Transcript
Page 1: Dn13 u3 a6_hct santainquisicion
Page 2: Dn13 u3 a6_hct santainquisicion

El término Inquisición (latín: Inquisitio Haereticae Pravitatis Sanctum Officium) hace referencia a varias instituciones dedicadas a la supresión de la herejía en el seno de la Iglesia Católica.

Page 3: Dn13 u3 a6_hct santainquisicion
Page 4: Dn13 u3 a6_hct santainquisicion

La Inquisición medieval, de la que derivan todas las demás, fue fundada en 1184 en la zona de Languedoc (en el sur de Francia) para combatir la herejía de los cátaros o albigenses, que en 1249, se implantó también en el reino de Aragón(fue la primera Inquisición estatal

Page 5: Dn13 u3 a6_hct santainquisicion

Y que en la Edad Moderna, con la unión de Aragón con Castilla, fue extendida a ésta con el nombre de Inquisición española (1478 – 1821), bajo control directo de la monarquía hispánica, cuyo ámbito de acción se extendió después a América; la Inquisición portuguesa (1536 – 1821) y la Inquisición romana (1542 –1965).

Page 6: Dn13 u3 a6_hct santainquisicion

En los inicios de la Iglesia la pena habitual por herejía era la excomunión

Page 7: Dn13 u3 a6_hct santainquisicion
Page 8: Dn13 u3 a6_hct santainquisicion

Se iniciaba el proceso condenándose a los no arrepentidos y a los relapos (reincidentes en la herejía) a diversas penas, hasta la máxima, de muerte en la hoguera. Lo esencial para los jueces era conseguir la confesión de los acusados, lo que condujo, a mediados del siglo XIII, a la utilización de la tortura.

Page 9: Dn13 u3 a6_hct santainquisicion

Top Related