Transcript
Page 1: Directrices para medir el perfil de las playas

Directricesparamedirelperfildelasplayas

Fondo

Losperfilesdelasplayassemidenapartirdeunpuntofijo(e.g.árbol)enlaparteposteriordelaplayahaciaelocéano.Elperfilsemideensegmentosdelongitudfijaoladistanciapuedevariardependiendodelperfildelaplaya,esdecir,cadacambioenlapendienteeselcomienzodeunnuevosegmento.

Figura1.Unperfiltípicodeplaya

Page 2: Directrices para medir el perfil de las playas

2

Paso1.Determinarlacoberturaylafrecuenciadeperfiles

Elnúmerodeperfilesutilizadosparaelmonitoreodesuplayadependerádelalongituddelaplaya,larazónparaelmonitoreoylosrecursosdisponibles.Siusteddeseamedirloscambiosestacionaleseneláreadelaplayaconeltiempo,entoncesustedpuedequererdeterminarlosperfilescadatresmeses.Además,lastasasderecuperacióndelasplayassepuedenmedirluegodeeventosdeperturbacióntalescomoloshuracanes.

Paso2.Establecermarcadoresdereferencia

Unavezqueeláreaadondesevanahacerlosperfilessehadecidido,losmarcadoresdereferenciadebenserestablecidos.Estossonpuntosdereferenciapermanente,desdedondesemidecadaperfil,ysevolveránausarparatodoslosperfilessiguientes.Constituyenunpuntodereferenciacomúneneltiempoyesnecesarioasegurarquelosperfilessetomanexactamenteenelmismopuntoyporlotantoqueseancomparableseneltiempo.Losperfilessonengeneraligualmenteespaciadosalolargodeunaplaya(porejemplo,cada50m),conmarcadoresadicionalesenlospuntosdeinterés,talescomolossectoresespecialmentedinámicosdelaplaya.

Puntosimportantes

• Losmarcadoresdebenserpermanentes.Puedenserobjetosqueyaexisten(árboles,edificios,paredes,etc.),osepuedenestablecerduranteelprimermonitoreo,porejemplo,unaestacademadera

• Marqueyenumerecadapuntodereferenciaconpintura,cintademarcar,etc.• RegistrelaposicióndelmarcadordereferenciaconGPSolatriangulaciónenelcaso

dequesepierdanlosmarcadores.Latriangulaciónimplicatomarladirecciónconunabrújuladesdelamarcahaciatresestructuraspermanentesquesonfácilmenteobservablesynocambian,talescomotorresdetransmisión,etc.

• Medirlaalturadelamarcadereferencia

Page 3: Directrices para medir el perfil de las playas

3

Paso3.Perfil

Método1.MétodoEmery

Equipo

2varasde1,5mcadauno Pinturaocintademarcar Cintamétrica(1x30o50my1xcorta) Hojasdedatos Lápices Portapapeles Brújula Cámara

Figura2.)MedicióndelaelevacióndeunsegmentodeplayaconelmétodoEmery;B)lasmedidas'y'(elcambiodeelevaciónentrelasvaras),'x'(ladistanciahorizontalentrelasvaras)y'z'(ladistanciaalolargodelasuperficiedelaplaya);C)mirandohaciaelmar,elhorizonte(líneaazul)ylapartesuperiordelavarainferiordebenseralineados.

Page 4: Directrices para medir el perfil de las playas

PasosdelmétodoEmery:

a) Localicelaprimeramarcadereferenciab) Determinelaorientacióndelperfil(debeserperpendicularalaorilladelmar)y

traceelperfildelamarcadereferenciahacialalíneademareabajausandounacuerdaounacintamétrica

c) Midalaalturadelamarcadereferenciaconunaprecisióndeuncentímetrod) Paracomenzarelobservador,alineaunadelasvarasconlamarcadereferencia,

asegurándosedequelavaraestáenposiciónvertical(sepuedeusarunnivelounapesadepescaenunalínea)

e) Siseusaunadistanciafijaentrelasvaras,lapersonaquesujetalasegundavaradebemoversealadistanciarequeridaosinodebemoversehaciaelpuntodondecambialapendiente(Fig.2A),teniendocuidadodenocaminaralolargodelalíneadeperfil

f) Midayanoteladistanciahorizontal(x)entrelaprimeraylasegundavara,utilizandolacintamétrica

g) Elobservadoralineasuojoconlapartesuperiordelavarainferioryelhorizonte(Fig.2C)

h) Marquela"líneadevista"sobrelaprimeravara(30cmenlafigura.2C).Estaeslamedidadeelevación,'y'.

i) Paracadasegmento,sepuedeanotarinformaciónadicionalj) Bajaralasiguienteseccióndemodoqueelobservadorcolocalaprimeravara

dondeestabalasegundadurantelamedidaanterior.Lasegundavaraescolocadaporlaotrapersonamásabajohaciaelpróximocambiodependienteoaladistanciafijada

k) Continúehastaquelleguealgamellónobajamar(Fig.1)l) Tomefotosalolargodelperfil

Notas:

1. Esmejorcomenzarelperfildesdeatrásdelalíneadevegetación

2. Sialcomenzarelperfillapendientebajaenlugardesubiryelhorizontenoesvisible,corralacintamétricaentrelasvarasyasegúresedequeestáalnivel(Fig.3).Cuandolacintamétricaestáalnivel,registrarelnúmerodecadaunadelasvaras,dondelacintamétricasecruzaentreellas.Ladiferenciaentrelosnúmeroseselcambioenlaelevación.

3. Senecesitadospersonasperounapersonapuedehacerlosolaconlavarainferiorfijadaauntripode.

Page 5: Directrices para medir el perfil de las playas

5

Método2.NivelAbney

EstemétodoutilizaunnivelAbneyyunavaramarcadaparamedirladistanciaylapendientedecadasegmentodeplaya.Laelevaciónpuedesercalculadaparaproducirelperfildelaplaya.

Equipo

NivelAbney Varamarcada(másaltoqueel

observador) Cintaadhesivaprotectora Cintamétrica(30o50m) Hojasdedatos Lápices Portapapeles Brújula Cámara

Fig.3.MedicióndeunperfildeplayautilizandoelmétododenivelAbney:A)lamedicióndeunsegmentodeplaya,b)lasmedidasregistradasparacadasegmentoson:'a',elángulodelapendientedelaplayay'z',ladistanciaalolargodelaplaya.Apartirdeestosdatos,sepuedecalcular'y'(elcambiodeelevacióndelsegmento)y'x'(ladistanciahorizontalalolargodelaplaya,c)vistaatravésdelnivelAbneyquemuestraunavistahacialaplayaalaizquierdaylaburbujadeniveldeladerecha.

Page 6: Directrices para medir el perfil de las playas

6

PasosdelmétodoAbney:

a) Conelobservadorylavaraenposiciónverticalsobreunasuperficieplana,midaymarquelaalturadelojodelobservadorenlavara

b) Localicelaprimeramarcadereferenciac) Determinelaorientacióndelperfil(debeserperpendicularalaorilladelmar)y

traceelperfilhastalamarcademareabajausandounacuerdaounacintamétrica

d) Registrelaorientacióndelperfilconunabrújulae) Midalaalturadelamarcadereferenciaconunaprecisióndeuncentímetrof) Coloquelavaraenelprimercambiodependiente,oaladistanciadeterminada,

asegurándosedequeestérectaynosehahundidoenlaarenag) Anoteladistanciaalolargodelasuperficiedeplaya,'z',delamarcade

referenciaalavara(Fig.3B)h) Elobservadorjuntoalamarcadereferencia,utilizaelnivelAbneyparaavistarla

marcadelniveldelojoenlavara(Fig.3B).Alineelamarcadelniveldelojoylalíneadelnivel,ymanteniendolacoherenciaentrelosdos,ajustarelnivelhastaquelaburbujasecentre(Fig.3C)

i) Anotelosgradosyminutosdelángulodelapendiente.Lafigura4muestralaescaladelnivelAbney.Losnúmerosalaizquierdadel0sonnegativosyaladerechasonpositivos.Siseestámidiendodesdelapartetraseradelaplayahaciaelagua,lamayoríadelasmedidasseránnegativas.Miredondeestálaflechacortaoelceroconrespectoalaescaladegrados.Enlafigura4Blaflechaestáamediocaminoentreel5y6,alaizquierdadel0porloquelapendientesería‐5.DespuésconsulteenlaslíneasdeVernier(Fig.4C).Conpendientesnegativas,mireenlaslíneasalaizquierdayconpendientespositivaslaslíneasaladerechadelaflecha.Determinarcuáldelaslíneassealineamejorconunadelaslíneasdegradopordebajo.Esteeselnúmerodeminutos.Enlafigura4C,esteesde30minutos,porloquelapendientesería‐5gradosy30minutos

j) Puedeanotarinformaciónadicionalparaestesegmentodelperfilk) Acontinuación,elobservadordebemoversehacialavaraylavaradebe

trasladarsealsiguientecambioenlapendienteodistanciafijal) Repitahastaelfinaldelperfil,enelgamellónoenlamarcademareabajam) Tomefotosdelperfil

Page 7: Directrices para medir el perfil de las playas

7

Figura4.A)laescaladelnivelAbney;B)midiendogrados;C)midiendogradosyminutos

Page 8: Directrices para medir el perfil de las playas

8

Paso4.Análisis

Laseccióntransversaldelosperfilesdelaplaya(Fig.5)puedeserfácilmentecalculadaapartirdelosdatosdelmonitoreo,trazandolaanchurahorizontalenelejedeabscisasylaelevaciónenelejedeordenadas(Fig.6).

MétodoEmery

Cuadro1.EjemplodedatosycálculosdeunperfildelaplayamedidoconelmétododeEmery

Segmento# Anchurahorizontal(x)

Anchurahorizontalacumulada(x)

Elevacióndelsegmento(y)

Elevaciónacumulada(y)

1 7.29 21.22 ‐0.42 1.592 3.69 13.93 0.32 2.023 2.12 10.25 0.58 1.694 8.12 8.12 1.12 1.12

MareaBaja 0 0 0 0

Figura5.Ejemplodeperfildeplaya

Figura6.Ejemplodeperfildeplaya

Page 9: Directrices para medir el perfil de las playas

9

MétodoAbney

SiseutilizaelmétododenivelAbneysepuedecalcularlaelevación(y)utilizandoelsin(ángulo*anchurasiguiendoelcontornodelaplaya).Enelejemplodelafigura3,estosería:

Paracrearunperfil,ustedtendráquecalcularlaelevaciónylaanchurahorizontalacumuladadelossegmentosdesdelamareadebaja(Cuadro2).Tomelaelevaciónenlabajamarcomoceroycalculeloscambiosenlaelevacióndesdeaquí,garantizarquesehaganloscambiosnecesariosenlossignos+o‐.

SiestáutilizandoMicrosoftExceltendráquetrabajarenradianesporloquesenecesitaconvertirgradosaradianesalahoradecalcularelelevación.

Ejemplo

Anguloengradosyminutos=3°20'

ParacalcularlaelevaciónenExcel:

y = SIN(RADIANES(−3.33))∗ 7.3

Cuadro2.EjemplodedatosycálculosdeunperfildeplayamedidoconelmétododeAbney

Segmento# Anchuradel

segmento(z)

Anchuraacumulada

(z)

Angulo(grados,minutos)

Angulo(a)(grados)

Angulodesdeelocéano

Elevacióndel

segmento(y)

Elevaciónacumulada

(y)

Anchurahorizontal

(x)

Anchurahorizontalacumulada

(x)1 7.3 21.4 3°20' 3.33 ‐3.33 ‐0.42 1.59 7.29 21.222 3.7 14.1 ‐5°0' ‐5.00 5.00 0.32 2.02 3.69 13.933 2.2 10.4 ‐15°10' ‐15.17 15.17 0.58 1.69 2.12 10.255 8.2 8.2 ‐7°50' ‐7.83 7.83 1.12 1.12 8.12 8.12

MareaBaja 0 0 0 0


Top Related