rqu~~fl el pie la pelota sin podtr mp ~irun in~rotrámite,porqueel calendario do en el ambiente la sensación tic terrena poco ~ropici~ a ~.apreetsión a~faatóen el ~tU~i~io~ recién termsna- ~n ei han~o~ o~aj~e.Se resentl.~aúa ~ambi~ne�tuvo mejor de ~o qu~eepe- que se cofl~igasi tant0 re~ulta1~~de Liga así ~o manda. Yo no sé si ~que el encuentro estaba resuelto. con ~ el que jugó ~ seguro el mate- do el juegO~ del - ncú~trcm~zc~rec~tad0h~c~ael final rábax~s.perch~ s~a4aptd muy l.ieg flfl ~ tft’~.su luiortuno le dió brio, ç si en rea-~menc~brillantez de la. esperada.p~ W~ticoValle, lento y remiso cii la —Sia’ue la ~aa~eia con n0,Gtjo$, De- del encuentro,at ~ i~i~ a los p1é.~de ~ t~C~blando de la fluY4a ~ le di& ~ eone~cucl&nde este ~csl p~ireeeltdad, los suplentesque ~~eó al esas-1 rO resuelto con Vi8t~5a la adjudiea- ju~da.Tasupoco la de EscO1~. fu~ro ~ev~ganandocopfia~zay s~g~rid~d,un ~ugadoi’ DSrC’ ~ ~jn gol caed se ~mucho tr~aioal Bar~eona.ezpecial~haber animada elgo a loe espafio~istas,po, eran mejor que los titulares. Pu- Clófl de lAS dOs puntos. Que e~~ una buena tarde y le obscurecl6 el Por toda5 nart~sd.ondevenimos jugando gurcj. j —~,Qn~haráe~S~adelIen Bilbao? QUC é~t.0s~ Pero pronto l’emente en enta Se~Und~p~rt�~ Y en COflSeCUencia. hay un m~~ment~enro lo ciørto es que se batió mejor ~lidad era lo Intereea~)~te. brillo de la aceI~sn~de César. yarda- se sorprenden al eonsider~r nuesta~e —~.J~asido e~s~ c~4adodetde lo que ~e creía. y que costaba~T~.NSOLQ~QUINCE MINUTOS DE ¡loro anim~dorde la delante~.Mar- puntuaci&n comparada cea ~ t~i~nOs —sí. Ya ha~M~Í~.t1St~ivisto �~OW~~ —Fesaler ~oe la minim*. T~igo~iu, ~i5tra5flosUn centrodel ~tramo dere-U~~)OCoreconoceral colistaen aquel lUJEN FUTBOL tífl~ hizo cosas m~sque suri.cientes ven hacer en el ca’srrpo. Ea lilibas se M~ *tuele ba~t~nt~.QuiCrj ~upon~r que cha confianza en eJ equipo Cada dia cha local Marquineza CÜYO remate acu~equtpo que zobveel barro det campo~ Hubo quince minutos, que en el ~a~a s.e~~rcomo buena su actua- aaomLraronde vernosJugar.I(~yc~an~tenca iuap~t~n~-~ai’~i~ m~siento~estamotme~rda forma tisi~a.Yo ~- defl Paiulh’i ~ Oaballero. sieMo t~ster~eutra~izahaccii cedida singular la~~onq grisáceo del ~arti4o brillaron olón. Tuvo algunosIaflos pero aj la- que t~mbidu&~ ha cansado htzena¡~n..m~uyqaelaranta~o. . ~~~Wflto ~a lesi6n~poraueme habila gua- ~ aI4~I~ZaO~nla cabeza~a poeta ymejor £dcnlcadel Dareelonay aun en~con Luz propia, Fue el pr~snercuar- dO ~deellos renovó la impresiAn de preaiónaqul. Por algo el Baree~ouaes Curte anuda)~~ cori~t,~ cetea de tado jugar en Bdba~. :a prO3’Cct~al fondo de la red,algunas fases, lograba Ixiquieitar se-~tu de hora del segundo tiempo, en el ~ariete leli~roso,por la bien que al- un0 de l~sn~ series as~irsuteaal tI’ nosotrOs y le S~-amoade irnprçwi~oe’~la~ ~ C~árbitra d~lpartid~~.iba. e Antes de silbar Eseartmnel fiat de~r~amenLeel merco de Ki}~e. ~que se concentraronunaseriede Ju- ~~ la jU~d~sacaad,parti~lode b~tu.b esta temporada.Pued~s4ecir qy~~~gtinta~ ~~1kr coas e! wal~tí~en la mano y le ~im~ tIempo todavla anotamusUfl~

Claro está que el Barcelona disió gadasde suertealterna que cosidaala ~bRl~X1eSmásdifíciles, estoy ~atisfeehode como ha ~uga~oe1 —~Jugando« gust.

0 ~rn~g~Carta? ~0OomP&ñ~oz,cGnver~ndo animada e~n~ndaparadade Mai~orellque cnde ofrecer el bloque eolnpaetoy ttO- ~LUIS. Con ¡a otra, flo~proporclonaon~EN EL V~LT& ~1AS ENTUSIA8MO equipoaunquee~resultadono ias baya —M~j.cb~,Creo que »auy pronto “ari- mente. ~ e~ttrv’~baatante Indeciso a lon~ogéneode otras tardes. CiMpeze ~lo 1 liflOS minutos de franca emocióny de~ QU~CALIDAD sido favorable I~ee~ertiaI~ee~n~oP~’ naní.” flb~iOC el teZ~eto.EIl~ss~ro no~ —1Jn~pregunta.Mecón. ¿P~quedasa ~ ~ ~ CizarentaY cinco minu- ~~?1 es~adodel campo, ó a no mal ~juegø más que bueno, teniendo en ‘ ~-IUboen tI Oelta un evidente curé- sado. i~archaná~m(’ior de ehalftcan~l.~5amosentendiendohien~ ~dirisir la fln.si~dei Camr~ecnatode Es- ~ ~ ~‘az~ natural de su estad) (lelila de algunos de sus juguclores, o cuenta la circunstanciaya citada del traste en la ~rctuacíó~de sus 4ugacIo- perdimos en ese rfli~ma ~errea1~ por ---Y el Ce1ta tamhs4n “su~namejor’ ~P~Ñtide Le.l&n a ma~? atUTd1Wj~tO,consecuenciadel g~’pe.i~id?ntees que ie faltó al ouceazul- ca~npoencharcado. . ~res. Al ia4o de gente que jugo frart- OChO tantos. ~9ta larde se salió a Jugar ahoraqun la~otsa~recesque le v~m~s~ ~& F’ut~olcon las manosy no con E~~ase~udaparte mejoró iV~Staflteç~luna aquella cohesió~ique fué su El Barcelona jugó muy bien en-~camentebien, registramosfalles coni- ~ haberdeacansadode’ viaje intcrnii- e*ta te~nPOrada. ~105 P~t ~ aetuac~ónd~1e~t111poespaaolist~.Bre-uiejcsr arma en tantas victorias f~- td’~qes.~csno 0.1 en la. ea~etasus ~probados en niúlt.iplee ocasiones del nable. El tren que dabj6 llegar ane.ehe —~ estadOdel campole~ha fevox-e-. ~ tOda una raradoia. ¿No hab~i g6 conmáscodlcia. pero ~in ~‘endi1nien-

~[eS.precisamente porque hubo del jugadoreshubieranrecobrado su~fuer- partido. E~conjunte. en tetal, se r’e- lo hiZo e5ta ni.a1~anaa las diez. ~o WU~Cho.Con un buendía~‘ e~tCrr.~n&~Coflfu~dune~arbitr-mdo? ~ e~RZ.Hub~omomentos en que de

meta al extremo izquierda un~hilo zas, puests~a pruebaen aquel fan- ~sintió de ella y el armasóndel equi- —Pu~a...Ya cetá bicA 1G ~ babdis aeco. el tantaoa favor nuestrohabría. M.elc~nSe echóa reir. ~ ~ solo defenderse,lo que logró—N0 creas.,. Hay momento en q~íete Pienamente ~t virtud de la acertada

, ualdad. goso terreno que se pegabaa las bo- j ~o ~.1oJeóevidentementep~rsu parte hechO, Seria pedir demasiado,1ea~endo~tdo mayor, ~dan tentac~ons~d~s~lbz~rpeaa~ty’arb~t-aOtuaci~nde en i’fnea inedia, en la queNavegaron, por ejemplo, sus me- tas. el equipo asuigrana imprimió a~d&ecl~a. encuentaesosfactoresen çontra.Vues- Mardn s~sacab~ala raya ante ua~

ios en e~barrizal de Las Corts. Y ~su juego velocidad. Pero el Celta le Sé.neliea li~zoen la mata u~par- tra línea media ha hecho un bUen par- de lo~lavabosde ~a sala de di~ch~sy ~trando balón a mano. euand;~un de- ~ POd~1flOSdeoir queno hube figu-teosa coge ej bak~ndentr0 rl~l área. raa relevantes,lo quedebeninterpretar1 ~ fall~de esta Unea, tuvo su roso- reÑicó entoncestambién con acierto. tido m~sque bueim. L~emarcaron ua tido, e~peCiaULenteFUeflte~Tambi~zt£t~tmoeeasa bnsca. ~ p.irtido de hay?... ~ FSP*Oli~t*.~— I~esaUPO1~oque

1 a~ciasobre el rendimientototal’ del Y ea~cuarto de hora transcurrió primer gol un taAto insípido, en el rae ha gustadomuc~0el ala izquierda, —~Qu~nos dlØC d de’ant$ro ccntroiquipo azuigrana.que se encontró sin entre COflStaflteS alternativas,en un que se le escurrió UU baló~Mcii. Fe- Lo que os falta ~ tirar mít~resuelta” int~srflaCionalestatarde? ~ —Nada. Mucho barro; ~tt~i regu- sj~ mez~eidoelogio para el ‘lebutanteestohabr~.d~etnteresarle~ajg~,— ComovI eje alrededor del cual, e~otras diapasónconstantede defensay ata- ro borró cumplidamente este yerro, mentea gol Y eau1~(iarC~ I~(~I’$~~id~Z Muy poca cosa Qu~el Campo no ~.~r,.~Un parti~emá.~y- do~panto~m~a Mariano Ve~. ij~ pro~Juctode la can-~~i des de aci�~to,~bía rodado todo que, er~el que destacópoderosamentejugando con seguridad y acierto en el juego para lle~’ar~ . ~re~ defenSiVt ~permitia aLachas fjljgranas~Era r~re-~para e~Barcelona,Pero déjat~ de pre- tera con~ae~a,mo~estoy csrguhloso de,,u juego. DesconocidoRaich en sus la labor de ambostríos defensivos al lo restantede~eacuentro.Tuvo mu- COn maYor brevedad de tiemf~o. Ciso !e~efltarl~pelota porque ce que- 1 guntm~Ya sabes que lo& árbitros no poderhacer su presentaciónocmolitu’fallos, borroso Rosaléi~en SU papel mantener incólume su marco, dreo cho trabajo, e~peciuimenteen la se- —La Liga en afa,rtunadamente~arga daba pegad~sen e suelo, Tambeln eg~ tcnem~que hablar má~au~en el t~-lar d~un Primera DIvi~6nante suap~’is de~tercer defensa, que ayer , uo 1 que hay que buscara~U,en estebreve gunda parte, y lo resolvió bien. Jugó Y e) eqU~pOVa cuajando. Y~i ~e endar~h~Cl~difidi ocrrer con ¡a agilidad y rrerIo y ~n el sUbato en ~amano. anugos de barriG y simpatiz~nte5Ma~onducia a ninguna parte, pues a~paréntesise~ia mediocridadreinan- ja zaga muy acertada,pues Cons lii- ~— ~ deseuaroUurafloflnalea eohreun ai~oha ‘ A. OLLEBERTRAN. ri~ni~Veloy realizó Una actuacf&n~muyIneficacia de los delanterosvigueses~te, lo poco de buen fútbol que ayer zo un partido regufrarisizno, y sobre- ~ DO~J~UgO,ma~inat . ~ -~ . ____________________era patente, y en franco a~iroRal- ~e citó en el ~sped embarradode salió la brega incan~able y decinia,a GRA~NOO~CLERTO ~ ~ ~

maña,para adaptarsu corpulenciafi- Las Cozta, de Tito. que hizo o~vidar la ausen-= —~-~:- - ~ cia del corpulentoDeva, a quien ~ubs- NOCTURNOS - GRAN CASINO A N ~U N C 1 0 S P O R P A L A B R A S

(ollñrso ~ & llossi” ___________titula. l¼entesy Sabina se mostra- JOSE VALERO r su ORQUESTAron en un plano de discreción en laFjojísima el ala derecha, y fatal el t ~ ~ ~ ~ ~d HIId~ C O M P R AS y E NL Y A S ~~ ~ N1~~~RIA.Oonstrne~o.~ ApItEN»~R A- VARIOS R}~PAItAC1ONJts~ALflA-media, falla1~,dQen cambio Santoro. __________________ nloderua9. Coogo~t, 25 °~~- Telé~ano,80531. C4~J~rARbien, visite ~acentrodelanteroFabulo, quetuvo un NINGUN ARTICVLC N~NGUN ~,RTICULo (Gracia). * Academia de caato, Vilapar de buenasocaalonesde rematar, O~.¡ DOCE DIPLOMATICOS 1 USADO PODRA VEN- u~o i~oxiaá v~- * PELUQUERIA 1~E1tROS. ~ Vda~69, prat. 1.’que desaprovechó, estorbando, más ~ ~ SE~UNLO DU’ ~ s~s~v~i~ouis- i~aaz’~si’oRTEs~ DAUER. Taller5, 52.PVESTO EN LA LE~fS- ~ g~LA LJSGIS- S A Qarbine~y leSas * F~SCPELARMLS NADALPronóstkos del Campee~wtode Liga 1943~44que ayudando.el juego de sus cama- bien a su debid.i~liempO~E~li equtio ~‘et~ LAtIJON VW~’IE ~ ~ VICENTE A de todaa clases. Diputa~. Cui~ ilimitado. 20 pta5.radas. Gustó ei joven Areitio, en el formado ahoracon gente jovenque ¿ ~ PR~C1O DEL ~ PRECIO DEL ción. Z~.Tel~38’36. CINE PAT~iE BABY al» ~ Boqtteria 2, enth~que hay un buen interiOr en forma- que nuls tiene veinticuatro ai~os.V~sa ~ ~° ~ SEÑALADO ~ o,’~ ~ ~ * quiler peliculas, lámpa-

PREGUNTAS tas C~el 25 eje eneroprózimo; 2.°lo~~óU, I~L1t~$es jugadoi ~jueayudebien ver como dentr~.,d~poco se h~J1~t,~ifl- ~ ~ TASA ~ t.A TASA tLMAN’AQUES~ carteles ~ repawiones, ~arn.~ COMADRONAS1,a~~~~0Cuálserá el club campeón queSe reciban anteudel 29 de febrero; a ~a media y no oi’ida su labor de ~ ~ medio de disparar pront3 y ~ — -‘ reclanio, mpi~e~osc~ner bla de las Flores, 32, 1.0 ftIGIN1A~RUIZ MAR~~-

~e Liga? . y 3.°fos recibidos por todo el día 28 ataque.Roig, en las pocas ocasiones hten’ mareandobuenostantee, CONFEcVIONES AUTOS ci~.les. OSlabria 66-76, ~ NEZ. ‘Matro~sa- Partos,Te1é5ono~~ PERROSRAZA gi~anant- Aribau, 7, 1 0, 1,a re-de marzo, que intervino, ~e mentró como uno ‘~ nos ~ij0 e~entrenador AIb4niz TRAJ5~S,ABEIGOS VSA- &u~ro WA.NDERER, con- * t~do.P~CesaceatiultisCa- léfono 37&19 Aptobai~2.a.~.~~Cud.ntospuntos totalizart~s e~ Los pronósticos deben remitiese a de los me~oreshombres del Celta coincki~endoen io mintno .~: defefl~a DOS c.ahaUaro, comprocampeón? una de las siguiente.~oficinas MAR- ~EL AI~BITRAJEDE MELCON Y LA Cons. Con el QUe cstUVimDs hab~anJea San Pablo, 128, pral. 1.~ ducción mt. 6 dl.~18 COflD~LE~LA d~ toJ~ nari~Y ~ E’LO- ~ensura 323.if?, casiil~axíapor Ça- ~la~eq. Priocesa, 25 ~ RA Y FAUNA. ~erique

PR~lMIOS TIKE & ROS8I, 5. A. : BARCELONA, ~ NOBLEZA DE LOS JUGADORES corittnuación. Teléfono, iBOSO. brLolet desc~p.caraete- ~ 28, ‘Ve!, : l4~5~. Granadoa~157. AGENCIAS~ pea,~taa. Ramblade Catalufla n~°1 y u.° 67; ~ Melcón tuvo un arbitraje tácil so- —Fuent~ha tenido su t~rd~.~Qvó FINCAS fono 536~$~e 1 1/2 a ~ ~‘• COPIAS, circolaree. R~ clasegeatioua r5pid4L~1ea’

rtst;ita~~ini1arta Teté.. ~ ~ DOcUMnNT0s de tola2.°—l,000 MADRID, Avenida José Antonio. 3á;~bre un terreno difícil y jropicio al partidazo ha hecho! Con un poco’ ~e3 O_ 500 “ EILBAO, Alameda de Urquilo. 28; j encontronazoror Ura rama que nos dinamita en ~ d~~nt~rale ia~ir~atn~aCOMPBA—VENTA de fin- 2 1/2 t~rd.e. í~c~a precioa de tea.. ~ TCIStO’IO, 18053. te ~OSELL. Caranai, ~i

del 4.°a’ 8,° (5 premios> 12 bole’lias GIJON, Cabra~lea,13z; y PALIv.tA DE~place destacar;que imperó sobre el dado mucho trabajo ~l Barce.’oua, C~SyterI’5nOS.Pla~O~ ~ lujo de ~ DOB~~1~, a 2~Teléfono, I36~S~.rtidas de nuestros productos; del MALLORCA Socorro, 79. ‘Fodos los ‘ campo la noblezay a corrección, Quizá Y agY~5ódesp~uCt-. ~ • & 1’° Tcl~fono agPA~AaO~Jde auto.. Ariban~~t1O-LI2, LA ES~1LOGRAFICA re-li:~al 20 (12 premtos) 6 botellassur.. Agentes y Representantesde IflARfl- ~tuvo a1guno~salios el colegiado ma- —Más de un partido llevamos perdida ‘ lleras ~evc6s4Avda.’ Mi. ~~y33~j~’Ø~ RS�El’IJOjtjO, gel, núm. 26. ~C~NTABILIDAD por ~,15980 móviles gaxaetiaadazTa- * !~ora1no~taitas. Pta. An- • ENSEÑANZAtidaa tic nueatrosproductos; y del 21 NI & R~OSSI,están a la disposición~dri1e~o.La meticulosidadCo~quese- ceta temporadapo~.m~jafortur’~i.Cuan- ~ ¡m~ del Bach, 26 trab, fmpenta,Bailén,39. i * 1 rrespondenciaRápido.Ue-al 100 ~BOprernioa) 1 botella de al— de los concursantespara enoargarse. flaló algunoa fuera de juego, se prez- do consigamos templar ~ nervios toglL.j de ~ueatrosproductos.Totai, 100 de tmnsml~irsus pronóstico5 a las‘ tarta a Srancsi di~cusión~sino cre!yé- mar~~nlas cosa~un rumbo di~tiat~, DEMA NDA$ Tel6fono 3~19. ~ * MOTORaS REPARO A ~ rona,, 149, 1,0, 2.*.~)r5-flhios uflOlll~~IndIcadas. . ramos ai~eerunrnteque el ó,rbitro Ml)~j1ja nos piesentó a~dir1r~ntede” MODAS ~ eesayos~&uinu- DOMICILIO. Oarantti~ *ces ~ iiidiiçtrinlea, pto~ esc’dla un ,.to. Rapidez~NUEVOS CURSGS ta~

1 sl~ueel ju3go fl~áSde cerca que el egado dci Celta u~nManu~~ILago. el La ley de 27 de aoviem- ~ g~rdlnas. ~ect~ 3, Masarnaa, y ~~fli~4 PI&OL &ua ~ 2tieCaflOgrafíl, Carmen, 3B A S E S CL~SIFICACION publico. y debe ver, pca’ tanto. mejor cual nos dijo ~ siguiente: tire de 1PS1 ‘ el flecrelo tt~&j5~ coa~fe~adoa. Laureano Pigoerola,- ‘L ~ T&~fen~,32357, Telono 14445.

Los prouósticoscontestandoa las d°a Terminado ej Campeonato de Liga la io.°ic~ó1~.de lcs jugadores, Pero —l~statardeseha perdidø,vero nada de 3 de mayede 194a, es- &~tre~ S~P~D~A. Teléfono 79411. * *en sus acievt% O desacIertos —que t~enemosque objetar al recuitadO, El tablece que la co1i~ratacjbn ~rmen, 38. aentreenipresariosy produc- ~ aMI’~LJAcIGNEs POTO~’ C~5A5~~T~S,Mareús. SoRDOMUDOS, perttiiLa-prt~gunta5objeto de~Concurso.pueden ~e hará un escru~inlode todoslos pro- de todo huea—- se ec~acia vol’ una eqUil)O ha jugado lile~y ha pOrdido.toe t~resdebed hacerseforzo ~ ~‘D~ A PLAZOS a GRAFIAS Tirajes~teti- Sari Pable, 55, principal. dos de palah-a. Pailera,esci’ibirse en un papel cualquiera con nósticosrecibidos para determinarel ____________________el s ombre, domicIlio, lecha y firma del ~ganador de este Concurso. S~hay va- ~5I1 imparcial~dad reciendo por juego un resuitad~)mejor. sarnente a través de~ Ofi- ‘ec~d~ contado. Sas- ques para fot~gi~fos~ ~— —.-. ~

concursante,con letra clara. rias solucionesexactas,Se procederáa HISTORiA BRI~VE DEL FARTIDO Perono hay m~tivode quejealgunaen cina de Oolocación y que treria GAMSA Rambla ma~oriatas,~studio. ja. *Lt~sconcursantespodr.mn enviar va- ~sortear los cien premios ante Notario. Y DE LOS GOLES e jUflo qu~se hizo porqs~ejugaron e] incumplimiento de tale5 Flores, 16, pral. ~ lefio, Valeneia,~l8, pral. ~ A R 1 0 5 ~ O~rO~ga,* . 25~,prh,dpal,

tic pro~ós~icos.Cada pronóstico cje»~ Si cualquiera de los pronósticos ge’ NO SC llenó completamente Las un bandoa~otr0 con absolutacorrección obligaciones sIc sancionacon MUEBLES co~s~ritvcc~or~us~b~ráir acompañado de CUATRO co~1 nadores de los tres primeros premios Corta, aunquehube una excelenteen- Y adefl)áase n05 biso un buen arbitraje. ~ ~ ~ “°~,‘ ~w~n~as OF1~INA des- MADERA. instalacido y ACADEMIAS ~ RESTAURANTESflarines dci Concurso “ ¿Quiénpaga~pertenecieraal PRIMER grupo antes tracia. LSi tarde, cubierta de nubea. De habertenido siemprela mi~m~tsfle” Para la insOrc&n de

a~uiacioaen esta Secei6n ~° ~ ~ nahilia- • rep. de tiendas PRAT~. lCROFER~E5~TALLERS, RESTAURANTE Be1~fl‘u’rá? “ que llevan actua’merstelos bo- j referido, se le aumentará el premio en Y ana impresión ya apuntada, 4~~ue te otros habrían ~do loe r~aultados.dete aolkitarse la d~id~ ~ P*SO. ~iO~ CSefl~Oa4a Muataner, 42, irstes’ior, 55. ~SCU~LADE CHO- biertos 8, 12 y 16 pse-telilaesdevermut MARTINI & RO8SI, ~ 50 por ciento, y si lo fuera del S.S-~~ Celta era visitante de puro trt~- ¡ Se nOs ~nul6 cada gol por eSOS cern- aistorizacidu de la Jefa- KE~S ~r5 ~meric.~no ‘B.~VEND~DO~PSlOran Recluías 1g44 aspirenia- Xuciá, 5, junto Ramblas.

Puedensustituirselos 4 collarines,por~25 por ciento, en rreompen~aj ma- ta~~esal ~rreno barcelonista. serbuenos como el de Mel~ne~tatarde, dística ~ Colocacióa: Vía ~ ~ ~ ~ ~id~ en ~da cla~ de gre~ At~OMOV~IS- ~DIC1NAa TRRES“NtflSVATO1~K” ~ Abooas especiales,a5151 CU3IO requisito no serían válidos.~GTJNDO grupo, el aumento será del ~mite. re~tóunos centenaresde espee- P°~... No todos 1~sarhitroies sue~gntura Provincial de lista-a parte superior de una cápsula de ~yor m~rltode pronosticar con más an- l-~Sequipos formaron así sobre el —~Qué mpreaión le ha cansado el Layetana, núesero 16; sin NOVIOS si~ fiador~ sin paqueteria~.‘~V~sta~m~ ropidis~ma~Pidan condi- 1 CLINTCA RANBLAS DrUano~1. artícul*s de marearla y MO~5lns~anzay títa~oestaño de les botellas MARTTNI & ~ticipación, De este modo, el primer ~lmrrizal: juego del Barcelona? CUYO resluisito lis sordo ~ ~ ~ p~- y~ y ,~stall”,~J4e CA... cioma personalmente a~ Omarada Causa Vilert,RO~S1. 1 premio, por ejempfo, se convierte en ~arcetjona: Kike; ~Ehas Curt.a; —La de que e~terreno se adaptó nae ~ zos, garantia calida&. cia- SANOVA. erdaL 29 bts. por cartaS a la mdor PIsan del Teatro a. 1.

La admisión de pronósticosquedazá1 3.000 pesetasal el pronóstico ha sido ~ ~ Rosalén Balmafia; ~iba, Es- jor a nuestramanera de Ju~r ~ue a1a -- aSDa, ROVIRA. Ros- * Leticia de Choferes la pral. esquina E~idilIera,

cerradael dia 28 c~emarzo próximo. ~recibido antes del 25 de’ enero, y en 1 colá, Martín, bésar y valle. suya. Con otros e~utinsganará el Bar- FABRICA IABONES TO’. P~tal’ 101. COCOS de Guinea liar;» NUEVA YOI~K. d~ci- V.IAS URINAR!As,Col. lo~ pronósticos se formarán j 2.500 si se i’ecibló antes del ~9 de~ 0e~~ade Vigo: Sánchez;Cons, Ti- oe~lonamejor hasta sobre~ camp

0que CADOR ~reef~ateinesen- RADIO ~ liessal1ón~~1R~~ eta: Calle de PALL3~2 ~ ANALISIS CLL.poblaciones de ~taiuda, Rr;PhRACIO’NES RADIO ~°°°~ 25000. 55 r en la Sucursal en NICOS. Visita, 10 a 2TRES Gl~tJPOS:1 ° lo~s’ecib~dosart febrero, ~to Santero. Fuentes, Sabina; Arde- presente el mismo a~PeC-to~UC el de ~te ~ las princlínles * la RAMBLA D~ LAS ~ ~ a 9. F~stive5, lO a

—~ vol, Poro. Pahiño, Areitio ~ Roig. Las Corta esta tarde. ~ ~ ~ a dwnirilio, Garantíaes- pg~~p~ grifones, lo.~ P~LORRS, 30, ~ (Apro~,Oi~na.San. 8)~ Haremos unabrevehistonadel en- Entró en e~veetuar~a S,dudgr al ~e~ra~ y coiiosaa- ~ ~ ~°‘ ~ ~3. bes, Pegirii~esea,Mora, * *

~ arn po de ~a U n ~ón Oeport EyaSans ~Cuentro. cuyas cax’acterístiea~ya he- representante d~lclub ~aUegoel ~cre- L~. Buena comisión, Teléfono, msI, ~ canto gap~ntiza-gg~j~i~ cii ~ ~ ~ a CUMCA MGRA Directorm05 dest.rito. De Salida se registró tario del Barcelona se Or Labuena~ Escelbid indicandó refe- ~ ~ jaulas, IMUSIR. Ta- NAVARRO La naSa ana D~. O. García, VTAS

MIERCOLES, DIA 8, FESTIVIDAD DE LA PURI8IMA CONCEPOION ~Ufl dominio del Celta, que el. Barco- con é~sailmc~con5rersaddod’et~pu&~por ~nda6 y pnebla~visita, ~ de calf~ad,’Re ________________ ~ Y acreditada, 011- URINARIAS, PIa~aUni-UOPPMANW RAllO Re- ters, 52,lona centralrestó coh~escavadasde ios pasiiio~. , servicio de Colocación ~ R~esbía~- ~ eanaa: RSXIAFOB,T, 66, v~rsidad,~.(Aprob. Can-A las 3’25 de la tarde, el gran partido: ~m~speligro, ya q~eios galegos i’~p -‘--~i~ieiti~‘~ m~ equipo de lo que ñ’~1mera6513. taiu~ia,et pei. : 73551. LOS ANUNOIO3 PA- pft~FEsORA ba~1e~.Bat’. *

* stira Sanitaria, 425).s aus — San Andres ~ej tiro si marco. iia jt~ga~oi~rroreay se le ha fanad~Fá~R~ÇAJADONFIS PO- [‘ADIO,5 1,, extra-cortay ~ ESTA 8~~~DN ~. ~. prol, 2.° SEXOLOGIA0’ ~acertal~s,na mostÑrse peligrosos e ~us resuita o~permIten sispoter. oy * *~ A los doce minutos, en una de ocas haat~nt~c~j~ien~tadea— ~jo ~l ~l~°l~ ~ ~ ;o’enial. Moderno. todo el \ ~ ~ ~i~i i~. ENSEÑANZA p-~ties pe- ~ .ano.a B~RVIOSA‘g suxuALestasr~pidasjugadas.Valle escapóy diriSesfta bax~pjc~n~ta,— No ~ i~ res jfltrOdSLCidOS eiaPER- Mundo, 750 itaa ~taa-driblando al ni~aesoala y al defensa, gran~artid~ el de bd~.pero~e ~ E~~APLA- sanet, 3, 1°. ADMtN!5~A~ION loquería. Carmen, 116 T~~~TO Dt~. JuanParael Campeonatode la PrimeraCategoríaRegionaj dió un CC’~tropasado,que 1~ibadea- sau~hien.-- oamp~e1Ab~rfa,~• ZA. Eaeneiconiisión. ~tIS- 5’ ~ ~ ~ 5 1 JiflhiflfZ Vdchez, Aras~óe

~ l~~ l~~ i - . ~ ~ —~. ras~Se lanzó Sánchea~n ~u busca.~~ Aseribid RADIO UNIVERSAL co~ TITO HASTA LAS 1 ~PRLUQ~EROS. A~rende~1 ar~ (cerCa Paseq G.a-i~pde çi3ubs s~categorfa Nacional ~‘ Primera Reglon~1~bonif~oactón marcado, reco5ió rematando.Riba te- ~ ~loritnra~v - con ref~eiichs,, al S~irvi- extra-corta Y normal 850 ~ LA. NOCI~ r&s rá15idO, enseúa~nza Cia), de 5 a 7~?estivoa• ~r& olocacisa,n~ufre- ptro, 5 lámparas.Masas- _______________________ pr~feainial. Tallera, 55, ~ ~ 1, (Apob. Oe~sa’iricp 4i~n ~ t3’~t ~SET4~ Ç~’ mal la p*I~a,que salió floja y _________________aet, ~, 4,°2.4~ ____________________________ en r~5elo,I.~ - itaria 140).~-

Top Related