Transcript
Page 1: El Pensamiento Catalán y sus Epígonos Gerundenses · dos en su seno. Debido a ello, aunando datos de los diversos estudios que con tal ocasión vieron ... Pasando ya a revisar el

P A R T E ir

El Pensamiento Catalán y sus

Epígonos Gerundenses Por Fermín de Urmeneta

1. - GRUPOS DE GERUNDENSES A CONSIDERAR

En la parte segunda de nuestra invest igación que ahora se in ic ia, empezaré a lud iendo a cómo la Real Academia de Buenas Letras de Barcelona, al celebrar en 1958 el b icentenar io de su exis­tencia, puso especial cuidado en subrayar el nu­t r i do grupo de académicos gerundenses ar t icu la­dos en su seno. Debido a ello, aunando datos de los diversos estudios que con tal ocasión v ieron la luz y f i rmados por p lumas har to dispares {Pe­d ro Font Puig, José M.^ López Picó, Mar t í n de Riquer Morera , José Vives Gatell, e t c . ) , cabe es­t r uc tu ra r la siguiente lista de gerundenses-acadé-micos: Dimas Calvet (nac ido en Figueras el año 1836, académico entre 1872 y 1891) , Luis Cut-cbet {nac ido en Cerdaña el año 1815, académico en t re 1873 y 1892) , Joaquín Riera (nac ido en Gerona Capital el año 1848, académico entre 1879 y 1918) , Federico Rahola (nac ido en Cada-qués el año 1928, académico entre 1902 y 1919} y Teodoro Baró (nac ido en Figueras el año 1842, académico entre 1902 y 191ó) . Tal l ista podría ser incrementada, no sólo a base de diversos ca­tedrát icos que luego se menc ionarán ( M a r i a n o Bassols ele C l iment , los hermanos Tomás y Joa­quín Carreras Artau, José M.^ Millas Val l icrosa, Luis Pericot García, e t c . ) , sino además a base de los dos académicos-correspondientes que la docta

corporac ión tiene actualmente nombrados en Ge­rona, el p r ime ro desde 1950 y el segundo desde 1951 — Luis Batlle Prats y Joaquín Pía Gárgol — , ambos d i rect ivos destacados del « Ins t i t u to de Es­tudios Gerundenses», dent ro del Patronato que el Consejo Super ior de Investigaciones Cientí f i ­cas tiene es t ruc tu rado para el fomento de los l lamados «estudios locales».

Pasando ya a revisar el p r o m e t i d o núcleo de gerundenses contemporáneos situables ent re los profesores-catedrát icos, adver t i ré que para ello atenderé de consuno a las enseñanzas super ior y media: es decir, a los catedrát icos de Univer­sidad y a los catedrát icos de Ins t i tu to ; y teniendo conciencia, c laro está, de las l imi tac iones que impondrá esta doble c i rcunscr ipc ión —- ya que con ello se prescindi rá de otras f iguras gerunden­ses destacadas, a veces incluso muy populares, como el c ient í f ico Narciso M o n t u r i o l («e l inven­tor de Figueras») o el ar t is ta Salvador Dalí («el p in to r de C a d a q u é s » ) — . Ambas categorías se han visto en los postreros lustros nut r idas por abundantes aportaciones ele personas nacidas en la prov inc ia gerundense, en p roporc ión acaso no superada por ninguna ot ra comarca española, según p rocu ra ré visual izar de inmedia to . Para ello, agruparé a tales profesores en seis ámbi tos

Page 2: El Pensamiento Catalán y sus Epígonos Gerundenses · dos en su seno. Debido a ello, aunando datos de los diversos estudios que con tal ocasión vieron ... Pasando ya a revisar el

fundamenta les, que vendrán a corresponderse con las catorce «constantes ideológicas» antes inventar iadas, a tenor de las equivalencias si­guientes: p r imero , los cul t ivadores de estudios eclesiásticos ( re l i g i ón , cr isto logía y mar io logía ); segundo, los cul t ivadores de estudios f i losóf icos (metaf ís ica y lóg ica) ; tercero, los cul t ivadores de estudios normat ivos ( j u r i sp rudenc ia y retó­r i c a ) , uniéndoles los f i ló logos especialistas en

Tomás Cañeras Artau

id iomas clásicos (gr iego y l a t í n ) ; cuar to , los cul t ivadores de estudios empi r io lóg icos (pa ido­logía y an t ropo log ía ) , uniéndoles el doble g rupo de los qu ím ico biólogos y de los f ís ico matemá­t icos; qu in to , los cul t ivadores de estudios nooló-gicos (ps ico logía, pedagogía y a fo r ís t i ca ) , unién­doles el nu t r i do sector doble de los h is tor iadores y los geógrafos; y sexto, ios cul t ivadores de estu­dios aplicados (po l í t i ca y apo logét ica) , uniéndo­les los f i ló logos especialistas en id iomas moder­nos ( f rancés e inglés) o en id iomas ant iguos no clásicos ( roman is tas y semi t is tas) .

2 ESTUDIOS ECLESIÁSTICOS

De estr icta just ic ia parece ser el in ic iar esta relación con los nombres de los centros d idác t i ­cos gerundenses que se dedican a la f o rmac ión de la j uven tud — supuesto que, sin re l ig ios idad, no cabe educación autént ica — . A base de tales inst i tuc iones, cabría es t ruc tu rar tres agrupacio­nes: centros mascul inos (Colegio Mar is ta , Es­suelas La Salle, Seminar io Conc i l i a r ) , centros fe­meninos (Religiosas del Corazón de Mar ía , Reli­giosas Escolapias, Religiosas Mar is tas ) y centros mix tos , a la vez mascul inos y femeninos; desta­cando entre estos ú l t imos , aparte de algunos cen­tros pr ivados (academias par t icu lares y escuelas s ind ica les) , el t r íp t i co cons t i tu ido por las Escue­las Graduadas, las Escuelas del Magis ter io — con las clases desdobladas, unas y ot ras, atendiendo a los sexos humanos — y el Ins t i tu to Nacional de Enseñanza Media. Concretándome a esta postre­ra ins t i tuc ión , que probablemente es la de má­xima resonancia ciudadana por su ant igüedad y naturaleza, precisa reconocer que los estudios eclesiásticos han encont rado en su in te r io r dos

focos de refulgencia: de un lado, la Cátedra de Religión, cuyos ú l t imos t i tu lares han venido sien­do los reverendos canónigos del Cabi ldo Catedra­l ic io D. Tomás Noguer y D. Joaquín Fors; de ot ra par te, la Dirección Espi r i tua l de! I ns t i t u to , en la que se han sucedido ú l t imamen te los presbíteros D. Eduardo Puigbert y D. Moisés Gallart. Unos y o t r o s — - d e just ic ia resulta también el consig­n a r l o — se han venido esforzando, en todo ins­tante, por hacerse eco de las consignas renova­doras del actual Obispo de Gerona, el Excnio. y Rvdmo. Dr. Narciso Jubany, uno de los más i lus­tres entre los gerundenses contemporáneos, qu ien se ha esforzado s iempre por i m p r i m i r en las en­señanzas eclesiológicas a dispetisar en su dióce­sis nobles ansias ecuménicas y vat icanistas, se­gún lo pre lud iado innegablemente por Lull y por Vives.

3. ESTUDIOS FILOSÓFICOS

En este ámb i to , han destacado los siguientes catedrát icos: Joaquín X i rau Paiau, nacido en Ge­rona Capital el año 1895 y t i tu la r de Lógica (su­cesivamente en Salamanca, Zaragoza y Barcelo­na) entre 1926 y 1939, año durante el cual se ex i ló , mur iendo al poco t iempo en el dest ie r ro ; los hermanos Tomás y Joaquín Carreras Artau, nacidos ambos también en Gerona Capital (años 1879 y 1894) , siendo t i tu lares en la Univers idad de Barcelona el p r ime ro de Etica (anos 1912-49) y el segundo de His tor ia de la Fi losofía (años 1951-64). Hasta sobrevenir les sus personales j u -

Luis Pericot García

bi laciones (hab iendo sido el menor de ellos, al p rop io t iempo. Catedrát ico de Fi losofía de En­señanza Media en diversos I ns t i t u t os ) ; los pro­fesores Joaquín Serra Vi la y Vicente Feliu Egidio, quienes por haber nacido en 1892 y 1894 lian sido poco ha jub i lados (en 1962 y 1964) cuando desempeñaban las Cátedras de Fi losofía de los Ins t i tu tos de Figueras y de Gerona Capi ta l , muy p róx imos a los lugares de sus respectivos naci-

Page 3: El Pensamiento Catalán y sus Epígonos Gerundenses · dos en su seno. Debido a ello, aunando datos de los diversos estudios que con tal ocasión vieron ... Pasando ya a revisar el

Juan Colom Romes

mientos (en Figueras m i smo el p r i m e r o y en Llansá el segundo) ; los sacerdotes Juan Colom Romes y Agust ín Casa novas Viñas, nacidos en Garr igás (año 1894) y Arbucias (año 1903) , amén de catedrát icos duran te largos lustros en los Inst i tu tos de Barcelona «Menéndez Pelayo» y «Jacinto Verdaguer» ; y los hermanos Eduardo y Luis Cuéllar Bassols, nacidos en Olot (años 1918 V 1925) y ambos igua lmente catedrát icos de Fi­losofía, el p r ime ro en el Ins t i tu to «Ramón Mun -taner» de Figueras y el segundo en el «Mi lá y Fontanals» de Barcelona. Como apostillas f ren te a esta re lac ión, permí tasenme dos breves consi­deraciones: una, referente ai a t rac t ivo que el te­r r u ñ o natal ha e je rc ido s iempre sobre los pro­fesionales nacidos en Gerona, algo que sin duda cabría repet i r ante los nacidos en algunas otras prov inc ias de España, pero nunca con toda se­gur idad en tan a l to g rado; y o t ra , relat iva a los dípt icos f ra ternos acabados de a lud i r ( los her­manos Carreras A r tau y los hermanos Cuéllar Bassols), que unidos a o t ros que vendrán re­cordados en párrafos inmediatos ( los hermanos matemát icos Mas de Xexás, los hermanos bió lo­gos Cuatrecasas A r u m í y Ios-hermanos X i rau Pa-

lau, cu l t ivadores uno de la Filosofía según acaba de a f i rmarse y el o t r o de la Jur isprudencia se­gún se a f i rmará de i n m e d i a t o ) , cuyo con jun to hace p resumi r hermosas colaboraciones fami l ia ­res en orden a la invest igación cientí f ica den t ro de c ier tos hogares de Gerona, en tanto que nuevo rasgo cu l tu ra l nada desdeñable.

4. ESTUDIOS NORMATIVOS

Tres subgrupos de profesores quedarán ar­t iculados en el presente g rupo, según lo prome­t ido : ju r i sper i tos , helenistas y lat in is tas. En el p r imero , un único nombre esclarecido: José X i ­rau Palau, nacido en Gerona Capital el ano 1893 y catedrát ico de Derecho Procesal (sucesivamente en Mu rc i a , Sevilla y Barcelona) ent re 1918 y 1939, año en el que se exi ló ¡unto con su herma­no Joaquín antes rememorado, mur iendo como él al poco t iempo en el dest ier ro. En el segundo subgrupo, un catedrát ico de Griego con desem­peño de una doble Cátedra, en la Univers idad y en el Ins t i tu to «Ausías March» de Barcelona: José Alsina Clota, nacido en Ripoll el año 1926; y tres catedrát icos más de Griego en diversos Inst i tu tos de Cataluña: Miguel Golobardes Vila (nac ido en Perelada, el año 1909, y t i t u la r en Gerona Cap i ta l ) , Ju l io Palli Bonet ( nacido en Ca-longe, el año 1920, y t i tu la r en Valencia) y Pe­d ro Pericay Farr io ls (nac ido en Bagur, el año 1911, y t i t u la r en el Ins t i tu to «Montser ra t» de Barce lona) . Por ú l t imo , en el tercer subgrupo o t r o catedrát ico de Univers idad: Mar iano Bassols de Cl iment , nacido en Figueras el año 1903, cuyo desempeño actual de la Cátedra de Latín en Bar­celona fue precedido por otros análogos en Se­villa y Granada; y tres catedrát icos más de Latín en diversos Inst i tu tos de Cataluña: Juan L lauró Padrosa (nac ido en VIure, el año 1895, y t i tu la r en Figueras, autor de numerosas obras sobre lat i -

Jiian Llauró Padrosa

n i d a d ) , Dolores Rodríguez Seljas (nac ida en San Feliu de Guíxols, el año 1914, y t i t u la r en e! Ins­t i t u t o «Maragall» de Barcelona) y Eduardo Va-lentí Flol (nac ido en País, el año 1910, y t i t u la r en el Ins t i tu to «Balmes» de Barce lona) , Por cier-

Page 4: El Pensamiento Catalán y sus Epígonos Gerundenses · dos en su seno. Debido a ello, aunando datos de los diversos estudios que con tal ocasión vieron ... Pasando ya a revisar el

to que, cote jando las diversas localidades gerun-denses acabadas de recordar y reparando en que, mient ras unas son costeras (desde Bagur hasta San Feliu de Gui 'xols) , otras corresponden plena­mente a la zona in ter io r de la prov inc ia (desde Figueras hasta R i p o l l ) — v i n i e n d o a ocu r r i r casi lo m ismo en los grupos precedentes y subsi­guientes-—•, f undamentado resultaría el aseverar que los «epígonos gerundenses» aquí colaciona­dos han surg ido de los más diversos extremos de la prov inc ia que nos ocupa.

5. ESTUDIOS EMPIRIOLOGICOS { o de «Ciencias Positivas»}

Para encabezar este apartado, un apell ido muy gerundense: e! Profesor José Deulofeu Poch, na­cido en 1879 de una fami l i a establecida en la capi tal p rov inc ia l y opos i to r t r i un fan te en 1902, año en que tomó posesión de la Cátedra de Quí­mica Inorgánica que había de afamar le desde la Univers idad de Barcelona. A su vera, cabe si tuar a los antes aludidos hermanos Cuatrecasas: el mayor , Juan Cuatrecasas A rumí , nacido en 1899 y t i tu la r desde 1930 de Patología Médica en la Univers idad de Sevilla; y el menor, José Cuatre­casas A r u m í , nacido en 1903 y t i tu la r desde 1932 de Botánica Descr ipt iva de la Univers idad de Salamanca (de la cual pasó, poco ha, a la Univers idad Cen t ra l ) . Junto a estos tres gerun­denses nacidos en la met rópo l i p rov inc ia l , he acá ot ros varios venidos al mundo en las cercanías de tal me t rópo l i y luego profesores de la Facultad de Ciencias de la Univers idad de Barcelona: dos olotenses i lustres. Or io l de Bolos Capdevila (na­cido en 1924, catedrát ico de Fi tograf ía desde 1955) y A lber to Dou Mas de Xexás (nac ido en 1915, catedrát ico de Anál isis Matemát ico desde 1957) ; y un tercero natura l de Llers, José Tei-x idor Batllé (nac ido en 1920, catedrát ico de Geo­metría Anal í t ica desde 1957) . El empate que pa­rece desprenderse, de las líneas precedentes, entre los cul t ivadores de ciencias químico- f ís ico-matemát icas (Deulo feu, Dou, Te i x ido r ) f rente a los cul t ivadores de ciencias médico-bio lógico-naturales ( los dos hermanos Cuatrecasas y Bo­los ) , puede empero resul tar «desempatado» aten­d iendo a los únicos catedrát icos de Inst i tu tos procedentes de Gerona y t i tu lares de «d isc ip l i ­nas de ciencias», cua t ro profesores que actúan desde sendas Cátedras de Matemát icas: Salvador Bosch Puyol (nac ido en Figueras, 1891) , Manuel Ol iveras Dalmau (nac ido en Batet, 1903) , José Anglada Llovera (nac ido en Vi lert-Esponel lá, 1912) y Jorge Dou Mas de Xexás (nac ido en Olo t , 1921, hermano del un ivers i ta r io antes a l u d i d o ) .

6. ESTUDIOS NOOLOGICOS Culturales»)

o de «Ciencias

Por haber muer to en plena j uven tud , cuando todavía era razonable esperar grandes realiza­ciones de su espléndida madurez, in ic iaré esta

Jaime Vicens Vives

nueva sección con el nombre de Jaime Vicens Vives: nacido en 1910, catedrát ico de «His tor ia Universal» desde 1947 — p r ime ro en Zaragoza, luego en B a r c e l o n a — y fallecido en 1960. Su in­tensa devoción hacia lo h is tór ico ha sido com­par t ida con hondura por o t ros dos univers i tar ios de nuestros días: Luis Pericot García (nac ido en 1899, catedrát ico desde 1925) , con t i tu lar idades sucesivas en Santiago, Valencia, Madr id y Bar­celona ) y su d iscípu lo Pedro de Palol Salellas (nac ido en 1923 y catedrát ico desde 195ó, en Va l lado l id ) . A estos tres h is tor iadores-univers i ­tar ios y naturales de Gerona Capi ta l , cabe agre­gar o t ros varios catedrát icos de Ins t i tu to natu­rales de la prop ia prov inc ia — proyectados dual -mente, a causa de sus cátedras, a la paralela en­señanza de la Geografía y la His tor ia — : A lber to Compte Freixanet (nac ido en Castellón de Am-pur ias, 1919) , A lber to Gur i Vi l lar (nac ido en Pa-lafrugel l , 1921) , Joaquín Comas Ros (nac ido en Cervrá de Ter, 1920) y Santiago Sobrequés Vidal (nac ido en Gerona Capi ta l , 1911) . Recordando aquí la conocida comparac ión orsiana de lo his­tór ico y lo geográf ico con los cuadros p ic tór icos y los marcos correspondientes, sin duda cabrá expl icar a base de ella la preferente atención prestada por los gerundenses a las sustant iv ida-des de lo h is tór ico f rente a los ad je t iv ismos de lo geográf ico: no en vano, desde Lull y Vives, los autént icos catalanes -— y Gerona es algo así como la «quintaesencia» de Cataluña — han pre fe r ido s iempre lo sustant ivo o sustancial f rente a lo ad­jet ivo o accidental .

10

Page 5: El Pensamiento Catalán y sus Epígonos Gerundenses · dos en su seno. Debido a ello, aunando datos de los diversos estudios que con tal ocasión vieron ... Pasando ya a revisar el

7 ESTUDIOS APLICADOS

Sabido es que en nuestros días, ¡unto a ias enseñanzas de a lcurn ia clásica, han surg ido Cá­tedras y hasta Facultades — de índole univers i ­t a r i a — consagradas a nuevos t ipos de estudios: resul tando cur ioso constatar que tampoco en este orden de cosas han dejado los gerundenses de apor tar valiosas cont r ibuc iones. De esta suerte, en la Universidad de Barcelona, el p r imer t i tu la r de Polít ica Económica ha sido Fabián Estapé Ro­dríguez (nac ido en Por t -Bou, año 1923, catedrá­t ico desde 1956) ; y en la Univers idad de Grana­da, el p r imer t i tu la r de His tor ia del Islam ha sido Jacinto Bosch Vi lá (nac ido en Figueras, año 1922, catedrát ico desde 1959) . Coord inando los t rasfondos polí t icos y apologéticos que laten ba¡o estas enseñanzas, ¡mpónese aducir aquí el nombre de un semit ista a famado: José M.'' Mi ­llas Vall icrosa (nac ido en Santa Coloma de Far-nés, año 1897, catedrát ico de Hebreo desde 1927, p r i m e r o en M a d r i d y después en Barce lona) . Junto a estos tres un ivers i tar ios , cuat ro catedrá­ticos de Ins t i tu tos ; Francisco Javier Garr iga (na­cido en Cadaqués, año 1864, catedrát ico de Li­teratura Española) , Daniel Brusés Danís (nac ido en Figueras, año 1911 , catedrát ico de Inglés) , Miguel Azora Reverter {nac ido en San Miguel de Fluviá, año 1923, catedrát ico de Francés) y José Pujol Puigsalens (nac ido en Figueras, año 1929, catedrát ico de Inglés) . Y adviértase cómo, en esta postrera relación y pese a la vecindad de Francia respecto de la prov inc ia gerundense, no cabe señalar abundancia de especialistas en Filo­logía Francesa. (Además, aunque sólo sea entre paréntesis — por t ra tarse de personas muy co­nocidas, pese a no haber sido catedrát icos, des­de sus mú l t ip les ar t iv idades l i terar ias — , me per­m i t i r é a lud i r en este apartado a los l lamados «hermanos Ruiz»: o sea, Ruiz Amado «el jesuíta» — quien adoptó el doble apellido paterno, para que no le asociaran con las veleidades izquier­distas f ra ternas — y Ruiz Contreras «el novelis­ta», nacidos ambos en Castelló de Ampur ias , cabe las estr ibaciones medi terráneas de los P i r i ­neos Or ien ta les) .

8. REFLEXIONES CONCLUSORIAS

Para te rm ina r , desearía hacer dos salvedades

ante los precedentes inventar ios de nombres y

fechas. Por un lado, que con toda p robab i l i dad

habré i ncu r r i do en algunas omis iones o Inexac­

t i tudes, pese a que he p rocurado evi tar las con­

sul tando los diversos escalafones de catedrát icos

(de Univers idad y de Ins t i t u to ) desde comienzos

de siglo; por cuyas omis iones o inexact i tudes

Casa Ruiz Contreras en Castelló de Ampurias

me apresuro a d iscu lparme, a f i rmando su invo­

luntar ia genérida. Por ot ra parte, ante el lector

que advierta la discrepancia fundamenta l señala-

ble entre las dos secciones de la presente mono­

grafía — recordándose en la p r imera obras y más

obras corre lat ivas (del lu l i smo y del v i v i s m o ) ,

mient ras la segunda ha quedado c i rcunscr i ta a

agrupaciones de gerundenses c o n t e m p o r á n e o s — ,

deseo expl icar que ello ha obedecido con exclu­

siv idad al p ropós i to de no alargar en demasía el

presente t raba jo : desde luego, acudiendo a una

buena b ib l io teca hispánica, podra cualquier lec­

tor que lo desee subsanar estas no citaciones de

obras y ar t ícu los.

A mayor abundamiento , antes de conc lu i r

voy a hacerme eco de las reflexiones expuestas

por Marce l ino Menéndez Pelayo en el pró logo al

l i b ro «Diálogos l i terar ios» de José Coll y Vehí

— o t ro gerundense e x i m i o — , a quien D. Marce­

l ino llega a ca l i f icar c o m o «uno de los l i teratos

más de veras que España ha p roduc ido» . Sin em­

bargo, no voy o detenerme en la glosa ni de éste

ni de ot ros encomios marcel ínianos a la persona

de tal l i te ra to : p re fer i ré más bien rememorar

cómo, a ju ic io de Menéndez Pelayo, sus mú l t i p les

aciertos der ivaban en con jun to de que «proce­

día Coll y Vehí de esa escuela, sabia y modesta,

que con jus to t í tu lo l lamamos Escuela Catalana»

(del pró logo a la edición I.*', de 500 páginas en

8.^ Barcelona-1882) .

11

Page 6: El Pensamiento Catalán y sus Epígonos Gerundenses · dos en su seno. Debido a ello, aunando datos de los diversos estudios que con tal ocasión vieron ... Pasando ya a revisar el

Retengamos con hot idura, como ref lexión

cuspida l , la refer ida alusión de D. Marce l ino a

«esa escuela, sabia y modesta, que con justo tí­

tu lo l lamamos Escuela Catalana»: porque podría

ser cor roborada por múl t ip les textos marcel in ia-

nos {en t re alabanzas insistentes a Ramón Mar t í

de Eixalá, a Francisco Javier Llorens Barba, s

Manuel Mi lá Fon tana I s ) y porque — «muta t is

mutand is» a la par que «servatis servandis» —

bien puede apl icarse al cúmu lo de cincuenta y

tantos profesores geruncienses acabados de con­

siderar, en cuanto autént icos «epígonos contem­

poráneos» del pensamiento catalán (sobre todo,

tras ident i f icar al «epígono»—^ según declara el

«Dicc ionar io» de la Real Academia Española-—

con «el que sigue las huellas de o t r o » ) . Ellos en

b loque, sin prisas y sin pausas — «con modest ia»

y «con sabiduría» — han laborado seriamente en

pro de aquel Jdeal pedagógico que el p rop io Me-

néndez Pelayo compendiara mediante la fel iz

f ó rmu la siguiente: «una Univers idad española,

catól ica y libre»'.

12


Top Related