Download - EIA

Transcript
  • Mtodos de EIAImpactos ambientalesImportancia de seleccinMetodologas

  • Mtodos de EIA: ObjetivoProporcionar una visin de la variedad de metodologas para la identificacin y apreciacin de impactos, incluyendo sus fortalezas y debilidades como herramientas de apoyo

  • Impacto Ambiental: DefinicinCambio en un parmetro ambiental en un perodo especfico y en un rea definida como resultado de una actividad particular, comparado con la situacin que habra resultado sin accin

  • Impacto Ambiental

  • Clasificacin de los Impactos Tipos de impactos:

    Inmediatos / Posteriores Directos / Indirectos Reversibles / IrreversiblesAcumulativos SinrgicosPrimarios, secundarios, terciariosProbabilidad de los impactos:Posible Poco probableAltamente probableCasi seguro

  • Ejemplo de Ponderacin de Impactos

  • Caracterizacin de los Impactos Carcter Magnitud Significado Extensin IntensidadDuracin Reversibilidad Probabilidad Cobertura

  • Resumen de las Caractersticas del Impacto

  • Estimaciones Anticipadas de la Significancia de los Impactos Magnitud de la operacin y los cambios potencialesEstndares existentes, polticas y normas de contaminacin y conservacin Fragilidad y singularidad de las reas afectadasCantidad o tipo de poblacin afectada y sus preocupaciones Uso de los recursos naturales y su relevanciaCostos de mitigacin/compensacin

    MDULO 7

  • Informacin Necesaria en las Condiciones Bsicas del AmbienteEstado actualTendencias actuales y esperadasImpactos de otras propuestas en implementacin o que sern implementadasRiesgos y fenmenos catastrficosMDULO 7

  • Elementos Claves para el Significado del Impacto

    tica Importancia social Relevancia ecolgica Estndares ambientales Significancia estadstica Cuestiones tcnicas Temas poltico/institucionalesMDULO 7

  • Temas de Atencin Especial en los Impactos Ambientales SaludGrupos vulnerablesGneroOrganizacin econmica y bienestarCrecimiento poblacionalValores culturales y estticosMDULO 7

  • RelevanciaAnlisis de metodologas para la identificacin sistemtica de impactos significativos Comprensin cmo y cundo cada metodologa es apropiada para la identificacin de impactos y sus causas MDULO 7

  • Identificacin de Impactos Listas de chequeoMatricesConfeccin de redesSuperposicin de mapasEntrevistas con grupos de intersLluvia de ideasEstudio de casos previosRevisin de prensaMDULO 7

  • Etapas Importantes en la Consideracin de Impactos Anlisis de alternativasIdentificacin de alcanceAnlisis de impactos y riesgosMitigacin Compensacin MDULO 7

  • Ejemplos de Mtodos MDULO 7

  • MDULO 7 Casustica de las Metodologas de EIAExperiencia concluyenteModelizacin (con confianza estadstica)Comparacin con escenarios ya conocidosJuicio de expertos (con datos fundados)Juicio intuitivo (con datos fundados)Juicio intuitivo (en ausencia de datos)

  • MtodosMDULO 7Listas de chequeo o verificacinDiagramas de flujoMatrices causa efectoMatrices (Leopold y otras)Cartografa (SIG)RedesModelosPercepcinMtodos especficosAireAguaSuelosFloraFaunaRuidoResiduosPaisajsticosCulturalesSocioeconmicosOtros

  • Lista de VerificacinMDULO 7

  • Ejemplo de Red de Impactos para la Aplicacin Area de HerbicidasAplicacin area de herbicidasContaminacin por herbicidasMenor Oxgeno DisueltoMayor mortalidad de vegetacinPrdida de vegetacin ribereaContaminacin de cadena trfica del aguaMenor crecimiento de algas, fitoplanctonAumento temperatura del aguaContaminacin de cadena trfica del sueloIncremento de escorrenta del aguaIncremento de caudalesIncremento de sedimentosAumento en demanda de oxgeno disueltoDaos al desove de pecesContaminacin por residuos slidosAumento de la erosinAumento de los flujos

  • Ejemplo de Superposicin Cartogrfica

    rea de anlisisIMPACTO 3

    RuidosIMPACTO 4

    Alteracin cobertura vegetalIMPACTOS ACUMULADOS

    rea de influenciaIMPACTO 1

    Lavado de suelosIMPACTO 2

    Modificacin de hbitats

  • Ejemplo de Matriz de Causa-Efecto, Incluyendo la Identificacin y Valoracin de Impactos Ambientales

    Acciones del Proyecto

    Impacto Ambiental

    Diseo

    Construccin

    Operacin

    Abandono

    Aire

    Calidad

    A

    A

    I

    A

    Ruido

    A

    A

    A

    A

    Agua

    Calidad

    A

    A

    A

    I

    Cantidad

    A

    I

    A

    A

    Suelo

    Erosin

    A

    I

    C

    A

    Productividad

    A

    I

    C

    A

    Flora

    Abundancia

    A

    I

    C

    A

    Representatividad

    A

    I

    C

    C

    Fauna

    Abundancia

    A

    I

    I

    A

    Representatividad

    A

    I

    I

    A

    Paisaje

    Belleza

    A

    I

    A

    I

    Visual

    A

    I

    A

    A

    Poblacin

    Relocalizacin

    A

    C

    C

    C

    Costumbres

    A

    C

    C

    C

    Otros

    Ecosistemas

    A

    A

    A

    C

    Calificacin de Impacto: INACEPTABLE: I, CRTICO: C, ACEPTABLE: A

  • Ejemplo de una Matriz de Leopold Modificada (proyecto de minera)Fuente: Institution of Engineers - Australia, 1989, modificado

  • Ejemplo de Valoracin de Impactos

    CLASIFICACIN DE IMPACTOS

    Carcter (C)

    Positivo(1)

    Negativo (-1)

    Neutro(0)

    Perturbacin (P)

    Importante(3)

    Regular (2)

    Escasa(1)

    Importancia (I)

    Alta(3)

    Media (2)

    Baja(1)

    Ocurrencia (O)

    Muy Probable(3)

    Probable (2)

    Poco Probable(1)

    Extensin (E)

    Regional(3)

    Local (2)

    Puntual(1)

    Duracin (D)

    Permanente(3)

    Media (2)

    Corta(1)

    Reversibilidad (R)

    Irreversible (3)

    Parcial (2)

    Reversible(1)

    TOTAL

    18

    12

    6

    VALORACIN DE IMPACTOS

    Impacto Total = C X (P + I + O + E + D + R)

    Negativo (-)

    Severo

    ( (-) 15

    Moderado

    (-) 15 ( (-) 9

    Compatible

    ( (-) 9

    Positivo (+)

    Alto

    ( (+) 15

    Mediano

    (+) 15 ( (+) 9

    Bajo

    ( (+) 9

  • Criterios de Seleccin de Metodologas para la EIA Tipo y tamao de la propuestaNaturaleza de los impactos probablesCaractersticas del mtodo de EIAExperiencia del proponenteRecursos disponiblesNaturaleza del pblico involucradoRequerimientos administrativos y de procedimientos

  • Principales Ventajas y Desventajas de Algunos Mtodos de Identificacin de Impactos

    MDULO 7*PROPSITO:

    Dar una visin general de los mtodos que se utilizan en el proceso de EIA.

    EXPLICACIONES:

    Explique que se busca entregar una muestra del abanico de posibilidades disponibles.Indique que lo ms importante es tomar una buena decisin respecto a la seleccin del mtodo.Entregue y solicite ejemplos de mtodos.

    CONCEPTOS PRINCIPALES:

    Seleccin: Identificacin del mtodo ms adecuado a las caractersticas del proyecto, ambiente afectado y etapa de la EIA.Impacto: Alteracin significativa del ambiente.

    MDULO 7*PROPSITO:

    Analizar el propsito de los mtodos en EIA.

    EXPLICACIONES:

    Explique que los mtodos responden a una necesidad y que no son un propsito per se.Explique que no existe recetas.

    CONCEPTOS PRINCIPALES:

    Identificacin: Reconocimiento de impactos prioritarios.Apreciacin: Medicin, caracterizacin, jerarquizacin y prediccin de impactos.

    MDULO 7*PROPSITO:

    Definir el concepto de impacto ambiental.

    EXPLICACIONES:

    Solicite opiniones respecto al tema.De ejemplos de cuando hay significancia.Establezca la diferencia entre efecto e impacto.

    CONCEPTOS PRINCIPALES:

    Impacto: Alteracin significativa en el ambiente.Efecto: Cualquier modificacin ambiental.

    MDULO 7*PROPSITO:

    Visualizar la diferencia entre la influencia de la variabilidad natural y la propuesta.

    EXPLICACIONES:

    Seale la diferencia entre variabilidad natural e impacto ambiental.Entregue ejemplos.

    CONCEPTOS PRINCIPALES:

    Variabilidad natural: Evolucin del ambiente sin intervencin humana.Con/sin proyecto: Comportamiento del parmetro ambiental en condicin de ausencia/presencia de la propuesta.

    MDULO 7*PROPSITO:

    Analizar los tipos de impactos y la clasificacin que puede usarse en su anlisis.

    EXPLICACIONES:

    Explique que existen distintas formas de clasificar los impactos.Solicite opiniones de los participantes.Comente la necesidad de estandarizar la clasificacin de impactos, para tener puntos de referencia en comn.

    CONCEPTOS PRINCIPALES:

    Acumulativos: Suma de impactos provocados por diversas acciones de uno o varios proyectos.Sinrgicos: Impacto distinto a los originales producido por la interaccin de acciones y/o elementos del ambiente y/o otros impactos ambientales.

    MDULO 7*PROPSITO:

    Revisar formas posibles para ponderar impactos.

    EXPLICACIONES:

    Explique que existen varias alternativas. En este curso se propone una manera.Solicite opiniones a los participantes.

    CONCEPTOS PRINCIPALES:

    Positivo: Beneficioso para el ambiente.Negativo: Factor de deterioro del ambiente.Reversible: Reinstalacin de la condicin original del ambiente.Recuperable: Reinstalacin de la condicin original del ambiente con ayuda humana.Indirecto: Impacto producido despus de la intervencin.Temporal: Impacto producido en un perodo de tiempo definido.

    MDULO 7*PROPSITO:

    EXPLICACIONES:

    CONCEPTOS PRINCIPALES:

    Carcter: Hace referencia a su consideracin positiva o negativa respecto al estado previo a la accin; indica si, en lo que se refiere a la faceta de la vulnerabilidad que se est teniendo en cuenta, sta es beneficiosa o perjudicial (Ej. Positivo, negativo).Magnitud: Informa de su extensin y representa la "cantidad e intensidad del impacto": Cuntas hectreas se ven afectadas? qu nmero de especies se amenaza? Cules son los volmenes de contaminantes, o porcentaje de superacin de una norma, etc?.Significado: Alude a la importancia relativa (se asimila a la "calidad del impacto"). Por ejemplo: importancia ecolgica de las especies eliminadas, o intensidad de la toxicidad del vertido, o el valor ambiental de un territorio.Extensin: Comportamiento en el tiempo de los impactos ambientales previstos (si es a corto plazo y luego cesa; si aparece rpidamente; si su culminacin es a largo plazo; si es intermitente, etc).Reversibilidad: Toma en cuenta la posibilidad, dificultad o imposibilidad de retornar a la situacin anterior a la accin. Se reconocen impactos reversibles y de impactos terminales o irreversibles.Probabilidad: Estima el riesgo de ocurrencia.Cobertura: Territorio que contiene el impacto ambiental y que no necesariamente coincide con la localizacin de la accin propuesta. Informa sobre la dilucin de la intensidad del impacto, lo que no es lineal a la distancia a la fuente que lo provoca; donde las caractersticas ambientales sean ms proclives aumentar la gravedad del impacto (el ejemplo de la acumulacin de txicos en las hondonadas con suelos impermeables es bien relevante).

    MDULO 7*PROPSITO:

    Revisar tcnicas de anlisis de un impacto.

    EXPLICACIONES:

    Explique que, como ste, existen otros mtodos.

    CONCEPTOS PRINCIPALES:

    Ver transparencia anterior.

    MDULO 7*PROPSITO:

    Visualizar herramientas que apoyan la definicin de los impactos.

    EXPLICACIONES:

    Explique que interesa conocer apoyos para la definicin de impactos.

    CONCEPTOS PRINCIPALES:

    Magnitud: Tamao del proyecto.Estndares: Definicin de calidad ambiental y de emisiones aceptables.Fragilidad: Capacidad de deterioro de un ecosistema frente a estmulos humanos.Singularidad: Representatividad del ambiente.Poltica: Prioridades ambientales.Uso de recursos naturales: Valor del recurso para la poblacin.Costos: Valor econmico de las acciones y esfuerzos necesarios para manejar impactos negativos.

    MDULO 7*PROPSITO:

    Visualizar los elementos que son importantes en la definicin de la lnea de base del ambiente previo al proyecto.

    EXPLICACIONES:

    Defina cada concepto.De ejemplos de cada caso.

    CONCEPTOS PRINCIPALES:

    Estado actual: Situacin sin proyecto.Tendencias: Situaciones ambientales con/sin proyecto.Impactos de propuestas: Impactos ambientales presentes derivados de otras acciones que se realizan en el rea de influencia del proyecto.Fenmenos catastrficos: Probabilidad de desastres derivados de factores naturales y humanos.

    MDULO 7*PROPSITO:

    Analizar variables que influyen en la definicin de los impactos.

    EXPLICACIONES:

    Defina las razones porqu estos elementos son importantes.De ejemplos al respecto.

    CONCEPTOS PRINCIPALES:

    tica: Aceptabilidad de determinadas condiciones de deterioro.Importancia social: Relevancia de situaciones ambientales para la sociedad.Relevancia ecolgica: Importancia de los procesos ecolgicos.Estndares ambientales: Umbrales de aceptabilidad de deterioro o dao.Significancia estadstica: Representatividad de un impacto o niveles de riesgos aceptados.Cuestiones tcnicas: Pertinencia y aceptabilidad de los anlisis ambientales.

    MDULO 7*PROPSITO:

    Reconocer condiciones especiales que influyen en el anlisis de los impactos.

    EXPLICACIONES:

    Defina cada variable.De ejemplos de cada tema.

    CONCEPTOS PRINCIPALES:

    Salud: Afectacin de las personas (enfermedades y muertes).Grupos vulnerables: Grupos humanos de alto riesgo o de valor especial (grupos indgenas, minoras, etc).Gnero: Caractersticas de los hombres y mujeres definidas por la sociedad, que estn influidas por factores histricos, econmicos, religiosos, culturales, y tnicos. De acuerdo a los resultados de las caractersticas del gnero, las mujeres y los hombres tienen experiencias distintas en la vida y conocimientos, perspectivas y prioridades diferentes.Organizacin econmica y bienestar: Alteracin de condiciones de vida (base de recursos, alteracin de costumbres).Crecimiento poblacional: Generacin de flujos de poblacin (reasentamientos, migraciones, etc).Valores culturales y estticos: Parmetros y valores que rigen el comportamiento de la comunidad.

    MDULO 7*PROPSITO:

    Analizar la importancia de la seleccin de las metodologas.

    EXPLICACIONES:

    Explique la pertinencia de la seleccin.De ejemplos positivos y negativos en el uso de metodologas.

    CONCEPTOS PRINCIPALES:

    Identificacin sistemtica: Vinculacin entre los impactos, el ambiente afectado y la tcnica ms relacionada.Como: Ajuste entre la tcnica y el impacto.Cuando: Etapa del proceso de EIA en que se usa la metodologa.

    MDULO 7*PROPSITO:

    Visualizar los mtodos disponibles para identificar impactos.

    EXPLICACIONES:

    Explique que se sealan algunos casos.Solicite otras tcnicas a los participantes.

    CONCEPTOS PRINCIPALES:

    Lista de chequeo: Verificacin de ausencia/presencia de impactos y procesos.Matrices: Comparacin de causas y efectos de los impactos.Redes: Anlisis de interacciones entre impactos y/o acciones.Superposicin: Utilizacin de cartografa para sobreponer impactos o variales.Entrevistas: Obtencin de informacin directa con los actores.Lluvia de ideas. Opiniones de grupo de trabajo.Casos previos: Experiencia comparada entre proyectos similares.Revisin de prensa: Anlisis de opiniones relevantes sobre la base de la percepcin.

    MDULO 7*PROPSITO:

    Analizar la vinculacin entre las etapas del proceso y la evaluacin de impactos ambientales.

    EXPLICACIONES:

    Defina cada etapa y sus alcances.De y solicite ejemplos.

    CONCEPTOS PRINCIPALES:

    Alternativas: Seleccin de opciones para resolver un problema.Alcance: Pertinencia de la EIA y nivel de profundidad requerido.Anlisis de impacto: Evaluacin de impactos, que involucra identificar, predecir y evaluar las consecuencias ambientales.Mitigacin: Medidas especficas para prevenir y minimizar.Compensacin: Medidas para indemnizar o reponer prdidas o daos.

    MDULO 7*PROPSITO:

    Analizar los alcances de algunas tcnicas ms comunes.

    EXPLICACIONES:

    Seale que en el texto Fundamentos de EIA, encontrar ms antecedentes. Solicite opiniones para verificar el nivel de conocimiento de los asistentes.

    CONCEPTOS PRINCIPALES:

    Ver prximas transparencias.

    MDULO 7*PROPSITO:

    Revisar los aportes y la experiencia acumulada en los mtodos disponibles para el anlisis de impactos.

    EXPLICACIONES:

    Explique que todas las metodologas son tiles dependiendo de cada situacin concreta.Explique que los mtodos pueden ser combinados. No hay recetas!!.

    CONCEPTOS PRINCIPALES:

    Complejidad: Cantidad de esfuerzos necesarios para aplicar el mtodo.Conflictividad: Generacin de reacciones negativas entre los actores.

    MDULO 7*PROPSITO:

    Analizar casos de tcnicas especficas.

    EXPLICACIONES:

    Seale que se muestran algunos ejemplos.

    CONCEPTOS PRINCIPALES:

    Ver transparencias posteriores.Mtodos: Se refieren a todos los mtodos disponibles en distintas disciplinas, posibles de ser usados en el anlisis ambiental previo anlisis de su pertinencia.

    MDULO 7*PROPSITO:

    Revisar los alcances de una lista de verificacin.

    EXPLICACIONES:

    Defina el mtodo.De ejemplos.

    CONCEPTOS PRINCIPALES:

    Lista de verificacin: Revisin de la presencia/ausencia de impactos o acciones. Ha sido uno de los primeros mtodos en desarrollarse, considerando una lista ordenada de factores ambientales que pueden estar potencialmente incorporados en una EIA (Acciones del proyecto, ambientes afectados o impactos potenciales). La idea es que los listados sean exhaustivos en la identificacin de los temas. Su principal utilidad es servir de recordatorio de todas las posibles consecuencias derivadas de un proyecto. Se puede elaborar una particular para un proyecto, o se pueden adaptar de otras ya existentes. Existen listados simples para factores o variables ambientales, listados descriptivos con orientaciones sobre parmetros, listados escalonados con una interpretacin de impactos y cuestionarios.

    MDULO 7*PROPSITO:

    Analizar mtodo basado en una red de impactos.

    EXPLICACIONES:

    Defina el mtodo.De ejemplos.

    CONCEPTOS PRINCIPALES:

    Red: Conexiones entre acciones, impactos y variables del ambiente que resultan en cambios en la calidad de vida, recursos naturales, vida salvaje y actividades econmicas. Las redes son una extensin de las matrices para incorporar impactos de largo plazo y las interconexiones existentes entre impactos individuales. Este mtodo puede ser muy importante para identificar impactos sinrgicos y acumulativos, particularmente en proyectos que tienen muchos impactos indirectos. Su mayor valor est en proporcionar resmenes de impactos totales de un proyecto.

    MDULO 7*PROPSITO:

    Analizar un ejemplo de superposicin cartogrfica.

    EXPLICACIONES:

    Defina el mtodo.De ejemplos.

    CONCEPTOS PRINCIPALES:

    Superposicin cartogrfica: Cartografa sobrepuesta de impactos ambientales significativos o elementos del ambiente. Los mtodos grficos han estado siempre vigentes, particularmente por su fortaleza en la proyeccin espacial. Esta tcnica consiste en superponer transparencias de diversos mapas temticos a la misma escala, con caractersticas individuales de un territorio, permitiendo de esta manera obtener un anlisis de impacto global. Estos mtodos son tiles cuando existen expresiones espaciales de los impactos, particularmente con variables relacionadas a usos del suelo, variables socioeconmicas, y todo aquel impacto que tenga representacin espacial.

    MDULO 7*PROPSITO:

    Analizar el uso de matrices de causa-efecto.

    EXPLICACIONES:

    Defina el mtodo.De ejemplos.

    CONCEPTOS PRINCIPALES:

    Matriz de causa-efecto: Instrumento que vincula causas y efectos de impactos ambientales, incluyendo la medicin y jerarquizacin de impactos. Consisten en el cruce de un listado de acciones de un proyecto con otro de factores ambientales o indicadores de impacto ambiental; ambos se relacionan en un diagrama matricial. Se han desarrollado diversos tipos de matrices. Estas matrices utilizan diferentes criterios o categoras de impacto destinados a cuanti/cualificar el grado de interaccin entre variables.

    MDULO 7*PROPSITO:

    Analizar el uso de la matriz de Leopold, modificada.

    EXPLICACIONES:

    Defina el mtodo.De ejemplos. Entregue un documento sinttico sobre el significado de la matriz de Leopold.

    CONCEPTOS PRINCIPALES:

    Matriz de Leopold: Matriz causa-efecto de amplio uso y estandarizacin en el proceso de EIA. Esta matriz data de los aos 70 y sirve para identificar impactos y sus causas, incluyendo una estimacin de su importancia y la magnitud. Consiste en un listado de 100 acciones y 88 caractersticas ambientales con una combinacin posible de 8800 casilleros de interacciones. La magnitud e importancia se clasifican en una escala de 1 a 10 (ste ltimo es el valor ms significativo).

    MDULO 7*PROPSITO:

    Analizar un mtodo para valorar/jerarquizar impactos ambientales.

    EXPLICACIONES:

    Defina el mtodo.De ejemplos.Solicite opiniones y experiencias a los participantes.

    CONCEPTOS PRINCIPALES:

    Carcter (positivo, negativo y neutro, considerando a este ltimo como aquel que se encuentra por debajo de los umbrales de aceptabilidad contenidos en las regulaciones ambientales).Grado de Perturbacin en el medio ambiente (clasificado como: importante, regular y escasa).Importancia desde el punto de vista de los recursos naturales y la calidad ambiental (clasificado como: alto, medio y bajo);Riesgo de Ocurrencia entendido como la probabilidad que los impactos estn presentes (clasificado como: muy probable, probable, poco probable).Extensin areal o territorio involucrado (clasificado como: regional, local, puntual).Duracin a lo largo del tiempo (clasificado como: permanente o duradera toda la vida del proyecto, media o durante la operacin del proyecto y corta o durante la etapa de construccin del proyecto).Reversibilidad para volver a las condiciones iniciales (clasificado como: reversible si no requiere ayuda humana, parcial si requiere ayuda humana, e irreversible si se debe generar una nueva condicin ambiental).

    MDULO 7*PROPSITO:

    Analizar criterios tiles para la seleccin de mtodos de EIA aplicables caso a caso.

    EXPLICACIONES:

    Discuta cada tema propuesto.

    CONCEPTOS PRINCIPALES:

    Seleccin: Criterios utilizados para definir el mejor mtodo que se puede usar para evaluar impactos ambientales de un proyecto.

    MDULO 7*PROPSITO:

    Analizar las ventajas y desventajas de algunos mtodos para identificacin de impactos.

    EXPLICACIONES:

    Seale que son ejemplos de mtodos.

    CONCEPTOS PRINCIPALES:

    Refirase a transparencias anteriores.


Top Related