Transcript
Page 1: DR. JOAQUIM MUÑOZ I VIDALCIRUJANO ONCOLÓGICO DE MAMA … · ces en la espalda y las de la mama. El músculo dorsal ancho nos ofrece un suje-tador de tejido propio de la paciente

¿Que servicio ofrece elequipo que usted dirige alas pacientes de cáncer demama?

Somos especialistas enel tratamiento quirúrgicodel cáncer de mama ofre-ciendo un abordaje inte-gral a la paciente consis-tente en la extirpación dela enfermedad y la recons-trucción del seno afectadoen la misma intervención.Actualmente, la realidaddel cáncer de mama se harevolucionado en positivoen términos de supervi-vencia y pronóstico. A ellohan contribuido la mejora

de los métodos diagnósti-cos, las nuevas terapiasbiológicas y una mayor in-dividualización de los tra-tamientos médicos. Enconsecuencia, ha cobradomayor importancia el he-cho que una paciente afec-ta de la enfermedad no de-ba verse mutilada tras lacirugía de extirpación delcáncer.

¿ Qué perfil de pacienteses el que acude a su con-sulta?

Nuestro perfil de pa-ciente es muy variado,aunque el patrón más ha-

bitual es la de una pacien-te diagnosticada de cáncerde mama en su centro deorigen y a la que la cirugíaoncológica que se le ofreceo bien no contempla la re-construcción inmediata, obien requiere de varias

operaciones. Como valorañadido nosotros plantea-mos cada caso individual-mente. Partimos de la pla-nificación de la cirugía on-cológica –sea esta la mas-tectomía o la cirugía con-servadora de mama– y delestudio y tratamiento delos ganglios linfáticos, y aella sumamos la recons-trucción ideal a cada caso,contemplando la simetri-zación de la mama sana.Todo en la misma inter-vención.

¿Que tipo de técnicas sonlas más utilizadas en re-construcción de mama?

Cada caso es evaluadoindividualmente. Valora-mos a cada paciente par-tiendo del principio de queno tratamos cánceres demama, sino a mujeres concáncer de mama. La enfer-medad no debe hacernosolvidar el trauma psicoló-gico que una mujer puedepadecer tras verse ampu-tada. Como equipo, nues-tra práctica habitual inclu-ye todas las técnicas quepuede ofrecer un equipode excelencia: la recons-trucción microquirúrgica(técnica Diep), el autotrasplante de grasa y lastécnicas de reconstrucciónmínimamente invasivas,tanto en reconstrucción dedefectos parciales como dela mastectomía en los quesomos referentes a nivelnacional.

¿Qué valor añadido ofre-ce la técnica que ha des-arrollado y que permitela total reconstrucción dela mama inmediatamen-te después de la mastecto-mía?

La aplicación de la en-doscopia en la reconstruc-ción nos permite realizartras una mastectomía con-servadora de piel la re-construcción total de lamama en forma y tamaño,así como la reconstrucciónsimultánea del complejoareola pezón, todo ellocon total ausencia de cica-trices en la mama y mini-mizando la cicatriz de lazona donante a unos 3 o 4cm escondida en la líneadel sujetador. Disminuyela hospitalización, la recu-peración postoperatoria yfacilita el retorno a la vidahabitual de la paciente asícomo al circuito de trata-mientos complementariosde la enfermedad. A ello

hay que sumar la incorpo-ración reciente al equipode nuestra fisioterapeuta,especializada en este tipode tratamientos y que, trasun breve postoperatorio,inicia la recuperación acti-va de la paciente y la pre-vención del linfedema enlos casos en los que se hadebido extirpar los gan-glios de la axila.

¿Qué supone psicológica-mente para la pacienteque ha tenido que ser in-tervenida?

En todos los casos tene-mos una relación muy pró-xima con la paciente. Unade las mayores satisfaccio-nes es que nos refieran alno haberse visto amputa-das por la mastectomía. Apesar de que todo el proce-so –quimioterapia, inter-vención quirúrgica y posi-ble radioterapia– puedeoscilar entre los seis mesesy un año de duración, nohaberse visto sin pecho enningún momento permitea las pacientes no haberdejado de ser ni de sentir-se mujer en ningún mo-mento. Este hecho es devital importancia de caraal estado emocional de lapaciente y de su circulomás cercano en todo el pe-riodo de tratamiento.

¿Qué resultados está ob-teniendo?

Llevo realizando cirugí-as oncológicas con recons-trucción inmediata desdeel 2010. Desde finales de2013 implantamos los be-neficios del abordaje en-doscópico a la reconstruc-ción de la mastectomía yen todo este tiempo debodecir que la satisfacción delas pacientes ha sido nues-tro control de calidad.Nuestro perfil de pacienteses muy exigente; cada añoacuden a nuestra consultamás mujeres de Cataluña yde otras comunidades bus-cando un tratamiento queno las haga renunciar a sufeminidad complementan-do un estricto abordaje on-cológico. El rango de edadde pacientes a las queatendemos comprende en-tre los 30 y 50 años mayo-ritariamente, mujeres enplenitud de su vida y queno quieren renunciar a sufeminidad tras los avancesque ha habido en el trata-miento del cáncer y que hahecho que la superviven-cia actual ronde el 80%.

¿En qué consiste la técni-ca que ha publicado enPlastic and Reconstructi-ve Surgery?

Consiste en la obten-ción endoscópica del mús-culo dorsal ancho que, adiferencia de la técnicaclásica, minimiza cicatri-ces en la espalda y las de lamama. El músculo dorsalancho nos ofrece un suje-tador de tejido propio dela paciente que protegeráel implante de mama, elcual será responsable dedar forma y volumen a lamama reconstruida, Lacombinación de ambos enuna mama en la que no sele han causado cicatricesdurante la mastectomía re-sulta en una reconstruc-ción excelente en aspectosestéticos, tacto y forma, ytambién protege el resulta-do de la reconstrucción encaso de ser necesaria la ra-dioterapia posterior. Unvalor añadido es la recons-trucción simultánea delcomplejo areola pezón, loque es vital desde un pun-to de vista reconstructivo ypsicológico para la pacien-te y evita también un nue-vo paso por quirófano.

¿Qué soluciones ofrecen alas pacientes ya mastec-tomizadas?

Cada año atendemosnuevas pacientes a quie-nes no se les realizó la re-construcción en el mo-mento de la extirpacióndel cáncer. A ellas les ofre-cemos la técnica que me-jor se adapte a sus necesi-dades, como las basadasen el autotrasplante de te-jido o en la combinaciónde implante y tejido pro-pio. Nuestro valor funda-mental es el compromisoque adquirimos con todaslas pacientes que confíanen nosotros.

[email protected] 76 3131 atención contínua

Clínica Diagonal 902 883 355Centro Gine3: 93 323 63 06

El Dr. Muñoz i Vidal es responsable de una unidad especializada enla cirugía integrada del cáncer de mama, la extirpación del cáncerla reconstrucción de la mama y la simetrización de la mama sanaen una única intervención. Muñoz es Máster en Patología Mamariapor la Universidad de Barcelona, especialista en cáncer de mama yreconstrucción inmediata y pionero en técnicas de reconstrucciónmamaria tras mastectomía mínimamente invasivas que han sidopublicadas en revistas referentes como el European Journal ofPlastic Surgery o la Plastic and Reconstructive Surgery.

“Las pacientes de cáncer de mama no deben renunciar a su feminidad”

Entrevista DR. JOAQUIM MUÑOZ I VIDAL CIRUJANO ONCOLÓGICO DE MAMA Y CIRUJANO PLÁSTICO

Día Mundial contra el Cáncer

Top Related