Transcript
Page 1: El romantisismo organizador

EL

RO

MAN

TISI

SMO

ConceptoEl Romanticismo es un movimiento cultural y político originado en Alemania y en el Reino Unido como reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Clasicismo, dando prioridad a los sentimientos.

Contexto Histórico

Se desarrolló en la primera mitad del siglo XIX, cuya vertiente literaria se fragmentaría posteriormente en diversas corrientes literarias, reunidas en la denominación general de Posromanticismo, una derivación del cual fue el llamado Modernismo hispanoamericano. Tuvo fundamentales aportes en los campos de la literatura, la pintura y la música. Posteriormente, una de las corrientes vanguardistas del siglo XX, el Surrealismo, llevó al extremo los postulados románticos de la exaltación del «yo».

Características

- La conciencia del «yo» como entidad autónoma - Valoración de lo diferente frente a lo común - Fuerte tendencia nacionalista - Puso al liberalismo frente al despotismo ilustrado; a la originalidad frente a la tradición clasicista y a la creatividad frente a la imitación neoclásica -Mostró gran aprecio de lo personal individualismo absoluto - Mezclo prosa y verso utilizando polimetría en el teatro -Renovó y enriqueció el limitado lenguaje y estilo del Neoclasicismo -Representó el deseo de libertad del individuo, de las pasiones y de los instintos que presenta el «yo» -Sobrepuso el sentimiento sobre la razón

Géneros

La lírica

Las principales innovaciones formales en la poesía romántica se dieron en la versificación en la que se combinan gran cantidad de estrofas y de versos de diferentes medidas y en el estilo que convierte al lenguaje frío y sujeto a normas del siglo XVIII en desbordado y muy expresivo.

* Las Rimas, una colección de setenta y seis poesías, publicadas al año siguiente con el título inicial de El libro de los gorriones, poseen una cualidad esencialmente musical y una aparente sencillez que contrasta con la sonoridad un tanto hueca del estilo de sus antecesores.

* Las leyendas, título con el que se agrupan todas las narraciones en prosa de Bécquer, tienen un acento poético semejante y una calidad artística nada inferior.

La narrativa

Dos grandes manifestaciones surgen en la narrativa del siglo XIX: la novela histórica y los cuadros de costumbres. Aunque ambas responden al sentido nacional y al amor por lo tradicional que trajo consigo el Romanticismo, se oponen por el carácter idealista de la primera y el realista de la segunda.

* Los cuadros de costumbres, consisten en la descripción de escenas y personas de carácter popular y cotidiano.

Representantes

-Johann Wolfgang von Goethe -Friedrich Schiller -Friedrich Gottlieb Klopstock -Ludwig van Beethoven

Top Related