Transcript
Page 1: Durvillaea Antarctica

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD DEL ZULIA

FACULTAD EXPERIMENTAL DE CIENCIASLICENCIATURA DE BIOLOGÍA

ASIGNATURA BOTÁNICA IAutor: Carlos Reales

C.I: 23.443.447

Seminario de Algas

Durvillaea antarctica

Es un alga parda comestible rica en yodo que habita en la costa de los mares subantárticos, en Chile, Nueva Zelanda y el océano Atlántico Sur. Mide hasta 10 metros de largo y 20 a 30 centímetros de ancho, gruesos y correosos. Se caracteriza por presentar al igual que los representantes de las Fucales, una historia de vida sin generación gametófita de vida libre y por poseer reproducción oógama.

Usos:

• El uso directo como alimento• Diversos usos (estética y tradicional) - Las bolsas o recipientes

de agua• Proporcionar la actividad biológica, médica y farmacológica -

insecticida contra la sarna• Fuente de los hidrocoloides - fuente de alginato • Origen de los productos químicos orgánicos con exclusión de

los hidrocoloides - fuente de polioles • La producción de plantas terrestres y animales - de fertilizantes

Cochayuyo:

Su aspecto es muy diferente al de la mayoría de las algas que se comercializan. Su consistencia es carnosa y firme. Su sabor es intenso y su aroma, nos recuerda mucho al mar. Además es recomendable en dietas de control de peso. Por un lado es rica en fibra (efecto saciante y combate el estreñimiento), bajo contenido en grasas y alto contenido en yodo.

Ciclo de vida:

D. antarctica. Historia de vida. Ejemplar masculino (↑), ejemplar femenino (†), conceptáculo masculino (con), conceptáculo femenino (con), fenología de la secuencia de desarrollo de células germinativas de anteridios y oogonios en estado reproductivo inmaduro (1RI), estado reproductivo inmaduro (2RI), estado reproductivo maduro (3RM); producción de anterozoides y oosferas; fecundación, cigoto, desarrollo de embriones, ejemplares juveniles (0V) y reproductivos. (n)= haploide, (2n) =diploide.

TaxonomíaImperio EucarionteReino ChromistaSubreino Harosa Infrareino Heterokonta División Ochrophyta Subphylum Phaeista Infraphylum Marista Superclase Fucistia Clase Phaeophyceae Orden Fucales Familia Durvillaceae Género DurvillaeaEspecie Durvillaea antarctica

Page 2: Durvillaea Antarctica

Referencias bibliográficas

Web:

Wikipedia:http://es.wikipedia.org/wiki/Durvillaea_antarctica

Algaebase:http://www.algaebase.org/search/species/detail/?species_id=11752

Ebm:http://www.enbuenasmanos.com/articulos/muestra.asp?art=709

Trabajos de investigación:

Algas Marinas de la PatagoniaAlicia L. BorasoDepartamento de Geografía, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales,Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco

(UNPSJB) - CONICETAlicia E. Rico, Susana Perales, Laura Pérez e Hilda Zalazar Departamento de Biología, Facultad de Ciencias Naturales,Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB)

Fenología de la gametogénesis, madurez de conceptáculos, fertilidad y embriogénesis en Durvillaea antarctica (Chamisso) Hariot (Phaeophyta, Durvillaeales)

Universidad de Valparaíso, Facultad de Ciencias del Mar. Casilla 13 - D, Viña del Mar, Chile.


Top Related