Transcript
Page 1: El Consejo Técnico Escolar

El Consejo Técnico Escolar (CTE) es una instancia de planeación, intercambio y promoción del trabajo colegiado de los docentes, el cual tiene el propósito de desarrollar estrategias para impulsar y favorecer el proceso educativo. Es el órgano colegiado más importante, por su colaboración en la toma de decisiones para la organización y funcionamiento de la escuela.Objetivo: Optimizar la enseñanza en el aula y en general el trabajo educativo de la escuela, a través del  intercambio de experiencias relacionadas con la práctica docente.Funciones:

Conformar con la dirección del plantel un órgano colegiado de participación y colaboración en toma de decisiones pedagógicas.

Implementar estrategias de planeación, organización y evaluación curricular y pedagógica diseñadas de manera colegiada para que favorezcan el funcionamiento cotidiano de la escuela.

Detectar y atender las necesidades de enseñanza y aprendizaje de los alumnos derivados de la evaluación y observación de los alumnos en el grupo.

Constituir estrategias para la formación del personal docente y de servicio, así como para el intercambio de experiencias que apoyen y fortalezcan el desarrollo profesional dentro de la escuela.

Conocer y opinar sobre la implementación  curricular y pedagógica así como estar informado, emitir información y dar seguimiento a las decisiones con respecto a la organización y funcionamiento cotidiano de la escuela.

Participar en el desarrollo de estrategias que impulsen y favorezcan el desarrollo educativo para el logro de objetivos y la optimización de la enseñanza en el aula y todo lo general en el trabajo educativo de la escuela.

Conocer las decisiones del equipo directivo para opinar en las asignaturas y/o áreas de su competencia, recomendar innovaciones que faciliten la gestión escolar, participar, conocer y emitir su opinión sobre la planeación del desarrollo de la escuela, su programa anual de trabajo, la organización, monitoreo y evaluación de los procesos pedagógicos y administrativos en correspondencia con los que se establezcan con la planeación y el programa anual de trabajo.

Coadyuvar en la definición de las políticas para la implementación del currículo, la organización de la vida cotidiana de la escuela y la administración de los recursos materiales y financieros; así como el seguimiento de su consecución.

Participar en las actividades que tengan relación con la rendición de cuentas a padres de familia o tutores, así como con la comunidad en general a fin de fortalecer su participación en la educación de los alumnos.

 El Consejo Técnico Escolar es el colegiado integrado por el director y la totalidad del personal docente de cada escuela en- cargados de planear y ejecutar decisiones comunes dirigidas a que el centro escolar, de manera unificada, se enfoque a cumplir satisfactoriamente su misión. 

ASOCIACION DE PADRES DE FAMILIA

Grupo de personas que representan a las madres y padres de familia de una escuela determinada, ante las autoridades escolares, los intereses que en materia educativa sean comunes a ellos. Figura considerada en la Ley General de Educación.

Page 2: El Consejo Técnico Escolar

Asociación de Padres de Familia¿QUÉ ES LA ASOCIACIÓN ESTATAL DE PADRES DE FAMILIA?

La Asociación Estatal de Padres de Familia, es un organismo auxiliar de la educación para

que el personal directivo, de servicios y docente brinde una formación tendiente a la

excelencia hacia nuestros hijos en el interior de los planteles y por ello, nuestro papel ha de

concentrarse en velar porque este se apegue a los principios de calidad, calidez y alta

formación ética a la que aspiramos como familia y como sociedad, coadyuvando con el

personal del plantel para que este propósito se cumpla, en un ambiente de respeto,

colaboración y orden.

La Asociación Estatal, representa las Asociaciones de las escuelas de nivel básico, mismas

que representan a los padres de familia, tutores y quienes ejerzan la patria potestad de los

alumnos inscritos con el plantel. La Asociación Estatal de Padres de Familia en Sonora se ha

dado a la tarea de ofrecer a padres de familia de Sonora un legado para compartir con la

sociedad. Dando las herramientas necesarias para que los padres de familia, además de

conocerse a ellos mismos, conozca de una manera más precisa a sus hijos y que al mismo

tiempo estén enterados de el verdadero fin de nosotros mismos como personas, para que de

esta manera todos podamos tener un plan de cómo educar y ayudar a nuestros hijos.

¿Quiénes integran una Asociación de Padres de Familia?Un Presidente, un Secretario, un Tesorero y vocales por cada grupo y son los padres de Familia que tienen a sus hijos en alguna institución educativa. * 2. ¿Las Asociaciones de Padres de Familia cuentan con algún Reglamento?Si, José López Portillo, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, en ejercicio de la Facultad que le confiere el artículo 89, fracción I, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y con fundamento en los artículos 38 de la Ley Orgánica de la Administración Publica Federal, 14, 52, 53, 54, 55 y 56 de la Ley Federal de Educación, tuvo a bien expedir un Reglamento de Asociaciones de Padres de Familia. (Ver reglamento) * 3. ¿Cuáles son sus objetivos y atribuciones de las Asociaciones de Padres de Familia?Objetivos:I. representar ante las autoridades escolares los intereses que en materia educativa sean comunes a los asociados; II. colaborar en el mejoramiento de la comunidad escolar y proponer a las autoridades las medidas que estimen conducentes;III. participar en la aplicación de las cooperaciones en numerario, bienes y servicios que las asociaciones hagan al establecimiento escolar, y IV. contribuir a la educación para adultos de sus miembros en los términos de la ley nacional de la materia Atribuciones:I. Colaborar con las Autoridades en Instituciones Educativas en las actividades que estasrealicen; II. Proponer y promover, en coordinación con los directores de las Escuelas y en su caso con las Autoridades Escolares y Educativas, las acciones y obras necesarias para el mejoramiento de los establecimientos escolares y de su funcionamiento;III. Reunir fondos con aportaciones voluntarias de sus miembros para los fines propios de sus asociaciones;IV. Fomentar la relación entre los maestros, los alumnos y los propios padres de familia, para un mejor aprovechamiento de los educandos y del cumplimiento de los planes y programas educativos;V. Propiciar el establecimiento de centros y servicios de promoción y asesoria de educación para adultos;VI. Promover la realización de actividades de capacitación para el trabajo;VII. Colaborar en la ejecución de programas de educación para adultos, que mejoren la vida familiar y social de sus miembros y su situación en el empleo, en el ingreso y en la producción;VIII. Participar en el fomento de las cooperativas escolares del ahorro escolar de las parcelas escolares, y de otros sistemas auxiliares de la educación, cuando esto proceda, según los

Page 3: El Consejo Técnico Escolar

ordenamientos aplicables.IX. Proporcionar a la Secretaria de Educación Publica la información que esta les solicite, para efectos del presente reglamento, y X. Cooperar en los programas de promoción para la salud y participar coordinadamente con las autoridades competentes en las acciones que estas realicen para mejorar la salud física y mental de los educandos, ladetección y previsión de los problemas de aprendizaje y el mejoramiento del medio ambiente.(Véase Reglamento de Asociaciones de Padres de Familia en la ventana de servicios) * 4. ¿Cuáles son los Derechos y obligaciones de las Asociaciones de Padres de Familia?Son derechos y obligaciones de los miembros de las asociaciones de padres de familia:I.- Solicitar la intervención de la asociación para el planteamiento, ante las autoridades escolares competentes, de problemas relacionados con la educación de sus hijos, pupilos o representados;II.- Ejercer el voto en las asambleas;III.- Ser electos para formar parte de las mesas directivas y consejos de las Asociaciones a que se refiere el presente reglamento;IV.- Cooperar para el mejor funcionamiento de las Asociaciones;V.- Participar en actividades de educación para adultos que emprendan las asociaciones;VI.- Colaborar, a solicitud de las autoridades escolares, en las actividades culturales y sociales que se realicen en los planteles;VII.- Desempeñar las Comisiones que les sean conferidas en las Asambleas;VIII.- Participar, de acuerdo con los educadores, en el tratamiento de los problemas de conducta y de aprendizaje de sus hijos, pupilos o representados, yIX.- Cumplir con las que en ejercicio de la patria potestad o tutela, les señalen las disposiciones legales. * nueva para autorizar sus recibos de cobro. * 5. ¿Qué son las Cooperativas escolares?Son aquellas que procuran un beneficioeconómico para la comunidad escolar, mediante:I. la reducción del precio de venta de los artículos que excedan de tal modo que sea inferior al que prive en el mercado; II. la disminución de los costos de producción, y III. la contribución económica para mejorar las instalaciones, el equipamiento y en general el desarrollo de las actividades del plantel. * 7. ¿Qué son las Aportaciones Voluntarias y en que se utilizan? Las aportaciones voluntarias son apoyo para el mantenimiento de la escuela acordadas en la Asamblea de Padres de Familia, que es la máxima autoridad de las Asociaciones. El monto de la aportación será en base al programa que presente la mesa directiva donde contemplara claramente las actividades a realizar, para lo cual se debe considerar la situación económica de los Padres de Familia. El presidente de la Asociación de Padres de Familia de la escuela debe de actuar conforme a los acuerdos establecidos por la máxima autoridad de la Asociación de Padres de Familia que es la Asamblea, soportada por el acto de acuerdos. (Véase circular publicada el día 17 de diciembre de 1985) * 8. ¿Los Directores deben o no deben interferir en cuestiones administrativas y financieras con las Asociaciones de Padres de Familia?El Director de la escuela de acuerdo al reglamento vigente, solo puede participar como asesor. El manejo de las aportaciones debe ser mancomunada por el tesorero y el presidente de la Mesa Directiva, este solicitará por escrito alDirector de la Escuela sus necesidades durante el ciclo escolar y hará entrega de ellas de la misma manera. Las aportaciones que soliciten no acordadas en Asamblea serán responsabilidad de quien los realice y estará condicionada a lo que marca la ley al respecto. (Vease circular publicada el día 17 de diciembre de 1985) * 9¿Quiénes tienen Derecho a la Educación?El derecho a la Educación esta garantizada a favor de todos los mexicanos, por el articulo tercero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que establece lo siguiente:Toda personas sin distinción de raza, color, religión, sexo, posición económica, edad, idioma, opinión pública, origen o cualquier otra condición tiene derecho a recibir la educación La educación que se imparta tendera a desarrollar armónicamente, todas las facultades del ser humano y fomentará en el a la vez el amor a la Patria y al conciencia de la solidaridad internacional en la independencia y en la justicia. * 6. ¿Cómo están constituidas las Cooperativas Escolares?Las cooperativas escolares estan constituidas por maestros y alumnos. Los empleados podrán

Page 4: El Consejo Técnico Escolar

formar parte de las mismas.Si el plantel cuenta con más de un turno, o en un mismo inmueble funciona más de una escuela, podrán establecerse tantas cooperativas como turnos o escuelas existan, con la excepción prevista en el artículo 16º. * |

Una página web, página electrónica o cyber página,1 2 es un documento o información electrónica capaz de contener texto, sonido, vídeo, programas, enlaces, imágenes, y muchas otras cosas, adaptada para la llamada World Wide Web, y que puede ser accedida mediante un navegador. Esta información se encuentra generalmente en formato HTML o XHTML, y puede proporcionar navegación (acceso) a otras páginas web mediante enlaces de hipertexto. Las páginas web frecuentemente también incluyen otros recursos como ser hojas de estilo en cascada, guiones (scripts), imágenes digitales, entre otros.

Un blog (en español,1 también bitácora digital, cuaderno de bitácora, ciber bitácora, ciber diario, o web blog, o weblog)1 es un sitio web en el que uno o varios autores publican cronológicamente textos oartículos, apareciendo primero el más reciente, y donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. También suele ser habitual que los propios lectores participen activamente a través de los comentarios. Un blog puede servir para publicar ideas propias y opiniones de terceros sobre diversos temas.

Una red social es una estructura social compuesta por un conjunto de actores (tales como individuos u organizaciones) que están relacionados de acuerdo a algún criterio (relación profesional, amistad, parentesco, etc.). Normalmente se representan simbolizando los actores como nodos y las relaciones como líneas que los unen. El tipo de conexión representable en una red social es una relación diádica o lazo interpersonal.

Las redes sociales son sitios de internet que permiten a las personas conectarse con sus amigos e incluso realizar nuevas amistades, de manera virtual, y compartir contenidos, interactuar, crear comunidades sobre intereses similares: trabajo, lecturas, juegos, amistad, relaciones amorosas, relaciones comerciales, etc.


Top Related