Transcript
Page 1: El Teatro en Guatemala

5/7/2018 El Teatro en Guatemala - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-teatro-en-guatemala 1/5

 

El drama de la carcajadaPolíticos, policías y huitecos (entre otros personajes) libran una batalla cadafin de semana: armados con chistes, equívocos y bromas de doble sentido,se disputan al público que quiere pagar para escapar un rato de la realidad.

Texto Gustavo Adolfo MontenegroFoto: Carlos Sebastián

Unas 70 mil entradas ha vendido, en año y medio, la comedia El día que Teco temió, segúncálculos de Hugo Aldana, protagonista y director: “Llevamos 210 funciones, con muchos llenoscompletos y seguiremos hasta que el público lo mande”, afirma. Considera que su éxito haradicado en contar con un plan de mercadeo, publicidad en gigantografías pero sobre todo unproducto que considera “original”.

Sin embargo, esa misma característica esreclamada por otros directores de comedia, quienestambién pelean arrancar las risas del público paraque éste los recomiende y atraiga a más gente a los

escenarios. Evidencia de ello es la proliferación deobras satíricas en auditorios convencionales, cafés yrestaurantes.

Hasta la última semana de octubre había 11comedias en cartelera, de las cuales sólo una era deun autor “clásico”: Alejandro Casona, en el teatro dela UP.

El resto, opta por un teatro más liviano y comercial: “La gente quiere olvidar por un momentola realidad. Para dramas ya está la vida real, en cambio nosotros le damos la oportunidad deescapar”, señala Othmar Sánchez, autor de Ex-Pac coming back, obra en la cual ridiculiza a lasociedad guatemalteca refiriéndose a la exigencia de resarcimiento de los expatrulleros civiles,

con todo y los personajes más sonados de la política nacional

 “Es un desahogo para el espectador, porque expresamos lo que él no puede decir”, agregaSánchez al referirse a las parodias de personajes públicos, especialmente aquellos acusados decorrupción, que nunca han faltado en sus comedias e incluso les han dado título: La guerra de laguayaba, Pavón VIP o Blanca Reyes ylos siete fugados.

El surgimiento

Todos los directores entrevistados coincidieron en señalar que el comienzo del teatro decomedia política fue La Epopeya de las Indias Españolas, en 1990, que recientemente fuenuevamente presentada, a lleno completo, en la Gran Sala del Centro Cultural Miguel AngelAsturias.

 “La Epopeya surgió como una reacción al quinto centenario del descubrimiento de América. Erala historia como nunca ocurrió pero que servía como pretexto para criticar las injusticias delpaís”, dice Jorge Ramírez, quien dirigió el reciente montaje.

 “Fue un acercamiento del público al teatro, porque cualquiera puede entender el mensaje de laEpopeya, prueba de ello es que, 15 años después, aún jala gente”, agrega la actriz MónicaSarmientos.

Page 2: El Teatro en Guatemala

5/7/2018 El Teatro en Guatemala - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-teatro-en-guatemala 2/5

 

Sin embargo, el mismo Ramírez marca la diferencia entredicha obra y muchas de las que se anuncian hoy en cartelera:

 “Desafortunadamente, en vez de superar a la Epopeya, que fueun punto de partida, la comedia guatemalteca se vino deregreso. Hay obras que sólo son de puros chistes y malaspalabras pero sin mayor estructura. Divierten, pero no aportannada”.

Un fiambre cómico

Wilson Pérez, autor de Dos chontes chispudos y Pasioneszacapanecas defiende su terreno: “Nosotros estamos haciendoteatro auténticamente guatemalteco. Antes se montaban obrasde mexicanos, argentinos o venezolanos, pero la gente no seidentificaba con ellas. Hacemos comedias tipo sketch:pequeñas escenas que integran la historia, aunque al finalnuestro fin principal es hacer reír a lo largo de las dos horas.La gente sale feliz”.

 “Es cierto. La gente va y se ríe bastante. Se ríen hasta másno poder. Pero uno le pregunta a alguien ¿qué tal estuvo laobra? Y contesta: ‘chistosísima, es un mate de risa’. ¿Y de quése trató? Y entonces no lo saben decir, porque no hay unargumento sólido. Y hasta dicen: no sé, pero no importa,estuvo chistosísima” es lo que observa el director AngeloMedina, quien señala que se debe diferenciar entre la comediafina y la vulgar. “Una cosa es incluir algunas de las llamadas

 ‘malas palabras’ en momentos estratégicos a llenar toda laobra de obscenidades”.

 “Nuestras obras tienen humor fuerte”, reconoce la directoraLorena Tun, pero aclara: “Es porque así somos losguatemaltecos. Hasta la persona más educada dice alguna vez

una expresión soez. Además son obras para adultos. Paraniños tenemos otras propuestas, con mensaje educativo”.

Pecados y virtudes

Joaquín García ( Joam Solo), de Solo Teatro, obicado en el antiguo local del cine Las Américasopina: “Todos estamos en este mismo negocio y cada quien usa sus recursos. Sin embargo, noes justo que algunos, con un par de sábanas y cartones improvisen un escenario en un café orestaurante y cobren los mismos Q60 que aquellos productores que invierten hasta Q100 mil enescenografía. Es una cuestión de ética artística presentar un producto de calidad”.

 “El público es el que manda y va a donde más le gusta”, es la opinión de Roberto Santandrea,cuyos montajes (como Despedida de Soltera o The Full Monty) en el teatro España han sido

calificados desde “atrevidos” hasta “inmorales”. “Tuvimos llenos completos y hubo gente quevino hasta cinco y seis veces a verla”, refiere Santandrea, quien dice que siguió el consejo de unamigo para sobrevivir. “La primera obra que puse aquí en el España fue La Olla, de Plauto, unacomedia griega clásica. En una semana vinieron seis personas a verla. Y un amigo judío me dijo:

 ‘Si querés mantenerte vas a tener que dar al público lo que quiera ver’. Y así lo he hecho.Llevamos ocho años. Somos la sala de teatro convencional que más tiempo lleva actualmente”.Es así como Santandrea ha incluido incluso a strippers reales que se han desnudado ante elpúblico. Ello ha provocado críticas de sus colegas de teatro, las cuales él responde diciendo:

 “Critican de oídas. No han venido a verla para juzgar por sí mismos”.

Cafés-teatro

Los teatros en restaurantes ycafés fueron surgiendo ante laescasez y alto costo de losescenarios convencionales.

 “A nosotros no nos paga nadael restaurante, sólo nos quedalo de la venta de entradas.Nosotros atraemos clientela yya ellos les venden comidas obebidas”: Lorena Tun, dirigeuna obra en Del Toros.

 “El único restaurante teatroconstruido específicamentepara ello es el de LosCebollines, zona 4, porquetiene hasta camerinos. En losotros se ha adaptado el local,que en muchos casos esinadecuado”: Jorge Ramírez.

 “Aún está formándose el tipode obra para café-teatro. Tieneque ser llamativa para elpúblico, que le de libertad paracomer pero sin que pierda elhilo del relato.”: AngeloMedina, de La Escudilla delTecolote, uno de los primerosrestaurantes-teatro.

 “Nosotros no podríamospresentar una obra enrestaurante teatro, porquehabría muchos muertos: lagente se ahogaría de la risa”:Hugo Aldana.

Page 3: El Teatro en Guatemala

5/7/2018 El Teatro en Guatemala - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-teatro-en-guatemala 3/5

 

El negocio es el negocio...

 “En la compañía Los Comediantes nos dedicamos a hacer teatro comercial. No nos vas a verhaciendo a Shakespeare, porque la gente no prefiere esas obras. A menos que tuviéramos un

financiamiento del Estado o la iniciativa privada, nosotrosseguiremos haciendo el teatro que al público le gusta”, explica

Jairon Salguero, quien por cierto reclama crédito en laoriginalidad de las obras de huitecos, esos personajes desombrero y botas originarios de Zacapa, que se caracterizan porser pícaros, risueños y malhablados.

Actualmente Salguero presenta una nueva temporada de Doshuitecos en Nueva York, estrenada en 2000, a la cual consideracomo el primer gran éxito que tuvo.

Hugo Aldana, replica: “Ellos usan el término huiteco por purapublicidad, pero no conocen la esencia de ese personaje”.Aldana, argumenta que el ser originario de Huité, Zacapa le daautenticidad al personaje que interpreta en su obra, dentro de lacual participan más miembros de lafamilia Aldana. “Sólo loshuitecos pueden representar a los huitecos”, dice.

Salguero, por su parte arguye que en sus obras no hay excesode “malas palabras”, que sí hay un “planteamiento escénico”,que contratan a actores profesionales y que se han presentadoen varios departamentos de Guatemala y , también en México yLos Ángeles. Estima que, en dos temporadas, la obra ha sidovista por unas 30 mil personas, sin contar funciones privadas.

Precisamente a todos los directores entrevistados se lespreguntó si la comedia era un buen negocio. Algunos evadieronla pregunta, pero no todos. Joaquín García dijo: “Es una lotería.Una obra que sea éxito te puede dar buenas ganancias, pero a

lo mejor la que sigue resulta un fracaso y se pierde lainversión”. Lorena Tun: “Este es un trabajo como cualquier otro.Nos da para vivir pero no para hacernos millonarios”. AngeloMedina: “Nadie se va a hacer rico haciendo teatro de comedia,por más éxito que tenga. Este es un medio pequeño y haymucha competencia por el mismo público”.

...Pero el arte es el arte

 “Lo malo no es que se monte este tipo de comedia y que lagente viva de ello. Lo malo es que se quiera venderlo comoarte”, señala el director Luiz Tuchán, exdirector de la EscuelaNacional de Arte Dramático. “En las sociedades enfermas la

primera industria que crece es la del entretenimiento y así lorefleja la explosión de comedias fáciles que se da en Guatemala.Claro, tienen signos teatrales: actores, escenario, voz,vestuario, pero no hay un desafío ni un aporte para elespectador”, agrega. “El verdadero artista se hace responsable yhace ver al público esas realidades infinitas. En este caso, sóloson un sedante, una evasión”.

Lo dicen

Gracioso negocio

- Cada escenario tiene distintacapacidad de público. En loscafés-teatro va de 50 a 100personas. En las salasconvencionales llega hasta400. Todos cobran actualmenteQ60 por persona.

- En un café teatro, con unaasistencia promedio es de 20 a40 espectadores por función,podría estimarse el ingreso

entre 1,200 a 2,400 por día.Ello se reparte entre losactores, técnico y el director.

- En los teatros grandes, laasistencia promedio es de 50 a70 personas: Q3 mil a Q4 mil,por función, aunque aquí hayque agregar mayores gastos demantenimiento, energíaeléctrica y arrendamiento.

-“Con una obra exitosa uno se

puede ir para arriba, pero deesas ganancias hay queguardar una buena parte, porsi la siguiente no le gusta alpúblico. Una obra también tepuede llevar a la quiebra”:Jairon Salguero, de LosComediantes.

- Otra de las facetas del teatrode comedia son los personajesque no comenzaron en elteatro sino en la pantalla detelevisión, aunque con clara

influencia de los escenarios. Tales el caso de Nito y Neto, quese presentan actualmente en lapelícula Detectives por Error,producida por Jimmy y SammyMorales, protagonistas dedichos personajes. “Nosotrosestamos creando un nuevoterritorio: el cine de comediaguatemalteca, que aún esincipiente pero llegará a crecery volverse rentable” diceSammy quien destaca que suhumor se caracteriza por ser

 “blanco, sin malas palabrasaunque sí con algo depicardía”.

Page 4: El Teatro en Guatemala

5/7/2018 El Teatro en Guatemala - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-teatro-en-guatemala 4/5

 

 “Nuestro humor es fuerte porque nosotros nos formamos dentro del teatro huelguero, que notiene pelos en la lengua”.

Lorena Tun, dirige Dos chontes chispudos,en El Portal de la Hacienda.

 “Me ofende que lo llame teatro ‘ja ja’, porque suena despectivo. Sería como decir del drama ‘teatro snif snif”.

Jairon Salguero, dirige Dos huitecosen Nueva York, en Del Toros.

 “Hay que tener cuidado. Estamos jugando con fuego. Estamos formando un público que noconoce otra forma de teatro”.

Joam Solo, dirige Te quiero pero lejos,en Solo Teatro.

 “Nosotros hemos demostrado que sin malas palabras, pero con mucho ingenio se puede hacer

humor en Guatemala e incluso llevarlo al cine”.

Sammy Morales, productor dela película Detectives por error.

 “Este año ha aumentado el público, en comparación a años anteriores, sin embargonecesitamos más apoyo”.

Othmar Sánchez, dirige Ex-Pac coming back.

 “Ninguna otra comedia, además de La Epopeya, ha llenado tantas veces el Teatro Nacional”.

Jorge Ramírez, dirige la Epopeya de las Indias Españolas, que volverá a presentarse ennoviembre.

 “Hacer humor fino es más difícil. Cabe un madrazo si está bien puesto, pero no debe ser loprincipal”.

Mónica Sarmientos, actriz deLa Epopeya de las Indias Españolas.

 “De mis montajes han dicho que son vulgares y corrientes, pero es gente que ni siquiera los havisto”.

Roberto Santandrea dirige El show de Lauro Susano, en el teatro España

 “Algunos creen que mientras más palabrotas haya, más gente llega y hay más negocio,entonces le ponen más palabrotas, en lugar de usar recursos más inteligentes”.

Angelo Medina, dirige Cuarto para cuatro, en La Escudilla del Tecolote.

 “Se han adaptado chistes de gallegos a huitecos, haciendo creer que son tontos e ignorantes.Nosotros demostramos lo contrario”.

Page 5: El Teatro en Guatemala

5/7/2018 El Teatro en Guatemala - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-teatro-en-guatemala 5/5

 

Hugo y Giovanni Aldana, dirigen El día que Teco temió,en teatro Cámara de Industria.


Top Related