Transcript
Page 1: El Servicio de Deportes de la UA inicia de nuevo las rutas ... · sentido, el senderismo es algo idó-neo para todas las edades, tanto des-de el punto de vista físico como psi-cológico,

Los monitores Óscar Ramírez, Jesús Santana, Antonio Santana y Enrique Segura en una ruta del pasado curso.

Como viene realizándose desdehace una década, el Servicio de De-portes de la Universidad de Alican-te ha organizado de nuevo su pro-grama de rutas senderistas que sellevarán a cabo a lo largo del pre-sente curso -. Al frente deesta actividad se encuentra JorgeCarrión como técnico que gestionay organiza este tipo de actividad yque complementa con otras comola Escuela de Verano y los cursos deFormación. «Las rutas de senderis-mo se organizaron por primera vezen iniciadas por el monitor Pa-blo Antón y luego desde secrea el primer calendario de Sen-derismo en la UA, incluyéndoseesta actividad de promoción de-portiva, poniéndoseles nombrestemáticos a las rutas».

Estas rutas las vienen estable-ciendo un grupo de experimentadosmonitores compuesto por JesúsSantana Ródenas, Óscar RamírezPacheco, Enrique Segura Lloret,Antonio Santana Ródenas y PabloCandela Antón. «Son un equipoestupendo con los que mantengouna relación muy fluida ya que sontécnicos muy cualificados que fa-cilitan mucho la labor» dice Carrión.

A través del Servicio de Deportes,dependiente del Vicerrectorado deCultura, Deporte y Política Lin-güística, la Universidad de Alican-te propone una oferta formativacomplementaria basada en activi-dades deportivas en contacto con lanaturaleza. «Es el caso de las rutasde senderismo que entra en el con-texto de universidad saludable,pues la UA está adscrita a la Red Es-pañola de Universidades Saludables(REUS)», indica Jorge Carrión.

Para este técnico universitario, elobjetivo del Servicio de Deportes esque «la comunidad universitariapractique deporte, no sólo en unalínea competitiva, sino que todo elmundo pueda realizar una actividaddeportiva acorde a su edad y, en estesentido, el senderismo es algo idó-neo para todas las edades, tanto des-de el punto de vista físico como psi-cológico, sin olvidar la faceta de re-laciones sociales que se establecenentre aquellos que participan en las

rutas», señala Jorge Carrión.Los protagonistas de este pro-

grama de actividades lo confor-man los cuatro monitoresantes mencionados. Sonellos los que se encargande preparar minuciosa-mente todas y cada unade las rutas programa-das, de darles nombressugerentes y poéticos alas mismas y de realizar ladescripción tan porme-norizada y literaria quepuede leerse en las fichasde esta página.

«Con esta actividadqueremos dar a conocerel gran tesoro de esta pro-vincia que es su paisajemontañoso», comenta Je-sús Santana Ródenas. Ade-más de montañeros son edu-cadores ambientales por loque «las rutas se conviertenno solo en una actividad pla-centera, de contacto con lanaturaleza, sino también edu-cativa por la información detodo tipo que aportamos a losparticipantes sobre los luga-res por los que pasamos, en-riqueciendo la experiencia».

J. M. PUMAR

POBLACIÓN: Alcoi

CARRASCAL DE LA FONT ROJA, «El Manto del Otoño»

Sábado, 10 de noviembre de 2012

Preciosa y poco transitada ruta que nos introducirá en el

mismo corazón del Parque Natural del Carrascal de la Font Roja en su me-

jor época del año. Regalaremos a nuestra vista los variados colores del oto-

ño, contrastando las siempre verdes carrascas con el traje rojo de los arces

o el dorado de los robles valencianos. La ruta discurre siempre por la cara

norte, desde la Ermita de Sant Antoni hasta la Cima del Menejador (1.352

m). Desde el punto más alto del parque disfrutaremos de estupendas vistas

aéreas de la Sierra de Mariola, la ciudad de Alcoy o incluso la Hoya de Cas-

talla. Dificultad: media. Duración: 10 km y de 3,5 a 4 horas

1

POBLACIÓN: IbiIBI-CARRASQUETA, «Invierno en el camí del gelaters»

Sábado, 19 de enero de 2013Ruta invernal de la montaña alicantina, que asciende al mítico Puerto

de la Carrasqueta, por la cara norte de la Sierra del Cuartel. Acompañadospor las sobrias carrascas que dan nombre al lugar, andaremos por caminosy senderos por los que hace 100 o 200 años los heladeros de Ibi oJijona bajaban, por la noche y a lomos de mulas, el hielo pa-cientemente logrado en las cavas o neveros, donde nevadatras nevada lo almacenaban para el verano. Hoy el climaes otro, y esta actividad tradicional ha caído en el olvido,pero quizás sea este puerto, junto con Aitana, el primersitio donde muchos alicantinos vimos la nieve por primeravez. Dificultad: media. Duración: 12 km y de 3,5 a 4 horas

2

POBLACIÓN: OrihuelaSIERRA DE ORIHUELA, «Esperando laprimavera en la montaña del poeta»Sábado, 23 de febrero de 2013Privilegiada atalaya de la Vega Baja del Río Segura,donde el poeta Miguel Hernández, pastor en aquellaépoca, pasó sus días de infancia en estrecho contactocon la naturaleza y abrió su espíritu a la belleza que lerodeaba. Haremos una ruta circular en la que conoce-remos la bonita Sierra de Orihuela, siguiendo en parteel itinerario del PR CV 59 por el que ascenderemos a laCruz de la Muela por la cara norte de la sierra rodeadosde pinos. Descenderemos por la cara sur divisando el Rincónde Bonanza y atravesaremos el Paso del Gato. Después subiremos hastala Peña de Orihuela de 634 m, punto más elevado de la ruta, y descende-remos de nuevo hasta el final, que será el Santuario de Nuestra Señoradel Pilar. Dificultad: media-alta. Duración: 13,5 km y unas 5 horas

3

POBLACIÓN: Planes de la BaroníaBARRANCO DE LA ENCANTADA, «El río que sobrevive al verano»

Sábado, 23 de marzo de 2013En esta fácil excursión alrededor de Planes, en la Vall de Gallinera,

conocida como el «Valle de los Cerezos», podremos disfrutar de numero-sos encantos: la floración de los cerezos y almendros, los campos floridos en prima-vera, un antiguo molino de agua, preciosas vistas del Pantano de Beniarrés con laCresta del Benicadell de fondo, y el espectacular Barranc de l'Encantà, con el Gorgdel Salt, una poza de frías aguas alimentada por una preciosa cascada, para termi-nar con una visita a la histórica población de Planes. Está excursión nos evoca al ve-rano, ya que se puede terminar con un chapuzón en las frías aguas del Gorg del Salt,y nos demuestra que en la montaña de nuestra provincia podemos encontrar agra-dables sorpresas. Dificultad: media-baja. Duración: 11,1 km y unas 4 horas

4

POBLACIÓN: Santa Pola

SIERRA DE SANTA POLA, «Reflejos en El Mar» (RUTA NOCTURNA)

Viernes, 26 de abril de 2013

Ruta nocturna en la que, guiados por el Faro de Santa Pola,

descubriremos los pequeños tesoros que esconde esta sierra,

como los búnkeres de la Guerra Civil y sus túneles de conexión. Al

final, como recompensa, podremos admirar toda la Bahía de Alicante,

Santa Pola y la Isla de Tabarca iluminadas y con el siempre espectacular reflejo

de la luna sobre el mar. Tendremos también un momento para contemplar las

estrellas y una pequeña clase de astronomía para despedir esta temporada de

senderismo de la UA. Dificultad: baja. Duración: 8 km y unas 3 horas

5

El Servicio de Deportes de laUA inicia de nuevo las rutassenderistas por la provincia

Un grupo de monitores organiza de forma temática salidas recorriendoentornos naturales de Alicante para promover el deporte en la naturaleza�

Para este curso se hanprogramado cuatro rutas, unapor cada estación del año, y unquinto recorrido nocturno

esPecIaL Una actividad atractiva Ha sido realizada por 1.800 participantesDesde sus inicios esta actividad ha tenido más de 1.800 participantes,siendo muchos los que repiten experiencia. Las rutas están dirigidas a la

comunidad universitaria, aunque se puede invitar a una persona que no sea delcolectivo. Inscripciones por Internet o en el pabellón polideportivo de la UA.

Cinco rutasSe recorrerán lugares de granbelleza paisajística.�

INFORMACIÓNSÁBADO, 3 DE NOVIEMBRE, 201230

Top Related