Transcript
Page 1: En busca del material del siglo XXI. · de carbono consistente en una sola capa de átomos de carbono dispues-tos en una red hexagonal. Es el ele-mento estructural básico de muchos

1

material de apoyo docente

Supermateriales. En busca del material del siglo XXI.

Page 2: En busca del material del siglo XXI. · de carbono consistente en una sola capa de átomos de carbono dispues-tos en una red hexagonal. Es el ele-mento estructural básico de muchos

2

índice

Sinopsis .....................................................03

Introducción.............................................04

Información básica .................................05

Vocabulario ..............................................09

Sopa de letras ...........................................10

Ejercicios ....................................................11

Crucigrama ................................................ 12

Cuestiones ................................................ 14

Bibliografía recomendada ...................... 15

Ficha técnica del documental ............... 15

Supermateriales:

en busca del material del siglo XXI

Sinopsis

Los materiales han cambiado nuestras vidas desde el principio de los tiempos. Tanto es así que los historiadores han usado los distintos materiales para dar nombre a las Edades de la Historia de la Humanidad. Seguramente el siglo XX pasará a la Historia como la Edad de los semiconductores o de los plásticos, ¿pero cuál será el material que cambiará nuestras vidas en el siglo XXI? El documental plantea un recorrido por distintos centros de investigación en busca de ese supermaterial que de nombre al siglo XXI: Metamateriales, Biomateriales, Nanomateriales o el Grafeno.

Page 3: En busca del material del siglo XXI. · de carbono consistente en una sola capa de átomos de carbono dispues-tos en una red hexagonal. Es el ele-mento estructural básico de muchos

5

Introducción

4

Introducción

En este documental se presentan diversos supermateriales que es-tán revolucionando la tecnología y el mundo actual. Algunos de ellos están siendo desarrollados en el Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón (ICMA).

Luis Martín, Investigador del ICMA, nos propone distintos candidatos: Los metamateriales, los bioma-teriales o los nanomateriales. El mismo nos introduce los metama-teriales y sus posibles aplicacio-nes. Después visitamos el Hospital Clínico Universitario de Zaragoza donde Ángel Millán, investigador

del ICMA y el Doctor Larraz nos cuentan sus investigaciones en biomateriales. Por último, Jesús Santamaría, investigador del INA nos habla de los nanomateriales y sus fascinantes aplicaciones.

Cuando ya parece que hemos ter-minado, José María de Teresa, nos comenta que a lo mejor el material del siglo XXI es uno que está ahora muy de moda, el grafeno. Acep-ta gustoso a hablarnos de sus ex-traordinarias propiedades, de sus fascinantes aplicaciones y también de la manera tan original que se obtuvo por primera vez.

Informaciónbásica

Han sido tan importantes los materiales en la historia de la humanidad que los historiadores han clasificado las primeras épocas según los materiales que los seres humanos utilizaban preferentemente para realizar sus herramientas. En ocasio-nes, la introducción de un nuevo material suponía un cambio tan importante en las vidas de los seres humanos que tenía implicaciones tecnológicas y sociales que han permitido a los investigadores marcar el comienzo de una nueva época histó-rica. En la actualidad buena parte de las grandes revoluciones tecnológicas siguen viniendo de la mano de nuevos materiales que permiten la creación e implantación de nuevas tecnologías y dispositivos. En el siglo pasado, la introducción de los semi-conductores dio origen a una de las revoluciones tecnológicas más espectaculares de la historia de la humanidad: La edad de la electrónica. Así pues, ¿qué nos deparará el siglo XXI? Quizá aún sea pronto para saberlo, pero sin duda, en los centros de investigación actuales se están investigando y desarrollando los nuevos materiales que marcarán nuestro futuro y que, sin duda, serán piedras angulares de las próxima revoluciones tec-nológicas.

Nuevos tejidos para reparar el cuerpo humano, nuevos mate-riales para fabricar mejores prótesis. Materiales magnéticos para almacenamiento de cantidades ingentes de información. Materiales fotónicos, base de la fotónica, que puede sustituir en un futuro a la electrónica. Materiales inteligentes, materiales con memoria de forma, superconductores, materiales para la energía, como las pilar de combustible, nanomateriales, metamateriales. Nuevos polímeros que nos permitirán fabricar pantallas flexibles. Nuevos materiales como el grafeno con sorprendentes propiedades, algunas de ellas aún por descubrir. Moléculas con propiedades cuánticas que nos permitirán en el futuro desarrollar ordenadores cuánticos.

Page 4: En busca del material del siglo XXI. · de carbono consistente en una sola capa de átomos de carbono dispues-tos en una red hexagonal. Es el ele-mento estructural básico de muchos

6

informaciónbásica

Los biomateriales son aquellos capaces de actuar e integrarse con sistemas biológicos con el propó-sito de evaluar, tratar, aumentar o reemplazar algún tejido, órgano o función del cuerpo.

Los biomateriales se usan, por tanto, para la fabricación de componentes, piezas o aparatos y sistemas médicos que van a ser implantados o aplicados en seres vivos. Por ello, es fundamen-tal que sean biocompatibles. Se llaman bioinertes aquellos cuyo efecto en los tejidos vivos que los rodean es nulo o insignificante, mientras que se deno-minan bioactivos aquellos que pueden enlazarse e interactuar con los tejidos vivos. Por su composición, los bioma-teriales pueden ser inorgánicos (me-tales como las amalgamas de plata y mercurio que se emplean en los em-pastes dentales, cerámicos también usados en empastes, polímeros como la silicona empleada en implantes ma-marios) o biológicos (colágeno, quiti-na, etc.).

Las características de los metamate-riales derivan no de las propiedades de los materiales base, sino de su for-ma, geometría, tamaño, orientación y disposición que les otorgan unas pro-piedades precisas. Por ejemplo son capaces de interferir y modificar on-das electromagnéticas bloqueando, absorbiendo, amplificando o desvian-do ondas, para lograr efectos que van

Los biomateriales

Los metamateriales

Atendiendo a la naturaleza del bio-material se puede establecer la clasificación siguiente:

> Las biocerámicas se emplean en la fabricación de implantes que no deban soportar cargas, como es el caso de la cirugía del oído me-dio, en el relleno de defectos óseos tanto en cirugía bucal como en cirugía ortopédica y en el recubri-miento de implantes dentales y ar-ticulaciones metálicas.

> Los metálicos se usan cuando es imprescindible soportar carga, como en las prótesis de cadera, para las que se utilizan aleaciones de cobalto (Co) con cromo (Cr) o de titanio (Ti) con aluminio (Al) y vana-dio (V), que también se usa en pró-tesis dentales.

> Los biomateriales poliméricos son ampliamente utilizados en implan-tes quirúrgicos como en mem-branas protectoras, sistemas de dosificación de fármacos o en ce-mentos óseos acrílicos.

más allá de lo que es posible con los materiales convencionales. Un meta-material es un material diseñado espe-cíficamente para tener una propiedad que no se encuentra en la naturaleza. Los metamateriales están formados de conjuntos de múltiples elementos dispuestos en patrones que se repiten. Las aplicaciones potenciales de meta-materiales son muy diversas e incluyen filtros ópticos, dispositivos médicos, aplicaciones aeroespaciales remotas, diseño de sensores, comunicación de campo de alta frecuencia, lentes para antenas de alta ganancia, mejora de sensores ultrasónicos.

La investigación de metamateriales es netamente interdisciplinar e involucra campos tales como ingeniería eléctri-ca, electromagnetismo, óptica clásica, física de estado sólido, ingeniería de microondas y antenas, optoelectróni-ca, ciencias de los materiales, nano-ciencia e ingeniería de semiconducto-res.

Imagen del metamaterial más ligero del mundo a día de hoy. A pesar de estar hecho de un

metal, el Niquel, es precisamente su

estructura lo que le confiere su ligereza

Los nanomateriales

Un nanomaterial es un material con una o más dimensiones externas, o una estructura interna, a nanoescala (más pequeñas que 1 µm en al menos una dimensión) y que podría poseer características nuevas o diferentes en comparación con el mismo material a mayor escala (macroescala), posibili-tando aplicaciones únicas. Así, sustan-cias opacas como el cobre se vuelven transparentes, o materiales inertes como el platino se transforman en ca-talizadores, o aislantes eléctricos como la silicona se vuelven conductores.

La nanotecnología consiste en el di-seño y la producción de objetos o es-tructuras muy pequeñas, inferiores a 100 nanómetros (100 millonésimas de milímetro). Un aspecto único de la nanotecnología es la enorme razón de superficie a volumen presente en muchos materiales en nanoescala que propicia la aparición de nuevos efectos mecánico cuánticos, en el que las pro-piedades electrónicas de los sólidos se alteran cuando se produce una gran reducción en el tamaño de las partí-culas. Los nanomateriales compuestos por nanopartículas, de un tamaño que no supera los 100 nanómetros al me-nos en una dimensión, son productos nanotecnológicos de creciente impor-tancia, que permiten crear multitud de estructuras como tubos o fibras a na-noescala.

Los nanomateriales comienzan a utili-zarse en campos como el sanitario, la electrónica y la cosmética, entre otros.

Page 5: En busca del material del siglo XXI. · de carbono consistente en una sola capa de átomos de carbono dispues-tos en una red hexagonal. Es el ele-mento estructural básico de muchos

98

El grafeno

Los científicos habían teorizado sobre el grafeno durante muchos años. Inclu-so había producido involuntariamente pequeñas cantidades durante siglos, en las minas de los lápices y otras apli-caciones del grafito. Pero no fue hasta 1962 cuando se observó la estructura del grafeno por medio de un micros-copio electrónico.

El grafeno es un semimetal alótropo de carbono consistente en una sola capa de átomos de carbono dispues-tos en una red hexagonal. Es el ele-mento estructural básico de muchos otros alótropos de carbono, como el grafito, diamante, carbón, los nano-tubos de carbono y los fullerenos. El grafeno puede considerarse como una molécula aromática indefinidamente grande, el caso extremo de la familia de los hidrocarburos aromáticos poli-cíclicos planos.

El grafeno posee una gran variedad de propiedades poco comunes. Es el material más resistente jamás proba-do, conduce eficientemente el calor y la electricidad, y es casi transparente. El grafeno muestra un diamagnetismo grande y no lineal, mayor que el del grafito, puede ser levitado por imanes de neodimio, y su punto de fusión se encuentra en torno a los 6000 K (la su-perficie del sol está a 5777 K). Por ello, el campo de aplicaciones tecnológicas del grafeno está expandiéndose e in-vestigándose de forma muy intensa.

Grafeno

(Fuente: De AlexanderAlUS - Trabajo propio, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=11294534)

informaciónbásica

VocabularioBioactivo: Material que tiene actividad biológica dentro del organismo.

Bioinerte: Material que no da lugar a reacción, ni favorable ni desfavorable, de tejidos o células vivos cuando interacciona con ellos.

Biomaterial: Sustancia natural o sintética que resulta adecuada para su implante en contacto directo con tejidos vivos.

Electrónica: Parte de la física que estudia los cambios y los movimientos de los electrones libres y la acción de las fuerzas electromagnéticas y los utiliza en aparatos que reciben y transmiten información.

Fotónica: Ciencia que estudia la generación, control y detección de fotones.

Fulereno: Molécula compuesta por carbono, similar al grafito, pero que puede adoptar una forma geométrica que recuerda a una esfera, un elipsoide, un tubo (llamado nanotubo) o un anillo.

Grafeno: Cristal de carbono en el que los átomos están dispuestos en un plano de forma hexagonal.

Metal: Sustancia generalmente sólido a temperatura ambiente, que es buena conductora del calor y de la electricidad, opaca y que tiene un brillo característico; se emplea, a menudo, en aleación con otros metales.

Metamaterial: Material artificial que presenta propiedades electromagnéticas inusuales, debido la estructura con la que han sido diseñados y no debido a su composición.

Nanomaterial: Material con propiedades morfológicas más pequeñas que 1 µm en al menos una dimensión, lo que le confiere enorme superficie por unidad de volumen.

Nanomecánica: Rama de la nanociencia que estudia las propiedades mecánicas fundamentales (elásticas, térmicas y cinéticas) de los sistemas físicos a escala nanométrica.

Plástico: Material sintético, obtenido por polimerización del carbono, que puede ser moldeado mediante presión o calor.

Semiconductor: Sustancia que tiene una resistencia más alta que la de los conductores e inferior a la de los aisladores, y que decrece al aumentar la temperatura.

Silicio: Elemento químico de número atómico 14, masa atómica 28,086 y símbolo Si.

Superconductor: Material que cuando se enfría por debajo de cierta temperatura su resistencia eléctrica se anula y expulsa el campo magnético de su interior.

Transistor: dispositivo electrónico semiconductor utilizado para entregar una señal de salida en respuesta a una señal de entrada.

Vocabulario

Page 6: En busca del material del siglo XXI. · de carbono consistente en una sola capa de átomos de carbono dispues-tos en una red hexagonal. Es el ele-mento estructural básico de muchos

1110

Ejercicios01Sopa de letras

Palabras a buscar en la sopa de letras:

ELECTRÓNICAMETAMATERIALGRAFENOSEMICONDUCTORBIOACTIVO

PLÁSTICOMETALTRANSISTORNANOMECÁNICAFULERENO

02Ejercicios para realizar en clase

En la siguiente figura ubica lugares en los que la medicina actual utiliza materiales biocompatibles, enumera en cada caso qué materiales son y qué funciones cumplen. Haz una puesta en común con tus compañeros y con el profesor, y tratad entre todos de decidir cuáles son los más utilizados.

Page 7: En busca del material del siglo XXI. · de carbono consistente en una sola capa de átomos de carbono dispues-tos en una red hexagonal. Es el ele-mento estructural básico de muchos

1312 1

14

9

2

6

11

78

4

10

13

5

15

3

12

03Crucigrama

Ho

rizo

nta

les

1. C

ien

cia

qu

e e

stu

dia

la g

en

era

ció

n,

con

tro

l y d

ete

cció

n d

e f

oto

ne

s.

5. M

olé

cula

co

mp

ue

sta

po

r ca

r-b

on

o, s

imila

r al

gra

fito

, pe

ro

qu

e p

ue

de

ad

op

tar

un

a fo

rma

ge

om

étr

ica

qu

e r

ecu

erd

a a

un

a e

sfe

ra, u

n e

lipso

ide

, un

tu

bo

(lla

-m

ado

nan

otu

bo

) o

un

an

illo

.

7 S

ust

anci

a q

ue

tie

ne

un

a re

sis-

ten

cia

más

alt

a q

ue

la d

e lo

s co

nd

uct

ore

s e

infe

rio

r a

la d

e

los

aisl

ado

res,

y q

ue

de

cre

ce a

l au

me

nta

r la

te

mp

era

tura

.

14 R

ama

de

la n

ano

cie

nci

a q

ue

es-

tud

ia la

s p

rop

ied

ade

s m

ecá

nic

as

fun

dam

en

tale

s (e

lást

icas

, té

rmi-

cas

y ci

tica

s) d

e lo

s si

ste

mas

sico

s a

esc

ala

nan

om

étr

ica.

15. M

ate

rial

qu

e n

o d

a lu

gar

a r

eac

-ci

ón

, ni f

avo

rab

le n

i de

sfav

ora

ble

, d

e t

ejid

os

o c

élu

las

vivo

s cu

and

o

inte

racc

ion

a co

n e

llos.

Ve

rtic

ale

s

2 d

isp

osi

tivo

ele

ctró

nic

o s

em

ico

n-

du

cto

r u

tiliz

ado

par

a e

ntr

eg

ar u

na

señ

al d

e s

alid

a e

n r

esp

ue

sta

a u

na

señ

al d

e e

ntr

ada.

3. M

ate

rial

co

n p

rop

ied

ade

s m

orf

o-

lóg

icas

más

pe

qu

as q

ue

1 µ

m e

n

al m

en

os

un

a d

ime

nsi

ón

, lo

qu

e

le c

on

fie

re e

no

rme

su

pe

rfici

e p

or

un

idad

de

vo

lum

en

.

4. P

arte

de

la f

ísic

a q

ue

est

ud

ia lo

s ca

mb

ios

y lo

s m

ovi

mie

nto

s d

e lo

s e

lect

ron

es

libre

s y

la a

cció

n d

e la

s fu

erz

as e

lect

rom

agn

éti

cas

y lo

s u

tiliz

a e

n a

par

ato

s q

ue

re

cib

en

y

tran

smit

en

info

rmac

ión

.

6. S

ust

anci

a n

atu

ral o

sin

téti

ca q

ue

re

-su

lta

ade

cuad

a p

ara

su im

pla

nte

en

co

nta

cto

dir

ect

o c

on

te

jido

s vi

vos.

8. M

ate

rial

art

ifici

al q

ue

pre

sen

ta

pro

pie

dad

es

ele

ctro

mag

tica

s in

-u

sual

es,

de

bid

o la

est

ruct

ura

co

n la

q

ue

han

sid

o d

ise

ñad

os

y n

o d

eb

ido

a

su c

om

po

sici

ón

.

9. S

ust

anci

a g

en

era

lme

nte

lido

a

tem

pe

ratu

ra a

mb

ien

te, q

ue

es

bu

en

a co

nd

uct

ora

de

l cal

or

y d

e

la e

lect

rici

dad

, op

aca

y q

ue

tie

ne

u

n b

rillo

car

acte

ríst

ico

; se

em

ple

a,

a m

en

ud

o, e

n a

leac

ión

co

n o

tro

s m

eta

les.

10. E

lem

en

to q

uím

ico

de

me

ro

ató

mic

o 1

4, m

asa

ató

mic

a 28

,08

6 y

mb

olo

Si.

11. M

ate

rial

sin

téti

co, o

bte

nid

o p

or

po

lime

riza

ció

n d

el c

arb

on

o, q

ue

p

ue

de

se

r m

old

ead

o m

ed

ian

te

pre

sió

n o

cal

or.

12. M

ate

rial

qu

e t

ien

e a

ctiv

idad

bio

ló-

gic

a d

en

tro

de

l org

anis

mo

.

13. C

rist

al d

e c

arb

on

o e

n e

l qu

e lo

s át

om

os

est

án d

isp

ue

sto

s e

n u

n

pla

no

de

fo

rma

he

xag

on

al.

Page 8: En busca del material del siglo XXI. · de carbono consistente en una sola capa de átomos de carbono dispues-tos en una red hexagonal. Es el ele-mento estructural básico de muchos

1514

Guión y realización:

• Agustín Camón

• Enrique Guerrero

• Miguel García

Duración: 13 min

Fecha producción: 12/11/2013

Género: Documental

Color/BN: Color

ADAMS, J., PENDLEBURY, D., 2011. Global Research Report: Materials Science and Technology. Thomson Reuters, 16 p. (https://archive.eettaiwan.com/www.eettaiwan.com/STATIC/PDF/201107/20110704_TR_NT24.pdf)

MENÉNDEZ, R. y BLANCO, C., 2014. El Grafeno. Colección “¿Que sabemos de…?”, CSIC y Catarata, Madrid, 94 p.

Mijangos, C y Moya, J. S. (coord.),2007. Nuevos materiales en la sociedad del siglo XXI. CSIC Madrid, 116 p. (http://documenta.wi.csic.es/alfresco/downloadpublic/direct/workspace/SpacesStore/7b909334-81fe-4ac6-a544-9322ffc0fa54/Nuevos%2520Materiales.pdf)

VALLET REGÍ, M. 2013. Biomateriales. Colección “¿Que sabemos de…?” CSIC y Catarata, Madrid, 128 p.

Ficha técnica del documental

Bibliografía recomendada04Cuestiones

para pensar

1 • ¿Cuáles son las propiedades físicas y químicas importantes de los nanomateriales?

2 • El grafeno tiene una estructura hexagonal. Piensa en otros lugares del mundo natural donde aparece este mismo patrón de rejilla hexagonal y enumera dos o tres ejemplos. ¿Por qué crees que el patrón hexagonal es tan frecuente en la naturaleza?

3 • De los diferentes supermateriales que hemos visto, ¿cuáles crees que podrían ser la base para hacer una capa de invisibilidad? ¿Por qué?

4 • Se está trabajando en lograr un líquido que podamos respirar ¿Qué características debería tener esté biomaterial líquido? ¿Por qué piensas que puede ser interesante conseguir este líquido respirable?

Respuestas

Page 9: En busca del material del siglo XXI. · de carbono consistente en una sola capa de átomos de carbono dispues-tos en una red hexagonal. Es el ele-mento estructural básico de muchos

16

Este documental se realizó en el Taller de guion y producción de documental cien-tífico organizado por la Unidad de Cultura Científica de la Universidad de Zaragoza,

con financiación de la Fundación Española de Ciencia y Tecnología (FECYT)

ucc.unizar.es


Top Related