Transcript
  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    1/251

    EMBRIOLOGA

    MDICAResid Kleber NunuraMR3 Neurociruga

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    2/251

    EMBRIOLOGA

    La embriologa humana es la ciencia queestudia la formacin y desarrollo del embrin ydel feto en la especie humana.

    Se encuadra !unto con la anatoma dentro delas ciencias morfolgicas y es materia de estudiodentro de la medicina.

    "omprende el estudio de los nue#e meses degestacin desde su concepcin hasta su formafinal antes del parto.

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    3/251

    TRANSCRIPCIN GENTICA Los genes est$n contenidos en un comple!o

    de %&N y protenas llamado cromatina cuyaunidad b$sica es el nucleosoma.

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    4/251

    La cromatina aperce como peque'as esferas denucleosomas sobre un cordel de %&N y sedenomina heterocromatina.

    (ara que se produ)ca latranscripcin el %&N debe ser

    desenrollado *eucromatina+.

    Los genes se encuentran dentrode la cadena de %&N.

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    5/251

    TRANSCRIPCIN GENTICA

    A! Llega"a "e la ARN #olimera$a a $u #romo%or& B! "e$"oblamien%o

    "e la "oble h'li(e #ara )ue $e ini(ie la $n%e$i$ "e ARN*

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    6/251

    TRANSCRIPCIN GENTICA

    C! Ini(ia(i+n "e la$n%e$i$ "e ARN&

    D! Alargamien%o"el ARN a me"i"a

    )ue $e "e$#la,ala #olimera$a&

    E! El ARN

    %ran$(ri%o $e"e$#ren"e -a(om#le%o. al igual)ue la#olimera$a*

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    7/251

    GAMETOGNESIS

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    8/251

    CL/LAS GERMINALESPRIMORDIALES

    Los gametos deri#an de las c,lulas germinalesprimordiales formadas en el epiblasto durantela segunda semana de desarrollo y sedespla)an al saco #itelino.

    -n la cuarta semana migran del saco #itelinohacia las gnadas llegando a ,stas al final de

    la quinta semana.

    -perimentan el proceso de gametog,nesis *sereduce el n/mero de cromosomas y ocurre la

    citodiferenciacin+.

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    9/251

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    10/251

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    11/251

    Los seres humanos tienen aproimadamente30 111 genes en los 2 cromosomas.

    ",lulas som$ticas 43 pares homlogospara formar el n/mero diploide de 2.

    *44 pares de cromosmas 5autosomas6 y un par

    de cromosmas seuales+ 77 8emenino

    79Masculino

    :ametocontiene un n/mero haploide de43 cromosomas la unin de los gametos enla fecundacin restaura el n/mero diploidede 2.

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    12/251

    O0OGNESIS "uando las c,lulas germinales

    primordiales alcan)an la gnadafemenina se diferencian eno1ogonio$*

    Las c,lulas foliculares seoriginan a partir del epiteliosuperficial que re#iste al o#ario.

    Los o#ogonios se di#iden pormitosis pero algunos se detienenen profase para la primerdi#isin meitica y forman loso1o(i%o$ #rimario$.

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    13/251

    -l o#ocito primario con las c,lulas epitelialesque lo circundan se denomina folculoprimordial.

    -n el momento del nacimiento los o#citos

    primarios han comen)ado la profase de lameiosis ; y luego entran en un #erio"o "e"i#lo%eno*

    Los o#ocitos primarios terminan su di#isinmeitica hasta que se alcan)a la pubertad.

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    14/251

    O0OGNESIS

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    15/251

    ESPERMATO2GNESISLa espermatog,nesis

    comien)a en la pubertad.

    Las c,lulas germinales seencuentran en loscordones seuales de lostestculos y est$nrodeadas de c,lulas desost,n las cuales secon#ierten en c,lulas de

    Sertoli.

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    16/251

    Los cordones seuales se ahuecan y se con#iertenen t/bulos seminiferos al mismo tiempo lasc,lulas germinales primordiales dan origen a lasc,lulas madre de los e$#erma%ogonio$ "e %i#o A*

    La /ltima di#isin mittica de los espermatogoniostipo % produce e$#erma%ogonio$ "e %i#o B quedan origen a los e$#erma%o(i%o$ #rimario$.

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    17/251

    Los espermatocitos primarios entran en profaseprolongada *44 das+.

    8inali)an la meiosis ; y forman espermatocitossecundarios.

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    18/251

    -n la segunda di#isin meitica los espermatocitossecundarios producen e$#erm3%i"e$ haploides.

    La citocinesis es incompleta las generacionessucesi#as est$n unidas por puentescitoplasm$ticos.

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    19/251

    ESPERMIOGNESIS 8ormacin de acrosoma.

    "ondensacin del n/cleo. 8ormacin del cuello pie)a intermedia y cola. -liminacin de la mayor parte del citoplasma.

    -l tiempo en el que el espermatogonio secon#ierte en espermato)oide es de =2 das y sepueden formar 311 millones de espermato)oides

    diarios.

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    20/251

    O0/LACIN

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    21/251

    CICLO O04RICO

    Los ciclos seuales son controlados en elhipot$lamo por la hormona liberadora degonadotrofina> hormona foliculoestimulante *8S

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    22/251

    CL/LAS GRAN/LOSAS 5 TECALES

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    23/251

    La superficie del o#ario comien)a a presentarun abultamiento local

    &urante el pico de

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    24/251

    Las c,lulas de la granulosa que quedan en la pared delfolculo roto !unto con las c,lulas de la teca interna son

    #asculari)adas.

    ",lulas lutenicas "uerpo l/teo o cuerpo amarillo*secreta progesterona+

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    25/251

    -l o#ocito fecundado llega a la lu) del /tero en 3 o 2 das.

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    26/251

    Si la fecundacin NOse produce @

    -l cuerpo l/teo alcan)a su desarrollo m$imoa los A das de la o#ulacin disminuye de

    tama'o y forma una masa cicatri)al *cuerpoblanco+

    &isminuye la produccin de progesterona

    desencadenando la hemorragia menstrual.

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    27/251

    6EC/NDACIN Biene ligar en la ampolla de la trompa uterina. &e 311 millones el ?C de los espermato)oides

    depositados en la #agina llegan al cuello del/tero.

    Los espermato)oides eperimentan dosprocesos para poder fecundar al o#ocito."apacitacinReaccin acrosmica

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    28/251

    6ASES DE LA 6EC/NDACIN

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    29/251

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    30/251

    Los pron/cleos femenino y masculino establecen

    contacto ntimo y pierden su en#olturas nucleares. "ada pron/cleo replica su %&N. Los cromosomas se disponen en el huso y se

    preparan para una di#isin mittica normal.

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    31/251

    RES/LTADOS DE LA 6EC/NDACIN

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    32/251

    PRIMERA SEMANA

    DE DESARROLLO

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    33/251

    INTROD/CCIN L% -MDR;ELE:F% -S L% ";-N";% GH- S- -N"%R:%

    &-L -SBH&;E &-L &-S%RRELLE &-L S-R

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    34/251

    ESTADIOS DEL DESARROLLO

    -l desarrollo es un proceso continuo que comien)a en unindi#iduo desde el estadio de cigote hasta terminar con lamuerte.

    Son inherentes a este proceso el crecimiento y ladiferenciacin celular fenmenos simult$neos quecon#ierten al cigote en una c,lula /nica en un indi#iduoadulto multicelular.

    DIVISIN el desarrollo (R- natal se di#ide en 3 etapas

    o Periodo Pre Embrionario: &esde la fecundacin hasta la tercera

    semana de gestacin

    o Periodo Embrionario:&esde la 2ta hasta la #a semana de gestacin

    o Periodo Fetal: &esde la no#ena semana hasta el nacimiento

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    35/251

    A! PERIODO PRE EMBRIONARIO7 se di#ide en 3semanas@9* PRIMERA SEMANA7 %qu tenemos los siguientes periodos

    Fecundacin

    Segmentacin

    Implantacin

    :* SEG/NDA SEMANA7 8ormacin del disco bilaminarconstituido por el ectodermo y el endodermo

    ;* TERCERA SEMANA7 8ormacin del disco trilaminar

    constituido por el ectodermo el mesodermo y elendodermo

    B! PERIODO EMBRIONARIO *&-S&- L% 2

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    36/251

    PERIODO PRE EMBRIONARIO

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    37/251

    6EC/NDACIN -s la unin del #ulo y el espermato)oide

    que se da en el ?3 eterno de la trompa de8alopio *ampolla+.

    -s tambi,n llamada fusin de gametos

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    38/251

    6ASES DE LA 6EC/NDACIN

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    39/251

    9*2 Denu"a(i+n7salenen)imas de la )onafrontal del6

    espermato)oide paraatra#esar la coronaradiada formada por uncon!unto de c,lulasfoliculares

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    40/251

    :*2 Pene%ra(i+n7 Hnespermato)oide utili)ando laen)ima acrosina atra#iesa lamembrana pelucida del#ulo e ingresa

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    41/251

    ;*2 Rea((i+n (or%i(al7 sesinteti)an una serie deen)imas corticales que no

    permiten la polispermia esdecir que #ariosespermato)oides fecundenal o#ulo

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    42/251

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    43/251

    >*2An?imi@i$ #rimera me%a?a$e! &urante el crecimiento de los pro

    6n/cleos *ambos haploides+ cada unodebe replicar su %&N. -n casocontrario cada c,lula en el periodobicelular tendr$ la mitad del materialgen,tico. ;nmediatamente despu,sde la sntesis de %&N los cromosomasse disponen en husos prepar$ndose

    para una di#isin mittica normal .Los 43 cromosomas maternos ypaternos *dobles+ se di#idenlongitudinalmente en el centrmero ylas crom$tidas hermanas se despla)an

    hacia los polos opuestos brindandoas a cada c,lula el n/mero diploidenormal de cromosomas y la cantidadnormal de %&N

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    44/251

    CIGOTO O /E0O

    el hue#o contiene la informacin gen,tica necesariapara todo el desarrollo embrionario

    tambi,n contiene sustancias nutriti#as para nutrir alembrin se encuentra en el citoplasma

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    45/251

    SEGMENTACIN

    Llamado tambi,n cli#a!e celular Su ob!eti#o es formar un nue#o ser

    (articipan las chalonas *protenas que aceleran lamitosis+.

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    46/251

    SEGMENTACIN la segmentacin es una serie de divisiones mitticas no estn acompaadas por crecimiento celular la segmentacin termina en una MRULA, que es

    como un baln de clulas del mismo tamaa que el

    huevo! "# clulas$ %l huevo se segmenta en una serie de clulasllamadas blastmeros, esta divisin se reali&a demanera e'ponencial teniendo como base al (

    dependiendo de cmo se hagan las divisiones

    mitticas ha) varios tipos de segmentacin*

    S i+ = l i" " l li i+ " i l

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    47/251

    Segmen%a(i+n $eg=n la (an%i"a" - lo(ali,a(i+n "e 1i%elo los hue#os se pueden di#idir en planos paralelos al e!e de

    polaridad *plano longitudinal+ en planos perpendiculares al e!ede polaridad *plano ecuatorial+ y en perpendiculares pero no en

    ecuatorial *plano latitudinal+ $egmen%a(i+n holobl3$%i(a@

    las c,lulas resultantes de cada di#isin son independientes y cadauna rodeada de su propia membrana protoplasm$ticaSiempre las dos primeras di#isiones son longitudinales y la tercera

    perpendicular al e!e de polaridada partir de la primera di#isin a cada c,lula que forma parte delembrin se le llama blastmeroholobl3$%i(a igual@ la tercera di#isin es ecuatorial por lo que seforman blastmeros iguales los cuales se siguen di#idiendo yllegan a dar una mrula con todas sus c,lulas iguales

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    48/251

    MOR/LA

    "ENHNBE &- ?DL%SBEM-RES

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    49/251

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    50/251

    BL4ST/LA O BLASTOCISTO %proimadamente en el momento

    en que el blastocisto entra en laca#idad del /tero comien)a a

    introducirse un lquido por la )onapelucida hacia los espaciosintercelulares de la masa celularinterna. (oco a poco los espaciosintercelulares confluyen y por/ltimo se forma una ca#idad /nicadenominada (a1i"a" "elbla$%o(i$%o. -n esta etapa el preembrin recibe el nombre debla$%o(i$%o. Las c,lulas de la masacelular interna en esta fase

    llamada embriobla$%o est$nsituadas en el polo y las de la masacelular eterna o %ro?obla$%o seaplanan y forman una paredepitelial del blastocisto. -n esemomento la )ona pel/cida adesaparecido para permitir el iniciode la implantacin.

    -n el #o da de gestacin elblastocisto esta parcialmenteincluido en el estroma endometrial.

    -n la )ona situada sobre la masacelular interna el trofoblasto se hadiferenciado en 4 capas@

    /na (a#a in%erna "e ('lula$mononu(leare$ llama"a(i%o%ro?obla$%o

    /na ,ona e@%ernamul%inu(lea"a $in limi%e$(elulare$ ne%o$ llama"o$$in(io%ro?obla$%o*

    BLASTOCISTO

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    51/251

    BLASTOCISTO Se forma el blastocele "a#idad /nica que se

    forma al introducirse lquido en los espaciosintercelulares

    Masa celular interna -mbrioblasto Masa celular eterna Brofoblasto

    La )ona pel/cida desaparece permitiendo quecomience la implantacin.

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    52/251

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    53/251

    IMPLANTACIN -n el momento de la implantacin el /tero se

    encuentra en la fase secretoria o lu,ticadurante la cual las gl$ndulas uterinas y arteriasse hacen tortuosas y el te!ido se torna

    congesti#o. -n consecuencia en el endometriose identifican 3 capas@ Hna compacta superficial Hna espon!osa intermedia Hna basal que es delgada .

    -n condiciones normales el blastocisto seimplanta en el endometrio entre las paredesposterior o anterior del cuerpo del /tero dondese fi!a entre los orificios de las gl$ndulas.

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    54/251

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    55/251

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    56/251

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    57/251

    Las c,lulas trofobl$sticas sobre el polo delembrioblasto comien)an a introducirse entrelas c,lulas epiteliales de la mucosa uterina

    alrededor del seto da.

    La implantacin es el resultado de la accincon!unta trofobl$stica y endometrial.

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    58/251

    -l blastocisto se implanta en el endometrioen la pared posterior o anterior del cuerpodel /tero fi!$ndose entre los orificios de lasgl$ndulas.

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    59/251

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    60/251

    SEG/NDA SEMANA

    DE DESARROLLO

    DA

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    61/251

    DA -l trofoblasto se diferencia en dos capas@

    "apa interna mononuclearCi%o%ro?obla$%o

    "apa eterna multinuclear

    Sin(i%io%ro?obla$%o

    -l embrioblasto se diferencia en dos capas@

    ",lulas c/bicas primas a la ca#idad del blastocistoi#obla$%o

    ",lulas cilndricas adyacentes a la ca#idad amnitica

    E#ibla$%o

    DA

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    62/251

    DA -n el interior del epiblasto aparece una ca#idad

    que se agranda para con#ertirse en la ca#idadamnitica.

    Las c,lulas epibl$sticas adyacentes alcitotrofoblasto se denominan amniobla$%o$

    *re#isten la ca#idad amnitica+

    DA

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    63/251

    DA -l blastocisto se introduce

    m$s en el endometrio y un

    co$gulo de fibrina cierra lacontinuidad en el epiteliosuperficial.

    %parecen en el sincitio

    #acuolas aisladas que alfusionarse forman grandeslagunas.*periodo lacunar+

    DA

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    64/251

    DA

    Las c,lulas

    aplanadas originadasen el hipoblastoforman la membranaeocelmica o

    membrana de

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    65/251

    DAS 99 5 9: -l sincitiotrofoblasto se

    caracteri)a por espacios

    lacunares que dan lugar auna red intercomunicada*notable en el poloembrionario+

    Las c,lulas del sincitio seintroducen y erosionan el

    re#estimiento endotelialde los capilares maternos

    6congestionados ydilatados6 se llaman$inu$oi"e$.

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    66/251

    % medida que el trofoblasto erosiona m$ssinusoides la sangre materna fluye por el sistematrofobl$stico estableciendo la circulacin

    uteroplacentaria.

    DAS 99 5 9:

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    67/251

    DAS 99 5 9: Me$o"ermo e@%ramenbrionario se forma un

    nue#o espacio (eloma e@%raembrionario o

    (a1i"a" (ori+n(a

    Mesodermo etraembrionario que

    re#iste el citotrofoblasto y el amnios.

    Mesodermoetraembrionario

    que cubre el saco#itelino.

    DAS 99 5 9:

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    68/251

    DAS 99 5 9: -l disco germinati#o bilaminar mide entre 1.? y

    1.4 mm

    Las c,lulas del endometrio contienen abundanteslpidos y glucgeno.

    Rea((i+n De(i"ual@ "ambios que ocurren en elendometrio en la )ona adyacente al sitio deimplantacin que abarcar$ todo el endometrio.

    DA 9;

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    69/251

    DA 9; % #eces hay hemorragia en el sitio de implantacin

    como consecuencia del aumento de flu!o

    sanguneo hacia los espacios lacunares. *(uede confundirse con el sangrado

    menstrualnormal+

    Las c,lulas del citotrofoblasto proliferan formando

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    70/251

    columnas introduci,ndose al sincitioOellosidades primarias.

    -l hipoblasto producec,lulas que proliferanhacia la membrana

    eocelmica

    Saco#itelino secundario odefiniti#o.

    "on el desarrollo delos #asos sanguneos elpedculo de fi!acin se

    con#ertir$ en el cordn umbilical.

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    71/251

    TERCERA SEMANADE DESARROLLO

    EMBRIONARIO"omien)o del periodo embrionario.

    GASTR/LACIN

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    72/251

    GASTR/LACIN 8enmeno m$s caracterstico que se produce

    durante la tercera semana

    Se establecen las tres capas germinati#as en elembrin@

    -ctodermoMesodermo-ndodermo

    La gastrulacin comien)a con la formacin de la

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    73/251

    glnea #rimi%i1aen la superficie del epiblasto.

    -l etremo cef$lico de ,sta lnea llamadondulo primiti#o es una )ona ele#ada alrededor

    de una ?o$i%a #rimi%i1a.

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    74/251

    Las c,lulas del epiblastomigran hacia la lneaprimiti#a.

    "uando alcan)an la lneaprimiti#a se in1aginan*se desprenden delepiblasto y se desli)anba!o ,ste+

    %lgunas despla)an alhipoblasto formando elendodermo embrionario

    otras se ubican entre elepiblasto y el endodermooriginando el mesodermoy las c,lulas que quedan

    forman el ectodermo.

    %l sumarse c,lulas entre el epiblasto y el

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    75/251

    %l sumarse c,lulas entre el epiblasto y elhipoblasto hay una propagacin poco apoco migran hacia el borde del disco .

    -n direccin cef$lica pasan a cada lado dela placa precordal esta placa se forma en

    el etremo de la notocorda y la membranabucofaringea .

    6ORMACIN DE LA NOTOCORDA

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    76/251

    6ORMACIN DE LA NOTOCORDA Las ('lula$ #reno%o(or"ale$ que se in#aginan desde la

    fosita primiti#a emigran directamente en direccin cef$lica

    hasta llegar a la placa precordal.

    Las c,lulas prenotocordales se intercalan con el hipoblastoformando la placa notocordal que al proliferar y

    desprenderse del endodermo origina la notocorda definti#a

    "on la formacin de la membrana cloacal la pared

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    77/251

    posterior del saco #itelino origina un di#ertculo llamadoalan%oi"e$ *da ?+.

    (ara el ?= da de desarrollo la capa mesod,rmica y laprolongacin notocordal o cef$lica separan por completolas capas de ectodermo y endodermo con ecepcin dela lamina precordal en la regin cef$lica y de la laminacloacal.

    DA 9

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    78/251

    -l suelo de la prolongacin notocordal o cef$lica se fusiona con elendodermo en esta )ona las dos capas se disgregan.

    &esaparece la lu) de la prolongacin cef$lica formando el

    (on"u(%o neuren%eri(o que comunica pasa!eramente el saco#itelino con la ca#idad amnitica.

    Lo que resta de la prolongacin notocordal forma una laminaangosta de c,lulas intercaladas en la capa germinati#aendod,rmica. -n etapa ulterior las c,lulas notocordales proliferany forman un cordn maci)o llamado no%o(or"a "e?ini%i1a*

    Longitud@ ?.40 mm%ncho@ 1. mmEn embri+n "e 9 "a$*

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    79/251

    La lnea primiti#a se alarga por la adicin de c,lulas a suetremo caudal y la prolongacin notocordal lo hace pormigracin de c,lulas desde el ndulo primiti#o.% medida que la prolongacin notocordal aumenta sulongitud la lnea primiti#a se acorta.%l finali)ar la tercera semana la prolongacin notocordal

    se transforma en la notocorda.

    ESTABLECIMIENTO DE LOS EES

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    80/251

    CORPORALES Biene lugar antes y despu,s de la gastrulacin

    -!e antero posterior@ es indicado por c,lulas del margencraneal del disco embrionario epresando el A0E*endodermo #isceral anterior+ genes esenciales *EB%4L;M;

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    81/251

    B:-6Dla protena morfog,nica del hueso *DM(62+ yel factor de crecimiento fibrobl$stico hacen que elmesodermo se #entrali)e para contribuir a laformacin de ri'ones la sangre y el mesodermo dela pared corporal.

    -l ndulo es el organi)ador designado as por

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    82/251

    REG/LANDO EL DESARROLLO DE LA CABEFA* COMORES/LTADO. EL MESODERMO CRANEAL ESDORSALIFADO EN NOTOCORDA. SOMITAS 5

    SOMITMEROS* EL GEN BRAC5/R5 BRA/I/RIA! REG/LA LA

    6ORMACIN DEL MESODERMO DORSAL EN LASREGIONES MEDIA 5 CA/DAL DEL EMBRIN

    LA SOBREEHPRESIN O EHPRESIN INS/6ICIENTE DELGEN GOOSECOID DA ORIGEN A MAL6ORMACIONES ENLA CABEFA. COMO D/PLICACIONES SIMILARES AALG/NOS TIPOS DE GEMELOS /NIDOS SIAMESES!*

    La formacin i)quierda derecha es epresada cuando

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    83/251

    La formacin i)quierda derecha es epresada cuandoaparece la lnea media y el 8:86 es secretado por lasc,lulas del ndulo induciendo la epresin nodal *i)q.+

    La placa neutral es inducida por 8:86 en la lamina delmesodermo lateral as como la del Lefty64 regulando la(;B74

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    84/251

    CRECIMIENTO DEL DISCO EMBRIONARIO

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    85/251

    -l disco embrionario se alarga yadquiere un etremo cef$lico ancho y un

    etremo caudal angosto. La epansin ocurre principalmente en

    la regin cef$lica dependiendo de lamigracn de c,lulas de la lnea primiti#aen direccin cef$lica.

    La in#aginacin de c,lulas del epiblastocontin/a hasta el final de la cuartasemana.

    Las capas germinati#as comien)an apresentar diferenciacin en la mitad dela tercera semana *porcin cef$lica+ y alt,rmino de la cuarta *porcin caudal+.

    -l desarrollo del embrin es en sentidocefalo6caudal.

    TERATOGNESIS

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    86/251

    La tercera semana es muy susceptible a los agresionesteratogenicas.

    -n este momento se pueden tra)ar mapas del destinode diferentes sistemas org$nicos como los o!os y elesbo)o encef$lico da'ados por la eposicin asustancias teratgenas y enfermedades de la madre.

    %lcohol"ocana%nfetaminasLitioMercurioRub,ola"itomegalo#irus

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    87/251

    &eficienca en la lnea media de estructura

    craneofacial -s una anomala cong,nita ocasionada porel fallo de la diferenciacin y separacindel prosencefalo.

    Oentriculos laterales fusionados

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    88/251

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    89/251

    BR;SEM;% ?3 *sndrome de (atau+

    SHSB%N";%S BE7;"%S

    "%R%"B-R;SB;"%S

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    90/251

    Sndrome en el que la formacin del mesodermoes insuficiente en la regin mas caudal del

    embrin.%parecen anomalas en el sistema urogenital*mesodermo intermedio+ y las #,rtebraslumbosacras.

    !

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    91/251

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    92/251

    &iabetes materna

    "aractersticas hereditarias

    CA/SAS

    SIT/S IN0ERS/S

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    93/251

    Malformacin gen,tica de car$cter hereditario "onsiste en una alineacin errnea de los rganos

    dentro del cuerpo coloc$ndolos del lado opuesto*imagen de espe!o+.

    Los genes que regulan el lado se epresan

    durante la gastrulacin.

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    94/251

    DESARROLLO /LTERIOR DELTRO6OBLASTO

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    95/251

    TRO6OBLASTO Hacia el comienzo de la tercera semana, el

    trofoblasto se caracteriza por lasvellosidades primarias, formadas por uncentro citotrooblastico cubierto por un capasincitial.

    En el curso del desarrollo ulterior, las clulasmesodrmicas penetran en el centro de lasvellosidades primaras y crecen en direccinde la decidua. La estructura recin formada

    es una vellosidad secundaria.

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    96/251

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    97/251

    Las c,lulas mesod,rmicas de la parte central dela #ellosidad comien)an a diferenciarse en c,lulas

    sanguneas y #asos sanguneos de peque'o calibreque forman el $i$%ema (a#ilar 1ello$i%ario.-n esta etapa la #ellosidad se llama 1ello$i"a"

    %er(iaria o 1ello$i"a" #la(en%aria "e?ini%i1a*

    Los capilares de la vellosidad terciariase ponen en contacto con los capilares

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    98/251

    se ponen en contacto con los capilaresque se desarrollan en el mesodermo dela lamina corionica y en el pedculo deacin.

    Estos vasos, establecen contacto con elsistema circulatoria intraembrionario, de

    modo que quedan conectados laplacenta y el embrin.

    Las celulas citotrofoblasticas en las #ellosidades se introducenen el sincito suprayacente hasta llegar el endometrio materno.

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    99/251

    Las #ellosidades que #an de la #la(a (orioni(a a la de "e(i"uaba$al #la(a "e(i"ual7parte del endometrio donde se formara la

    placenta+ se denominan 1ello$i"a"e$ %ron(ale$ o 1ello$i"a"e$"e an(laKe.

    Las que seramifican a partir

    de los costados delas #ellosidades deancla!erepresentan1ello$i"a"e$ libre$

    %erminale$! atra#,s de las cualesse produce elintercambio denutrientes y otros

    factores.

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    100/251

    PRIMER MESDEDESARROLLO

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    101/251

    TERCERA A OCTA0A

    SEMANA DEDESARROLLO

    EMBRIONARIO

    DERI0ADOS DE LA OA

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    102/251

    Sistema ner#ioso central Sistema ner#ioso perif,rico -pitelio sensorial del odo nari) y o!o. -pidermis (elo

    H'as

    GERMINATI0A ECTODRMICA

    %l finali)ar la tercera semana los bordes de la

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    103/251

    placa neural se ele#an dando lugar a los #liegue$neurale$ y la porcin media deprimida constituye

    el $ur(o neural.

    (oco a poco los pliegues neurales se aproimanhasta fusionarse * en direccin cefalocaudal+

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    104/251

    hasta fusionarse. * en direccin cefalocaudal+ -l resultado de la fusin es el %ubo neural que

    queda en comunicacin con la ca#idad amniticapor los neuro#oro$ (raneal y (au"al.

    -l neuroporo craneal se cierra en el da 40 *? a41 somitas+

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    105/251

    -l neuroporo caudal lo hace en el da 4= *40somitas+

    Hna #e) completada la neurulacin el sistemaner#ioso central se representa por la m,dulaespinal y las #esculas cerebrales.

    CRESTAS NE/RALES

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    106/251

    Las c,lulas de la cresta neural salen delneuroectodermo y eperimentan unatransicin de epitelial a mesenquimatosasiguen uno de dos caminos migratoriosposibles@

    Brayecto dorsal Melanocitos en la piel yfolculos pilosos

    Brayecto #entral Neuronas de gangliossensoriales simp$ticos o ent,ricos c,lulas deSchPann y de la m,dula suprarrenal

    "uando el tubo neural se cierra se formanengrosamientos ectod,rmicos bilaterales en

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    107/251

    engrosamientos ectod,rmicos bilaterales enla regin cef$lica>

    (l$codas ticas o auditi#as#escula tica. (l$codas del cristalino cristalino del o!o.

    E0OL/CIN DE LA NOTOCORDA

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    108/251

    Gueda interpuesta entre el tubo neural y elintestino primiti#o

    "olabora con la formacin de la columna #ertebral.

    -n el adulto lo /nico que queda de ella es eln/cleo pulposo de los discos #ertebrales que seencuentran entre #,rtebra y #,rtebra

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    109/251

    E0OL/CIN DE SOMITAS

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    110/251

    Situadas a los lados del con!unto formado por el

    tubo neural las crestas neurales y la notocorda

    Se diferencian tres clases de te!idos> &ermatoma Miotoma -sclerotoma.

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    111/251

    NMERO DE SOMITAS

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    112/251

    E"a" Ar#ro@ima"a "a$! N=mero "e $omi%a$41 ?62

    4? 26=

    44 =6?1

    43 ?16?342 ?36?=

    40 ?=641

    4 41643

    4= 4364

    4 464A

    31 32630

    DERI0ADOS DE LA OAGERMINATI0A MESODRMICA

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    113/251

    GERMINATI0A MESODRMICALas c,lulas primas a la lnea media proliferan

    formando una placa engrosada@ Mesodermo (araial

    % los lados la ho!a sigue siendo delgada@ Mesodermo Lateral

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    114/251

    Las ho!as parietal y #isceral del mesodermo re#istenla ca#idad intraembrionaria.

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    115/251

    la ca#idad intraembrionaria.

    Mesodermo intermedio@"onecta al mesodermo paraial y a la l$mina del

    mesodermo lateral.

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    116/251

    MESODERMO PARAHIAL Se organi)a en segmentos conocidos como

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    117/251

    Se organi)a en segmentos conocidos como$omi%+mero$ formados en coincidencia con

    segmentacin de la placa neural en neur+mera$y contribuyen al mes,nquima cef$lico.

    .*&a 41+ -l primer par de somitas aparece en laregin cer#ical.

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    118/251

    g Se forman en direccin cefalocaudal

    -squeleto

    aial

    La formacin de los somitas est$ establecida porQgenes cclicos

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    119/251

    g

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    120/251

    Las c,lulas de la porcin dorsomedial proliferan ymigran al lado #entral del epitelio dorsal para

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    121/251

    g p pformar el miotoma

    -l epitelio dorsal restante constituye el dermatoma

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    122/251

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    123/251

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    124/251

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    125/251

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    126/251

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    127/251

    MESODERMO INTERMEDIO

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    128/251

    Se diferencia en estructuras urogenitales.

    -n la regin cer#ical y tor$cica forma c/mulos endisposicin segmentaria *futuros nefrotomas+

    -n direccin caudal produce el cordn nefrgeno.

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    129/251

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    130/251

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    131/251

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    132/251

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    133/251

    CELOMA PERIC4RDICO Se transforma en una ca#idad locali)ada en la

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    134/251

    Se transforma en una ca#idad locali)ada en laregin #entral del cuerpo entre el estomodeo y el

    cordn umbilical.

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    135/251

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    136/251

    Sus paredes@ (ericardio (arietal

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    137/251

    (olo caudal de la esfera genera una masa

    mesod,rmica denominada $e#%um %ran$1er$o (ericardio Oisceral

    CELOMAS PLE/RALES E conductos pericardioperitoneales.

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    138/251

    Locali)ado entre la pared dorsolateral de la

    ca#idad peric$rdica y la ca#idad peritoneal.

    Las ca#idades pleurales flanquean al tramo deintestino primiti#o que da origen a los #ulmone$*

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    139/251

    (leura parietal@ paredes corporales del sectortor$cico del tronco

    (leura Oisceral@ acompa'a en su e#olucin a lose$bo,o$ "e lo$ #ulmone$

    CELOMAS PERITONEALES La ca#idad peritoneal se encuentra alrededor del

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    140/251

    intestino primiti#o.

    (eritoneo (arietal@(aredes corporales del sector abdmoninop,l#ico del

    tronco

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    141/251

    tronco (eritoneo Oisceral@

    Be!ido precursor de las paredes musculoconecti#as delintestino primiti#o

    Las ho!as #iscerales se fusionan formando dosmembranas peritoneales@

    M d l

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    142/251

    Meso dorsal@

    4 das el intestino se sostiene /nicamente por elmeso dorsal.

    Meso #entral

    -l celoma umbilical comunica al celomaetraembrionario con la ca#idad peritoneal

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    143/251

    SANGRE 5 0ASOS SANG/NEOS

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    144/251

    O-:8

    DERI0ADOS DE LA OAGERMINATI0A ENDODRMICA

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    145/251

    Su principal deri#ado

    es el tractogastrointestinal Superficie #entral del

    embrin

    "onstituye el techodel saco #itelino

    -l disco embrionariocomien)a a sobresalir

    en la ca#idadamnitica y a plegarseen sentido(e?alo(au"al*

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    146/251

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    147/251

    Se halla en#uelta por una #aina deri#ada del

    6ARINGE

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    148/251

    Se alla e #uelta po u a #a a de #ada delmesodermo branquial.

    Las paredes laterales presentan dilatacionesendod,rmicas llamadas bolsas farngeas.

    -n la cuarta semana aparecen@

    -structuras que preanuncian la lengua-l esbo)o de la gl$ndula tiroides(rotuberancia epigltica

    -sbo)o laringotraquealDrotes broncopulmonaresDolsa de Seessel

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    149/251

    &e este sector se deri#an@- b d l $

    INTESTINO ANTERIOR

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    150/251

    -sbo)o del p$ncreas.

    -sbo)o hep$tico.-sfago-stmago(arte del duodeno

    Se encuentran cubiertos por peritoneo #isceral.Los mesos #entral y dorsal se denominanmesoesfago mesogastrio y mesoduodeno.

    DESARROLLO DEL ESTMAGO

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    151/251

    Da origen al7INTESTINO MEDIO

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    152/251

    ;ntestino delgado

    (arte del intestino grueso. El me$o "or$al a")uiere el nombre "e7

    Mesenterio 6 ;ntestino delgadoMesocolon 6 ;ntestino grueso

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    153/251

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    154/251

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    155/251

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    156/251

    4 das

    2 semanas

    -l conducto meson,frico de Jolff que desembocaen el endodermo de la cloaca se desarrolla en lacrestas urinarias.

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    157/251

    Se etienden desde el esfago hasta la cloaca.

    CRESTAS /RINARIAS

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    158/251

    "onstituidas por 3 segmentos consecuti#os@

    Los #rone?ro$tienen eistencia efmera y al desaparecer node!an rastros.

    Los me$one?ro$desarrollan los t/bulos meson,fricos que

    desembocan en los conducto de Jolff. La e#olucin de estosdifiere seg/n el seo. -n el femenino sufren regresin ydesaparecen y en el masculino se con#ierten en los conduct.ecretores de los testculos.

    Los me%ane?ro$desarrollan t/bulos metan,fricos que

    desembocan en los brotes uretrales. "onstituyen lasestructuras precursoras de los ri'ones. &eri#an las pel#isrenales y los ur,teres. Los t/bulos adquieren el nombre denefrones.

    Son los esbo)os de los testculos y los o#arios.

    CRESTAS GENITALES

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    159/251

    -n su desarrollo inter#iene el mesodermo y el epiteliocelmico.

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    160/251

    Longi%u" 0'r%e@2Nalga E"a" A#ro@ima"a $emana$!

    06 mm 0

    ?16?2 mm

    ?=644 mm =

    4631 mm

    DESARROLLO DE ESBOFOS /ECOS

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    161/251

    Se desarrollan mediante los siguientesmecanismos@

    ;n#aginaciones 5 -#aginaciones"ordonesSurcos

    IN0AGINACIONES "uando los esbo)os huecos se generan por

    in#aginacin se denominan fositas@

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    162/251

    in#aginacin se denominan fositas@

    8osita primiti#a del ndulo de

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    163/251

    E0AGINACIONES Reciben el nombre de@

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    164/251

    Oesculas@ Oesculas pticas Dolsas@ Dolsas farngeas Drotes@ Drotes ureterales -sbo)os@ Biroideo pancre$tico

    Se incluye la alantoides estructura hueca que se

    origina como e#aginacin

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    165/251

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    166/251

    Banto las in#aginaciones como e#aginaciones suelenestar precedidas por engrosamiento del epitelioque las origina.

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    167/251

    que las origina.

    -stos engrosamientos se denominan placodas.

    CORDONES "onductos de Jolff

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    168/251

    Se generan a partir de cordones maci)os que secon#ierten en tubos luego de adquirir una lu)central

    S/RCOS

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    169/251

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    170/251

    SEG/NDO MESDEDESARROLLO

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    171/251

    desarrollo.

    Si el embrin es epuesto a ciertos agentesdirectamente o a tra#,s de la madre pueden serinterferidos ciertos mecanismos biolgicos quealteren la super#i#encia del embrin.

    TERATOMAS Bumores que se locali)an en la regin sacro

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    172/251

    coccgea. Se generan por la persistencia de la lnea primiti#a

    en el etremo caudal del embrin.

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    173/251

    SEMANA DEDESARROLLO

    *8in del periodo embrionario+

    RASGOS EHTERNOS

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    174/251

    La cabe)a mide casila mitad de lalongitud total delfeto.

    La fleura cer#icalmide unos 31

    :enitales eternos indiferentes. La cola desaparece.

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    175/251

    Los o!os con#ergen. Los p$rpados no est$n fusionados. Las narinas est$n cerradas por tapones de

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    176/251

    Las narinas est$n cerradas por tapones de

    epitelio.

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    177/251

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    178/251

    Se inicia la primera osificacin del esqueleto. -l cayado artico adopta su forma definiti#a.

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    179/251

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    180/251

    SEMANA DEDESARROLLO 6ETAL

    RASGOS EHTERNOS Se desarrolla el cuello y la barbilla se separa

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    181/251

    del tra. La fleura craneal es de 44. -l corion se di#ide en corion le#e y frondoso

    Los p$rpados se !untan y fusionan Los genitales eternos empie)an a adoptar

    un aspecto especfico de cada seo es por

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    182/251

    un aspecto especfico de cada seo es por

    eso que en la ecografa de 4 meses ya sepuede distinguir el seo.

    RASGOS INTERNOS Los intestinos est$n herniados en el cordn

    bili l

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    183/251

    umbilical. La hipfisis produce %"B< y gonadotropina. La corte)a suprarrenal produce corticosteroides. -st$n completas las #$l#ulas semilunares del

    cora)n.

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    184/251

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    185/251

    SEMANA 9 DEDESARROLLO 6ETAL

    RASGOS EHTERNOS La fleura cer#ical es de unos ?0

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    186/251

    a le u a ce # cal es de u os 0

    Los genitales eternos son distintos en cadaseo. %parecen las u'as de los dedos en las manos. Los p$rpados est$n fusionados.

    RASGOS INTERNOS

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    187/251

    Los intestinos regresana la ca#idad corporal

    desde el cordnumbilical.

    Se secreta bilis. Se establecen los islotes hematopoy,ticos en

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    188/251

    el ba)o. -l timo est$ infiltrado por ('lula$ ma"re

    linfoides Se forma la primera yema dentaria

    permanente Los dientes deciduos se encuentran en la

    primera fase de campana. La epidermis tiene tres capas.

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    189/251

    SEMANA 99 DEDESARROLLO 6ETAL

    RASGOS EHTERNOS

    L fl i l d

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    190/251

    La fleura cer#ical es de unos La nari) empie)a a tener su puente.

    RASGOS INTERNOS

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    191/251

    Se secreta orina hacia el lquido amnitico. La musculatura del estmago se puede

    contraer. Los linfocitos B emigran hacia la corriente

    sangunea. %parece coloide en los folculos tiroideos.

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    192/251

    SEMANA 9: DEDESARROLLO 6ETAL

    RASGOS EHTERNOS

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    193/251

    La cabe)a est$ erecta. -l cuello est$ casi recto y

    bien definido. -l odo eterno adopta su

    forma y se ha despla)adocasi a su posicindefiniti#a en la cabe)a.

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    194/251

    -l saco #itelino se ha retrado. -l feto deglute lquido amnitico. (uede responder a la estimulacin de la piel

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    195/251

    (uede responder a la estimulacin de la piel.

    RASGOS INTERNOS Los o#arios descienden por deba!o del

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    196/251

    Los o#arios descienden por deba!o del

    reborde p,l#ico. Se produce hormona paratiroidea. La sangre se puede coagular.

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    197/251

    TERCER MES DEDESARROLLO DEL6ETO

    TERCER MES DE DESARROLLO

    Longitud O6N A6?2 cm

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    198/251

    -n el tercer mes de

    embara)o el embrinpasa a denominarsefeto. -sta etapa esconocida como

    #erio"o ?e%al ya queel ?e%o empie)a atener ?orma humana.

    Longitud O6NA6?2 cm

    (eso16411 gr

    Las etremidades del futuro beb, sedesarrollan con rapide) aunque el tama'ode la cabe)a sigue siendo desproporcionado

    t l t d l

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    199/251

    con respecto al resto del cuerpo.

    % partir de la semana ?4 embrionaria abre ycierra la boca.

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    200/251

    -ste mo#imiento le hace tragar l)ui"oamni+%i(oque epulsa a tra#,s de la orina yen ocasiones le pro#oca hipo.

    -n esta etapa aparece el refle!o de succin ytambi,n se producen los #rimero$mo1imien%o$ del beb' a/n imperceptiblespara la ma"re

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    201/251

    para la ma"re. -sto se debe a que los m/sculos del ?e%o se

    est$n desarrollando.

    -l o"ocomien)a a desarrollarse gracias a lasc,lulas ner#iosas del cerebro.

    " i l i ti l f t ti

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    202/251

    "asi al mismo tiempo el feto tiene yaformado el iri$ la (+rneay el (ri$%alinodelos o!os que contin/an cerrados.

    % #eces es posible distinguir el $e@o "el beb'a tra#,s de e(ogra?a.

    Se puede escuchar el latido del cora)n del

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    203/251

    Se puede escuchar el latido del cora)n delbeb, a las ?1 semanas con un instrumentoespecial llamado &oppler.

    -l cuerpo del futuro beb'empie)a arecubrirse de un fino #ello llamado lanugo.

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    204/251

    La #la(en%a tiene forma circular y comien)a aproducir #roge$%erona una hormona que e#ita queapare)can contracciones prematuras.

    -l (or"+n umbili(alse forma completamente. Se trata

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    205/251

    de un rgano #ital compuesto de una #ena principal ydos arterias. La #ena principal se encarga de aportar ogeno y

    sangre rica en nutrientes al feto mientras que las

    arterias transportan desde el feto hasta la placentalos desechos y la sangre pobre en ogeno.

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    206/251

    C/ARTO MES DEDESARROLLO

    La bolsa de lquido amnitico mantiene al

    Longitud O6N?06?Acm(eso4016201 gr

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    207/251

    La bolsa de lquido amnitico mantiene al?e%o protegido de los golpes y le permitemo#erse con libertad girar la cabe)a yestirarse. 9a se han formado las (eKa$ y lanari, y el #elo de la cabe)a se hace m$sgrueso.

    La piel es rosada y transparente. -l cordnumbilical contin/a creciendo y ampli$ndosepara lle#ar suficiente alimento de la madre

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    208/251

    para lle#ar suficiente alimento de la madreal feto.

    Los labio$ que hasta ahora estaban unidos a lasencas se separan de ,stas. Las piernas son mucho m$s largas que los bra)os.

    -l n/mero de ('lula$ ner1io$a$es el mismo que

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    209/251

    el que tienen los adultos.

    -s capa) ya de or los ruidos que pro#ienendel organismo de la madre. Bambi,n empie)aa percibir la lu) a tra#,s de las membranasde los oKo$ que a/n permanecen sellados y

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    210/251

    K q p y

    reacciona ante ella cuando se ilumina el#ientre materno.

    Las huella$ "a(%ilare$se forman en este mesy empie)a a tener sensibilidad en el cuerpo."omien)a a reali)ar sus #rimero$ ge$%o$como fruncir el ce'o y boste)ar.

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    211/251

    y

    -s posible #er su (ora,+n a tra#,s de unae(ogra?a y comprobar que late dos #eces m$sr$pido que el de la madre.

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    212/251

    Se distingue tambi,n a partir de este mes ela#ara%o geni%aldel feto. Si es ni'a son #isiblesel cltoris y la #ul#a mientras que si es ni'opuede #erse el pene y el escroto.

    La #la(en%a adherida a la pared uterinasigue creciendo y al final de este mes mideun centmetro de espesor.

    No se puede ignorar que la madre tambi,n

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    213/251

    No se puede ignorar que la madre tambi,n

    puede pasar sustancias da'inas como eltabaco el alcohol y otras drogas.

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    214/251

    /INTO MES DEDESARROLLO

    -l ?e%o pesa ya m$s que la placenta. -s elmomento en el que sus re?leKo$ se ponen en

    Longitud O6N41643 cm(eso011641 gr

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    215/251

    momento en el que sus re?leKo$se ponen enfuncionamiento. (or eso adem$s de darpatadas y agarrar a menudo empie)a achuparse el dedo.

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    216/251

    (ara mantener su temperatura en los siguientesmeses aparece una gra$adeba!o de la piel querodea al cuerpo totalmente.

    -ste tipo de grasa es distinto del 1'rni@ (a$eo$o

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    217/251

    que comien)a a aparecer durante la semana 41embrionaria. -l #,rni es una capa que recubre lapiel del feto para e#itar que se reblande)ca por elcontacto directo con el lquido amnitico.

    %hora ya (a#%a rui"o$ del eterior y reaccionaante ellos. Sobre todo es capa) de distinguir la#o) de su madre.

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    218/251

    Si los sonidos le resultan agradables acerca lacabe)a al #ientre de la madre mientras que si elruido que le llega no es de su agrado la ale!a.

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    219/251

    BANDAS AMNITICAS

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    220/251

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    221/251

    SEHTO MES DEDESARROLLO

    -l crecimiento del feto en este periodo es

    Longitud4264= cm(esoA116?311 gr

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    222/251

    r$pido al igual que sus mo#imientos. -n laspalmas de las manos aparecen las primeraslnea$.

    Bambi,n comien)a a sentirse agitado ante lasllamadas (on%ra((ione$ ?al$a$ "e #rueba"e Bra@%on i(Q$. -stas contracciones sloduran unos treinta segundos y la mayor parte

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    223/251

    de las madres ni siquiera las nota.

    La #iel del feto est$ arrugada y es ro!i)adebido a que los capilares se transparentan.Duerme en%re 9 - : hora$ pero cuandoest$ despierto *a/n tiene los o!os cerrados+

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    224/251

    tiene mucha acti#idad. -l o"ose perfeccionadurante este mes y puede distinguir la #o) delpadre.

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    225/251

    -l intestino contin/a llen$ndose de me(onio.Las c,lulas cerebrales que utili)ar$ para el

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    226/251

    pensamiento consciente comien)an amadurar. Se cree que ya es (a#a, "ea#ren"er - re(or"ar.

    -n este periodo comien)an a crecer los al1'olo$en los pulmones y el feto ya reali)amo#imientos respiratorios con el "ia?ragma. Losbron)uio$ siguen estando llenos de lquidoamnitico.

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    227/251

    amnitico. -n esta etapa el feto es por lo general

    demasiado peque'o y sus pulmones a/n noest$n listos para #i#ir afuera de su madre. Si

    naciera ahora el feto qui)$s podra sobre#i#ircon cuidado intensi#o.

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    228/251

    SPTIMO MES DEDESARROLLO

    Los (en%ro$ +$eo$ del feto se empie)an aendurecer. La #ielya de!a de ser transparente

    Longitud O6N3?632 cm(eso?21164?11 gr

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    229/251

    # y ! ppara adoptar un tono opaco. Bambi,n de!a deestar arrugada por los efectos de la capa degrasa que se forma deba!o de la epidermis.

    -l tama'o del (erebro es ahora bastantegrande y su $i$%ema ner1io$o le permite unr$pido aprendi)a!e y reali)ar unos

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    230/251

    mo#imientos cada #e) m$s comple!os.

    Se coloca con la cabe)a hacia aba!o comopreparacin para el parto aunque por reglageneral permanece boca arriba.

    Si naciera ahora el feto tendra una buena

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    231/251

    probabilidad de sobre#i#ir.

    %l feto empie)a a faltarle $i%ioen la ca#idad uterina.%simismo la gl$ndula queproduce anticuerpos *Bimo+ yaha comen)ado a traba!ar.%hora el feto orina alrededor

    de medio litro diario.

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    232/251

    Bambi,n al final de esta etapa o comien)os delsiguiente mes el feto tiene $en$ibili"a" en todosu cuerpo y nota incluso las caricias de su madreen el #ientre.

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    233/251

    OCTA0O MES DEDESARROLLO

    %lgunos rganos ya funcionan como lo har$ndespu,s del nacimiento en particular el

    Longitud O6N3?632 cm(eso44116 4A11 gr

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    234/251

    estmago el intestino y los ri'ones. Etros a/nno est$n del todo preparados@ en especial lospulmones y tambi,n el hgado. Slo en elocta#o mes se completa su crecimiento.

    Los pulmones est$n formados por m/ltiplesal#,olos por donde circula aire. % los ocho mesesesos al#,olos rodeados de una red de #asos est$nlistos para funcionar. (ero en esta etapa apareceuna sustancia oleosa *denominada $ur?a(%an%e+

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    235/251

    * +que unta a cada uno de los al#,olos e impide alpulmn retraerse despu,s de cada inspiracin. -nausencia de surfactante el feto puede respirarpero no perfectamente. -llo eplica los problemasde algunos prematuros.

    -l cora)n contin/a latiendo a un ritmoacelerado. Biene su forma y su aspectodefiniti#os pero la sangre fetal no se oigena ani#el de los pulmones *como pasar$ despu,s del

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    236/251

    p * p pnacimiento+ sino gracias al ogeno que leaporta el cordn umbilical.

    La grasa tensa la piel> las arrugas desaparecen>los contornos se redondean la piel ro!i)a se#uel#e de color rosado claro> el fino #ello que larecubra desaparece poco a poco.

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    237/251

    -s por lo general en el transcurso del no#enomes *pero a #eces antes+ cuando el beb, tomasu posicin definiti#a para el parto. -n lamayora de los casos se colocar$ cabe)a aba!o.

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    238/251

    -n otros casos la cabe)a enca!a en el fondo del/tero y las nalgas son las que salen primero enel momento del parto. Muy raramente el beb,se coloca atra#esado lo que se denomina

    presentacin trans#ersal.

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    239/251

    NO0ENO MES DEDESARROLLO

    NO0ENO MES DE DESARROLLO6ETAL -l feto es capa) de distinguir a tra#,s de sombras

    los re?leKo$ "e lu,que pro#ienen del eterior y

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    240/251

    nota un resplandor cuando la lu) del sol da en el#ientre de su madre.

    Las ua$han crecido bastante y en ocasiones

    algunos reci,n nacidos tienen alg/n ara'a)o en lacara.

    Son m$s frecuentes los mo1imien%o$re$#ira%orio$ aunque toda#a no hay aire en suspulmones.

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    241/251

    MA5OR PROD/CCIN DEGL/COCORTICOIDES &urante este /ltimo mes las gl$ndulas adrenales

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    242/251

    del feto producen ele#adas cantidades deglu(o(or%i(oi"e$ hormonas encargadas deayudar al buen funcionamiento de los pulmones.

    Surfactante ;mpide A%ele(%a$ia

    Sus nalgas presionan contra el diafragma de lamadre.

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    243/251

    Los hue$o$ "e la (abe,atienen una granplasticidad para facilitar el nacimiento del beb,. %l final de este periodo el feto engor"aunos 4

    gramos diarios.

    -l intestino del beb, est$ lleno de me(onio unasustancia oscura y #erdosa compuesta porsecrecin intestinal de las gl$ndulas alimentarias ylas c,lulas de la pared intestinal. -sta sustancia

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    244/251

    ser$ lo primero que epulse el beb, tras sunacimiento.

    "omo el beb, ocupa todo el espacio en el /teroes com/n que el cordn umbilical se enrolle a sualrededor. ste es muy el$stico y no suele darproblemas. %/n as hay casos en los que el beb,

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    245/251

    pueda nacer con el cordn rodeando su cuello.

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    246/251

    La falta de espacio le obliga a fleionarse mucho. -l lanugoha desaparecido casi por completo y su

    cuerpo es $ua1e.

    Longitud O6N 3063 cm(eso31116 3211 gr

    "uando el parto est$ primo la parte enca!adadel feto presiona el ('r1i@ u%erino. -l #ar%osuele producirse entre las semanas 3 y 24cuando todos los rganos del beb, funcionan

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    247/251

    correctamente.

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    248/251

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    249/251

    La mayora de los beb,s nacen entre el da 4 yel 4A2.

    "uando llega este momento normalmente elbeb, pesa 3 2 Tilos y su cora)n bombea ??21litros de sangre por da. -s ya totalmente capa)de #i#ir fuera del #ientre materno.

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    250/251

  • 7/26/2019 EmbriologiaMedica.pptx

    251/251


Top Related