Transcript
Page 1: DIDACTICA DEL LIBRO DE TEXTO FUNelON

, 'NOTAS Y COMENTARIOS DE INTERES PARA ELQUEHACER DOCENTE

,DIDACTICA DEL LIBRODE TEXTO

,FUNelON

(1) Profesor de Filosofía y Cien-cias de la Educación, se des-empeñó como docente en laUniversidad Peda9..ógica deMéxico, y en Argentina en laFacultad de Filosofía y Letrasde la UBA y en la Facultad deCiencias Humanas de laU.N.L.Pam. Ha recibido, entreotros, el premio: "Fundadorde la Ciencias de la Educa-ción en Argentina" , otorgadopor la UBA. Actualmente esdirector de la Maestría en Eva-luación de la Facultad de Cien-cias Humanas de la U.N.L.Pam.

Por Juan R. NERVI(1)

La Psicología moderna hace del métodoactivo el instrumento didáctico por excelencia.y acierta, sin duda, cuando lo prescribe comola fórmula mas eficaz para promover laespontaneidad del escolar y desarrollar, almáximo, sus capacidades de observación yrazonamiento. En el concepto de actividadva, implícito, el abordaje directo de larealidad, el contacto con las cosas, y, dehecho, el desenvolvimiento gradual de lasaptitudes reflexivas y expresivas del niño ydel adolescente.

No es nuevo, por cierto, el lema "aprenderhaciendo". Las teorías del aprendizaje, engeneral, lo avalan. La escuela nueva lo hizosuyo. Pero, no obstante, su exageración llegóa instaurar en la escuela el predominio de lofáctico sobre lo intelectual propiamente dicho.y fue a remolque de esta confusión que elprincipio de actividad llegó a convertirse enun mero hacer de orden práctico conderivaciones marcadamente utilitaristas. Deese errorde interpretación surgió -aquí y allá-cierta tónica antiintelectualista a ultranza que.llegó el poner en duda el valor del libro detexto en la enseñanza, e incluso a limitarlotaxativamente o a excluirlo en forma lisa yllana de la escuela.

Aunque el buen criterio privó sobre laposición de quienes postularon la limitacióno eliminación de textos y manuales, sin em-bargo a la luz de las argumentacionesrevisionistas de los detractores, el libro detexto ha tenido que sostener a pie firme losataques que pretendían vulnerarlo en susflancos aparentemente mas débiles. De estosembates, justo es consignarlo, ha salidofortalecido. En primer lugar porque todarevalorización presupone rigurosa autocríticay, consecuentemente una exigencia deactualización integral a todas luces

~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~.p~~l~"

Page 2: DIDACTICA DEL LIBRO DE TEXTO FUNelON

beneficiosas. En segundo término, porquetoda polémica científicamente abierta alcotejo de ideas encontradas, proporciona

J elementos valiosos para orientar, sobrepautas confiables, las tareas de adecuacióndel libro de textos a las necesidadesplanteadas por la didáctica moderna.

Por una parte, en efecto, se ha llegado a laconvicción de que el uso (no el abuso) deltexto escolar, es imprescindible. Por la otra,y en lo que concierne a su limitación, secoincide en que la cuestión no estriba enlimitar, sino en racionalizar su utilización, demodo que no caiga en lo libresco einformativista. Este ha sido el criterio quecampeó en la reunión de expertos deUNESCO llevada a cabo en 1938, una decuyas proposiciones fue asíformulada:" ...EImanual es para todas las materias no sólouna guía preciosa y eventualmente un puntode apoyo, o un elemento de controlo revisión,sino también un auxiliar indispensable".*

La proposición precedente quedórefrendada, en forma tácita, mediante larecomendación Nº 48 de la 22ª ConferenciaInternacional de Instrucción Públicaconvocada también por UNESCO en Ginebrael13 de Julio de 1959. Por su trascendenciasociocultural y didáctica, vale la penatranscribir -así sea fragmentariamente-algunos considerandos de la mencionadarecomendación:

...que es primordial, tanto en lo social comoen lo pedagógico, que no haya alumnosprivados de los libros de textos en uso encada una de las clases de enseñanzaprimaria;

...que, aunque la función principal incumbeevidentemente al maestro, el libro de texto espara éste uno de los auxiliares más aptospara facilitar una enseñanza viva;

...que en todas partes; y en particular dondeel maestro debe trabajar en condicionesdifíciles (clases excesivamente numerosa,

escuelas de maestro único, etc), el libro detextos constituye un elemento indispensablepara el educador;

...que en algunos medios el libro de texto esel primer libro que penetra en un hogar yque, en cierto modo, debe constituir el núcleode una pequeña biblioteca familiar;

...que el libro de texto no es sólo un auxiliarde la enseñanza sino también un elementoimportante para la educación moral, capazde mejorar el comportamiento social delalumno y de estimular su sentimiento derespeto al trabajo y de fraternidad entre lospueblos.

Bastarían, pues, las precedentesrecomendaciones si no fuese que, ademásde ese proceso autocrítico-revalorativo, ellibro de texto ha pasado a constituirse en unaeficacísima clave para orientar el aprendizajeescolar. Las modernas técnicas de impresión,la diagramacióin funcional, elaprovechamiento cromático en ilustraciones,dibujos, fotografías, y gráficas, la adecuadaselección tipográfica, etc, confiere a losmodernos textos de enseñanza -siempre enfunción de su temática especial- la suma deincentivos que sirven a la motivación, ytambién los elementos significativos parauna correcta integración y fijación delcontenido del aprendizaje.

La función didáctica del libro de textoadquiere, así una dimensión. Enriquecidotécnicamente, este insustituible auxiliar seorienta hacia lo formativo sin descuidar, comoes obvio, lo informativo. En este aspecto -sise aplican a su realización las prescripcionespedagógicas y técnicas establecidas porlos expertos de UNESCO en las conferenciascitadas- cubrirá con creces la importante zonaque le corresponde en la relación docente-discente. Su permanente adecuación a losprogramas en vigencia pone en manos delmaestro el instrumento- guía que le permitiráajustar-su ritmo didáctico a las previsionesdel plan del curso.

NOTAS BIBLlOGRAFICAS

DOTTRENS, (1967), Cómo mejorar losprogramas escolares de acuerdo con la

Pedagogía experimental, Buenos Aires,Kapelusz,1967.


Top Related