Transcript
Page 1: Economía y política en Ciencia y Tecnología en México

Economía y política en Economía y política en Ciencia y Tecnología Ciencia y Tecnología

en Méxicoen MéxicoFrancisco Javier Castellón Fonseca

Senador por NayaritPresidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología

Octubre de 2007

Page 2: Economía y política en Ciencia y Tecnología en México

En México, después de la coyuntura política electoral de 2006, comenzaron a revisarse varios temas fundamentales de la vida nacional.

Proceso de cuestionamiento severo del régimen político que puso en riesgo la estabilidad del país.

La búsqueda de acuerdos establece como prioridad fundamental la transformación del régimen político y de relaciones institucionales entre poderes y niveles de gobierno. De ahí surge lo que se ha llamado REFORMA DEL ESTADO.

I. LA SITUACION POLITICA EN MEXICO 2006-2007

Page 3: Economía y política en Ciencia y Tecnología en México

LA REFORMA DEL ESTADO MEXICANO ES ORGANIZADA POR EL CONGRESO BAJO LA SIGUIENTE TEMATICA

Régimen de estado y gobiernoDemocracia y Sistema electoralFederalismoReforma del poder JudicialReforma HacendariaGarantías Sociales

II. ACUERDOS POLITICOS Y REFORMA DEL ESTADO EN MEXICO

Page 4: Economía y política en Ciencia y Tecnología en México

La discusión centralizada en el congreso atrajo temas de consenso, el IMPULSO A LA CIENCIA Y TECNOLOGIA, uno de ellos.

Sin embargo la discusión del presupuesto de egresos de la federación 2007 hizo notar que no era prioritaria para ninguna de las fuerzas políticas del país y no sólo no creció en presupuesto, sino que se redujo en términos reales.

III. CIENCIA Y TECNOLOGIA Y LA TEMATICA DE CONSENSO

Page 5: Economía y política en Ciencia y Tecnología en México

La política de ciencia y tecnología muestra la carencia de una Política de desarrollo en México.

En 6 años, la Inversión en CyT cayó de 0.46% del PIB a 0.33% con un sector completamente desarticulado y considerado como parte de la Politica Cultural del gobierno federal (en proporción a su tamaño, México ocupa el ultimo lugar en Inversión en CyT.)

III. EL IMPULSO A LA CIENCIA Y TECNOLOGIA COMO ACUERDO DE CONSENSO

Page 6: Economía y política en Ciencia y Tecnología en México

La política de fomento a la CyT en 2000-2006 se concentró en Incentivos Fiscales aprovechados por grandes empresas.

En 6 años, México se mantuvo por debajo de países como Chile, Brasil y España en diferentes indicadores de desarrollo de CyT.

III. EL IMPULSO A LA CIENCIA Y TECNOLOGIA COMO ACUERDO DE CONSENSO

Page 7: Economía y política en Ciencia y Tecnología en México

La economía mexicana es conocida por su baja capacidad de competitividad y la pérdida continua de esta (del lugar 33 al 56; WCC)

Pero los indicadores en Infraestructura Tecnológica y Científica, estuvieron en el lugar 59 y 60 en el mismo índice, en una medición de 60 países.

III. EL IMPULSO A LA CIENCIA Y TECNOLOGIA COMO ACUERDO DE CONSENSO

Page 8: Economía y política en Ciencia y Tecnología en México

Para evaluar el fracaso de la política de CyT en México, la respuesta esta en el modelo adoptado por la Economía Mexicana. Economía abierta indiscriminadamente Nuevos roles del Estado mexicano, retirado de las

actividades de fomento productivo Gasto público comprometido al gasto de deuda interna Economía altamente concentrada con monopolios en

sectores estratégicos Dinámica comercial externa basada en el patrón de

especialización en bajos costos laborales y proximidad geográfica a los EU

IV. LA RESPUESTA ESTA EN LA ECONOMIA

Page 9: Economía y política en Ciencia y Tecnología en México

Aparato productivo desmantelado y paralizado, Concentrado en pocas manos y sin

financiamiento del sistema bancario. Solo provoca un crecimiento inercial en la

producción y una reducción en los niveles de empleo productivo

IV. LA RESPUESTA ESTA EN LA ECONOMIA

Page 10: Economía y política en Ciencia y Tecnología en México

En México, la economía navega en un mar de indefiniciones.

No están definidos los sectores estratégicos y prioritarios a cuidar e impulsarNo existe una política industrial definidaNo hay una política de fomento claro a los sectores nacionales, ni en adquisiciones de gobierno, ni en estímulos fiscales, ni en financiamiento bancario.

IV. LA RESPUESTA ESTA EN LA ECONOMIA

Page 11: Economía y política en Ciencia y Tecnología en México

Trabajo conjunto de las comisiones de Competitividad, Comercio y Economía, Fomento Económico y Ciencia y Tecnología de la cámara de diputados y senadores.Definir el marco legislativo de un proyecto económico del país, que establezca líneas prioritarias de desarrollo en el marco de la Reforma del estado.

V. LA RESPUESTA DEL CONGRESO MEXICANO

Page 12: Economía y política en Ciencia y Tecnología en México

Sectores prioritarios a impulsar, Políticas de fomento a la producción nacional y al componente nacional en la producción industrial para exportación, Una nueva política de adquisiciones de gobierno Fomento a la innovación tecnológica y a la relación ciencia-empresa e impulso a las empresas de base tecnológica

V. LA RESPUESTA DEL CONGRESO MEXICANO

Page 13: Economía y política en Ciencia y Tecnología en México

Política de Estado en Ciencia y Tecnología

Fortalecimiento de la capacidad científica; recursos humanos e infraestructura.Potenciar las fortalezas del sistema de CyT actual impulsando fondos regionales para los estados y fondos especiales temáticos.Impulsando la diferenciación de los fondos de estímulos fiscales a empresas.Diseñando una nueva ley de Ciencia, Tecnología e Innovación.

VI. EL CAMBIO DE LA POLITICA EN CIENCIA Y TECNOLOGIA

Page 14: Economía y política en Ciencia y Tecnología en México

ECONOMIA Y POLITICA, CLAVE PARA UNA POLITICA DE ESTADO EXITOSA EN CYT

ECONOMÍA POLÍTICA

Políticas públicas para el

desarrollo general

sustentadas en la EDUCACIÓN,

la INVESTIGACIÓN y la CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Elementos clave para la política pública:•Fomento a la competitividad

•Vinculación Ciencia y Tecnología – Necesidades locales y regionales


Top Related