Transcript
  • 10 EL MUNDO, SAN JUAN, P. R. - LUNES 12 DE SETIEMIIE DE 1938.

    LEONES Y COCKTELES... r-or Arturo Gigante

    Arturo Giganta

    El pueblo norteamericano, Benjamín en ti consorcio universal de pueblos libres y civilizados, no pueda negar, a veces, que aún está en plena adolescencia, y que todavía el boro de la experiencia no apunta en sus Juveniles labios.

    Reunido bajo el amparo de una constitución que se quiso fuese mode- lo de libertades cívicas y limpio espejo de virtudes ciudadanas, al iniciar

    su vida de pueblo libre e independiente, los Justos y venerables varones que redactaron la misma, quisie- ron que el cuerpo del documento encerrara toda la austeridad de sus vidas ejemplares, y aunque tuvie- ron especial esmero en exaltar la democracia a la novena potencia, no por eso dejaron de redactar cláusulas punitivas, apartándose de los cánones aria* tocrátlcos de la vieja Europa, en los que expresaban claramente sus temores y desagrado, a que, en el futuro, cualquier movimiento autocrático pudiese convertirlos en una copia del gobierno de un solo hombre."

    Fué asi como sin ser ley escrita, el pueblo acep- tó la tradición de que ningún presidente podía ser postulado por más de dos términos consecutivos, y que tanto la marina como el ejército de la joven República, no podría lucir sobre sus pechos conde- coraciones de otros países, sin previo consentlmien-

    . to de la Cámara y el Senado de la nación. Abolidas en los cuerpos armados estas manifestaciones de vanidad

    personal, no quedó al pueblo siquiera la esperanza de lucir en el ojal la cinta emblemática de la medalla tal o cual, o de la orden de mérito de agricultura o de comercio, no existiendo «'quiera la perspectiva de las palmas académicas, por no existir la Academia misma, a pesar de funcionar un cuerpo creado con parecido fin.

    Fué asi como cierto dia un grupo de comerciantes e industriales de la pequeña villa de Centerfield, queriendo premiar los méritos de John T. Babbit, excelente vendedor de arados y de implementos agrí- colas, acordaron crear la "Real Orden de los topos Mineros de las Ama- rices", para al mismo tiempo que hacían justicia y premiaban a un avis- pado compañero, llenar una necesidad en la vida social de la aldea, imitando en eso de las espadas y las condecoraciones, los atributos de la nobleza europea, negada a ellos por accidentes de nacimiento y po-

    - sición geográfica. Muy pronto la idea extendióse de pueblo a pueblo y de ciudad a

    ciudad, y numerosos grupos de tranquilos burgueses norteamericanos comenzaron a preocuparse por lucir en el ojal de sus americanas, la cabeza de ballena que los señalaba como "Miembros Confederados de la Venerable Orden de Anfibios Unidos", o la brújula y el cielo estre- llado que decía urbi et orbi, que el poseedor era un miembro bona-flde de "Los esforzados Navegantes d»l Espacio, la Tierra y los Mares", sin que por esto, ni el primero hubiese visto nunca más mar que las sala- das y extensas llanuras de Bonevllle. ni el segundo hubiese viajado más allá de la Capital de Estado, y eso, el dia especial en que reunidos en convención magna. "Los esforzados Navegantes de la Tierra, los Celos y los Mares", acordaron constituirse en hijos legítimos de estos tres elementos.

    De sociedad en sociedad, y de constitución en constitución, las hubo para tardos los gustos y todos los colores, ya que era notable el número de discretos pecadillos que podían ser ocultados por las mismas, y asi el temperante más furibundo de Main Town se inició entre los "Ado- radores del Camello Sagrado", porque en las noches de sesión se tra- bajaba "hasta la madrugada", y nunca faltaba el whisky con soda en exceso, sin que por esto pudiera tildarse a los "Adoradores del Camello Sagrado" como intemperantes, a pesar de sus continuas reuniones para fortificarse interiormente con el delicioso y deseado "splritu frumenti".

    De este modo fué tal el exceso de asociaciones fraternales y de otros fines, que muy pronto éstas rebasaron los limites geográficos de la nación y pasaron a sus posesiones, incluyendo entre éstas, naturalmen- te a Puerto Rico, dónde últimamente ha tomado tal auge el furor leo- nino, que por ahi vemos hombres de la banca y el comercio que se pa-, san la vida en un continuo y prolongado rugido, acompañado natural-1 *°- mente del correspondiente cock-tail de ovejas... I Tan pronto el campeonato de la

    .No sabemos aún si el portorriqueño, poco dado a estas reuniones j sección oeste, que se está celebran- cívico-culturales —ahí está el Ateneo Portorriqueño en un eterno bos- ¡ ~ tezo literario por la falta de socios— seguirá en las agradables y leo- EL BALONCESTO ninas comilonas fraternales con el mismo entusiasmo con que las ha comenzado, aunque para mi me temo, que muchos de nuestros indus- triales y comerciantes, siguiendo el ejemplo de sus hermanos norteame- ricanos, están añorando lo que no tienen, y rugen como leones para es- conder a si mismos su eterno balido de ovejas mansas o descarriadas...

    Pero, de todos modos, que siga la Selva... ¡Bienvenido el hermano

    LA NOVENA "EL MUNDO" GANO EL CAMPEONATO DE BÉISBOL EN PONCE Ahora se le enfrentará al campeón de Mayagüez en una serie corta.—Ayer derrotó decisivamente al equipo "Valldejuli"

    Resultado de los últimos partidos de béisbol celebrados en las Grandes Ligas

    < *•

    La poderosa novena EL MUNDO, dirigida por Samuel Cénpede* y el señor l.aboy, que conquistó ayer el «'amnennato de la sección aur. En la fotografía aparecen además la gentilísima madrina del equipo, aeAorí ta Hllda Padilla; y nuestro representante en Ponce, Sr. Arturo Castro ir.

    Ponce. septiembre 11.—La formi- dables novena "El Mundo" conquis- tó el campeonato de base ball ama- teur que. auspiciado por la Fede- ración Deportiva del Sur, te venia celebrando en esta ciudad, al de- rrotar decisivamente hoy con ano- tación de 12 carreras a 5 al con- junto "Valdejuli", una de las no- venas más agresivas del campeona-

    do en Mayagüez, auspiciado tam- bién por la Federación Deportiva del Sur, toque a su fin, la novena "El Mundo", representando a la sección sur, se enfrentará en una serie corta con el campeón de di- cha sección.

    Mientras tanto, Julio Enrique Monagas, presidente de la Federa- ción Deportiva del Sur, está ya haciendo las gestiones para enfren- tar a los nuevos campeones con uno de los conjuntos de la sección nor-

    te, el domingo en esta ciudad. Nano Negrón La hoy. manager de

    la novena "El Mundo", asi como su capitán Samuel Céspedes, fueron muy felicitados por distinguidos de- portistas de la comunidad y por cronistas deportivos, por el brillan- te triunfo de su novena en este campeonato. Asi mismo fueron fe- licitados los directores de este cam- peonato, que terminó con un éxito rotundo.

    El entusiasmo en esta ciudad por

    Los partidos de base ball cele- brados sábado y domingo en las Ligas Mayores da loa Estados Uni- dos tuvieron los resultados siguien- tes:

    LIGA NACIONAL EN NEW YORK

    Brooklyn 000 010 100— 2 4 2 New York 031 050 47x—20 20 2

    BATERÍAS Frankhouse, Rogers (3). Posedel

    («) y Campbell por el Brooklyn; Melton y Dannlng por el New York.

    HOMERUNS Moore. del New York, en la oc-

    tava entrada con dos en base. EN CHICAGO

    Cincinnati 122 100 300—9 15 0 Chicago 000 000 100—1 4 0

    BATERÍAS Walters y Lombardi por el Cin-

    cinnati; Root, Carleton (6). Dean (9) y O'Dea por el Chicago.

    HOMERUNS Berger. del Cincinnati. en la cuar

    ta entrada. Collina, del Chicago, en la séti-

    ma entrada. EN FILADELFIA

    Boston 020 040 000—6 W 0 FUaOlfla 023 000 000—5 14 0

    BATERÍAS Erlckson. Shoffner (3). Lanning

    (3) y López por el Boston: Holllns- worth, Smlth (5). Passeau (9> y Davls por el Filadelfia.

    EN SAN LUIS Pittahurgh 000 303 080—14 16 1 San Luis 303 010 000— 7 7 1

    BATERÍAS Bauers. Swlft (1), Brown Calambreñas. Fort se encuentra ya canso, y está recibiendo un tra- ¡í.1".' °e ¿"i**' * ¡l "enriquez

    bastan».* bien y pronto lo veremos tamiento en las extremidades. i. ' e localidad. de nuevo en el "track". • • • E3te Jue*° íué muy interesante

    • • • POLLY ; MARCO ANTONIO efectuó ante- rando para debutar pron._ -ayer sábado el primer escape de ¡ está siendo atendida en Quintana ílve como sanador hasta el últi- ■ por el trainer Tuto Eelmonte Mo momento, ya que durante algu-

    • • • t os minutos se mantenía en la de- FLOR DE BORINQUEN sufrió l antera el "Lares Flve" y en otros

    JEROME se está prepa- | J¡ lleno d* b"enos pases y goals. a debutar pronto. Ahora «*■   Pudimos soñar al "Henriquez

    Otro triunfo de la nove- na "Falansterio"

    ' La novena de pelota del "Falans- terio" de Puerta de Tierra sigue tu ininterrumpida cadena de vic- torias. La nueva victima» lo fué la novena "Aztecas" de Puerta de Tie- rra. El juego se celebró el lunes pasado en la "Liga Negra." Una numerosa concurrencia se dio cita tn al sitio escogido.

    Al dar comienzo el partido, ali- nearon asi las novenas: Martin, Juan, Collin. John Manuel. Jesús Cárcel, Gustavo. Armando. Toftin y Coplto por el Azteca; Gonzalo, Chencho. Armando, Humberto, Frank, Moncho, Dolores. Mario y Perucho, por el Falansterio.

    Sólo siete innings fué posible ju- gar, al cabo de los cuales resultó triunfante, como dijimos antea, el "Falansterio". con "score" de sie- te carreras a cinco.

    Lanzó por el Falansterio Hum- berto, haciéndolo a satisfacción de todos, metiendo la más de las ve- ces en un coco a loa muchachos de John. Por el "Aztecas" fué pre- cito utilizar los servicios de Co- plto, John Manuel, y Jesús Cárcel, ya que la gruesa artillería del "Fa- lanterio" no respetaba lanzadores.

    Carlos ORTIZ.

    una herida grave en un casco du- rante su carrera del último miér- coles, y quedó bajo la observación del doctor López Díaz.

    • • • BLACK WtTCH, que ganó su úl-

    tima carrera en el reclamo bara- to, ha seguido preparándose para reaparecer pronto en concurso. Ha realizado galopes largos en los úl- timos dias, notándose aliviada.

    » • »

    WALLIE, que estuvo muy flojo en su carrera del miércoles, esta- rá retirado de concurso por algún tiempo, pues le aplicaron un tópi- co fuerte en las extremidades el viernes.

    "Soft ball" en el "Club Náutico"

    OKTItlNA SENUULH, INC

    Reina gran Interés para presen- ciar los desaffbs.de Soft Ball que han de celebrar ti martes por la noche los equipos del Club Náuti- co, an preparación de su campeo- nato Intersocloa que empezará den- tro de poco tiempo.

    Hace dias que vienen preparán- dose estos nautas qua quieren de- mostrar que manejan mejor un ba- te de baseball qua una carta de pes- car, y qua tan buenos son hacien- do carreras en tierra como rega- teando en el mar.

    Para este martes por la noche se han citado loa baseboleros noctur- nos para celebrar dos desafios dt prueba para calibrar las fuerzas, y debido a la rivalidad que ya exis- te entra unos y otros, nos atreve- mos a asegurar qua serán los de- safios reñidos e Interesantes.

    Actuará de arbitro oficial el co- ! *

    ti "Henriquez Flve". La puntuación fué de 24 tantos a 23 a favor del "Henriquez Flve". Sirvió de arbitro el señor Luis T. Díaz. as>» .

    Los deportes en las es- cuelas de Mayagüez

    El 17 del corriente mes dará principio en Mayagiieg el campeo- nato local de base ball de las es- cuelas elementales bajo la direc- ción del Incansabe instructor Enri- que Huyke.

    Los desafíos se celebrarán los sá- bados y cada dia se celebrarán tres desafíos, de* de la clase B y ui\o da la clase A. El primer desafio de ]a clase B comenzará a las 9:0*) A. M.; el segundo a las 10:30 A. M.; y el de la clase A a la 1:30 de la tarde. Todos los desafio» se- rán a siete Innings.

    En la clase B competirán las si- guiantes escuelas: Roosevelt. Asen- jo. Riera Palmer y Muñoz Rivera; y en la A. Farragut y José de Die- go.

    Seleccionado el equipo de la escuela "Roosevelt"

    El martes 6 del corriente y en compañía del Joven Huyke visita- mos la escuela Muñoz Rivera, don- de tienen sut cuarteles ahora los muchachos de la escuela Rooseve't. en lo que se construye el nuevo edificio.

    Ese mismo día quedó formado el equipo de base ball que represen- tará a la escuela Roosevelt en el próximo campeonato de base ball. El joven Rigoberto Bonilla fué elec- to capitán del equipo. Componen

    equipo los siguientes jugadores:

    Numeroso público presenció las carreras de ayer en el hipódromo Las Casas.

    Los favoritos vencedores fueron Condado, Don Ramón (empató con Confusión). Andresito, Lieja, San José y Caperucita.

    La pista estaba ligera, y hubo huenas anotaciones de tiempo-

    • • • La primera fué una prueba fácil

    para Condado, el cual tomó el co- mando poco después de arrancar y terminó con cinco cuerpos de ven- taja sin ser exigido. Diamante con- servó el segundo puesto, precedien- do por un cuerpo a La Bailadora, la cual se colocó tercera en la úl- tima curva. Sultana corrió tercera hasta la útima curva, quedando luego cuarta rezagada. Nevado lle- gó quinto. El ganador cubrió los 1250 metros, en 1.24 2 5.

    El segundo evento culminó en el empate de Don Ramón y Confusión. El primero luchó con Waltz King a! principio y pasó al frente antes de entrar en la recta lejana; se despistó en la tecta final, y fué al- canzado por Confusión, el cual se mantuvo quinto al principio, avan- zó al segundo puesto en la milla y un dieciséis-avo, y entabló lucha con el puntero en la recta final. Waltz King presidió en lucha con Don Ramón al principio, y luego quedó tercero a dos cuerpos y me- dio del segundo. Lola terminó'cuar- tu avanzando, al pescuezo del ter- cero. Cronista llegó quinta. Los em- patados anotaron 1.41 para los 1500 metros-

    En el tercer evento se impuso Andresito, el cual se destacó del grupo poco después de arrancar y no obstante haberse agotado con- servó su posición, dominando por medio pescuezo a Envidioso. Este avanzó al segundo puesto en la úl- tima curva, y terminó mucho más fuerte que el ganador. Cabo Rojo tropezó poco después de arrancar, fué obstaculizada por Campesino en la primera curva, quedando úl- tima, y ganó considerable terreno para ocupar el tercer puesto a cua- tro cuerpos del segundo. El Loco estuvo tercero al principio, y luego quedó cuarto a un cuerpo del ter- cero. Campesino llegó quinto. Race Street rehusó arrancar. Villa co- rrió segunda cerca de media milla. El ganador cubrió los 1250 metros en 1.22-15.

    En el Clásico Labor Day venció Lieja. El ganador se mantuvo se- gundo hasta la última curva, don- de rebasó a Sheila Barrett, y ter- minó con poco menos de dos cuer- pos de ventaja No Diga Más avan- zó al tercer puesto al salir de la recta lejana y al segundo en los tramos finales, terminando fuerte. Sheila Barrett marcó el paso con gran ventaja al principio, y luego quedó tercera a poco más de un cuerpo del segundo. Julio César co- irió tercero más de seiscientos me- tros, y después quedó cuarto repa- gado. Miss Caca llegó quinta. Ca- rolina rehusó arrancar. El gana- dor corrió los 1250 metros en 1.21 2 5.

    La quinta carrera la ganó con relativa facilidad Toledana, • que sostuvo lucha con Gracestlck hasta la primera curva y luego se desta- có del grupo, terminando con tres cuerpos y medio de ventaja. Vene- zuela avanzó desde la última curva para alcanzar el segundo puesto al í:nal. dominando por la cabeza a Florido. Este se colocó segundo en ln media milla, y al final quedó tercero. Guayaney llegó cuarto, y Dandy quinto, ambos rezagados. La ganadora ano'.ó 1.44 para los 1500 metros.

    Han sido suspendidos pe loteros Guilbe y Coímbre

    El Comisionado de Recreo y De- portes señor Teófilo Maldonado di- rigió el sábado la siguiente comuni- cación al Presidente de la Federa- ción Deportiva del Norte, al Presi- dente de la Federación Deportiva del Sur. al señor Jacinto Hernán- dez, manager de la novena Huma- cao y a los jugadores Francisco Coímbre y Juan Guilbe:

    "Comisión Recreo y Deportes Pú- blicos acordó ayer eliminar a los jugadores Francisco Coímbre y Juan Guilbe de los Campeonatos de Aficionados que vienen auspi- ciando la Federación Deportiva del Norte y la Federación Deportiva del Sur. Equipos que utilicen los servicios de dichos jugadores que- darán expulsados de los Campeo- natos. Federaciones vienen obliga- das a acatar esta resolución a par- tir de la fecha de su aprobación que lo fué el viernes nueve de se- tiembre".

    Esta resolución de la Comisión de Recreo y Deportes Públicos obe- dece a una querella planteada ante dicho organismo por la Federación Deportiva del Sur contra los juga- dores Guilbe y Coímbre, quienes originalmente participaban, al ini- ciar el campeonato la Federación Deportiva del Norte en la novena Humacao, luego se Inscribieron y jugaron en el campeonato de la Federación Deportiva del Sur en Ponce y a última hora volvieron a jugar con la novena Humacao. ss>»

    La sexta carrera fué sencilla- . men un paseo para San José, e! ; EN UNA REGATA DE cual presidió en todo el trayecto y llegó refrenado con sesenta metros de ventaja. Lajas conservó el se- hundo puesto fácilmente- Miekey Mouse avanzó al tercer puesto al salir de la recta lejana. Mammy Miña llegó cuarta, y El Bandido quinto. Premium B. perdió su joc- key a los quinientos metros. El ga

    "STAR BOATS"

    Piensan competir "náu- ticos" de San Juan

    100 000 300—4 8 1 000 201 000-3 7 1

    EN DETROIT 100 000 000— 112 203 011 12x—10 IS 8

    BATERÍAS Lyons, Boils '8) y Tresh por el

    Chicago; Gilí y York por al De- troit

    HOMERUNS Owen. del Chicago, en la prime»

    rs entrada. . . Greenberg. del Detroit, en la

    tercera entrada con une en base. Greenberg, del Detroit, ta la

    sétima entrada. EN DETROIT

    002 100 000—8 9 8 003 020 OOx—5 T 8

    EN BOSTON 005 200 000— 7 8 2

    por el Boston. Boston 303 122 Olx—12 18 8 HOMERUNS BATERÍAS

    Foxx. del Boston, en la primara Caster. Gumbert (2). Buxton (4), entrada. , Thomas


Top Related