Transcript
  • 10 *-

    IL MUNDO, SAN JUAN, f. R. _ DOMINGO 9 DE JUNIO DE 1938.

    ARTISTAS HISPANOAMERICANOS

    El tenor chileno Francisco del Campo Por ANTN CABALLERO

    NUEVA YORK, junio. (Editor* Press). El verdadero nombre del tarar del Campo es Francisco Flo- res .del Campo, paro l le ha ell-

    El tenor 7 actor de cine Francisco del Campo.

    minado las flores para que las gen- tes no hagan chistes con sus ape- llidos.

    Del Campo cumpli ya los 30 anos, es soltero y tiene figura de galn de cine. Tiene tambin una voz privilegiada, que le ha propor- cionado ya muchos triunfos en la pantalla y la escena.

    El cantante naci en Santiago de Chile y pertenece a una distin- guida familia de la capital de la nacin. Su padre, don Francisco Flores, fu general del ejrcito chi- leno y su to, don Pedro Montt, na- da menos que presidente de la Re- pblica.

    La aficin del muchacho por la msica y hasta la bella calidad de la voz, parece que le vino por el lado materno, ya que su progeni- tora cantaba y tocaba la guitarra. Sin embargo, entre los miembros de la familia no habla ninguno que llevara su aficin hasta el punto de tornarse profesional. El joven Flores lo hizo cuando, ya habla aprobado el primer ano d' la ca- rrera de derecho en la Universidad no quiero romper la promesa. de Santiago. '

    Desde los anos de su Infancia al tenor Flores le gustaba lucir su \oz en los curros de amigos, pero no fu hasta 1936 estando debut

    nrr~

    ante el pblico, cantando nada me- nos que "El Barbero de Sevilla". Tespus se dedic a dar conciertos, y por ltimo gan el premio de la municipalidad de Via del Mar, consistente en un viaje a cualquier lugar del extranjero que el favo- recido designara, y la estancia du- rante seis meses en el misma

    Francisco del Campo eligi los Estados Unidos para campo de sus e>perimentos. dirigindose a Cali- fornia, donde inmediatamente lla- m la atencin por su voz, por su figura arrogante y por su distin- cin Innata.

    La Columbia lo contrat a poco ce llegar y con esa poderosa com- paa permaneci largo tiempo, re- sidiendo dos aos en California y o no en Nueva York.

    El tenor del Campo ha actuado en distintas pelculas, tanto en in- gls idioma que domina a la perfeccin como en espaol. Con e. malogrado Carlos Gardel y la rcpularisima Rosita Moreno, actu en la mejor da las pelculas que filmara el clebre cantante argen- tino, aquella que, llevaba por ti- tulo "El da que me quieras..."

    Ha actuado tambin, en Ingls, con Loretta Young, tomando par- te .en la filmacin de "Ramona" y con Fred Astalre y Ginger Rogers Mi "El Sombrero de Copa". Sien- do la bella Lily Damita la figura principal, el tenor chileno tom ptrte tambin en la cinta "El De- monio a Caballo", que tuvo mucho xito.

    Adems de actor de cine y can- tante de la escena y la radio, Francisco del Campo ha sido tam- bin director de orquesta. En el l.otel Roosevelt de N. York, tra- baj durante varios meses dirigien- do a sus muchachos y cantando en ingls.

    Ahora del Campo se propone re- tornar a su pas a visitar a sus fa- miliares, y es posible que al pasar por La Habana se detenga en la capital de Cuba el tiempo suficien- te para darse a conocer. Tambin le gustarla mucho actuar en la Ar- gentina y visitar despus todos los pases hispanos del continente.

    Ahora, con los aviones, esos viajes se harn fcilmente, le observamos.

    No! salta, del Campo sor- prendido. No viajo nunca en avin! Y por qu no? Ese es un me- dio de locomocin que utiliza ya to- dr. el mundo

    No es que tenga miedo, por su- puesto. Ei que le promet a mi madre no viajar nunca en avin, y

    La menospreciada "radiestesia" puede salvar a Inglaterra de la sequa

    _ - I I J1I

    Lloyd George le-extiende certificado de prestigio despus que Mary Wyllie descubri con sus varillitas de encina el agua subterrnea que reg su finca

    NUEVA YORK, (Edltors Press). pomposamente "Radloestesla". Al 1 Slo Francia puede meterse en raleza emite "ondas", lo mismo un

    PERSONAJES MUNDIALES

    l Rey Carol de Rumania W *ntT* tro, y cinco e.-te plan para'los futuros convo- mil puntos

    honor. Asi pues, Bernstein se ha quedado con la satisfaccin de pin- char a Bourdet el brazo con la es- pada y verlo pasar a su lado alia-

    ban completado el llamado curso de defensa que es una serie- de con- ferencias dadas por oficiales de la eruanra alrededor del tpico sobre la forma de conducir un buque mercante aislado y e convoy en tierna* de guerra. Esto* cursos se dictan en casi todos los puertos principales de la Gran Bretaa.

    Derechos reservados a EL MUNDO por North American Newspaper

    AUlanca.

    duelo le ha sellado los labios para decirnos lo que tanto desebamos saber acerca de los manejes des- ronorables o maliciosos usados por Fourdet en los enssyos de su nue- va obra "Judith" en la Comedia Francesa.

    El "todo P'iris" no tuvo esta vez dificultad alguna para seguir los (reparativos y peripecias del lance. lodo fu publicado a grandes ca- racteres en los diarlos. El acta le- vantada por los padrinos apareci si' facsmil en un peridico; ae ha- bla convenido que Bernstein era el ofendido, la carta de Bourdet acu- sndolo de lealealtad y honor era suficiente prueba, laa armaa fueron er, consecuencia elegidas por Bern- stein, espada sin filo pero do pun- a aguda.

    La Prensa puso.sitio s isa resi- dencias de Bernstein en la Cours Aibertl.de Bourdet, de Jean Joseph Renaud, director veterano do cien lances que. iba a dirigir este tam- bin, de los testigos Paul Morand y Plerre Benoit por Bourdet y Charlea Mere y Rene Prejelan por Fernstein y de los doctores Castex y Martel. Todas eatas residencias estaban vigiladas tsmbin por ls polica. Hacia 1 medio dia del 20 de mayo empiezan a desembocar er la calla P-rronet de Neuilly au- tomviles fras automviles, que ha- ban violado todos los reglamentos de trfico e? riendo por las calles da Pars. Cuando Bernstein- llega enta a la verja de hierro da la

    magnifica residencia de Madame Fauchier Magnan un oficial de polica, cumple con la formalidad c'.e decirle muy serio: "Seor Bern- stein le prohibo entrar". Se cam- bian sonrisas de amable Inteligen- cia y Bernstein entra. Renaud tira a la suerte la ubicacin y le toca a Bourdet el lado contra el sol; entrega a los contrincantes las es- radas y a las 12 y 58 minutos da la orden: "Allez Messieurs".

    Los periodistas que hasta enton- ces hablan seguido este episodio con lnguido desgano abren los o:os asustados. Los tres "camera- n.en" americano y dos francesea cue van a t- mar las pelculas del lance, acaso las primerea de au ti- po a lo menos con tales personajes. creen que van a dar el golpe Infor- mativo de sus vidas. Esas espadas rue se mueven furiosas parecen an- dar a la busca do la vida de loa combatientes. Bourdet esta al ata- ciue continuo: se tira a fondo ape- nas empezado el lance, resbala y queda medio caldo a merced de Bernstein. -quien baja su espada en espera caballerosa de que su adver- sarlo recupere el equilibrio. Bour- det aigus tirndoae a fondo al cuerpo y a 'a cabeza de Bernstein. pero la superior maestra de este experimntalo de odio duelos es- t ya establecida. A la 1 y tres mi- nutos Bernstein como "quien tira armas con un discpulo, hace un recio movimiento de mueca que aparta la defensa da Bourdet y cla- va la punta de su espada en el bra- zo derecho le Administrador de la Comadla Francesa.

    conciliacin de Carol con la Corte y pareci haber estabilizado la vi- da familiar y poltica del joven Hohenzollern.

    No habla cumplido Miguel 5 aos cuando Carol se enamor de Lia Wolf (Magda Lupescu) bella judia casada con un funcionarlo de quien pronto se divorci. Una vez ms re- nunci Carol al trono ''por la mu- jer que amo". Esta vez ms bien obligado por el Rey y la reina Ma-

    to de Miguel, sell la completa re-' Cruz de Hierro. Con el Ministerio de seis semanas de Goga, el poeta mrtir de su aventura poltica que acaba do morir, Carol desacredit el fascjsmo y prepar su golpe de Estado que disolvi el Parlamento termin con los partidos y abri con el Gabinete presidido por el patriar- ca Chrlstea lo que el Rey llama "una nueva era en la historia d la patria" "un momento en extre- mo solemne en la historia del pue- blo rumano". .

    EL PANADERO QUE COMI CON LOS REYES INGLESES Por RENATO VILLA VERDE

    (Servicio Exclusivo de la Agencia (Plus Ultra)

    re de sentimientos), el calma, y l 'violeta" una gran cal- ma especie df calma-chicha en los fenmenos espirituales...

    No cabe duda, oue en este labe- rinto se encierran incgnitas dignas de ser descifradas por la ciencia. Ya en Franc'a exste un Instituto de Teraputica. Por el fenmeno re "sintonizacin", (que se puede traducir libremente como "simpa- t.a") se ha constatado que clerioa medicamentos tienen ja propiedad de "sintonizarse" con determina- das enfermedades y ciertos enfer- mos. Ea decir, el hierro, medica- mento clsico para la anemia en unas personas, "sintoniza" de ma- nera muy diferente a las otras Cualquier mdico con un poco de experiencia clnica, tiene que ad- ir Itir que efectivamente existe en cada enfermo un fenmeno que al- .inos llama* "accin teraputica", nue cambia r.egn el Individuo. En otras palabra; (y usando el con- cepto con un poco de libertad) una tableta de aspirina sintoniza de di- ferente manera en cada persona.

    Estar la humanidad bajo la in- fluencia de -tign color raro y ma- lfico... T Sequas, guerras, rovo. 1> clones, crisis econmicas y otras desgracias hacen pensar, si sobre nuestro planeta existe un pndulo Inmenso y uns nubs da algn co-

    Eduardo Daladier, el actual Je- fe del Gobierno francs, es una de las figuras que ms cuentan hoy en el mundo Sus determinaciones pueden lanzar a este pueblo al pre- cipicio o a la buena ruta; su volun- tad es capaz de evitar o provocar !a guerra; rus frases son escucha- das a travs'del radio por millones de almas angustiadas; sus declara- clones son lecogidas por toda la Prensa del g.obo, pesando el valor de sus adjetivos y desentraando el alcance de sus conceptos; una sola afirmacin suya logra cam- h'ar el curso de los valores en la Bolsa; es, en una palabra, uno de loe hombres que ms poder tiene hoy sobre la tierra.

    El Primer Ministro de Francia acaba de regresar de Londres. En una "soirs" Intima, an al tradicio- nal Castillo de Wlndsor, comi en vajilla de oro a la derecha de la Reina de Inglaterra. Y sin embar- go, este hombre que posee tantea poderes y tantas .responsabilidades ante la historia, tiene un origen tan modesto que no aeria capaz da despertar el inters del ms curio- so de los mortales. Es hijo de un panadero del desconocido puehlecl- to de Carpentras, y toda su nlftei la pas repirtiendo el pan que tu padre amasaba por las madruga- das

    Al mismo tiempo estudiaba; sl- gt.l la ruta de loa elegidos, y ea hoy uno de los hombres ma Im- portantes del mundo.

    Historias como sta, aunque siempre Interesantes, no son cosa nueva. Hoy mismo en la goberna- cin de dos grandes pueblos Alemania e Halla se hallan dos hombres de orgenes semejantes al ne Daladier.

    Pero no es de esto exactamente ce lo que quiero hablarles, aunque no oculto la admiracin y la sim patia que me provocan casos tales.

    lor raro que surge de alguna Ga- laxia, o'de algn meteoro que bal- n por los espacios... Quin se atreve a coger la "horquilla de en- cina" y salir con un aeroplano a evperimentar sobra los espacios de) Cosmos... ?

    Entra los hombres que llegan por ellos mismos, y los otros que lle- gan por ser hijos de "pap", hay la diferencia del dia a la ocha. Ista regla de ayuda, de andamiaje, de valores heredados y cimentados en bolsas reoletas se cumple men-' tras la labor y las posiciones que ocupan los beneficiados no pasan de ser anodinas. Para las cimas da largo aliento son Indispensables otros factores ajenos al rbol ge- nealgico. Me refiero a los casos ne Lincoln, de los Napolen, da los Daladier, de los Mussolinl, de los Hitier...

    Lo que me hace comentar estas' cesas, es observar el orgullo que Daladier muestra para,'hablar de su origen humilde. Las .grandes al turas, los poderes mximos dentrfk* df una democracia en peligro, ef percibir plenamente -el -r"role" qu* juega en el mundo, no ,'te han he- cho olvidar que su padre fu un, 3*mple panadero y '41 un mucha chto ms simple an que con las flautas de pan rajo el brazo reco- rri durante varios aoa las angos- tas callecitas del pequeo pueblo de Carpentras

    Este hortifcre hacho por su pro- pio esfuerzo, a* tuviese la ms m- nima dosis do vanidad, l, qua casi lo puede todo, bien podra adquirir tal fuera el ayer del hombre que hoy puede co.ner con loa Reyes de Inglaterra.

    Y es que los verdaderos grandes (Contina en la pgina 16 COL 3

    ria. que hicieron aprobar al Parlar . ment el acta de enero de 1926 por la cual. Carol renunci a sus dero-' chos de heredero y a sus derechos d tutela sobre-su hijo Miguel qua pa- s a ser el presunto heredero del trono. La misma ley lo elimin del' Ejrcito y le prohibi volver a Ru-' mana. Cuando el rey Fernando muri en Julio de 1927 un Consejo de Regencia asumi el poder an nombre del rey Miguel. Carol pro- test y reclam sus derechos. En mayo de 1928 abort una conspira- cin en Bukarest para volver al trono. PerO en junio de 1930, soste- nido por el Partido Nacional de los Campesinos que habla ganado abrumadoramente las lecciones y por el Ejrcito, vol da Francia a Rumania y en unas cuantas horas se instal en el trono dejando a su hijo Miguel de heredero. Su matri- monio- con Helena -efectuado el 10 de man o de 1921. habia terminado en divorcio el 21 de junio de 1928. .

    Carol ejerce en realidad una dic- tadura personal tan totalitaria co- mo la fascista que preconizaba la

    ti


Top Related