Transcript

PROCESAMIENTO DE

TEXTOS

SOFTWARE LIBRE

TU PRESENTACIÓN ES... IMPORTANTE

Cuando trabajas!!!!!!!

TODO LO PUEDES LOGRAR.....      

Tu esfuerzo tiene recompensa!!! 

SEGUNDO PRODUCTO PARCIAL

Asignatura: Informática I

Tema: Bloque III. Tecnologías de la Información y la Comunicación Bloque IV. Procesadores de Textos.

Propósito del trabajo:Mediante el uso de software libre y las tecnologías de la información y la comunicación, el estudiante presentará un manual de instalación y uso de software libre hecho en procesador de textos con las especificaciones requeridas de formato.

Mediante la investigación de campo los estudiantes conocerán e indagarán el tipo de software que emplean algunas empresas 

Competencia a desarrollar: 

Reconoce la importancia del software libre, analizando las ventajas y características que nos dan el uso de ellas.Identificar los diferentes software que emplean diversas empresas de nuestro medio. 

Criterios del trabajo: 1. El estudiante descargara el paquete de Libre Office para Windows o Linux según sea el caso,

identificando la más apropiada para su computadora. Instalara el software en su equipo y elaborara un manual en el Procesador de textos de Libre Office el proceso de descarga e instalación, así como de las características generales de todo el paquete y ventajas de su uso, como elaborar y dar formato a un documento de textos con Libre Writer (Documento de texto). En el caso del proceso de descarga e instalación del paquete será a partir de impresiones de pantalla echas previamente durante la descarga e instalación, de igual forma que del uso del procesador de textos del Libre Office.

2. El manual de descarga e instalación constará de lo siguiente:· Portada: Con nombre de la escuela y logo, nombre del alumno, nombre de la materia,

nombre del profesor y la fecha de entrega.

· Introducción: se explican los conceptos del uso del paquete libre office como alternativa a paqueterías comerciales; así como convencer al lector sobre la importancia del trabajo.

· Desarrollo: en él se desenvuelve el tema y se presenta la información (3 fuentes

diferentes.)

· Conclusión: debe contener los puntos más importantes tratados en el trabajo.

· Referencias: consultas realizadas por el estudiante; deben ser al menos 3

3. Investigar en 3 instituciones: (Una pública, una privada y una de publicidad) que sistema operativo usan, para qué les sirven los sistemas operativos, que eficacia tiene, que desventajas tienen, 3 fotos en donde salgan los alumnos en una de ellas como mínimo en dicha institución.

a. Instituciones Públicas: CFE, TELMEX, IUSACEL, TELCEL, Policía, Ventanillas Únicas,b. Instituciones Privadas: MEGABALCONES, FORD, NISAN, AUTOS PATRON, ETC. c. Un lugar de Impresiones y/o publicidad como: DESING, ID SPIRO, etc.d. Solicitar carta de referencia al colegio para poder accesar a las instituciones.· Subirlo a tu sitio web· Mandar la URL al maestr@

4. Fecha de entrega: viernes 02 de Marzo de 2012


Top Related