Transcript
Page 1: El luto empaña las artes plásticas Enrique Rico, el escultor … · 2018-10-01 · “la lectura es divertida como la música y fomenta directamente la imaginación”. Una de las

Enrique Rico, el escultorabstracto de Guadalajara

PÁGINA 8-B Sábado 29 de enero de 2011

Las aulas de la Escuela de ArtesPlásticas quedaron vacías ayer por la tar-de, cuando los alumnos salieron a des-pedir a su maestro: Enrique Rico Sán-chez, quien falleció la madrugada delpasado viernes a los 70 años de edad.

Los proyectos del artista fueron in-terrumpidos de manera fulminante porun infarto cardíaco. Ahora la comunidadde artistas plásticos vuelve a estar de lutoen esta semana, ya que el domingo pa-sado murió el pintor Jorge Martínez.

Rico Sánchez (Guadalajara,1941-2011) destacó como escultor,pintor y docente. Durante más de24 años formó a las nuevas gene-raciones en el Centro de Arte, Ar-quitectura y Diseño (CUAAD),de la Universidad de Guadala-jara (UdeG). Además, su tra-bajo artístico se presentó endiferentes foros locales, na-cionales y extranjeros.

El tapatío fue homena-jeado el pasado mes de no-viembre y recibió la presea“Miguel Aldana Mijares”, porsu destacada labor en la es-cultura contemporánea,en el Museo Regional deGuadalajara, donde reali-zó su última exposición.

“Es una lamentablepérdida para el arte con-temporáneo en el campode la escultura. Fue un ar-tista de casa, era un íconode la vanguardia, sobre to-do por sus relieves. Sus tra-bajos gráficos tuvieronsiempre un discurso pro-

pio”, expresa Paco de la Peña, directordel Museo Regional.

Añade que “tenía personalidad ensu trabajo, un discurso propio y hoy lacomunidad artística se vuelve a poner deluto con la pérdida de un compañero quetrabajó y respondió a los programas cul-turales de Jalisco”.

El jefe del Departamento de ArtesVisuales del CUAAD, Francisco JavierMercado, lamenta el fallecimiento de suamigo y compañero. Expresa que “fueun artista muy prolífico y cuenta conobra muy importante”, la cual llegó a fo-ros de la Ciudad de México, San Diego(Estados Unidos) y Montreal (Canadá).

“Fue un excelente artista, los alum-nos lo apreciaban muchísimo”, destacaMercado.

La trayectoria

Enrique Rico comenzó sus estudiosartísticos a los 12 años de edad, en el Jar-dín del Arte del Parque Agua Azul.En1964 ingresó a la Escuela de ArtesPlásticas de la UdeG, donde fue alumnode personajes como Francisco Rodrí-guez Caracalla, Miguel Miramontes,Jorge Navarro y Jesús Mata.

La primera presentación de sutrabajo se realizó en 1965, con una ex-posición pictórica junto a diversos ar-tistas. Un año después, expuso de ma-nera individual en la Galería JorgeMartínez.

Su talento para la escultura fue evi-dente desde sus años de estudiante,cuando ganó un concurso cuyo premioera la realización de la escuela conme-morativa de las Olimpiadas de 1968.

De la Peña apunta que la FuenteOlímpica fue la obra con la que Rico des-tacó en la ciudad.

El tapatío perteneció al grupo de ar-tistas del Centro de Arte Moderno, de Mi-guel Aldana Mijares.

“Era un artista dedicado a lo abs-tracto, manejaba tanto la escultura comola pintura y el dibujo, se hizo multifacé-tico, incluso incursionó en la neográfica-es decir la manipulación de imágenes apartir de herramientas digitales-”.

Aunque su mayor obra se ubica enlo abstracto, en algunas de sus obras des-taca lo figurativo como siluetas y perros,animales que le gustaban a Rico Suárez.

El escultor formó a artistas comoSergio Garval, Rita Basulto, Carlos Suá-rez y otros.

“Era un docente muy afable, propo-sitivo, siempre pedía un esfuerzo extrade sus alumnos, así como sentimiento”,recuerda Mercado.

Enrique Rico era un perfeccionistaen su producción artística, una pruebason sus piezas.

Proyecto inconcluso

Enrique Rico Sánchez se tomó unaño para trabajar en un proyecto espe-cial para la Universidad de Guadalajara,el cual consistía en el diseño y elabora-ción de una serie de esculturas para cadauno de los centros universitarios.

Para este trabajo, el tapatío invitó aljefe de Artes Visuales del CUAAD, a finde realizar algunos pendientes.

Mercado explica que “la idea con-siste en diseñar una escultura monu-mental para identificar a cada uno de los

centro universitarios, sería la imagen decada centro”.

Las maquetas serían entregadas elpróximo mes de marzo para su aproba-ción, “el proyecto ya estaba práctica-mente por terminarse, tanto que todaslas maquetas las realizó él”.

Para su amigo es importante seguiradelante con los planes, ya que las escul-turas de los centros universitarios sonlas últimas obras de Rico Sánchez.

El luto empaña las artes plásticas

Enrique Rico, el escultorabstracto de GuadalajaraEnrique Rico, el escultorabstracto de GuadalajaraEnrique Rico, el escultorabstracto de GuadalajaraEnrique Rico, el escultorabstracto de GuadalajaraEnrique Rico, el escultorabstracto de GuadalajaraEnrique Rico, el escultorabstracto de GuadalajaraEnrique Rico, el escultorabstracto de Guadalajara

La comunidad artística lamenta la pérdida de uno de los creadores tapatíos más prolíficos

P E R F I L

El maestroEnrique Rico Sánchez nació en el ba-

rrio de San Antonio, en Guadalajara. Ini-ció su formación artística a los 12 añosde edad en el Jardín del Arte del ParqueAgua Azul.

Estudió en la Escuela de Artes Plás-ticas de la Universidad de Guadalajara(UdeG), cursando la carrera de técnico enescultura y pintura. Durante los años quepermaneció en las aulas, sus principalesprofesores fueron Francisco RodríguezCaracalla, Miguel Miramontes, Jorge Na-varro y Jesús Mata.

En 1966 expuso por primera vez demanera individual en la Galería JorgeMartínez. Además, participó en más de100 muestras y por la calidad de su tra-bajo tuvo la oportunidad de presentar suobra en centros culturales nacionales yextranjeros.

Además, fue profesor de la materiaTécnicas y procedimientos escultóricospor más de 24 años.

El programa de fomento a la lecturaDiviértete leyendo tiene como objetivogenerar nuevos lectores a través de lasrecomendaciones de personajes delmedio del espectáculo como Ana Clau-dia Talancón, Ely Guerra, El Místico,OV7, Diego Torres, Héctor Bonilla, Be-lanova, Jordi Rosado, Benny Ibarra, Ta-tiana, Omar Hierro, Leonardo de Lozan-ne, entre otros.

La iniciativa apoyada por el Conse-jo de la Comunicación ha tomado va-rios espacios, como la televisión y laprensa escrita, para invitar a los niñosy adultos a conocer el sitio de la campa-ña, que fue diseñado para fomentar loshábitos de lectura.

El portal está compuesto por variosapartados, uno de ellos es ¿Qué leer?Ahí se encuentran cuatro recomenda-ciones de libros escritos para lectoresde diferentes edades, pero la intenciónes incluir más títulos, como se muestraen el portal.

Las sugerencias disponibles hastael momento son Memorias de una galli-na, de Concha López Narváez; Comouna novela,de Daniel Pennac; El secues-

tro de la bibliotecaria, de MargaretMahy; y Adivina cuánto te quiero, deSam McBratney. Además de la presen-tación de las portadas de las obras se pro-porcionan detalles de la historia.

Al hacer clic en cada uno de los títu-los, un archivo en PDF deberá ser des-cargado para conocer las actividades re-comendadas antes, durante y después dela lectura. En el caso de Memorias de unagallina, las especificaciones son para lospadres de familia o profesores, ya que laobra está enfocada a los pequeños ma-yores de nueve años.

Las tareas son didácticas y lúdicaspara los niños que en pocas ocasiones tie-nen la posibilidad de acercarse a uno libro.

El Consejo de la Comunicación ex-plica que el programa responde a que“todos sabemos que la educación esfundamental para el avance y creci-miento de México. A través de la edu-cación se puede alcanzar una mejor ca-lidad de vida, mejores oportunidadesprofesionales y, por lo tanto, un mayordesarrollo para el país”. En su portalaclara que la lectura es el mecanismopara salir adelante.

Los objetivos de Diviértete leyendoson “generar oportunidades de desarro-llo personal, mejorar la calidad de vida,elevar la productividad, forjar compe-tencias ciudadanas que contribuyan aldesarrollo y crecimiento de México; asícomo mejorar el rendimiento escolar delos niños, que les permita tener mejoresoportunidades de vida”.

La importancia

En el portal se detalla la importanciadel fomento a la lectura, ya que es un ins-trumento para desarrollar diferentes ca-pacidades de aprendizaje . “La lectura nosólo proporciona información, sino queforma y educa. Un niño con el hábito dela lectura está preparado para aprenderpor sí mismo durante toda su vida y re-solver los diferentes problemas acadé-micos y personales que se le presenten”,se lee en el sitio web.

El cantante Diego Torres afirma que“la lectura es divertida como la música yfomenta directamente la imaginación”.

Una de las citas también presenta-das es la frase de Felipe Garrido: “Quie-

nes no saben leer, difícilmente podránsumarse con eficacia a un mercado detrabajo cada vez más complejo y cam-biante; difícilmente podrán llevar una vi-da en verdad productiva, ni colaborar ca-balmente con el progreso de su país”.

La recomendación del Consejo de laComunicación es dedicar 20 minutos dia-rios para tomar un libro, ya sea propio oproporcinando por las bibliotecas y salasde lectura, distribuidas en todo el país.

Apuestan por la promoción a través de la web

Diviértete leyendo, un espaciode encuentro con los libros

• La campaña Diviértete leyendo busca fomentar el gusto por la literatura.

Fundadores • Jesús Álvarez del Castillo V. • Jorge Álvarez del Castillo Z. • Editor-Director • Carlos Álvarez del Castillo G.

ARTESSupervisora: Rosa Elia Reyes • [email protected]

RECOMENDACIONESLas personas interesadas en mejorarsus hábitos de lectura deberáncompartir libros y lecturas con susconocidos, así como dedicar una o doshoras semanales para leer a niños yjóvenes o personas de la tercera edad.Buscar un espacio adecuado es otropunto importante para el goce de lostítulos.

N A V E G A : w w w . d i v i e r t e t e l e y e n d o . c o m

EL INFO

RMADOR

• La Fuente Olímpica es la obra más representativa del escultor tapatío.

EL INFO

RMADOR • M

. FR

EYRÍA

• El escultor Enrique Rico Sánchez falleció ayeren la ciudad, su cuerpo es velado en la Capilla Mi-sión San José, ubicada en Avenida Vallarta y Atenas.

ESPEC

IAL

Enrique Rico, el escultorabstracto de Guadalajara

ARTES0820110129_Maquetación 1 28/01/11 21:05 Página 1

Top Related