Transcript
  • REMITIDO

    La empresa constructora EdhinorS.A., tras 35 años de actividad, seha convertido en un referente en laejecución de obras de rehabilitación alparticipar en proyectos que han logradoun importante reconocimiento nacionale internacional. Algunos de los ejemplosmás destacados los podemos encontraren “La Cineteca” del Matadero de Ma-drid o en la rehabilitación de la “Casa Pi-nillos” en Cádiz. Por otro lado, han eje-cutado otros proyectos con un impor-tante impacto como el Archivo de la

    Memoria Histórica de Salamanca, asícomo la rehabilitación del cuartel CondeDuque, siendo ambos proyectos ejem-plo de la integración de edificios históri-cos en un nuevo siglo.

    “El reconocimiento por estos traba-jos son fruto del esfuerzo y la filosofía deesta empresa a lo largo del tiempo, cuyavocación desde su fundación, ha sidoofrecer un servicio integral y diferencia-do a nuestros clientes”, nos indica JoseAntonio Abad, director de Edificaciónde Edhinor.

    Además, en nuestra conversación con Abad nos explica que: “Durante losaños de la crisis, el sector de la rehabilita-ción se ha comportado con mayor esta-bilidad que la obra residencial, y aunqueactualmente éste último tiene un creci-miento mayor, creemos que en el futurola obra de rehabilitación tendrá una me-jor evolución”.

    La inversión en rehabilitación du-rante estos años pasados, tal y comoafirma este profesional, en su mayorparte ha sido acometida por la Admi-nistración, “que ha puesto en valor par-te de sus edificios patrimoniales”, sinembargo, sigue desgranando Abad:

    “Existe un gran potencial a futuro en elsector de la rehabilitación residencial yno residencial debido a la gran depen-dencia energética del exterior que tieneEspaña (mejora eficiencia energética) ytambién a consecuencia de la edad delparque edificatorio español con aproxi-madamente 16 millones de viviendasque suman más de 50 años de antigüe-dad”. Si a estas razones les añadimosademás el cambio de la pirámide pobla-cional y la necesidad de cumplir con losobjetivos de eficiencia energética fijadospor la UE para el año 2020, tenemos elcaldo de cultivo propicio para apostarpor la rehabilitación.

    La rehabilitación en augePara lograr que la rehabilitación sea

    un segmento con futuro, en palabras deAbad: “Es imprescindible que la Admi-nistración dinamice e impulse este ni-cho, creando las políticas adecuadas enrehabilitación energética; políticas quese traducirán en la creación de empleoespecializado (de hasta 150.000 nuevospuestos de trabajo) y en la creación deun nuevo mercado de rehabilitación es-table”. Hasta el año 2050 será necesarioactuar en 10 millones de viviendas, porlo que la rehabilitación es una necesidadque está siendo demandada cada vezmás por la sociedad española.

    En esta dirección, la estrategia de Ed-hinor se enmarca en la apuesta por el po-sicionamiento en este segmento de la re-habilitación, “porque se adapta perfecta-mente a lo que entendemos que sonnuestros valores al tratarse de obras que,por su dificultad y singularidad, exigenla participación de profesionales conuna importante formación en sus res-pectivas disciplinas, con experiencia yactitud proactiva para resolver cualquierincidencia con la calidad adecuada”, co-menta Abad. “El mayor activo de nues-tra empresa es, sin duda alguna, nuestropersonal. Nos obsesiona su conocimien-to, talento y desarrollo profesional den-tro de nuestra organización”, enfatiza.

    También es importante destacar queen Edhinor juega un papel muy impor-tante la fidelización de los proveedoresque participan activamente en sus obrasy con quiénes comparten las mismas si-nergias, estando ya integrados en la pro-pia estructura de la compañía.

    Uniendo el pasado y el pre-sente de la edificación

    Edhinor cuenta con las más altas cla-sificaciones exigidas por la Administra-ción pública para la actuación en edifi-cios históricos, lo que le ha permitido alo largo de sus 35 años de trayectoria ad-quirir una gran experiencia para abordarcualquier tipo de proyecto. “Actuar so-bre edificios que representan el pasado,exige un gran conocimiento de las técni-cas antiguas y las actuales, por ello he-mos profesionalizado todos nuestrosprocesos de trabajo aplicando las nuevastecnologías”, asegura Abad.

    Por otro lado, si en algo pone muchoénfasis Jose Antonio Abad es en la orien-tación de la empresa al cliente: “El servi-cio al cliente es el vector fundamental denuestro proyecto y el eje alrededor delque rotan todas nuestras tomas de deci-siones. Cuando alguien invierte muchodinero en un producto en el que se hancreado unas expectativas, es fundamen-tal conocer todos los detalles de dichoproyecto, por pequeños que parezcan,definir el alcance económico, así comolos plazos viables para cumplir con di-chas expectativas”. Y concluye: “En larehabilitación industrial es necesaria laconvivencia de las obras con el funcio-namiento continuado de las fábricas, loque dificulta las actuaciones por las in-terferencias que se originan. Ése es nues-tro verdadero reto y lo asumimos: hacerviable lo que parece muy complicado”.

    www.edhinor.es

    Esta empresa referente del sector de la edificación apuesta por el segmento de larehabilitación residencial y no residencial para continuar creciendo de cara a futuro.

    Edhinor integra edificios históricos en el paisaje urbano actual

    Rehabilitación de la oficina de información turística en la Plaza Mayor deMadrid.Reforma integral de la sede de la Dirección Provincial del INSS en Cádiz.Rehabilitación de la fábrica de harinas en Torija (Guadalajara).Obras de puesta en valor del entorno de la Catedral de Tarazona (Zaragoza).Reforma del edificio “Saturno” en Pozuelo de Alarcón (Madrid).

    Edhinor cuenta con las más altas clasificacionesexigidas por la Administración pública para laactuación en edificios históricos, lo que le ha

    permitido a lo largo de sus 35 años detrayectoria, adquirir una gran experiencia para

    abordar cualquier tipo de proyecto.

    Jose Antonio Abad,director de Edificaciónde Edhinor: “Si laAdministraciónapuesta por políticasadecuadas enrehabilitaciónenergética se crearánhasta 150.000 nuevospuestos de trabajoespecializados”.

    Proyectos en ejecución de rehabilitación y reforma

    Jose Antonio Abad, director deEdificación de Edhinor

    Rehabilitación del Archivo Histórico de Salamanca

    Reforma de la Dirección Provincial del INSS en Cádiz


Top Related