Transcript
Page 1: El ~útbo1argentino vuelve a nuestros camposhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1947/01/01/MD... · Como después lo fué Nurmi o más recientemente lo ha sido Cun-ther

JEANBOVIN

Nac15 Jean Bouln enMarseUa el 2~i de clielem-bre de 1888. A los diez yseis años empezó a adi~s.trarse en 1~pr~ícticade lacarrera a pie sin que has-ta entonces pu~edadeciraeque se ad~vlnaseen él alcampeónque había de for-ja? su gran voluntad y nomenos Inteligencia.

A los diezy seis aflo~eraJean Bcuin un mozalbeteen foiimación, pero a pesarde que sus primeras actua-clones n o Constituyesenfrancos éxitos, se adivinabaya su gran personalidad.Bien pIOntO se ix,nvirti~5 enmaestrode sus compañeros.De todas~Ortflas. su consagrac1ó~definitivaE~~l1eg6 1~astaque uuest~roh&oellevaba ouatro arios de voluntariosapreparación, sin reparar en sacrifi-dos.

tEn 1907, el gran corredor marso-llés empezabaa unir su nombre aiJ~ahistoria del atletismo galo, al si-tuarse en los ~ugar’esde honor delas Compet’ciones naciona~es.

!Más tarde fiié ~reeordman» de sua~dón de los 5.000, de los 10.0004nf~trosy tamh~énde la bora.

La gran hazanadv Su vida depor-Uva tuvo eferto ~n Estocolmo el día6 de julio de 1913. al batir el record»del mundo de la hora que poseía01~refesional harry Watkins con 1S

ATLETAkU&netre. 878 metros desde el a’io de 1899.

DLez mil espe~.iadores st-guleron los sesenta rnlnu.tos de carrera de JeanIflon ji.. con omoción indos-crLptilile. Transcurrida lahora, ci spcacker anunció lahazaña: ijean Douin acabade batir ej record del mun-do de la ~noraal recorreren este espacio de tiempola distancia, de 19 kilóme-

tros 21. metros.. .» La aclamaciónunánime de djez mij e~pec1adoreasuecos premió en caluroso aplausola gesta de aquel gran corredortrances.

Era en aquel entonc~la gmarcalde la hora uno de los m~1

5preciadosgalardonesque podía conceder el do-porte. La gran popularidad Interna-cional d~Bouin cobró mayores vue-los. Era el personaje atlético de laépoca. Como despuéslo fué Nurmio másrecientementelo ha sido Cun-ther Hagg...

Cuando adem~lsde campeón inter-nacional e ídolo deportivo de Fran-cia. su fama de atleta y maestro deatletas había recorrido los cinco con-tinerites, Jean Bouin, para dar por-sonalidad legendaria a su obra, caíaen el frente de guerra europeo, ae-gado su cuerpo por la metralla enlas riberas (Id Argofl.a, en el frentedel Mosa, el día 28 de septiembmde 1914.

A~crnl:lnana, a las Ofl(’e, los juga.doresargelitiflea y sta~,acompañantesya estab;iri c.ti la «cancha» d~l.a~(:0t~t~(‘llfU u(1 a (105, Pfl u il()S «luizo~»astiles (le (~)t Z’(’1Kflfl~O!Lt() (~U(’ (1(’(li(a—ron preferenteniei,te. al ensayo (10toque d~balón. Y con tinas viioltnaal campo sin forzar oi tron so (116por ternhina(la la se~.iÓupreparalo-ria

AnI os do ~t1ir (l0~1 erretio b i rre—1oni~ta,Oriiar, el 00(2(‘nador do 1s~del San 1 Oren/o, iu~sdió a coti~cer1 t lineaci~eide lo~ suyos pa ra (‘1pan do (lO (‘Sta tarde que. ser~ílasigu~(0110:

Blz:fl.r Crospi, 1 lisso; Zulueta,(1 roen, Colombo; Ji ~tie1Ion 1, l~’arro,Por:toni, M~rllOo y Silva.

lhzo 1)011r 01 «mider» (101 Platala baja (lo Vanzini que se hafla unPOCa tO(’~(l()Y el 110(110 d~que Cr’~s—pi. su sustituto, hace más de desteniporadasque no juega de defensader’~chopuessu puesto habltwil es e~

Mo XL ~ Número 7255’

EXCMO. gEÑOR MINISTRO DELA GUERRA

EXCMO. SEÑOR MINISTRO DEHACIENDA

EXCMO. SEÑOR MIMSTItO DEINDUSTRIA Y CO~1ERCIO

EXCMO. SEÑOR MINISTRO DEMARINA

EXCMO. SEÑOR MINISTRO DELAIRE

EXCMO. SEÑOR CW~~AN(;Ii~-NEItI~~LI)E LA CUARTA RE-GION

EXCMO. SEÑOR GOBERNADOR(‘IVIIj

EXCMO. SEÑOR GOBERNADORMILITAR

EXCMO. SEÑOR PRESIDENTEDE I~A IflI’UTACION

EXC~lO. AYUNTLV4IENTO DEBARCELONA

EL MUNI)O I)EPOItTIVOJUNTA I’LtOVINCIAL t)Ii~ TU-

RISM()JOSE LITÍS LASI’[1AZASRADIO BARCELONACHICLES TARAYAGRIJI’ACEON DE INTENDENCIA

NUM. 4INs’rrruT() A!~ItGOS DE LA

CIUDADFEDERACION CATAL&NA DE

ATLETISMOFE’DERACION CATALANA DEI

BOXEOI~EDEl1AC1ON CATkLANA DE

V~LOTA NACIONAL

1920-19471 de febrero de 1920 - 1 de ea~’rO

de 1947. Ile aqul des fechas ,çírnhó-Ucas q~iC el gran acor~tecin1~ientode-portivo d.c hoy nos brinda ~4 OC~

Mientras tanto, fuimos a dar m~vistazo al hotel dond� tenían prepa-rudo alojamiento a los SclnCClonadOsde otras reg~ofle.s.

&llí estaban Al~n!o, ¡~pi. Bañón,E~5’U(1ePOy Arzú. 1~cualesnos co.mtLui(’aron sus primer.is impresiones,no muy gratas las de Epi pues nosdijo que sufría una dist.eiisióna Con..aocue~nciadel pan1(10 (10 Sabadell.(1U0 había si<lo ex~iininadodos ve-C0~POr e] Dr. Cahot ~ que temía nopoder jugar

A~varo,ex) cambio. estabaanimadí-~:mo y nada nos extranaríavr]P es-ta tardo jugar un partido cumbre,niaxime despuésde haberlo v]slo enla Cruz Alta ser el mejor ~cl)ie elterreno d~ jtte~0. Nos dijo que nohabla podido anotar ni un solo ro-mate de cabeza de lOe delanterosar-genl¡nos.

Mientras hahl~bamoscomr)arecióRamón L’iicinas, entrenadorde la í*~~lección Españolay &Moflebo», no ftiépródtgo e~1~,otic1as, pues se limitó

s1~ón,de ver hermanada- [‘o~que (Ipur-te la tra~cendce(¿a , ue i ni!mente t(efle la carrera pi’drstre (fehoy, trascendencia qee le otoiqa la(alidad ?/ cantidad de los atletas par~ticipant’s. ci Gran Premio lean Bou-ja cumple hoy el 27 onwersario de

Por li tarde puWia~ s iluda’- alárbitro que ha do dirigft ci encuen-tro, el inglé5 Mr. Ceor~eIteador, elcual debía haber lkgaclo -a nuce~traciudad el pasado dom.ingo, por lamañana, sin lograrlo por haber en-00111 rada mal tiempo ea su viajo aé—reo l1)a acompañado por ~l pee~i-dento del Colegio de Arbitres (IP Catalufia, Guillermo Comorera, eterno«introductor de embajadores» y dosu fiel secretario l3arderi. Y semM a decirnos que espe1~~arbitrorun gran, partido.

oFundado en 1906

~?L fandarióri y eí 24 de su celebra-e~óvi, ~ja que no se de~putoduranteci período J937-40. Estas cifras, queubaran el período del último cuartode si,qlo hablan con suficiente ele’-cuencia vLe ja im~poitancta de nues-tra carrera. Y cuando una organaza-

ción paede resistir el análisis cte untan luengo historial y posee ¿a rau-cta solera de este Gran Prcmio JeanBouin, que hoy va a disputarse a lolargo de los diez kilómetros que Se-paran el vecino pueblo de Esplu.go-~9dei Arco del Triunfo de n-uestra c~u-

UNEON DEPORTIVA DE SANSCLUB CICLISTA BARCELONESBlCiCLETA~~1 A ZA ROAVELINO GARRIGASR. MASO. GARAGE ATLANTTCOREAL MOTO CLUB DE GATA-

LUÑAIU~ALCLUB DE TENIS BARCE-

LONAREAL CLUB DEPORTIVO ES-

PAÑOLPEÑA RHINCLUB DE FUTBOL BARCELONACLUB NA’lACION bARCELONAORGANIZACION LUCHAS PIIICECIRCULO DE CAZADORESGUILLEN BLANCALUIS RIEROLA ALBOARME1UA ItOCABERISTAIb, 8. A.CALCETERíAS GE-ESEM~Nl

1ELCABEROJUAN BLItTALBATlI)s~NF, OBFEBIU~SCA F1~COSMOI’OLJ’I’AFARMACIA PlbtlCl(RESl’AUlt’~N~VI~RAFOLSFOFOGII A dADOS PITIPOGRAl~’lA ARTIST1CA SOLI-

ANTONIO BORRELLItOLDOS, 5. A.IIAI ~ONES I4ERNANPENA Y PONSMIELE Y CIACASA VILARDELLFRANCIS’~) MIRALLES

Precio del ejemplan 40 cts.

Edición de 1* mafiana

Miércoles, 1 de enero de 1947

LA XXIV JEAN BOIJIN APASIONALa lucha tanto Individual como por equlp~spromete ser rudísima :: Los portuguesessegurospardcipant8s :: No se desespera

aún de la participación de Pujazón :: La carrera femeninanota simpática de la jornada

TROFEOS DEL XXIV GRAN PREMIO JEAN BOUIN

L a participaciónfemenina en laXXIV Cran Pro-mio Jean Bouin:Cinco de las par-tietpantcs de la ca-tegoría femenina.A la izquierda, se-florila NI~ji4Ç; aha-je, de izqtticrda aderecha, señoritasBallester. Ferníin-dez y Soler. y a laderecha, señorita

Víctor

EEI)1:IiACION ESl’.\NOl. \ DF. 1~EDEltACION CkTALANAI’J~’CA FU’I’BOL

FEDERACION CAT \LANA DE FEDERACION CATALANAHO(KEY Y PAÍIT?’. ATE PELOTA BASE

FEDERACION CAÍ .\l. ~NA DE FEDERACION CATALANATE:’~lSDE MESA LlICllAS

DE

DE

DE

CLUB CICLISTA MOLLETCLUB CICLISTA I’ROVENZA-

LENSECLUB CICLISTA GRACIAAGRUPACION CICLISTA MONT-

JUICE

El ~útbo1argentino vuelve a nuestroscamposSan Lorenzo de Almagro, campeónde La Argentina, frentea un combinado español, esta tarde en Las Corts

LOS ARG!NTINOS SOLO ALINEARAN UN SUPLENT! EN LA ZAGA Y IS CASI

Vamos a comenzar el nuevo año,~ Iutbolísticarncnlc, en forma inmolo-~T~1)10,Con 011 ~conterimtento: laseritación ~lol ~~jri Lorenzo de Alma-

~gro, ~1 gran CaIa:p(’On (le la ArgorL-tina, con su brillante tItulo grecién»esb’enado,frente a un combinadona.

SEGURA LA ALINEACION DE BRAVO EN LA DELANTERA NACIONAL

ECONJITT~TO

ARG Ei~NTINO1)e .~rribaahajo

y por líneas:Biazina; Crespi,

Basso; Zubiela.( : r-’~~ø, l:IAJ.Io!fl bo~ ~‘i’i1oni, Farro,l’oato:ii, 1’~lai-tinoy

L Ñlva

mos pacientemente la llegada del ex-preso

«La FederaciónEspañolaasi cOrnotambién la Catalana han tenido es-pc’ct’al interés en qu~fuera un combi-nodo capa11(1~ y no un ~iu i io si~(1~11)el equipo oponente del San Lorenzoen la presentación de éste en nuos-

(‘ON.Ii’i”fl’O ~ ~Ii~SPANOL .. . •:

I)e arriba abaj* . . ~ • .

.% ~ lineas: «..~ ~Baflón; Alvaro. ~. •. .

4~irta; (~oniaIvoti ~ . ~.. ~ ~ tI’ñbr’~gai~, (.onzal— ~

~.4) III; El)i. lrzá, ~Lángara. Herrerita~ • .~ ~�~, l~ravo. ~ •:._: ~

El a iiiplu» terr~’no de juego (le LasC:rt.s va a ‘,er hoy ~ enano (le Unode løs a(’()Dl (‘A.iSU lentos ful Is~Iís~jeoqe~)n IU()I~yo ~l i b* pzv.s4’nLa4i6fl enBar(-eIon;I (1(’i (onjunt(, dci San Lo.ren’41 (J¿‘ Al ,aagro i u e la u ~1isp:iresr(’s,IIlaIos ha obtenido en el Estadio1%1 elri ~po1i1ano de la ( api~a.lti e 1151)a_ui:i frente al AtJétieo i~viat-ión y ll.’aINiadi—id (~. de E. L~i ~)~1flt)I’.~1~lira Par—cial qili’ figura en(in)a ¿le estasII—fleas (-orrn’ponden, pues, al remoF.a-do ~ 0)pu bai’relenjsta y en ~I vemos1:1’. ajo pijas 1 i’ibunas que hoy resulta—

dad, Ci (7U0 he!] en ella una fuerza.

un alictitO especiefque la soStiene!ila Orie1ita.El (CSO del Gran Prt?fliO Jea~Baum, es 1101(0 en lo~ ancjlc.s del alte!jsmO Dq(~iW40l.Niflg~Lfla otra eninnifesfaciófl de este ~pncro ha tegrado arrcn.qar tan hondaiue!tte en ~1sentir no SólO de los corredores,Sin(que de todos los depOrliSiiLS. El (j?-ar

Premio Jean Bauza que corn,o unSe rb.io muy artrladurn4 rite desde e.stas mz~ma.scolanillas, ha de cOnstde~ár.u’1eCoiTo Pl «d~’rb’j~ de las 7fl0?ufcstOCi’flP~ clrporiww bercelOV-eSa.S.ha obrado C7 rn~Laqrode que un dioal año ~ra el pcd.ei’trisnlo CoflSid.�T0do «deporte rey». Hoy es este gr(Zfl

día. Barcelona. lis Barcelona deportwa que tantas y tantaS d.emostrae-tonOs tieoe dadas de su capacldo4y de su atr&r al; deporte va a ser e.o-Ceflor~o de 501 grandioSo acontec~7fli”~~tO?Ot~r~flaeiOnhJ.’

D’sde aquella mafíana del día 1de febrero de 1920 en que se corrióel 1 Gran l-’refl,iO ,Jeon Bosun hasta¿a fecha, la o, gaflL~a(iónd esta ca-rrero he ,s~’1opaírrnoflLo dc la prensa chpr(ita. L(i inwió la revista 1C57)1:4) ~ pOr iniciativa de un grupo(IP ‘0! i ,edac!ore,ç P de.sile el año1!) ~ vine organizándola EL MUN~b() flEI-i)J~TíVO J)ijraatc cal° penío-(1 1 (l( 1’ oHIo k~1~)‘~ qar ha fi(i1iS‘ 1 1 í ido, lien o~p~o~ururIoque flU( 5

~ ( q ~—~PçU U 1 0 rE ~flO~() 0(h)~e y (t’I’qi ~ri( 1(IO nu (0 6 lcr (le qron aCOfl

1 (‘lOO CI O ( u :udo aos ji runas C(’ro ~ (1?’ SIl O (1 ~~i7’’ •?ófl ( 1 li (JO Ilouiflsí r sunSt( ( ‘ ~ ,~(a pro 9a COOsalida ea J~.phiqa., 1l llcq ~(i (It Areod~l l’ri iflfO. 1 oc’! ~ ° UI ( ci la que1100 tren (i(11i(I ) 1 ~ (0? ~ . /!~ ‘~O~ir~1(cPbda’e ir ~i ~i ~ u ¿ ~. •iLlC, 1-

dad. Pri’n i o f oa la ,~ /‘,~(~ee (1~una ( Or,(ro 5’ 7) 1 oIl 7)11111 loS .ieof~—

1 e p (O’ ! u 1 ~ia ~e,. (Ofl iO 1 (10 eo laAvcn~dod ~! (;. ~ ~(,li,iyji() (. it( f’ C(Oi‘fa carrüt ~ro (7 SqTT~ó.Ii’( ~J(i incluÍ’Snos en el P11) J 0100 ¡0 (.1 ci i re pai’ulos eqoipo~o II la’ ‘.~ ~j 1)11V fin P..l((iuia h PTi()~ O

1(’iit~ii’t’i ( 1 ¿iiii ri~sdila prv~bo. ron 1 i iOÇliJ,~dO (!(~un°carrera reser: mli a ~ ( ~(udia?tte~‘II otra al lPiiii O •,-, f( ~a( e¿rio. Pero(‘~lo hubiera . 1’! o u O. 7)07’ lo 7flUcha que no o: ~ II ,[) iIL’ii()S IlE’ 1/011) ser El Grao f’e rl!,!) lean [iouiilflurant rucio.; eií~(o~•la carrc~(zqvi(fo CC, UflI (1(1 (1 II (1 1 O-ifl P~f(neia ca—

1 , a i’orr’ (lISTE’ ~(71010OC’,. ~CC() lle~jiliii día (fu ‘. 1?? j,iT’(J~5 ~ ‘l dcstoIr i ~rli’ ( r ~‘i’i ‘/ fJ000r ca saiponÍan-‘-la. ¿a co’~aL rl i iii os Cii U ((a compe’

ÍÍCiÓO (IP ( a dril r nacional, hasta ¿le-

oar al pasado (filO CI? que le abrisrLosI ríe 7)(t~en par ¿as puertas de Ita in-teroaciorwlidad, el lograr ~a partid-pal ión de tos tres 1nejt.~r1’sespecia’La trayectoria ~ve iniciamos el pa.

‘listas franceses.sedo alio. y el X1tO resonante que

nos propOTCiOlhl 770 podía quedar se-

~ fialado en el historial de ¿a carreracorno un hecho insólita. No podÍaque-‘ dar cornO tal porque es propósitofl%1(u1~rO que la «Jean Benin» man-

: tenqa en e~futuro el carácter depci/E bo intcrnodlonal de que quedó

~ i»cestida en la ultime de Sus edicto-nes. 1 por esto, a~ ¿T1lCÍ.(LY los ti-a-

‘ bajos preparatorios de lo carrera dehoy. vVesfra primero ~c’rupoci.4nI fué la de wieglirar la participación de

descrecientesequiposxtranjeros. He~mo~visto logrados r,vcstros propósi-‘ , tos. ‘/ csta Sflañ(Zr?a los deportistasbarcclonrsrs po( Ciifl admirar’ entre Ci

~grupo (le (01 rC(/Ot(S que desfilarán~por ‘las amhas ~ji CflOia’, de la CIU&Ld,~a los nirlores corrEdorEs de Francia,Portugal ¿i í~pañ.o.

Serfacaer en un olvdo irn perdona-ble. no hacer constar que este a~~o

L isa colaboracio ~i, lij internaciona2iza- - 1 ~ción de la coricra. e~entusiasmo doa dec,rnos que esperabaJa llegada~~ ~ ci ditallo de los pre— ~tra ciudad por co11siderarneceuari~~«(‘hictós Taboij», al patiocinar ~a ve-________ ‘ ~drni .1. Cairld ~ ‘l’ori-ents, gerente ded0 los iug:idcres que hacían el viajo ¶ -- ~ de este San Lorenzo de ~este partido de ensayo psra la pm- ~liid~ de los corredores e.rtranjeros.Y:~fl avión y 1.1 d°1selo,’cion:idor. don -~‘ ‘ _) - Combinado Ei~pañol.pero ‘ bable Se1~cción Espaiiola. Es nl ~ ~‘ ahora a e.~pcrar ~l desarrollo dePrUlo llerniuiidc,; Coronado.paro que nosotros no poridrcxnoo el punto fi- mas, ni monos que una probatura~la carrera. (~uaadoestos lineas vean&-‘te (Iec]i1Ori a definitiva alinearon ~ ~ estas cuartilin’ s~nantes se- idéntica a la que se hizo cori el Sun- ~lü lUZ ¿a organización ~a estará enael cuadro 01-1)11001 «do piueba» ~ ~,u~a5observaciones que nos ~(Ierlaflid cuandoéstefu~Campeóndo ~marcha. Nuestro deseo ce que todos

Pero al salir del hote1, ya temo- hi/o don tboaido Cnbo~en. la Esta- la CopaInglesa y que dejó gratame. ~~ resortes de la mismo respondanirlos la seguridad d~que Epi no ‘ ción de Francia mientras esperába-moriua — S 1 ~ esperarnos. Si así fuera, nosjugaría. así como Gainra. Todo pa ____________________________________________________________________________r( (‘O ind~c~r que el ~iui~o e51)Oño] do ~ daríamos por satisfechos y recom-(‘51~1tirde tendri una alilir ación muy ~ pensados.

I3on&n; Alvaro, Co rti t ;~n’,’ 1 ~oparoc do a la siguienteLángara, Heri’erita y BravoIII, Fabiegas, (‘.onzaho EF; X. Ai’zó,

Quedepue,5 on-~tancj~(-L(. 11 flOVo-dad de Bravo. 11110 ~V3�‘~-t.’ili’i d’signado como supl(nto. Y i perernois aver como se resuclvii es, c-quis delextruno derecha, donde fo T),irt’cOprobable se eoloque a ‘U!) Escudero(ISIC ~a izquierda.

r~!~lasoíirieni(’s para albergar a 1(e~iniIe,~—(It afi(iOfla(1O5 qtu’ están ansio—S(’4 (lí’ 1)0(1(0’ aquilatai el %Crlli](lCrO,. :itn- del tút~(}1 arg~atino a 1 radt-l ~u1i\i mo r(pi-e.’.entaHí o íufbolísti—(‘o IIC aquella república hermana1re1i~(’al ( omhituulu (“I)aflOI. cuyast’figi~’.’. orlan, tu ç~isriID ente, al redo—dor de esta panor~~IIIn-afo(ográ~i(-a.FI gI-aha(lo (CUtL’aI que tigui-:i entra(SIaS luistria’.. lÍUC~tS 1 .IV(’SIi(lfl(l(’ ataTflbiCn efigie cid (lIt(tor (le est

1 ras(’enhIenÉal ¿OL(lt(’ntro hispanoargentino, Mi’. (~corgeReador.

Y a renglón seguidoabaMonaniosLas Corts cii unión di Alvaro y Epi,que habían preseflcildo el entren’i-miento en union (101 tidr(eloflistaBravo

Los argenhinos, (‘Ii Un autocar espocial, se dirigieron e la Diputacióny el Ayuntamiento, pan ser presen-

~Ludo,~a nuestras primeras Autoricl.i-des en dos actos que revistieron ex-cepcioual brillantez

cionsi que, en forma ‘ ~ la ~ l’b~ la tardo d~llunes I°e argeriti-SelecciónESIrifi ccli q oc debo u r a Li s— j fl(s- se d PSI icnrou~a dar unos (-ortosboa d~aquu a un par de semanas ~paseospor la clud~u1admurand0sus

El fútbol sud—americano,y de tiria ~bellezas y el objeti~’~dt’ todas lasrnii-adas y eazadorcs de autógrafosmaneFaespecialisimaej argentino, ha~fuié el capitAn del equipo, Angel Zu-

(lado en flU(St i-(,oi terrenos de juego1 1)~(~_nr) «ché» (le Gaiclecano,pu~tardesmagnificas de gran fút.l,ol 0

0e~l1oct~) (‘PJx’aJiO a Bilbao Se retira-en forma alguna los aficionado

5 ve— 11 ro1~pronto a (lcsscansara fin (le es-

teranos pueden olvIdar. I)esde ‘hace ~ (li’sl)uJc’slos para un pequeñoen-mñs de diez anos no heiruos recibi- trerlanhuentodo tan gratas embajadasy al reanui-dar hoy e] San 1 orense de Almagro ~ •

lazos de frateruiiducj (leluortiva. nusu-tro alborozo no tiene 1urait~s

Es ~na nueva épocaventurosa quese abre con la visita de los caro-peones de la Argentina y por ello.esta vez, no es tópico el :lsc’gurarque ol maaníf c~terreno harcolonos-te, nuestro mejor «t�~-ap~o»de fi~it,.-bol, vestirú si.is mejores ga1~u5piurarecibir- a nuo~tros hermanos 1o~de-portihtas argentinos

V.:t ‘la llegada (le lo~ juiga(lores ydIrigentes argentnc~ a nuc’stra chidad fué carino, isirni Peso al granretraso que tI’il.l() el Expreso CaLa 111as, los andenes(10 ~u Eitación dc’Francia esperabauia los c’Xlie(liclOuI:Lríos rlucatros rn,ís a1 tas au 1 orudac1o~depc’rtivas (11’ 1 ‘u i-c~ión,i-olirc’uc’rit-i-Cuencade la O i>Ut~ación,Alcaidía, el~‘o(:pLario Genaro1 (11’ la Fecier’,iciórrE-ianola don Ricardo Gabot, y ungr,. ‘a’ número de deportistas queucoisupañarona ios queridos visitan-Íes hasta ej autocaj’

D(’ l~L llegasla (le loe,(~()‘t1~dOf’(’5 portugue-ses.Ioao Silva y Luisi~’lipe (Jile, jIlfltO consu p1’e~)aradoI’ se’ñorMori~ Pereira fueronFC( iI,i�Ioq en n.’nestraredacción por la (‘O—ini-,ión organizadoradel XXJV (Iran i’re-mio .1(0111 Bouifl, sefiores AlejandroGrau. socretario general (le EI~MUNDO DEPORTIVO;Gerardo Gaveta, J()SC~Mir Luis Melóndez y

Julia Santa - Gruir

Top Related