Transcript

EL SINDICATO Y LA ADMINISTRACIN DE PERSONAL

Los departamentos de recursos humanos mantienen una relacin de trabajo con los empleados de una empresa junto con el rea de reclutamiento. Cuando los trabajadores de una empresa se unen, el departamento de recursos humanos debe trabajar estrechamente con esta organizacin, por medio de negociaciones contractuales, as como en lasactividadesdiarias.ATRACTIVOS DEL SINDICATO PARA SUS MIEMBROS LaAsociacin Libre de Sindicatos Alemanes3(en alemnFreie Vereinigung deutscher Gewerkschaftenabreviado FVdG, a veces tambin se traduce comoLibre Asociacin de Sindicatos de Alemania4o laAlianza Libre de Sindicatos Alemanes)5fue una federacin sindical en la Alemania imperial y al principio de larepblica de Weimar. Fue fundada en 1897 en Halle con el nombre deVertrauensmnner-Zentralisation Deutschlands(Centralizacin de Representantes de Alemania) laorganizacin coordinadoranacional de lalocalistade aquel tiempo delmovimiento obrero alemn. Los localistas rechazaron la centralizacin del movimiento obrero a continuacin de la abolicin de lasleyes contra los socialistasen 1890 y prefirieron las estructuras democrticas debase. La falta de una ley dehuelgapronto condujo a conflictos dentro de la organizacin. Se probaron varias formas de proporcionar apoyo financiero a las huelgas antes de que se acordase un sistema solidaridad voluntaria en 1903, el mismo ao se adopt el nombre deAsociacin Libre de Sindicatos Alemanes.Durante los aos siguientes a su formacin, el FVdG comenz a adoptar posiciones cada vez ms radicales. Durante el debate en el movimiento socialista alemn sobre el uso de las huelgas de masas, la FVdG avanz la opinin de que lahuelga generaldebe ser un arma en las manos de la clase obrera. La federacin crea que la huelga de masas era el ltimo paso antes de la revolucin socialista y volvi cada vez ms crtica de la accinparlamentaria. Las disputas con la corriente general del movimiento laborista, finalmente llev a la expulsin de los miembros del FVdG delPartido Socialdemcrata de Alemania(SPD) en 1908 y la completa ruptura de relaciones entre las dos organizaciones. Las posicionesanarquistasy, especialmente,sindicalistasse fueron haciendo cada vez ms populares dentro de la FVdG. Durante laPrimera Guerra Mundial, el FVdG rechaz al SPD y la cooperacin de movimiento general del laborismo con el Estado alemn, conocido como elBurgfrieden, pero fue incapaz de organizar ninguna resistencia significativa o continuar sus actividades habituales durante la guerra. Inmediatamente despus de laRevolucin de Noviembre, el FVdG muy pronto se convirti en una organizacin de masas. Este movimiento era particularmente atractivo para los mineros de laCuenca del Ruhropuestos a las polticas de los sindicatos de la corriente principal reformista. En diciembre de 1919, la federacin se fusion con varios sindicatos menores de izquierda comunista para convertirse en elSindicato de Trabajadores Libres de Alemania(FAUD).

SERVICIOS PERSONALES Al hablar de Servicios Personales, lo hacemos pensando en una sola lnea de actuacin, un solo proyecto que pretende dar cabida a todas las problemticas propias de la persona como miembro de una comunidad, en un intento de dar respuestas globalizadas, a la vez que especializadas y especficas, tanto desde la perspectiva coyuntural, como desde la propia estructura social.De esta forma y desde este punto de referencia, ser posible incidir en los mecanismos de accin que corrijan los desequilibrios y desajustes y/o lo que es lo mismo, en las diferentes problemticas sociales que, como tales, estn en todos los casos interrelacionadas. Hacindolo desde unos Servicios Personales, entendidos especficamente como todos aquellos que se relacionan con el crecimiento y desarrollo de la persona inserta en la comunidad.Requiere, necesariamente, una interaccin entre el profesional o equipo tcnico y el usuario o ciudadano, en el ahondaje de las diversas temticas o problemas siempre interrelacionadas, que tienen que ver con cada uno de los ciudadanos en los diferentes mbitos, como pueden ser: la cultura, la educacin, la sanidad, los servicios sociales, el deporte as como en las situaciones caractersticas de los diversos grupos de edad de la poblacin: infancia, juventud, adultos y mayores. Todo ello en contraposicin con aquellos servicios genricos que a su vez tambin son y conforman un proyecto de ciudad, y aportan los elementos de base para hacer posible las polticas de bienestar social, como son todos aquellos que hacen referencia al desarrollo de las infraestructuras territoriales as como los equipamientos y su mantenimiento, entre otros.Definidos los Servicios Personales, como propuesta de proyecto global, as como las actuaciones especficas en el seno de una comunidad, cabe sealar otras acepciones al sentido de los Servicios Personales. Es evidente que esta propuesta implicar necesariamente una racionalizacin de los recursos existentes y en consecuencia una mayor rentabilidad social de ellos. Otra opcin es aquella que tomar como punto de partida la racionalizacin de los recursos, opcin elogiable y necesaria desde la perspectiva de funcin de la administracin pblica. Debe saberse, pues, que la configuracin de proyecto ser muy distinta si partimos desde una perspectiva social o econmica. Por otro lado, tambin se podran entender los Servicios Personales como la suma de los proyectos diferenciados sectorialmente y que forman las reas tradicionales de trabajo en la mayora de los ayuntamientos: educacin, cultura, sanidad, deportes, servicios sociales, consumo, juventud... Esta suele ser la tendencia ms generalizada, a partir de coordinaciones concretas y/o puntuales desde reas que a su vez son estacas y con un proyecto propio y definido, lo cual implicar necesariamente importantes contradicciones a la hora de la ejecucin de los servicios y proyectos, as como de la resolucin de problemticas que en ningn caso, en la realidad social de la comunidad, emergen como hechos aislados, sino como conjuntos de situaciones interrelacionadas.Considero necesario que sea la observacin, el anlisis de la realidad social y la evaluacin constante de las ejecuciones realizadas, lo que configure el proyecto de los Servicios Personales en cada uno de los ayuntamientos que se planteen el tema. Queda claro pues, que bajo el mismo planteamiento filosfico el modelo organizativo ser variable en funcin de la propia idiosincrasia de cada poblacin, as como de los recursos tcnicos de cada uno de los ayuntamientos, ya que como decamos anteriormente, en el proyecto de los Servicios Personales se tendrn que combinar las necesidades bsicas y de desarrollo de cada comunidad con las posibilidades reales de recursos, a travs de la intermediacin directa entre equipos profesionales y usuarios, con el objetivo que nos proponemos.


Top Related