Transcript

Dilemas andinos jose oscategui:Parte del anlisis de aplanar los andes de iguiiz en donde nos da conocer como es afectado mercado serrano producto de su geografa, la cual propone dar un valor agregado a los productos antes de su transpote a los mercados de la capital, para asi igualar la brecha que existen entre la costa y la sierra;sin embargo ocastegui menciona que el problema de esta propuesta no servir para dar empleo en la serrana dado a que la poblacin tendra que migrar, es decir la sierra no podra ser un espacio con algn dinamismo propio y albergar mercados grandes.ademas nos dice que la sierra debera de especializarse en productos de alto valor que los denomina exquicitos.Por otro lado nos dice que se podra llevar las mercaderas a la costa, pero que este proceso no servira para potenciar y desarrollar la sierra como un espacio econmico poltico,debido a la historia que ya hizo esto antes y tan solo debilito los mercados de la sierra.Ocastegui sugiere que una mejor manera seria construyendo vas de comunicacin entre los mercados pequeos para potenciarlos,esto aumentara los ingresos del campesino y en general de la poblacin.Oscastegui da a conocer que tanto aplanar los andes como el desarrollo de la sierra no distan de mucho pero que sus objetivos son el mismo, el de impulsar el mercado serrano.Sierra exportadora: oscastegui da a resaltar algunos puntos de este texto elaborado por AGP, como lo son el desarrollo de la sierra a travez de la expotacion y las vas de acceso,pero tambin da a concer sus debilidades.El articulo de sierra expotadora menciona que a lo largo de nuestra historia la sierra no estuvo marginada y que la sierra no exporto por que el mercado no demandaba sus productos y que durante el periodo de la colonizacin la sierra se mantuvo desarticulada, asin que no se genero ni mercados ni vnculos entre ellos.Un punto clave esq AGP dice que las inversiones se hicieron en la costa,pero que la sierra tiene mayores ventajas en extencion agrcola y luminosidad, pero esto conllevara decir que la sierra no nescesita de carreteras ni reservorios para su produccin industrial. Otra punto que nos dice es q la inversin para dar en marcha el proyecto es tan solo el 1% del presupuesto de inversin en la capital y que en 5 aos se culminara,ocastegui a esto menciona que la historia ya nos a dado a concer que este proyecto es inviable.Puede exportarse con tan poca inversin: oscastegui nos da a detallar que en productos estos tienen que tener la misma calidad e igualdad, asi como tambin en su produccin,adems que los terrenos en secano no pueden hacer una produccin industrial en la sierra, es por ello que requieren de una alta inversin tanto pblica como privada.El desarrollo de la sierra: oscastegui menciona que la sierra no estuvo escluida de los mercados mundiales, pero que esta no trajo desarrollo a la regin,dedido a que faltouna consolidacin de la regin como tal.Adems nos dice que el desarrollo de la sierra requiere de un aspecto central como una carretera panandina que integre mercados como quito, la paz,cuzco y Huancayo. Es en base a este mercado interconectado que se puede dar mayor empleo y produccin.Otro componente para el desarrollo de la sierra es la inversin publica y el desarrollo de infraestructura, asi como tambin la inversin privada como los hay en la costa(olmos , chavimochic)para hacer un mercado mas rentable a la sierra.


Top Related