Download - diagnóstico 7mo

Transcript
Page 1: diagnóstico 7mo

Evaluación Diagnóstica7mo Básico.

Nombre:___________________________________________________________________

Fecha:___________________________ Ptje. Ideal: 29 Ptje. Obtenido: ___________

I) Lee atentamente y luego responde.

1. ¿Qué significado puede tener la expresión “plumífero” del cómic anterior?a) Personas que no tienen pelos en la cabeza.b) Apodo que reemplaza el nombre del sobrino de Condorito.c) Seres vivos, que en lugar de pelos, tienen plumas.d) Pájaros, que como Condorito y Coné, no tienen pelos en sus cabezas.

2. Según el cómic anterior, ¿por qué llora Coné?a) Porque tiene pena por ser considerado un plumífero.b) Porque sus compañeros de curso utilizan un pseudónimo ofensivo para referirse a

él.c) Porque tanto su tío como él son pájaros que no tienen nombres propios.d) Porque las burlas de sus amigos lo descalifican a él y a su tío.

3. ¿En qué consiste lo gracioso o divertido del cómic anterior?a) En que Condorito es tan pelado como Coné y no se ha dado cuenta.b) En que Coné se desploma en la última viñeta o cuadro del cómic.c) En que sus compañeros de curso no saben expresarse adecuadamente.d) En que, sin importar si son pelos o plumas, Coné es igualmente un “pelao”.

Obj: Evidenciar habilidades y contenidos adquiridos durante el año académico anterior.

Page 2: diagnóstico 7mo

4. Según el cómic anterior, ¿qué le ocurre a las personas cuando nos referimos a ellas mediante apodos?a) Sienten pena o angustia, porque entienden que son maltratadas en forma verbal y

psicológica.b) Lloran desconsoladamente, ya que es la única forma que tienen de defenderse de

los ataques de los demás.c) Buscan ayuda psicológica para poder solucionar su problema.d) Actúan cómicamente, a causa de la necesidad de ocultar sus sufrimientos y

angustias.

Observa el siguiente texto dramático y luego selecciona la alternativa correcta.

TEXTO N º 6

Perico y el viajero.

Anónimo

Personajes: Perico y Viajero

Se ve una calle cualquiera de la ciudad. Entra el Viajero, con una maleta y mirando en todas direcciones. Al poco rato aparece Perico.

Viajero: (Con voz amable). Por favor, niño, ¿qué debo tomar para ir a la estación?Perico: No debe tomar nada. Si toma algo, en lugar de ir a la estación se va a ir a la cárcel.Viajero: (Algo extrañado). Quiero decir en qué bus tengo que subirme.Perico: Bueno, en el que va a la estación.Viajero: Escúchame, niño: que para ir a la estación tengo que tomar un bus ya lo sabía muy bien. Lo que quiero saber es dónde tengo que tomar el bus.Perico: (Despreciativo). ¡Qué pregunta! En la parada de los buses, por supuesto. A no ser que usted lo sepa tomar cuando se va moviendo.Viajero: Sí, sí, pero ¿por dónde pasa el bus?Perico: ¡Por la calle! ¡Eso lo sabe todo el mundo! ¿Por dónde quiere que pase? ¿Por la vereda?Viajero: (Poniéndose nervioso). Mira: si tú tuvieras que ir a la estación para salir de viaje, ¿qué harías?Perico: Iría a despedirme de mi papá y mi mamá.Viajero: Bien, bien, ¿y después?Perico: Después me despediría de mi tía Rosa, que siempre me da mil pesos cada vez que voy a verla, y después iría donde...

Page 3: diagnóstico 7mo

Viajero: (Desesperado, gritando). ¡Mamma mía!Perico: No, a ver a su mamá no iría, porque ni siquiera la conozco.Viajero: Pero dime: ¿nunca has estado en la estación?Perico: Sí, muchas veces.Viajero: ¿Y te fuiste en bus?Perico: ¡Claro!Viajero: (Con cara de alivio). ¡Por fin! ¿Y qué decía el letrero del bus?Perico: Decía: “Prohibido hablar con el conductor”.Viajero: ¡Por fuera! ¡Quiero decir por fuera! Cuando te subiste, ¿no te fijaste qué decía el bus por fuera?Perico: Decía que los jabones Alba son los que limpian mejor. Era un letrero enorme.Viajero: ¡El letrero del recorrido! ¿Qué decía el letrero del recorrido del bus?Perico: Los letreros nunca dicen nada.Viajero: (Mirando el reloj). Por tu culpa voy a perder el tren.Perico: Bueno, en qué quedamos: ¿quiere subirse al bus o al tren?Viajero: (Mordiéndose los dedos). ¡¡¡Aaaaahhhh!!! (Sale de escena, seguido de Perico).

En: Rubén Unda Ureta. Teatro escolar representable I. Santiago de Chile: Editorial Zig-Zag, 2009.

5. ¿Qué tipo de problema o conflicto se presenta en el diálogo?

A) Perico no sabe cómo llegar a tomar un bus y decide ir en tren.B) El viajero se molesta con Perico porque cree que juega con él.C) Perico interpreta de otra manera las preguntas del viajero.D) El viajero quiere irse en un bus a un lugar y no sabe español.

6. Al inicio del texto junto con presentar los personajes, se habla del lugar donde se ambienta el diálogo y está en letras cursivas. A esta parte de los diálogos se les llama:

A) EscenaB) CuadroC) ActosD) Acotaciones

7. ¿Qué letrero le pedía el viajero que recordara Perico?. El letrero:

A) Del recorrido del bus.B) De la publicidad del bus.C) De advertencia para el pasajero.D) Que señale el terminal de buses.

Page 4: diagnóstico 7mo

8. El viajero exclama ¡Mamma mía!, ¿con qué objeto?

A) Indicar que estaba angustiado por estar perdiendo del bus.B) Indicar que estaba muy molesto por la actitud de Perico.C) Señalar a la persona que debía recoger desde el bus.D) Señalar que estaba molesto consigo mismo.

9. El diálogo podría ser considerado como un/a:

A) Situación dramática.B) Comedia C) Tragedia D) Drama

10. Completa el siguiente recuadro, en relación a la “Crítica de cine” (2 ptos. c/u)

¿Qué es? ¿Cuál es su propósito comunicativo?

¿Cuáles son sus características?

11. Escribe el número según corresponda a la definición

a. Punto Seguido _____Se usa para separar oraciones que forman parte de un mismo párrafo.

b. Conector _____ Aquellos verbos cuya raíz no varía al ser conjugados

c. Punto aparte _____ Introducen un enunciado que corresponde a la causa de lo expresado anteriormente.

d. Conector causal _____Aquellos verbos que al conjugarse modifican su raíz y su desinencia.

e. Conector consecutivo _____Introducen un enunciado que corresponde al efecto de lo expresado anteriormente.

f. Verbo regular _____Separa dos párrafos diferentes que normalmente desarrollan ideas diferentes.

g. Verbo irregular _____Forma no personal de los verbos, no se conjuga.

h. Participios _____Palabras que se utilizan para relacionar ideas en un párrafo.

Page 5: diagnóstico 7mo

12. Completa el siguiente cuadro según lo que recuerdas. (1 pto. c/u)

Cómic NovelaDefinición

Características

Ejemplos


Top Related