Transcript
Page 1: dsp.facmed.unam.mxdsp.facmed.unam.mx/.../2013/12/Unidad-2-PSCV19-20.docx · Web viewInvitación para participar en la Cuarta muestra de trabajo en comunidad. 26-30 ago 2-6 sep 2 2.2

Promoción de la salud en el ciclo de vida2019-2020

Unidad 2. Instrumentos para implementar promoción de la saludObjetivos particulares de la unidad:

Diferenciar las estrategias instrumentales de la promoción de la salud.

Reconocer la importancia de la planeación y evaluación de la promoción de la salud.

Conocer el concepto, niveles y técnicas relacionados a la educación para la salud.

FechaNo de clases

2 hrs/semana

Temas Subtemas Bibliografía (obligatoria) Material de apoyo (opcional)Didáctico Otros

19-23 ago

12.1 Estrategias instrumentales

Planeación y evaluación de la promoción de la salud

Características generales de las estrategias instrumentales: información, comunicación, educación para la salud, abogacía, sistematización de experiencias, investigación-acción

3. Castro JM. Capítulo 7. Estrategias instrumentales de la promoción de la Salud. En: González R, et al. Promoción de la salud en el ciclo de vida. 2011. Pag: 285-305.

Guía de lectura 3

Guía de lectura 4

Guía de lectura 5

Presentación de la Unidad Dos

Lectura. Riquelme M. Taller metodología de educación para la salud.

Exposición de los estudiantes de Trabajo Social. “Educación para la salud en el trabajo en comunidad”.

Invitación para participar en la Cuarta muestra de trabajo en comunidad.

26-30 ago2-6 sep

2

2.2 Educación para la salud

Concepto de educación para la salud

Niveles y técnicas educativas de intervención en educación para la salud

Modelos y teorías de la educación para la salud

Educación para la salud en la práctica médica

4. Educación para la salud. En: Vargas I, et al. Atención integral de salud para médicos generales. Módulo dos. Promoción, prevención y educación para la salud. 2003. Pag: 86-98.

5. Hiram V. Capítulo 4. La educación para la salud del presente. En: Cantú PC, et al. Promoción de la salud. Una Tarea y Desafío Vigentes. 2012. Pag: 85-106.


Top Related