Download - eco-2

Transcript

COMPETITIVIDAD Y RESPONSABILIDAD SOCIALEN LA PYMESPara muchos acadmicos el concepto de competitividad solo tiene connotacioneseconmicas ligadasal mundo empresarial,cuando en realidad tambin tiene tambinconnotaciones sociales. Desde el punto de vista empresarial, a la competitividad se ladefne como a la capacidad que tiene la organizacin para mantener una posicin quehaga posible conservar o mejorar sus ventajas respecto de otras organizaciones en elmercado. A nivel interno,la visin de la competitividad explica la necesidad de lograr losmejores rendimientos de los recursos empresariales como lo son los materiales, la manode obra, los recursos fnancieros, los niveles mismos de la permanente innovacin, losprocesoscostos,lacalidaddeservicioal clientelarentabilidaddelasinversionescomo objetivo fnal de fdelizacin de los inversionistas! a nivel externo, dicho conceptoexplica las complejas necesarias actividades que permitan ver a dicha organizacin consensiblesventajasenelmercadodentrodel contextoeconmico!dondeconceptos demodelosgerencialescomola"alidad#otal, $ustoatiempo, %aizen, &enchmar'ingo#ercerizacinse convierten en las estrategias claves para la competitividad. (in embargo, conceptualizar a la competitividad empresarial en la econom)a actual queexigealasempresasasegurarprimerolaaceptabilidadsocial desusinversiones, ensegundo lugar dado la existencia creciente de grupos ambientalistasla acelerada tomade conciencia por parte de la sociedad de la necesidad de no seguir da*ando el medioambiente brota por si sola la urgente necesidad de lograr la sustentabilidad ambiental delLECTURA ECONOMA: A continuacin tendr Ud! una "ectura#e$ana" en "a %ue de&er 'acer un re#u$ende () "*nea#en #u cuaderno + co$entar"a#a" inicio de cada c"a#e de Econo$*a Nota: La e,a"uacin #er a"eatoria + e"docu$ento tiene %ue e#tar i$-re#o enre#-ecti,o orden!accionar empresarial, quedando para un tercer lugar el logro de los conceptos derentabilidadliquidez.+isto desde otra ptica!una empresa es una ,orma de organizacin de la sociedad cuofn supremo es la capitalizacin que solo se ve expresada en los estados patrimoniales!peroparalograreseobjetivosupremodebeconciliarlosinteresesencon-ictodelosdi,erentesp.blicosinteresadosensuaccionar/ lostrabajadoresqueexigenmejoressalarios, los clientes que exigen excelencia en el servicio,los proveedores que reclamanpuntualidad en el cumplimiento con sus compromisos de pago, el 0stado que exige cobrarlos impuestospor .ltimo la comunidad que exige bienestar social.1na empresa en stecontexto solo puede hablar de competitividad si es capaz de gestionar los intereses encon-icto de todoscada uno de stos p.blicos.Desde un an2lisis netamente sociolgico, la competitividad es un concepto que priorizalasnecesidadescorporalesdelapersona. 1nindividuo, tienetrescomponentes/ uncuerpo material, una energ)a vitaluna conciencia,donde la misma existencia dependede la energ)a vital!sin embargo, en lallamada vida modernacasi toda la actividad delos individuos se centra en satis,acer las necesidades corporales a sea comprando cosas,buscando amigos, etc.Para lograr mejorar la capacidad de compra es necesario adquirircada d)a mas conocimientos, a sea en idiomas o mu especializados en la pura pro,esinu ofcio como paso previo en su permanente b.squeda de mejores salarios! sobre elparticular, vendr)a bien preguntarse si acaso el conocimiento orientado a lacompetitividad est2 perdiendo su sentido de utilidad para la vida3 4porqu elconocimiento est2 masivamente orientado a la acumulacin de la riqueza cortoplacista asea de tipomaterial o virtual en el planeta sin importar los da*os socialesambientalesde por si a evidentes3 0s la b.squeda de ste conocimientode la riqueza material talvezdentro de una visin ego)sta lo que est2 desestabilizando el n.cleo ,amiliarcomoconsecuenciase est2 desestabilizando a la sociedad en su conjunto3 5A "46P0#7+7DAD0( 18 "48"0P#4 D0 "48957"#4(/ P:4D1"#7+7DAD +(. 0(#A&757DAD (4"7A5 ;(1(#08#A&757DAD!5A608#A&50608#0 08 18A 0"4846


Top Related