Transcript
Page 1: DIDACTICA TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA ENSEÑANZA · 1) Ser conscientes del sentido de la teoría y práctica de la enseñanza como base para la construcción de la identidad como docentes

Página 1

Aprobada en Consejo de Departamento el 03 de junio de 2019.

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

PROCESOSYCONTEXTOSEDUCATIVOS

DIDÁCTICA 1º 2º 6FormaciónBásica

CURSOACADÉMICO 2019-2020 DIRECCIÓNCOMPLETADECONTACTOPARATUTORÍASYHORARIOS

PROFESORADOCampusdeGranadaAntonioBurgosGarcíaCristinaMoralSantaellaJoséAntonioOrtegaCarrilloKatiaCaballeroRodríguezMaríadelCarmenLópezLópezMarianoGabrielFernándezAlmenaraRosarioArroyoGonzálezVanesaGámizSánchezCampusdeCeutaCampusdeMelillaÁngelMingoranceEstradaMaríadelCarmenRoblesVílchezDepartamentodeDidácticayOrganizaciónEscolar.

http://didacoe.ugr.es/

ConsultarendirectorioUGRhttps://directorio.ugr.es/

GRADOENELQUESEIMPARTE GRADOENEDUCACIÓNPRIMARIA

GUIADOCENTEDELAASIGNATURA

DIDÁCTICA:TEORÍAYPRÁCTICADELAENSEÑANZA

Page 2: DIDACTICA TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA ENSEÑANZA · 1) Ser conscientes del sentido de la teoría y práctica de la enseñanza como base para la construcción de la identidad como docentes

Página 2

PRERREQUISITOSY/ORECOMENDACIONES

Ninguno

BREVEDESCRIPCIÓNDECONTENIDOS

Ladidáctica:enseñanzayprofesióndocente.Elprofesoradoantelaenseñanza.TeoríasyfundamentosdelCurrículum.ElCurrículum y su plan de acción. Diseño del Currículum. Metas y propósitos educativos. Contenidos y competenciaseducativas.Modelosdeenseñanza-aprendizaje.Personalizacióndelaenseñanza.Interacciónenlaenseñanza.Enseñanzadirecta con toda la clase. Enseñanza mediante grupos de trabajo colaborativo-cooperativo. Enseñanza a través de laindagación y el descubrimiento. El trabajo autónomo. Desarrollo del pensamiento creativo en el aula. Técnicas yestrategiasfacilitadorasdelaprendizaje.Losrecursosdelaenseñanza.Elclimadeclase.Evaluacióndelaenseñanzaydelos aprendizajes. Procedimiento y técnicas de evaluación. Innovación educativa. Desarrollo profesional y mejoracurricular.

OBJETIVOS

1) Ser conscientesdel sentidode la teoría y prácticade la enseñanza comobasepara la construcciónde la identidadcomodocentes.

2) ConocerlosfundamentosdelcurrículodeEducaciónPrimariaysuplandeaccióncurricularanalizandoeldiseñodelProyectoEducativoylaProgramacióndeAula.

3) Conocer los fines y propósitos de la Educación Primaria y aprender a formular objetivos a distintos niveles degeneralidadyconcrecióncurricular.

4) Conocer loscontenidosycompetenciasbásicasquedebenserdesarrolladosen laEducaciónPrimariaanalizandolasaproximaciones globales, interdisciplinares y disciplinares que proporcionan distintas formas de diseño y actuacióncurricular.

5) Conocer las bases de los procesos de interacción, comunicación y personalización en la enseñanza como basesmetodológicasclavesdelaEducaciónPrimaria.

6) Conocer los modelos de enseñanza-aprendizaje utilizados en Educación Primaria, descubriendo la diferencia entremétodoscolectivos,individualizados,directivosyautónomos.

7) Conocerestrategias, técnicasyrecursosfacilitadoresdelaprendizajeenEducaciónPrimariaanalizandosuaplicaciónparaellogrodelosobjetivosprevistos.

8) Conocercómo fomentarunclimadeaprendizajeadecuadopara laconstruccióndecomunidadesdeaprendizajeenclase.

9) Conocerlosfundamentosdelosprocesosdeevaluaciónyestrategiasytécnicasconcretasparaevaluarloslogrosenelaprendizajedelosalumnos.

10) Conocer procesos de innovación curricular encaminados a la mejora constante de la enseñanza en la EducaciónPrimaria.

11) Diseñar programaciones didácticas encaminadas a la construcción de experiencias de aprendizaje significativashaciendousodetodoslosconocimientospreviamenteadquiridos.

12) EstablecerestrategiasdedesarrollocurricularencaminadasaproducirunaenseñanzapersonalizadaycentradaenelaprendizajeprofundodeladiversidaddealumnosdeEducaciónPrimaria.

COMPETENCIAS

Page 3: DIDACTICA TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA ENSEÑANZA · 1) Ser conscientes del sentido de la teoría y práctica de la enseñanza como base para la construcción de la identidad como docentes

Página 3

C1 – Conocer las áreas curriculares de la Educación Primaria, la relación interdisciplinar entre ellas, los criterios deevaluaciónyelcuerpodeconocimientosdidácticosentornoalosprocedimientosdeenseñanzayaprendizajerespectivos.

C2–Diseñar,planificaryevaluarprocesosdeenseñanzayaprendizaje,tantoindividualmentecomoencolaboraciónconotrosdocentesyprofesionalesdelcentro.

C5–Fomentarlaconvivenciaenelaulayfueradeella,resolverproblemasdedisciplinaycontribuiralaresoluciónpacíficadeconflictos.Estimularyvalorarelesfuerzo,laconstanciayladisciplinapersonalenlosestudiantes.

C8–Mantenerunarelacióncríticayautónomarespectodelossaberes, losvaloresy las institucionessocialespúblicasyprivadas.

C10–Reflexionarsobrelasprácticasdeaulaparainnovarymejorarlalabordocente.Adquirirhábitosydestrezasparaelaprendizajeautónomoycooperativoypromoverloentrelosestudiantes.

C 12 – Comprender la función, las posibilidades y los límites de la educación en la sociedad actual y las competenciasfundamentalesqueafectanaloscolegiosdeeducaciónprimariayasusprofesionales.

CDM3–Analizarlaprácticadocenteylascondicionesinstitucionalesquelaenmarcan.

CDM5–Conocerlosprocesosdeinteracciónycomunicaciónenelaula.

CDM6–Abordaryresolverproblemasdedisciplina.

CDM7–Promovereltrabajocooperativoyeltrabajoyesfuerzoindividuales.

CDM8–Promoveraccionesdeeducaciónenvaloresorientadasalapreparacióndeunaciudadaníaactivaydemocrática.

CDM10–Diseñarplanificaryevaluarlaactividaddocenteyelaprendizajeenelaula.

CDM11–Conoceryaplicarexperienciasinnovadoraseneducaciónprimaria.

CDM12–Participarenladefinicióndelproyectoeducativoyenlaactividadgeneraldelcentro.

CDM13–Conoceryaplicarmetodologíasytécnicasbásicasdeinvestigacióneducativaysercapazdediseñarproyectosdeinnovación.

ACTIVIDADESFORMATIVAS

1. Clasesteóricas-expositivasengrangrupo.Descripción: Presentación de los contenidos del programa. Aclaración de dudas suscitadas durante el trabajoautónomodel/laestudiante.Ampliaciónyprofundización.ContenidoenECTS:25horaspresenciales(1ECTS)

2. Actividadesprácticas(clasesprácticasogruposdetrabajo)

Descripción: Aplicación de los contenidos teóricos a la resolución de casos prácticos mediante ejercicios sobredocumentos,simulaciones,visionadodemodelos,etc.ContenidoenECTS:25horaspresenciales(1ECTS)

Page 4: DIDACTICA TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA ENSEÑANZA · 1) Ser conscientes del sentido de la teoría y práctica de la enseñanza como base para la construcción de la identidad como docentes

Página 4

3. Seminarios

Descripción: Asistencia a conferencias, seminarios, charlas sobre temáticas relacionadas con la materia, queprovoquen el debate y la reflexión en el alumnado. Colaborarán e intervendrán profesionales del mundo de laenseñanzaqueseansignificativosydeinterésparalaformacióndelosfuturosdocentes,yquecomplemente,desdeunaperspectivareal,lavisiónteóricaproporcionadaenlasclasesteóricas-expositivas.ContenidoenECTS:15horaspresénciales(0,6ECTS)

4. Actividadesnopresencialesindividuales(trabajoautónomoyestudioindividual)

Descripción:Realizacióndelasactividadesprescritasmediante“GuíasdeTrabajoAutónomo”.Análisisdeinstrumentosytécnicasdidácticas.Diseñodeprogramacionesdidácticas.Observacionesyprácticasexternas.Realizacióndetrabajosen equipo para el diseño de propuestas metodológicas. Revisión y análisis de documentos y lecturas, con sucorrespondientereflexiónydefensaoral.ContenidoenECTS:75horasnonecesariamentepresenciales(3créditos)

5. Tutoríasacadémicas.

Descripción:Reunionesperiódicasindividualesy/ogrupalesentreelprofesoradoyelalumnadoparaguiar,supervisaryorientarlasdistintasactividadesacadémicaspropuestasmediantetrabajoautónomo.ContenidoenECTS:10horas,enpequeñogrupooindividuales(0,4ECTS)

Totaldelamaterial,horas(150horas)yECTS(6CTS)presenciales/nopresénciales:a. Actividadespresenciales(Clasesteóricas-expositivas,Actividadesprácticas,SeminariosyTutorías)=75horas=3

ECTS(50%)b. Actividadesnonecesariamentepresenciales(Trabajoautónomo)=75horas=3ECTS(50%)

CONTENIDOS

TEMARIOTEÓRICOBloqueI:Enseñanzayprofesióndocente.Tema1.Elprofesoradoantelaenseñanza.Tema2.Elmaestroylosalumnos.Interacciónycomunicacióndidáctica.BloqueII:Planificacióncurricular.Tema3.ElCurrículumysuplandeacción.Tema4.Metasypropósitoseducativos.Tema5.Contenidosycompetenciaseducativas.Tema6.Evaluacióndelaenseñanza.BloqueIII:Desarrollodelcurrículum.Tema7.Direccióndeclaseparalaenseñanza.Tema8.Modelosdeenseñanza-aprendizaje.Tema9.Personalizaciónenlaenseñanza.Tema10.Enseñanzadirectacontodalaclase.Tema11.Enseñanzamediantegruposdetrabajocolaborativo-cooperativo.Tema12.Enseñanzaatravésdelaindagaciónyeldescubrimiento.Eltrabajoautónomo.Tema13.Desarrollodelpensamientocreativoenelaula.BloqueIV:Innovacióndelcurrículum.

Page 5: DIDACTICA TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA ENSEÑANZA · 1) Ser conscientes del sentido de la teoría y práctica de la enseñanza como base para la construcción de la identidad como docentes

Página 5

Tema14.Innovaciónymejoraeducativa.TEMARIOPRÁCTICO

• Entrevista a profesionales dedicados a la enseñanza. • Simulación de situaciones de enseñanza-aprendizaje propias de diferentes enfoques educativos. • Estudio de los diferentes niveles de concreción curricular y análisis de los elementos que componen el

Proyecto Educativo. • Elaboración de una programación de aula y desarrollo de una unidad didáctica. • Diseño de instrumentos de evaluación. • Estudio de casos: estilos de aprendizaje. • Representación de diferentes estrategias de interacción. • Ejemplificación y análisis de los diferentes métodos de enseñanza. • Planificar propuestas que promuevan el desarrollo de la creatividad. • Prevención y resolución de conflictos que pueden originarse en un aula de Educación Primaria. • Lectura de artículos científicos sobre procesos de innovación llevados a cabo en la enseñanza.

Page 6: DIDACTICA TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA ENSEÑANZA · 1) Ser conscientes del sentido de la teoría y práctica de la enseñanza como base para la construcción de la identidad como docentes

Página 6

METODOLOGÍADOCENTE

Actividades formativas.

AF1.Leccionesmagistrales(Clasesteóricas-expositivas,engrangrupo)

Descripción:Presentaciónenelauladelosconceptosfundamentalesydesarrollodeloscontenidospropuestos.

Explicacióndelcontenidotemáticoalgrangrupoporpartedelprofesoradoodeprofesionalesespecialistasinvitados/as.

AF2.Actividadesprácticas(Clasesprácticasogruposdetrabajo)

Descripción:Actividadesoralesyescritasatravésdelascualessepretendemostraralalumnadocómodebeactuarapartir

delaaplicacióndelosconocimientosadquiridos.

AF3.Seminarios

Descripción:Asistenciaaconferencias,seminarios,congresos,charlassobretemáticasrelacionadasconlamateria,que

provoqueneldebateylareflexiónenelalumnado.

AF4.Actividadesnopresencialesindividuales(Trabajoautónomoyestudioindividual)

Descripción:realizacióndeactividadesencaminadasalabúsqueda,revisiónyanálisisdedocumentos,basesdedatos,

páginasweb,etc.Todasellasrelacionadasconlatemáticadelamateria,queasuvezsirvandeapoyoalaprendizaje.

AF5.Actividadesnopresencialesgrupales(estudioytrabajoengrupo).Descripción:Desarrollodetrabajosenequipo

referentesatrabajosenseminariosytalleres.

AF6.Tutoríasacadémicas

Descripción:Reunionesperiódicasindividualesy/ogrupalesentreelprofesoradoyelalumnadoparaguiar,supervisary

orientarlasdistintasactividadesacadémicaspropuestas.

Durantelastutoríassedirigirálarealizacióndealgunasdelasactividadesexigidas.Sediscutirádeformaindividualy/o

colectivaeldesarrollodelostrabajosacadémicosquehandeejecutarseyseexpondránlasdudasyresolucióndelas

mismasapartirdelalecturadealgunosdelostrabajoscientíficosrecomendados.Seinsistiráenqueelalumnadohagauso

deesteespacioparacontrolarlaasimilacióndeloscontenidosteóricosyprácticosdelamateria.

·

BIBLIOGRAFÍA

Page 7: DIDACTICA TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA ENSEÑANZA · 1) Ser conscientes del sentido de la teoría y práctica de la enseñanza como base para la construcción de la identidad como docentes

Página 7

BIBLIOGRAFÍAFUNDAMENTAL:BERNARDO,J.(2004).UnaDidácticaparahoy.Cómoenseñarmejor.Madrid:RIALP.BERMEJO, B. Y BALLESTEROS, C. (2014). Manual de didáctica general para maestros de Educación Infantil y de Primaria. Madrid: Pirámide. CAMACHO,S.(2000).Técnicasdecomunicacióneficazparaprofesoresyformadores.Alcoy:Marfil.CASANOVA,MªA.(2006).Didácticaycurrículo.Madrid:LaMuralla.DELAHERRÁN,A.yPAREDES,J.(2008)(Coords).DidácticaGeneral.Madrid:McGrawHill.LORENZO,M.(2011)(Coord.).DidácticaparalaeducaciónInfantil,PrimariaySecundaria.Madrid:Universitas.MEDINA,A.ySALVADORMATA,F.(2002).DidácticaGeneral.Madrid.PearsonEducaciónMORAL,C.(2010)(Coord.).Didáctica.TeoríayPrácticadelaEnseñanza.Madrid:Pirámide.RODRÍGUEZ,J.L.(2004).Programacióndelaenseñanza.Archidona:Aljibe.RODRÍGUEZ,J.L.,SALVADOR,F.yBOLÍVAR,A.(Coords.)(2004).Diccionario-EnciclopediadeDidáctica.Archidona:Aljibe.SEVILLANO,M.L.(2005).DidácticaenelsigloXXI.Madrid:McGrawHill.ZABALZA,M.A.(1987).Diseñoydesarrollocurricular.Madrid:NarceaBIBLIOGRAFÍACOMPLEMENTARIA:CONTRERAS,J.(1990).Enseñanza,currículumyprofesorado.Madrid:Akal.DÍAZ,F.(2002).Didácticaycurrículo:unenfoqueconstructivista.Cuenca:ServiciodePublicacionesdelaUniversidaddeCastilla-LaMancha.ESCRIBANO,A.(1998).Aprenderaenseñar:fundamentosdedidácticageneral.ServiciodePublicacionesdelaUniversidaddeCastilla-LaMancha.ESCUDERO,J.M.(ed.),AREA,M.,BOLÍVAR,A.etal.(1999).Diseño,desarrolloeinnovacióndelcurrículum.Madrid:Síntesis.FLECHSIG,K.H.ySCHIEFELBEIN,E.(2003)(Eds).VeintemodelosdidácticosparaAméricaLatina.lang=EN-USstyle='mso-ansi-language:EN-US'Washington:OEA.http://www.educoas.org/portal/bdigital/contenido/interamer_72/indice.aspx?culture=es&navid=201FRABBONI,F.(2001).Ellibrodelapedagogíayladidáctica.Madrid:EditorialPopular.GARCÍA,E.(2004).DidácticayCurrículum.Clavesparaelanálisisenlosprocesosdeenseñanza.Zaragoza:MiraEdiciones.GIMENO,J.yPÉREZ,A.(1992).Comprenderytransformarlaenseñanza.Madrid:Morata.HUSEN,T.yPOSTLETHWAITE,T.N.(Eds.)(1989).EnciclopediaInternacionaldeEducación.Barcelona:Vicens-Vives/M.E.C.MARTÍN,F.(1999).Ladidácticaanteeltercermilenio.Madrid:Síntesis.RODRÍGUEZ,M.(coord.)(2002).Didácticageneral:quéycómoenseñarenlasociedaddelainformación.Madrid:BibliotecaNuevaROSALES,C.(1988).Didáctica.Núcleosfundamentales.Madrid:Narcea.SEPÚLVEDA,F.,RAJADELL,N.(coords.)(2001).DidácticaGeneralparaPsicopedagogos.Madrid:UNED.VADILLO,GyKLINGER,(2004).Didáctica.México:McGrawHill.ZUFIAURRE,B.yGABARI,M.I.(2001).Didácticaparamaestras.Madrid:CCS.

EVALUACIÓN

Sistemasdeevaluación

La evaluación del nivel de adquisición de las competencias será continua y formativa, atendiendo a los aspectos deldesarrollo de la materia, en la que se aprecie el trabajo individual y en grupo, y el aprendizaje significativo de loscontenidosteóricosysuaplicaciónpráctica.

Seráuncriterioevaluableeinfluyentelacorrecciónlingüísticaenlaredaccióndelasdeterminadodefaltasdeortografíay

Page 8: DIDACTICA TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA ENSEÑANZA · 1) Ser conscientes del sentido de la teoría y práctica de la enseñanza como base para la construcción de la identidad como docentes

Página 8

desviacionesnormativaspuedesermotivodecisivoparanosuperarlamateria.

Elsistemadecalificaciónempleadoseráelestablecidoenelartículo5delRealDecreto1125/2003,de5deseptiembre,porelqueseestableceelsistemaeuropeodecréditosyelsistemadecalificacionesenlastitulacionesuniversitariasdecarácteroficialyvalidezentodoelterritorionacional.Lacalificaciónglobalresponderáalapuntuaciónponderadadelosdiferentesaspectosyactividadesqueintegranelsistemadeevaluación.

TalycomoseexplicitaenlaNormativaaprobadaporAcuerdodelConsejodeGobiernoensesiónde10defebrerode2012,BOUGRnúm.56,de8demarzode2012,ymodificadaporAcuerdodelConsejodeGobiernoensesiónde26deoctubrede2016,BOUGRnúm.112,de9denoviembrede2016,laevaluaciónserápreferentementecontinua,entendiendoportallaevaluacióndiversificadaqueseestablezcaenlasGuíasDocentesdelasasignaturas.Noobstante,atendiendoalacitadanormativatambiénsecontemplalarealizacióndeunaevaluaciónúnicafinalalaquepodránacogerseaquellosestudiantesquenopuedancumplirconelmétododeevaluacióncontinuapormotivoslaborales,estadodesalud,discapacidad,programasdemovilidadocualquierotracausadebidamentejustificadaquelesimpidaseguirelrégimendeevaluacióncontinua.

La calificaciónglobal corresponderá a lapuntuaciónponderadade losdiferentes aspectos y actividadesque integranelsistemadeevaluación.

Seemplearánlosinstrumentosmásadecuadosparacadamateriayencadamomento.

Criteriosdeevaluación

EV-C1 Constatacióndeldominiodeloscontenidos,teóricosyprácticos,yelaboracióncríticadelosmismos.

EV-C2 Valoración de los trabajos realizados, individualmente o en equipo, atendiendo a la presentación, redacción yclaridadde ideas,estructuraynivelcientífico,creatividad, justificaciónde loqueargumenta,capacidadyriquezade lacríticaquesehace,yactualizacióndelabibliografíaconsultada.

EV-C3 Grado de implicación y actitud del alumnadomanifestada en su participación en las consultas, exposiciones ydebates;asícomoenlaelaboracióndelostrabajos,individualesoenequipo,yenlassesionesdepuestaencomún.

EV-C4 Asistenciaaclase,seminarios,conferencias,tutorías,sesionesdegrupo.Instrumentosdeevaluación

EV-I1 Pruebasescritas:deensayo,derespuestabreve,objetivas,casososupuestos,resolucióndeproblemas.

EV-I2 Pruebasorales:exposicióndetrabajos(individualesoengrupos),entrevistas,debates.

EV-I3 Escalasdeobservación.

EV-I4 Actividadesdiariasdeclase.

EVALUACIÓNCONTINUA

Requisitos

Elalumnadodeberáasistiral80%delasclasesteórico-prácticasparapoderoptaralaevaluacióncontinua.

Page 9: DIDACTICA TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA ENSEÑANZA · 1) Ser conscientes del sentido de la teoría y práctica de la enseñanza como base para la construcción de la identidad como docentes

Página 9

Instrumentos

Elsistemadeevaluacióncontinuaestarábasadoenlacombinacióndelassiguientesactividades:

-Exámenes:escritosuorales(segúnloscontenidosdesarrollados),enlosquesesolicitaráalalumnadolaaplicacióndelos

contenidosteóricosacasossimuladosquerequierandeplanificacionesdidácticas.

-Trabajosdesarrolladosypresentados,enrelaciónconloscontenidosdelaasignatura.

-Realizacióndedistintostiposdeprácticaspresencialesy/osimuladas.

-Participaciónactivadelosestudiantesenlasclasesteóricas,prácticas,seminarios,talleresydemásactividades

relacionadasconlamateria.Porcentajes

-Presentaciónyexposicióndetrabajos:20%-40%%

-Examen:50%-70%

-Asistencia/actitud:10%-30%

Parasuperarlaasignaturaesnecesarioaprobarcadaunodelosapartadosanterioresreferidosalaevaluación.

Asistencia yactividadesdiarias de clase yseminarios

10%-30%

Trabajosgrupaleseindividuales

20%-40%%

Prueba deconocimientosteóricos

50%-70%

Para poder superar la asignatura, deben haberse entregado todos los trabajos y superado la prueba de conocimientosteóricoscon,almenos,el50%delacalificaciónasignadaalamisma.

EVALUACIÓNÚNICAFINAL

Requisitos

Paralosestudiantesquenopuedanasistiraclaseycumplirconlaevaluacióncontinua,laUniversidadhaestablecidoenla

NormativadeEvaluaciónyCalificacióndelosestudianteslaposibilidaddesolicitarlaevaluaciónúnicafinal.Paraello

tendráquesolicitardichaevaluaciónenlasdosprimerassemanasdeclasedelaasignatura.Enestecaso,lapruebade

Page 10: DIDACTICA TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA ENSEÑANZA · 1) Ser conscientes del sentido de la teoría y práctica de la enseñanza como base para la construcción de la identidad como docentes

Página 10

evaluaciónyentregadetrabajosserealizaráenunúnicomomento,correspondienteconlafechaestablecidaenla

convocatoriaordinariayoficial.

Instrumentos

Enelcasodequeelalumnooalumnaseacojaalaevaluaciónúnicafinal,segúnestableceelartículo8delaNormativade

EvaluaciónydeCalificacióndelosestudiantesdelaUniversidaddeGranada(aprobadaporConsejodeGobiernoensu

sesiónextraordinariade20demayode2013),sesometeráapruebasdeevaluacióndistintasalamodalidaddeevaluación

continuayserárealizadaenunsoloactoacadémico.EstaEvaluaciónÚnicaFinalincluirálassiguientespruebas,cuya

finalidadesacreditarlaadquisicióndeloscontenidosycompetenciasespecificadosenestaGuíaDocente:

-Exámenesescritosuorales,enlosquesesolicitaráalalumnadolaaplicacióndeloscontenidosteóricosacasossimulados

querequierandeplanificacionesdidácticas.

-Trabajosprácticosenrelaciónconloscontenidosdelaasignatura.Porcentajes:

-Parteteórica:70%

-Partepráctica:30%Parasuperarlaasignaturaesnecesarioaprobarcadaunodelosapartadosanterioresreferidosala

evaluaciónEVALUACIÓNPORINCIDENCIASLaNormativadeEvaluaciónyCalificacióndelosestudiantesrecogela

posibilidaddesolicitarevaluaciónporincidenciassiemprequeseaporalgunadelascircunstanciasrecogidasenelartículo

15delamisma.

INFORMACIÓNADICIONAL:

Será criterio evaluable e influyente la corrección lingüística oral y escrita. Un número determinado de faltas de ortografía o desviaciones normativas puede ser motivo decisivo para no superar la materia.


Top Related