Transcript

AGUA

EDICIÓN Y DISEÑO:

PROF.M.V, MSc. ALMA RAMÍREZ

Universidad Nacional Experimental

Francisco de Miranda

Unidad Curricular Nutrición Animal

•MAYNARD, ET AL (1979) NUTRICION ANIMAL.

•MC DONALD, ET AL . NUTRICION ANIMAL.

•CHURCH, ET AL . FUNDAMENTOS DE NUTRICION Y ALIMENTACION DE LOS ANIMALES.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

NUTRIENTES

Orgánicos Inorgánicos

Prot. Lip. CH

Vit. Horm.

Cl

Cu

Co

S Se Zn

I

H2O

Na+ K+ Ca++

P+ Mg++ Fe++

INGRESO DEL AGUA AL ANIMAL

ENDÓGENO

EXÓGENO

REGULACIÓN

SED

HORMONA ANTIDIURÉTICA O VASOPRESINA

PERDIDAS RESPIRACIÓN

TRNASPIRACIÓN

EXCRESIÓN

ABSORCIÓN

Líquido Extracelular

Líquido Intracelular

60%

40%

REPOSICIÓN

26%

T.G.I

Orina

34%

ESPACIO INTERTICIAL: Pla, Linf, Sin y LCR

Variación de la constitución hídrica

70% 85% 75 A 82%

45 % 5%

Variaciones

FACTORES QUE MODIFICAN EL

CONSUMO.

Dieteticos

Ambientales

Principales factores de variación:

–Edad del animal.

–Contenido graso.

Funciones

Interviene en:

- Digestión, Absorción y Transporte

- Medio de Dispersor

- Solvente Universal

- Termorregulación

- Facilita la Excreción de Metabolitos poláres o iónicos de desecho.

EFECTOS CAUSADOS POR LA

PRIVACION DE AGUA

Sed.

4 – 5% del PV: malestar y anorexia.

6 – 10% del PV: jaqueca, incoordinacion motora, disnea, cianosis.

12 – 14% del PV: ojos se hunden, piel se arruga, incapacidad de deglutir y delirio.

EFECTOS CAUSADOS POR LA

PRIVACION DE AGUA

Al perderse agua de la sangre:

* esta aumenta su viscosidad, resistencia a fluir.

* el corazon no es capaz de circular tan rapido para disipar calor y se presenta aumento fatal de temp.

En ambientes calidos perdidas del 12% es fatal en el hombre.

Propiedades

- Conducta Eléctrica

- Constante Dieléctrica

- Efecto de Hidratación

- Enlaces de Hidrógenos

Propiedades Coligativas

- Calor de vaporación

- Calor latente de fusión

- Tensión superficial

- Punto de ebullición

- Calor específico

Interacciones No Polares

DETERMINACION DEL CONTENIDO DE

AGUA

Mediante secado hasta peso constante a temperatura de ebullicion.

Para extraer el total: vacio parcial. Weende: desecacion a 550 c, para no

desnaturalizar compuestos. En ensilados: por destilacion de tolueno

para que no se pierdan comp. volatiles

ABSORCION Y EXCRECION

Absorbida por el TGI.

factores:

presion osmotica.

A P.O. en TGI salida de H2O.

A P.O en TGI ingreso de H2O

Presencia de hemicelulosa en TGI: gel laxante

REQUERIMIENTOS DE AGUA

FACTORES COMO:

– Sexo.

–Edad.

–Especie.

–Cond corporal.

–Estado fisiologico.

–Ejercicio fisico.

REQUERIMIENTOS DE AGUA

Ovinos: 2 – 5,7 lts/dia.

Cerdos: 3,8 lts/dia

Caballo: 19 – 46 lts/dia.

Bovinos de carne: 10 – 40,8 lts/dia.

Bovinos de leche: 6,5 – 11 lts/kg M.S.

ELEMENTOS NUTRITIVOS Y

TOXICOS EN EL AGUA

Calidad de agua: en funcion de la cantidad de solidos disueltos en la misma.

AGUA BUENA: <2500 mgr/LTS S.D.

–Salinidad leve: 1000 – 3000 mg/lts: diarrea temporal.

–Salinidad moderada: 3000 – 10.000 mg/lts.

–Salinidad elevada: 10.000 – 35.000 mg/lts.

–Salmuera: > 35.000 mg/lts.

RECAMBIO DE AGUA Y

FACTORES QUE LO AFECTAN.

Se refiere al agua que es secretada por los tejidos del organismo y es reabsorbida en los diferentes compartimientos.

Perdidas ocurren por: via urinaria, fecal, vaporizacion y sudoracion.

Dieta: a mayor proteina menor agua metabolica.

Vida util del agua: 3.5 dias

INTOXICACION HIDRICA

Desorden.

ingresa egresa

Ocurre en animales muy jovenes que no han regulado aun sus mecanismos hormonales (ADH).

Perdida excesiva de sales por sudor.

GRACIAS POR SU ATENCIÓN


Top Related