Transcript
Page 1: DIAPOSITIVAS CAUSALIDAD

CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS DE LA

CAUSALIDAD EN EL ÁMBITO DE LA

EPIDEMIOLOGIA

MARIA FERNANDA GUERRA BERROCAL

DIEGO JOSE ABAD CARDOZO

DAFER PEREZ HERNANDEZ

ROY FRANCO CAUSIL

ALBERTO HOYOS POSADA

 

Page 2: DIAPOSITIVAS CAUSALIDAD

CONCEPTO DE CAUSALIDAD

La causalidad es una relación de necesidad de co-ocurrencia de dos variables. La causalidad se define como el estudio de la relación etiológica entre una exposición y la aparición de un efecto.

Page 3: DIAPOSITIVAS CAUSALIDAD

CAUSA Y EFECTO

CONCEPTO DE CAUSA Una causa de una enfermedad es un

acontecimiento, circunstancia, característica o combinación de estos factores que desempeña un papel importante en la producción de la enfermedad

Page 4: DIAPOSITIVAS CAUSALIDAD

CAUSA Y EFECTO

CONCEPTO DE EFECTO Efecto es todo aquello que se obtiene por

virtud de una causa. Ejemplo:• Enfermedad• Muerte • Complicación

Page 5: DIAPOSITIVAS CAUSALIDAD

CARACTERÍSTICAS DE LA RELACIÓN CAUSAL

Temporalidad: la causa precede al efecto Dirección: la relación va de la causa al

efecto Asociación: entendida como cuantificación

de la constancia de la relación

Page 6: DIAPOSITIVAS CAUSALIDAD

TIPOS DE RELACIÓN O ASOCIACIÓN CAUSA – EFECTO

Relación o asociación causal directa Relación o asociación causal indirecta Necesaria y no suficiente No necesaria y suficiente No necesaria y no suficiente Relación o asociación no causal

Page 7: DIAPOSITIVAS CAUSALIDAD

MODELOS DE RELACIÓN CAUSA- EFECTO

MODELO DE KOCH-HENLE: Este modelo resultó útil para enfermedades infecciosas, no así para las enfermedades no infecciosas.

Page 8: DIAPOSITIVAS CAUSALIDAD

MODELOS DE RELACIÓN CAUSA- EFECTO

MODELO DE BRADFORD-HILL: propone los siguientes criterios de causalidad

Fuerza de Asociación Consistencia: La asociación causa-efecto ha

sido demostrada por diferentes estudios Especificidad: Una causa origina un efecto

en particular. Temporalidad

Page 9: DIAPOSITIVAS CAUSALIDAD

MODELOS DE RELACIÓN CAUSA- EFECTO

Plausibilidad biológica Gradiente biológico (Relación dosis-

respuesta) Coherencia Evidencia Experimental Analogía: si un factor de riesgo produce un

efecto a la salud, otro con características similares pudiera producir el mismo impacto a la salud.

Page 10: DIAPOSITIVAS CAUSALIDAD

MODELOS DE RELACIÓN CAUSA- EFECTO

POSTULADOS DE EVANS: 1. La proporción de individuos enfermos

debería ser significativamente mayor entre aquellos expuestos a la supuesta causa, en comparación con aquellos que no lo están.

2. La exposición a la supuesta causa debería ser más frecuente entre aquellos individuos que padecen la enfermedad que en aquellos que no la padecen.

Page 11: DIAPOSITIVAS CAUSALIDAD

3. El número de casos nuevos de la enfermedad debería ser significativamente mayor en los individuos expuestos a la supuesta causa en comparación con los no expuestos.

4. De forma transitoria, la enfermedad debería mostrar tras la exposición a la supuesta causa, una distribución de los períodos de incubación representada por una curva en forma de campana.

Page 12: DIAPOSITIVAS CAUSALIDAD

5. Tras la exposición a la supuesta causa debería aparecer un amplio abanico de respuestas por parte del hospedador, desde leves hasta graves, a lo largo de un gradiente biológico lógico.

6. Previniendo o modificando la respuesta del huésped, debe disminuir o eliminarse la presentación de la enfermedad (por ej.: vacunando o tratando con antibióticos a una población expuesta o enferma).

Page 13: DIAPOSITIVAS CAUSALIDAD

7. La reproducción experimental de la enfermedad debería tener lugar con mayor frecuencia en animales u hombres expuestos adecuadamente a la supuesta causa, en comparación con aquellos no expuestos

8. La eliminación (por ejemplo la anulación de un agente infeccioso específico) o la modificación (por ejemplo la alteración de una dieta deficiente) de la supuesta causa debería producir la reducción de la frecuencia de presentación de la enfermedad.

Page 14: DIAPOSITIVAS CAUSALIDAD

9. La prevención o la modificación de la respuesta del hospedador (por ejemplo, mediante inmunización) debería reducir o eliminar la enfermedad que normalmente se produce tras la exposición a la causa supuesta.

10. Todas las relaciones y asociaciones deberían de ser biológica y epidemiológicamente verosímiles.

Page 15: DIAPOSITIVAS CAUSALIDAD

FACTORES DE CAUSALIDAD O CAUSACIÓN DE LA ENFERMEDAD

Factores predisponentes: edad, sexo, etc. Factores facilitadores: ingresos reducidos,

alimentación escasa, vivienda inadecuada y asistencia médica insuficiente

Factores desencadenantes: exposición a un agente patógeno o nocivo específico

Factores potenciadores: exposición repetida o un trabajo demasiado duro

Page 16: DIAPOSITIVAS CAUSALIDAD

FACTORES DE CAUSALIDAD O CAUSACIÓN DE LA ENFERMEDAD

Factor de riesgo: Los estudios epidemiológicos pueden medir la contribución relativa de cada uno de estos factores al desarrollo de la enfermedad, así como la posible reducción correspondiente en la enfermedad si se elimina cada uno de los factores de riesgo.

Page 17: DIAPOSITIVAS CAUSALIDAD

DETERMINACIÓN DE LA CAUSA DE UNA ENFERMEDAD

Page 18: DIAPOSITIVAS CAUSALIDAD

FENÓMENO DE MULTICAUSALIDAD

Un efecto específico puede ser originado por diversas causas

Salud: "El resultado observable en los individuos de

la comunidad, producto de la relación existente entre los medios disponibles y los factores de riesgo que la amenazan en un momento histórico determinado".


Top Related