Transcript
  • Prof. Golfredo Molina

    El diagnstico social como herramienta para el desarrollo comunitarioServicio Comunitario

    La pertinencia es uno de los indicadores claves

    para medir la productividad de la inversin que

    el estado venezolano realiza en la educacin

    superior.

    El servicio comunitario puede, entre mucha

    otras dimensiones, constituir una oportunidad

    para evaluar y ajustar continuamente

    programas de formacin que se desarrollan en

    las instituciones de educacin superior

    asegurando su pertinencia en el tiempo.

    El artculo 4 de la Ley de Servicio Comunitario del

    Estudiante de Educacin Superior, define el servicio

    comunitario como la actividad que deben

    desarrollar en las comunidades los estudiantes de

    educacin superior que cursen estudios de

    formacin profesional, aplicando los

    conocimientos cientficos, tcnicos, culturales

    deportivos y humansticos adquiridos durante su

    formacin acadmica, en beneficio de la

    comunidad, para cooperar con su participacin al

    cumplimiento de los fines del bienestar social.

    El diagnstico social como herramienta para el desarrollo comunitario

    El diagnstico social como herramienta

    comunitario

    uno de los indicadores claves

    para medir la productividad de la inversin que

    el estado venezolano realiza en la educacin

    puede, entre muchas

    una oportunidad

    ajustar continuamente los

    programas de formacin que se desarrollan en

    las instituciones de educacin superior,

    asegurando su pertinencia en el tiempo.

    Ley de Servicio Comunitario del

    , define el servicio

    comunitario como la actividad que deben

    los estudiantes de

    educacin superior que cursen estudios de

    formacin profesional, aplicando los

    conocimientos cientficos, tcnicos, culturales,

    deportivos y humansticos adquiridos durante su

    formacin acadmica, en beneficio de la

    comunidad, para cooperar con su participacin al

    cumplimiento de los fines del bienestar social.

    Con el fin de alcanzar el espritu de la Ley, los

    proyectos de accin social o comunitaria

    estar alineados con las necesidades reales de

    comunidades, generando productos

    tangibles o medibles, que apunten a la resolucin

    de problemas y satisfaccin de necesidades,

    sobre la base de la transferencia y

    conocimiento del estudiante.

    Por lo anterior, el diagnstico social

    herramienta para el desarrollo comunitario,

    cobra especial relevancia a los fines de crear

    insumos para el desarrollo y ejecucin de

    proyectos en el marco de la Ley.

    Asumiendo el diagnstico como el

    para actuar con eficiencia, el diagnst

    es uno de los primeros pasos para llevar adelante

    un proceso de planeacin o proyecto, mediante

    el cual se puede obtener un conocimiento real y

    concreto de una situacin-problema que

    demanda intervencin, para su mejora o solucin

    (Pineda, 2006).

    para el desarrollo comunitario

    Con el fin de alcanzar el espritu de la Ley, los

    n social o comunitaria deben

    estar alineados con las necesidades reales de las

    , generando productos o servicios

    tangibles o medibles, que apunten a la resolucin

    de problemas y satisfaccin de necesidades,

    transferencia y aplicacin del

    diagnstico social, como

    herramienta para el desarrollo comunitario,

    cobra especial relevancia a los fines de crear

    insumos para el desarrollo y ejecucin de

    proyectos en el marco de la Ley.

    Asumiendo el diagnstico como el conocer

    con eficiencia, el diagnstico social

    es uno de los primeros pasos para llevar adelante

    un proceso de planeacin o proyecto, mediante

    el cual se puede obtener un conocimiento real y

    problema que

    demanda intervencin, para su mejora o solucin

  • El diagnstico social como herramienta para el desarrollo comunitario

    La importancia del diagnstico radica en que

    facilita obtener la informacin necesaria para

    programar acciones concretas (proyectos,

    actividades), as como para establecer estrategias

    y planes de accin en un contexto mayor.

    Un diagnstico, adems de caracterizar un

    problema social, debe responder a las siguientes

    interrogantes (Pineda, 2006):

    Cules son los problemas y el por qu de

    esos problemas en una situacin

    determinada?

    Cul es el contexto que condiciona la

    situacin problemtica que se analiz

    Cules son los medios disponibles para dar

    solucin a los problemas?

    Cules son los actores sociales involucrados

    que roles juegan?

    Qu decisiones se deben tomar sobre

    prioridades y estrategias de intervencin de la

    situacin-problema?

    Cules son los elementos o factores que

    determinan que las acciones a seguir son

    viables para lograr la intervencin y cambios

    esperados?

    Por otro parte, debe tenerse claro que el

    diagnstico no slo aplica en la fase de

    planeacin de un proyecto, sino que tambin

    puede (debe?) realizarse en las fases de

    ejecucin y evaluacin de los proyectos.

    En la fase de planeacin, el diagnstico

    utilizar para analizar el problema, identificar a los

    involucrados, generar y analizar alternativas de

    solucin, priorizar las acciones a seguir; realizar

    estudios de factibilidad, entre otros

    En la fase de ejecucin, el diagnstico puede

    facilitar la sensibilizacin de los destinatarios del

    El diagnstico social como herramienta para el desarrollo comunitario

    Prof. Golfredo Molina

    radica en que

    la informacin necesaria para

    programar acciones concretas (proyectos,

    actividades), as como para establecer estrategias

    y planes de accin en un contexto mayor.

    aracterizar un

    responder a las siguientes

    Cules son los problemas y el por qu de

    esos problemas en una situacin

    Cul es el contexto que condiciona la

    situacin problemtica que se analiza?

    Cules son los medios disponibles para dar

    Cules son los actores sociales involucrados,

    Qu decisiones se deben tomar sobre

    prioridades y estrategias de intervencin de la

    os elementos o factores que

    determinan que las acciones a seguir son

    viables para lograr la intervencin y cambios

    Por otro parte, debe tenerse claro que el

    diagnstico no slo aplica en la fase de

    planeacin de un proyecto, sino que tambin

    ede (debe?) realizarse en las fases de

    ejecucin y evaluacin de los proyectos.

    En la fase de planeacin, el diagnstico se puede

    utilizar para analizar el problema, identificar a los

    analizar alternativas de

    s acciones a seguir; realizar

    estudios de factibilidad, entre otros aspectos.

    En la fase de ejecucin, el diagnstico puede

    facilitar la sensibilizacin de los destinatarios del

    proyecto, ajustar las acciones planeadas; prever y

    solucionar conflictos y llevar adelante actividades

    de capacitacin y formacin para los

    involucrados o destinatarios.

    El diagnstico en la fase de evaluacin puede

    utilizarse para obtener una comprensin de la

    nueva situacin, producto de la intervencin de

    un problema concreto, la verificacin de los

    cambios y beneficios esperados, as como la

    nueva realidad en el contexto de la intervencin.

    En cuanto a cmo hacer el diagnstico, existen

    herramientas como las entrevistas en sus

    diferentes modalidades, tcnicas de observacin,

    talleres de co-construccin entre los

    involucrados, mapas de ideas y brainstorming,

    entre otras de corte gerencial y de toma de

    decisiones.

    Prof. Golfredo Molina

    proyecto, ajustar las acciones planeadas; prever y

    var adelante actividades

    de capacitacin y formacin para los

    El diagnstico en la fase de evaluacin puede

    utilizarse para obtener una comprensin de la

    nueva situacin, producto de la intervencin de

    verificacin de los

    cambios y beneficios esperados, as como la

    nueva realidad en el contexto de la intervencin.

    En cuanto a cmo hacer el diagnstico, existen

    herramientas como las entrevistas en sus

    diferentes modalidades, tcnicas de observacin,

    construccin entre los

    involucrados, mapas de ideas y brainstorming,

    entre otras de corte gerencial y de toma de


Top Related