Transcript
Page 1: Después del III Gran Premio Turismo del Moto Club de Cataluñahemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/... · brirla sin perder ni un punto, a pesar de que en su mayoría

Siguíedo en la realización de su amWo programa de prueba8 de regularidad

Moto Club de Cataluña acaba de haçer dkputar u III Gran Premio de Tuismo. la manifeatación de más eavergadura d dicho programa.: Nuestros lectores han podido ya se’ ir ea estas columnas el desarrollo de

k1i a manifestación cuyos detalles hemos41 o transmitiendo etapa por etapa. y sebiibún podido hacer cargo de como re-ul dqa para los participantes en ve-hícialos de dos o tres ruedas.. lo dilatado del recorrido y los prone’,o e exigidos hacían ya prever 9ue esteIn an Premio de Turismo no había deresultar una partida de placer. Pe’ro, además. las condiciones atmosféricasde la segunda jornada dieron lugar a queotoddlistas y sidecaristas pasaran unvetiadero calvario cije ha tenido, nti’ralmea*e, una traduccfóq adecuada en lalista de abandonos y en la de penalizacio’nes en tal forma qie de los 36 salidosçe Zarag9za, s6lo flegaron a Pamplona•2 y aiin de estos 28, cuatro — seguncorfl’probación hecha posteriormente —

sii 4ereçho a clasificarse. por haber atravesadø ti control de llegada de la mana’na con retraso excesivo.

Un bajón de 1 1 participantes entre36, es ya elocuente, pero por lo que amotos y sidecara respecta, lo e mas aón,si se tiene en cuenta que de estos 11abandonos o desclasificaciones, todos me’nos uno pertenecen a dichas categors devehículos y que entre ellos figuran buenflú1tero de nuestras primeras figuras de laregularidad.

La lluvia que en mas de un momentofué un verdadero diluvio que anegaba lasipáquínas y cegaba, con 8U densa corcina. agua, el campo de visión, aravó elna estalo de algunos tramos te carre

— lasÇimosa excepción entre un to’l de unos 1.400 kilómetros casi idealestie reeorrjsnos en los 4 días — cuyosiaches profundos llenos de agua provo rpn quntrosas caídas así como las pro-

QC6 el ba’ro resbaladizo que se formó ottos trozos entre el cual resultaba di-

kíeil peligroso mantener el répido proame*:fló calculado para un día normal

l1o explica también que, de los 1supÇtvvientes mbotocclistas de esta ppoelsima etapa, tan sólo dos lograran i’brirla sin perder ni un punto, a pesar deque en su mayoría son verdaderos exper’toe de la regularidad. -

.as etapas Zaragoza Hecho ‘ Pam,lon del viernes, fueron el ‘azote’ de

LII Gran Premio de Turismo y ha’bn de ser siempre recordadas por guau- sobre dos o tres ruedas han participa

do én ellas.- .os coches, naturalmente, pudieron so’

1? rtllevar mucho mojor las referidas díiidtades y ello explica como, muy difettntejnente de las motos, de los 1Q salí’5105 llegaran 8 a Pamplona sin penalización y e estos ocho, siete con la pon-luc1&i Integra.

Lo çuaI, justifica plenamente la deci’aln adoptada po lc organizadores paraeta carrera dg hacer clasificaciones n’dependientes.

Le no haber sido así, los primeros puestos habrían sido acaparados por los cus’tro ruedas y ello habría resultado completamente . injusto,

s.sHemos dicho que la jornada del vier

es fué el “azote” del Gran Premio deTurismo pero d ello no debe deducir’at que !ué decisiva para la clasificación.?ué decisiva en cuanto a la eliminación¿e un crecido porcentaje de participan-te. y a la separación de los primeros puesto* de algunos que, al partir de Barce’ona, eran sealados entre los grandesfavr4tos. Pero, entre los que quedaroneon la puntuación suficiente para optara la medalla de oro las exiguas diferen’ias que lo separat,an po&an alterarsetn la etapa siguiente y así resultó.

El ex&men de la clasificación en Pam’jJona y la definitiva de llegada a Zara-goza muestra como entre ambas se haproducido un gran trastueque % puestostanto en motos como en coches y diceue aun siendo el recorrido relativamente c6modo por el magnífico estado dr- lauta, el promedio de O kilómetros porora exigido en 307 de los 371 kilórne

tros que comprendían las etapas delábado, hubo de poner a pruebala capacidad “cronométrica” de todos,rara afinar el paso en los controles fijosp no dejarse sorprender en los secretos.Cosa nada fácil si se tiene en cuenta quentre porciones llansa y de largas rectasíban intercaladas otras de pronuncidísinas çuestas y numerosas revueltas, cosala más propicia para recoger alguna pe’palización, no sólo or retrazo sino también por adelanto en busca de la compensacMn.

Esto que explica también que fueranlos motociclistas quienes se vieran nueva-mente afectados por tales penalizaciones,por tener sus pilotos que atender po- sí

Por lo extenso del kiIonsetrae a cu’brir, por el promedio exigido, por lasbellezas de los lugares a visitar la prue’ba que acaba de celebrar el Áoto Clubde Catalufía. ha merecido bien el nombre de Gran Premio de Turismo y hasido un digno continuador de lo. dos an’tenores, Por la dureza que la carreraha revestido, este III Gran Premio, hasido, además, un verdadero “críterinixa”de regularidad, cuya importancia desbor’da los límites de lo que en especialidades uso y coatumbre. Pgr su cuidada orpnización. ha añadido in nuevo laurel ala historia prestigiosa de nuestro MotoClub.

Quienes hemos podido durante los tr’edías de la prueba, percatamos del Improbo y delicado trabajo que dicha organízacion representa, no podemos regatearelogio alguno y debemos renovar, públicamente nuestro testimonio de adhesión y apÍaueo a la magnífica obra de eficazpropaganda motoríatica y turística querealiza la entidad que preside el amigoDalfau que junto con todos los demáselementos de la Directiva se han multiplicado para atender a los más mínimosdetalles. A este elogio hay que unir elque merecen los elementos del Moto Clubde Aragon que en Zaragoza han secundado magníficamente la organización, logrando interesar a todos los elementos lela capital aragonesa y justificando su elección como “Centro” de la prueba. Laparticipación de Cantó y Peo, deja a sal’yo el pabellón motorista madrileflo, queno ha tenido, in embargo, la nutrida ;epresentación que podía esperarse. L5 ónica excepción en el concierto de entusiasmos y de voluntades que han afluido aeste IIj Gran Premio de Turismo, ha si-do la de los motoristas vizcaínos que nohan hecho acto de presencia, contra loque cabía fundadamente esperarse, yaque en la elección dq recprrido y el pon-to de salida y llegada de la prueba; fuéfactor decisivo ci deseo de facilitar suparticipación. El señor Lafont, que acu416 a Alhama — para la Asamblea allícelebrada coq objet9 de tomar decisionesrespecto al dirt-track en España — *iosexplicó la serie de circunstancias que hanproducido la lamentada ausencia de loimotoristas vizcaínos. Nosotros las aceptamos çomo buenas, porque no puedenser de otra clase, viniendo de quien noslas expuso. Pero nos permitiremos senalar al amigo Lafont y a la Pefla Moto-rista Vizcaya, que la bondad de sus ex’plicaciones no será definitiva hasta quevenga la contrapartida de un serio actode afirmación. Vizcaya se venía dibujando como un gran núcleo en la vidadeportiva del motorismo espafiol y debeconfirmar que puede serlo, contra todos,las contrariedades que, a sus eiemgntos,como a los de las demás regiones puedenafligirlea en el momento actual. Se imponc nl acto de rehabilitación...

No tenemoz tIempo ni espacio paraalargar mucho estas notas de rcsmen delGran Premio de Turismo que, en otronómero tendrán su continuación, paraatender a detalles y circunstancias que bienlo merecen,

No podesnop sin embarp dejar deseflalar el mento que entrana, la carrerarealizada por los vencedores de esta du’rs ,prueba,

En coches, el éxito de nuestros “regularistas” ha sido formidable. Los e*eclasificados con medallas de Oro con Cas-telló a la cabeza, han hecho una expln’dida carrera que acredita su prçparaci6ny que dice mucho en favor de las cualitades de recorrido de todas clases a lasfrido el mas pequefio contratiempo altravós de mil y pico de kilómetros cubiertos a rápido promedio y con dificultades de recorrido de toda aclases a lasque vinieron a sumarie las provocadaspor las circunstancias atmosféricas. Nos-otros queremos envolver a todos en ungeneral ebrio especializado para el ven’cedor Castillo, para “Plati.no” triunfadorde las “famosas” etapas zaragoza - He-cho ‘ Pamplona y para Casanovas, Sta-hel y Piera cuyo orden de clasificaciónno viene determinado, más que por unadiferencia total de 6 segundos en el pa-so de los controles secretos. Nos pareceque sefíalar etsa exigua diferencia, beatapara que se comprenda la justicia delelogio. También lo merecen Zig-Zag queha concervado los 100 puntos de saliday Canto que sólo sube la penalización de1 punto y esta, como ya hemos, mplemente por no haber firmado en l vallede Ansó.

En motos, bien qtte no haya ningúnclasificado con los 100 puntos, yadicho el porque y nadie podrá negar queel alto mérito que tambien tiene la carrera realizada por Cuantos han logradola opción a la medall do Oro.

Entre ellos debe destacarse al aragonésBerna, gran triunfador y a Bergada queganó la etapa: “AZote” s!n perder ningunpunto y que en la clasiticación final solose ve distanciado de l3erna por do 8C’gundos de diferencia en el paso por loscontroles secretos.

Ruíz (otro bravo y concienzudo aragonés) nuestro Porthos (únicq ue en laetapa aragoza - Hecho sufrió la penali’zación de un punto... por adelantado),el madrilefio Peu (una de cuya, penaltzación de un punto... por adelanto),en Anso) y Atserá siguen eq lugaru dehonor con la pérdida de sólo dos puntos y tienen bien merecida la recompenas “aurífera”. J. M. C. vi6 contrariadapor ‘.fla aparatosa caída en un paso znivel la magnífica clasificación que lleva-ba hasta Pamplona.

Para los demás, el simple hecho declasificarse no es poco y a este respecto

Ve LLORCA

¿Db rIr I morc Atu6vH?

“Esta eia pregunta que, rorzosainenteAeinos de hacernos, ante la peraistenciacosa que so viene manteniendo el It. D.promu1ado por el ministro de Econosnia¡‘lacional del Goblern, que presidid elgeneral Berenguer baca ya muy cerca deun edo, con el pretexto de mejorar elcambIo, decreto que establecía derechosd Aduanas absolutamente prohrblt!VuSpara la importación de automóviles, ci-cies, motos, neumdttcoe, accesorioS yOtras diversas materias.

En este lapso de tiempo, se ha demos-trado evidentialmamento que la iinportació’n dquel1os articujos ninguna ini-portañcta significaba en la deesnorailzaclOn de la vaiuta nacional, por cuantoza importación de cochee, de motos, deciclos. da neumOttcos, etc., eto., se ha¡do reduciendo hasta lo inflntto y elcambio de divisas extranjeras se ha idoaumentando en proporciones increibies¿“lñsoapechadaa, siguiendo carninas ver-tiginosos debido a conmociones polít1cam duda, exportación de capitales lsnpro-.ductivos. todo ello, al amparo de unacrisis de confianza, consecuencia de laslimitaciones y trabas de toda libertaddo comercio.

No es aventurado aErmar que la hozida ierburbacióu que se lan producido eael comercio de automóviles, representaa]unos centenares de miles de obrerna,y de dpleado en todas Espafia, que,uiatinamente, van siendo despedidosde allí donde prestaban sus servicios yque vienen engrosar considerablementøeO mesa de los sin tr&bijo, en laCual radios el verdadero epligro de la,g aQc’tl, que tanto anhele conservariítiestro pata.

E indiscutible que la paealizaciói delñapOrtaclones cte automóviles por faltade producción nacional, va encareciendoel pa-eolo del transporte de mercdnóIy pasajeros reduciendo a la vez los tu-resos consl4erabllislmos que el reniodel automóvil y del ciclo producía a1a Jtacienda espataola. Encarece el transporte por el excesivo precio de los neum*ticos, por el excesivo precio de les re-paredones en coches excesivamente gas-tados, y reduce loe ingresos a la Ha-Qisuda pos’ cuanto habiéndoae matriculado en anos anteriores 21.855 en 1325,B5.856 en 1928, 27.037 en 1927, 34.443 en1923, 38.928 en 1929, en el ado 1930 porSa baja experimentada en los diUrnoscinco meses del afeo, se matricularon25.354 coches; esto es. en cifras exaetas “once mil quinientos setenta y cuz-trp vehiculos menda que en 1329, y esteafio, al paso que vamos y si al gravenial que se padece no se remedia, prontaniente, se llegará dtficilnante a lalmportaoión de “diez mU unidades”.

y no hablemos —. ya que no es po-albis calcularlo -.- de los cuanttotoacapitales perdidos, que, sin exteriorizarsu justlftea’ts psot55t han ofrecido laindustria y el comercio del automóvilen arag la estabilización de la nro-nada nactonsi, sacrifIcio absolutamentevano e mUid. Las pdrdldas que a esteImportante ariana as le han impuesto ylos SaCrificios por di aportados, quisteha sida1.in niotivo mia que nt venidoa Lavorecer la especulación insensata,que. di tras din y de cSdg VOZ salís, livenido 1eprsclando nuostra oxae4

EXPOIaTACION ESPMIOLA

Afaos: 1927 1928 1929:

$.81.000.000.000. 102.000.000.000.89.500.000.000,

IMPOHTACION S?AÑOLA

.75.000.000.00Q. 8l.000.000300.O7.000.000.000.

4Es gui los ramos de industrIa y agra-cultura lnteresa4oe en mantener esa cifrade exportaoión, cree el Gobierno qderian pasivamen una ruptura comer.ei1 que iUiciara aquel psis ante eldeenival de le ,alanaa.

Seguramente, no,. Puta, ya que al parecer pasivamente,tiaciti el comercio automóvil de nuestropata ha visto sin un motivo plena-diente Justificado, derruido su desen.voivlmiehto, a cuyo palenque zcudtó am-parándose en les Ieyea, hora ea estalleptia — hora de let grandes y bene..fle,i*se transformaciones -.- d que esecisoreto, cuyos fundamentos han sido totalmente destruidos, por cuanto ni uneasas sólo 4e loe argumento esgrimidos porci sedor Wais ha podido demostrares eael transcurso de diez largos meses, seaderogado, como tantos teroS, publicadosea dpOoas de dictadura y pueda prosa-guie su marcha, engrosando ile cada dianita las Hacieo.da.5 rIel Estado, de la Pro-vnc1g, tril Muflicipto, en proporcionesmuy importantes porque realmente pa-rscla ileg5do 01 momento, con la niejorade sausetras Oerret.eias, 451 completo des-amollO 54 iatqiovuianio ge

Cca especll pnrn BoncintIlen, Bodais y Lunchssi Coria niodernn =óiOnCs indeqedierileaCubiea-ío reclamo o 5 pta.

r

Øttiøluo

RI MUNtU !EPORTIYO

Las grandes pruebas de regularidad

Después del III Gran Premio Turismodel Moto Club de Cataluña

Notas sobre el desarrollo de la prueba y sus resultados.-La carrera fiié dura para las motcs.-Un nuevo&ftó del Moto Club de Cataluña y la revelaciÓn”

de los aragoneses

Plcazdo Berna, el motorista asagonés, vencedor esa la clasificación de motos, tomando la salida en Alhama de Aragón sede 55 presidente de la F. l .e. øeor ¡tuis1err7 y ea srOr Viamonte. .— El “Ausaja” de ceSt16 vencedor de la clasificacIón d coches, atravesando la pza de A75rb0, donde SS psbiico tui sin-

—. flaerosfslmo Y aclamó a los corredores (a la IZqU1da del “Asistan” de Castelló, está estacionado el “Whipet” que condujo a les sepresentaatns “EL MUNDO DEPORflVO”)

cabe sefialar a Cacasona que después de ellos una clase que difícilmente habría po El doble viaje d ide y vuelta a Za- 1 tas pruebas de regularidad, cuidando dehaber sufrido intensamente las canse- dido resistir otra coalición alguna. ragoza y el recorrido íntegro de la prue’ recoger a los que abandonaban y sus mácuendas atmosféricas en las etapas de Za’ Por lo que respecta de marcas, “Har- ba de regularidad, pudimos seguirlo, en i quinas, tuvo que realizar, especialmenteragoza a Pamplona, perdiendo 49 pun- ley” nos ha proporcionado la gran sor- compaíiía de los estimados cumpañeros el viernes, un “trabajo intensivo” y lotos, supo reaccionar en tal forma el úl- presa, reverdeciendo laureles al triun- Cabeza y Claret, en el “Whippet “que hizo taml»én a mavarillas. Con hacerletimo día que se atribuyó el premio de far en la clasificación individual de motos conducido de mano maestro por el “cien constar así queden, por hoy, cerradas es-la jornada para motos, sin sufrir fin-’ y adjudicarse el premio de marcas con por hora” Luis Angli, cedió amablemen- J tas notas søhre el II Gran Premio de Tu-guna nueva penalización, Lo propio hi- tres máquinas de tipo diferente. te el gerente de “Motor Palace” sefior risrno del Moto Club de Ostaluña.ciercen Atsera, Martí, F. O. V. Tinturé y “Dunelt” ,también continúa la lista Bofili a la organización. a tales efectos. J. TORRENS FONTVirili para los cuale8 esta segunda eta- de sus éxitos, al triunfar con Bergada en Las cualidades del “Whippet” y las depa u de rehabilitación moral ya que las más duras etapas y con el segundo conductor de Angli quedaron una vezpara la oficial pesaba demasiado lo perdi. puesto de la clasificacion final por marcas acreditadas en esta ocasión, per- ¿Habrá medifIs*sionn edo en la etapa anerior. En coches “Austin” y “Amilcar” com’ mitiéndonos cubrir cómodamente y aten-

parten laureles. Los pequefios coches in- diendo a todas las cxi encias de la laboro o o gleses cumplieron una vez mas a mara- de información, sin e menor embarazo. ta mañana nos han comunicado en

Aún cuando no ha sido todavía faci’ villa, logrando los cuatro clasificarse sin En las rectas y como en los virajes, en Olub Cataluña que las clastOlitada la nota oficial, de las clasificaciones perder un solo punto y adjudicarse ade- el llano como en las duras cuestas, sobre cartones por marcas no sería hecha públique nos fueron comunicadas el sábado más el triunfo individual con Castelló la carretera ideal como sobre los duros ca oficlaimente hasta una reunión de Co-

çlubs (tres corredores) en motos se lo de la jornada Zaragona - Hecho - Pam- ron tampoco, el “ hippet” çlócil al esta noche. Parece que hay alguna dudaen Zaragoza, se deduce que el Premio de “Amilcar” tiene en su honor, el premio tramos de deplorablepiso que no falta- que tendrta Jugar esta tarde oeva el Moto Club de Aragón. Con decir plona con “Platino” que en la clasificación mando de Angli respondió cumpsidamen’ respecto a la clasificación del madredo

que este se vió representado por sólo cua- final es segundo, seguido de su compa• te a cuanto se le requirió (permitiéndo- Feu que se había lnscrYso con “Veiocette”t.ro participantes rcra seulalada la mag- fiero de marca Casanovas y sin perder, nos incluso visitar el osque de Oza. qu y que represento a la salida con “Raenífica proeza de os motoristas de la re- tampoco uno ni otro, un sólo punto. por el malísinao estado del camino que iy”, cambio el que dimos ya oportunagión vecina que, si tenían a su favor el O O O la une al valle de Hecho fué ‘perdo- cuenta. Los organizadores aceptaron elmayor conocimiento del recorrido, no La visita al valle de Hecho, al abrup’ nado” a los participantes), durante los cambio, pero no sabemos si con reservacabía suponer qqe tuvieran una expe- to y frondoso bque de Hoza al típico 1.400 kms. cubiertos y fué un motivo para el caso de que hubiera protesta y,rienda “regularista’ tan grande como Val e de Anso y a deleitoso recinto del mas, y no de los menos poderosos, para como repetimos, esta parece haberse pro-para vencer a la copiosa reprsentación Ivionasterio de Piedra con sus profusos que pudiéramos mostrarnos encantados duoldo, en la reterida reunión de comide expertos catalanes. juegos naturales de agua y la imponente de la excursión, durante la cual los di- sanos deberá resolverse, para Saber si debe

En coches, la victoria ha correspon- caída de la “Cola del Ca allo”, com,ple- rigentes del Moto Club no regatearon conservaras a Feu el quinto lugar de iadido al Moto Club de Catal’fia y si es mentaron turísticamente la prueba, per- atenciones para facilitar nuesra labor in’ Clasldcación individual o no, o bien secierto que puede decirse que han corrido mitiendo admirar a participantes y segui- i formativa. hay que conservárselo en la referida cia-casi solos, no lo es menos que la forma dores las magnificencias acumuladas por La camioneta “Cbevrolet” del popular sidoactón individual y deacartarlo para elen que se han clasificado emuestra en la naturaleza en el Pirineo Aragonés. “Cisco”, nota ya también clásica en es- premio de marcas.

—- . . — .,- .—.—- -5. .—g

Husquarna, 2 corredores,Suecos).La Mondiale, 1 corredor.(Pondu). Montgomery, 3 corredores, (Incluyendo Franconi) .

Motosacoche, 1 corredor,flnglés) . :)‘l orton, 6 corredores.(Incluyendo Simpeon, Woods, Htn

y Guthrie).N. S. U., 3 corredores,(El inglés Baker y los alemanes

Runtsch y Sandri).o. K. Supreme, 3 corredores.Llncluyendo Sarkis)..aleigh, 3 çorredores.Incluyendo Williams).udge, 1 2 corredores.tIn.cluyendo el famoso equipo Rol-

ge de Waiker, Nott y Smith).8. 0. Sr, 1 corredor.Sunbeam. 1 íd.Vclocette, 2 Id.Como se puede ver, la lista de má’

quinas y corredores, es la más ímpanente que se ha reunido en la historiade las carreras, por lo cual, la lucha hade ser la mas interesante que se havisto. Hay mucha competencia entre lamarcas y no cabe duda que todas harántodo lo posible para obtener el triun’fo. Entre las marcas extranjeras que sehan inscrito, la más peligrosa desde elpunto de vista de las marcas inglesas.es la 11. N., preparada por Marchant ypie será pilotada por el mejor corre-doe de Inglaterra. Hasta este momeo-to no es seguro que la F. N. estarjpreparada a tiempo, y Handley tieneinscrita una Rudge en reserva, para elcaso que no pueda correr con la F. N,La N. S. U. alemana, obra del ingeniero Moore que antes formaba parte delpersonal de la casa Norton tambiéndebe hacer buen papel en ja Isla deMan. Esta máquina es una copia de laNorton, con pequeñas modificaciones, LaGuzzl. en la carrera Lightvveight. tanbien debe dar mal rato a las máquinsiinglesas, y tiene doe excelentes pilotosen Ghersi y Johuston.

Mac Bennett el veterano de las ca-rreras T. T., ¿efinitivamente no coite-ra. La N. 5. U. ha tenido que reexa’plazar su mejor corredor, Bullus queres’altt5 lesionado en la carrera T. T. deAustria. Se nota con sentimiento laabstención este aiío de la casa Snbeam. La Sunbeazn inscrita en la crrrera Senior, no es más que la de unparticular. Por otra parte, celebramos lareaparición en la lucha, de la Douglas,una marca que siempre ha hecho buespapel en la Isla, si no ha podido ob-tener gran suerte. En los días de Di’zon y Judd, la Douglas era una de lasmarcas más formidables.

El afio pasado hubo la novedad dela participación de algunas máquinas dedos cilindros, Jap, pero e$e afio nose han inscrito. La casa Jap tiene míaconfianza en su nuevo motor IDO deun cilindro. Por consiguiente, no habrámáq uinas multicilindricas, excepto uDouglas y la Ariel

Considerando que el combustible quese permitirá en las cerreras, será solaJnente gasolina ordinaria, como se vendeal público, o una mezcla de ésta conBenzol, es interesante anotar las comprensiones de los motores. Lo más ge-neral es de ‘7 a 1, pero en algunos ca-sos llega hasta 8 1-2, En contra laAriel, cuatro cilindroj, solamente tendriuna compresión de 5. Esto se ha dçterminado en vista de que la potencia de dicho motor permite el empleí demultiplicaciones en la transmisión altgrandes que se podrían utilizar ventaJosarnente con un motor menocilíndricoy naturalmente, con la compresión másbaja será mejor para un motor de eisa-tro cilindros, enfriado or aire sala-mente.

El cambio a pie, se emplea generalmente, pero no así el cambio de tui-tro velocidades. Se nota el empleo decuatro velocidades en algunas niquinas que el alio aasdo tenían aclamen-te tres, pero por otra parte algunasmarcas que equipaban el afio pasadacaja 4e cuatro marchas, este alio vol-lo más importante es la selección deverán a tres solamente. Es evidente quelas relaciones y no el númerq de tasmarchat, pues en una catrera poco viela primera marçha en una caja da cela-tao velocidades.

Es interesante anotar también loe te-mafios de los neumaticos que se eipplean. Algunos corredores favorecen 2x 2:7v çn la rueda delantera y 21 a 1ó 27 x .2I en la trasera mientras otrosponen 26 x 3 en la delantera y 26 a3.2 6 27 x 3.2v en la trasera.

No me ocupo en este artículo de lasmodificaciones que se han efectuado enlos motores y máquinas que participarin este alio, cuyas modicmiones hansido reseñadas anteriormente, pero apermito llamar la atención a un detalleinteresante, aunque no de apucha ln’portancia. Me refiero l empleo en al-gunas máquinas de solamente un tubode escape. Durante estos ltfmop anosse ha heçho la taeda de doe tubos deescape a cada lado del motor, La ,ioda, sin duda, fué ea4blecida por la Rudge, pero el caso de la udge es ercepdonal, porque tiene dios válvulas 4eescape y en este qaso no cabe dudgua çl empleo de dos tubo. facilita elbarrido de gases, pero en motores quetienen solamente una válvula de asca-pe, no veo la ventaja de do tubos, ysu empleo obedece solamente al hebode que mejora el aspecto de la máqulna y también hace más allencioso elencape de gases. Se ha comprobadQque un motor, con un bolo tubo de evcape, es más eócaz que con dos tt,ibos.Me refiero a motore4 de carreras y hagoexçepción al caso de la R.udge y mo’tores de más de un cilindro.

Algunas de las más famosas motoci’cletas de yslocidad, siguen empleandglas tolo tubo de escape, pci’ tiemplola Norton, Veloceite, O. X. Camshat,t,y ahora viene el nuevo paotqt Jan 4s,oo c. e. con sólo un tubo de ecape,Además las máquinas Raleigh y NevvImperial tendrán solamente un tubo, ydicen que han aumentado la velocidadcon solamente esta modificación en laculata. También hay la ventaja contubo de hacer más ligero el peso dela máquina, que es algo en una carr*ra en que cuentan las fracciones desegundos, — A. P. P. Nisbet.

pata, lo mismo en la parte turista que aafi1as Ferroviarias, billetes a precios re-en el transporte de mensajeros del co’. ducidos. ;mercio y artes lIberales, del transporte Por su parte la Cámara del Automóde viajeros y mercanclas, sembrando la vil de Cataluña interesada grandementeriqueza a manos llenas, aiasta en lo en este asunto y en otros de gran impar-más apartados y los más Ocdito rincones tanda para el reino del Automóvil, quede la península. presentaran sos delegados en la Asean-

- bies de Madrid, organiza una caravana automovilista que partlrt el domingo di 14 de Barcelona para e8tar de regreso el

1 AgfeinJJ tat• ansqr ;u:i

k rg cra caravana con sus cicires, pueden tus-cribirse desde luego, en la Secretaria de

aN!l la Cámara del Autonidyli ea las horaa de- oficina donde le sertn facilitados toda cl&

s la reunión de comerciantes e tu- Se de detalles.duatriales afectos a toda clase de siego-C1o reiac1onado cosi el automóvil, el ci-do, la moto, 11 neumático, y accesorios, Sø ilV t5 unacelebrada ditimarnente en Madrid de laque hemos dado en estas columnas “z- ruuJú d Propi3tsri$ d. krsputense. cuenta se habló de lo que representapara todos la vigencia del It, D. de 22 de Ju La Cámara del Automóvil d CatajufiaPo dltim- elevando cons1derablente los y la Asociación de Proetarlos de Ca-derechos de Aduana de todos esos pro- rages de Barcelona convocan a todos LosdUcto y por unanimidad se to6 el datados de garages sean socios o no sociosacuérdo de’ celebrar en la mafiana dat día de estas entidades, a la reunión general15 del actual, en el Círculo de la Unión extraordinaria que se celebrará mafsanaMereenilj de Madrid, una Asamblea rnag- martas en la Izquierda del Ensanche, calleun ele todo el comercio e industria del ci- de Aribau, 21, a las cuatro en punta de010, y del Sutomóvil, a la que también ae la tarde con objeto de tratar de usanto.invitará a óoncurrlr, por sufrir idénti- de vital importancia para los msmog.tana perjuicios, a representaciones de Agru- Para poder tener derecho de asintencjsspaciones obreras de transportes, metalúr- los sefiores no socios a la citada reunión,glcos, eléctricistas, empleados de comer- será condición precisa el que acrediten sucio y a las Asociaciones de usuarios del calidad de propietarios de garages esta-Automóvil, blecidos en el radio de la ciudad de bar

Probablemente se obtendrán de las Coin- celosas.

La angustiosa situación delcomercio automóvil

o1e 1 Asuih1ea ía 15 eR M1rid,para odir la fflOillCCIÚil ge los acinales

La Cámara del Automóvil de Cataluña organiza unacaravana automovilista

La secretaria de la COrnaca del Auto- En distintas Ocasiones pesar dtmóvil de Cataluña nos envía unas cosa- que nuestros Gobiernos han visto truntilias con Ias consideraciones en Que SO Carias toda su aetivlad y atención porapoya la campalia que dIcha Crnara en problemas cuya resolución era exigid8 en representación de los elementos que la plazo brentorio, han sido intentadasintegran. tan perjudicados por la actual negociacion con nuestra vecina Fransltuacldn del comerclc’ automovilista, cia, cuya tratado comercial debe y se- vi5n.. renilaendo, Las estimamos de indu- gUrs,mente servirt, de base pa estahie-’dable tntaa’es , por ello, las reprodu’. ocr otros, con los mizs lliaet coxaersimas nteges continuación: tastos, ¿Sh que los moivos que han ira—

pedIdo llevar a término este aratano co-mexcial tienen tal irnportanci en nuesti-a economia que exija la ptrdida totatde los espitales empleados en el co-mercio del Autonadvil? ¿Es que loe naostivo, que han Impertido, repetinios, rea..

lizar aquel tratado, exige que aigunocentenares de miles de obreros y emplea-do pe a engrosar Za gran masa deobreros sin trabajo que actualmente existe en spafia? ¿Fa que esos interesesque iin dificultado la i’eallzación de 5tratado son tan cuantiosos y tn legl

timos en sus pretensiones, que deapuésde iaabtr arruinado a la Industria desautomóvil pueden acarrgi la perturbs.cidra espaflole, fuentes hoy do nuestra

exportación?NQ quisiéramos ni aludir directamenDa

a nadie ‘lii tampoco lesionar ningún intorta legítImo. Pero no podemos mendeque advertir a los poderes constltu1doSal como . los elmentos que dificul.

tan toda “entente” comercial, que ex1stsimportantisin ramos en la agr1cuiturque no aguautartai pacientemente sti’Uliia como se derivarla de una rupturcOmeicial con Francia, en holocausto de0.115 sola producción que ea muy dcutibie el organización interna en elmercado naciOnal responde a sus necesidadas y a las de los espatiolsa.

Las cifres de exportación e imporzaelda son bien elocuentes, y demuestraa nuestro juicio haza dónde son pcisX.bies exigencias y es donde el lam’ós naclonal aconseja un mutuo acuerdo.

xaminsmos por un momento y muyligeramente, ouSJes han sido las curasdel balance comercial según datos ea-tadÍsttco que nos han procurado entldacisi económIcas de Barcelorta—-vecina nación Franoxa, cgyo aratauja rgpetimos, debe Sex’ el eje de toda la nuevaestructura de intercambio comercIal aestablecer por •l Retado espadol.

CARTA DE LONDRES

El “Toorisl Trophy” reune esto aflo, k lllscrlpiúll Ú5 frffiigable 11110 reis(ra la hisIori

. ol motorempezado los entrenamie’itos para

grandes prueba3 de la Isla de Man

avIcIo OP!CIk

*B. s.: OTOCICLTA8

TocK— TALLERE$

IIflfl*’j SOL151-15LLUB&,I1 732U

8EUVICIO OPICI&J

Han

Londres, 4. — Hoy empiezan los eatrenainientos para las carreras Touric

Trophy de la 1-lati e Man. Las trescarreras LiightweightT. T. 250 e. c, elmiércolc 17 junio,Jur.ior ‘1’. T. 3i c.c_, el lunes 1 dej’mo, y Senior ‘1’.1’. 100 c. e., el vieroes 19 junio, se co-trerán todas sobre ci mismo CilCUito, quepude 3 ‘7 millas, yconsistirán en ‘7 vueltas, o sea una disrancia total de 264millas, que son 42kilómetros.

Este año se hansurnentadc, los u e- 03:05. El primero encada carrera recibir el Trofeo T. T. 3, o libras esterli’nas. el segundo 17 libras y el trcero 7 1 libras respectiva-mente. Todos 1 o s corredore que.__._J nro dentro del mar-gen del 10 por ciente más tiempo que

El “Tourlst T’rophy”cibirán premios y copias del trofeo.

Las inscripciones han quedado definí’tivarnente como sigue:

Lightweight T. T.:

Cotton, 2 corredores.Royal Enfleid, 2 iii.Diaraond. 2 íd.Excelsior, 8 íd.(Incluyendo Dodson, Crabtree y Per

nihough).Guzzi 2 corredores.(Pioadaa por Ci irlandés Johnston y

Pictro Ghersi. el italiano).Grindiay Peeriesa, 1 corredor.‘a Moridiale, 1 íd.evig 1 íd.4optgorner3r, 2 íd

SERVICIO .

w £LÉCTRICO -

TOC GENERA.JS

las tres

‘(Incluyendo el suizo Franconi).Nevv Gerrard, 1 corredor,Nevv Imperial, 3 íd.•0. K. Supreme, 1 1 íd.(Incluyendo Guthrie, Longanan el

colonial Sarkis).Rex Acnie, 1 corredor.Rudge, 4 íd.(Incluyendo Walke’r, Nott y Tyrreil

Smith).5. G. S., 1 corredor.s. o. s., i íd.

junios’ T. T,:

A. J. S., 3 corredore8, incluyenIoHicks.

Cotton, 3 corredores,Diamond, 1 íd.Douglas, 1 íd.?oyal Enfield, 1 Id,Excelsior. 3 íd.Dodson y los dos hermanos Grab

tree).

‘Tcvv Imperial, 2 corredores.(Uno de ellos Ghersi).Nevvmount, 1 corredor.Norton, corredores.(Incluyendo Simpson, Woods, Hun

y Guthrie).o. K. Supreme, 1 corredor.Raleigh, 3 íd.P..udge, ‘7 íd.(Incluyendo Nott, Valker y Smith).5. G. S.. 1 corredor.Velocette, 14 íd.(Incluyendo Willis, Longinan, Sikes

y el colonial Lind).

Senior T. T.:

A, 1. S., 4 corredos(Incluyendo Hi.cks).Ariel, 1 çorredor.(Somervilie Sikes).Cotton, corredores.Diamond, 1 Id,Douglas, 3 Id.(Incluyendo el dirtrackista Clibbett).Excelsior, 2 corredores,(Dodson y Crabtree).1. N., 1 corredor,(Handlcy).

solos y sin asesor-acompafiante al promedio, a los hitos kilométricos a cronómetro y al “cartapacio”.

Tanto es así que, mientras seis de loscoches pudieron consecvar la máxima pontuación entre los nueve clasificados (y lahibrían conservado siete si el madrilefloCanto no se le hubiera aplicado un pon-to sic pí.rdida lior no haber firmado enAnsó) no hubo más que uno — el ars’gonhs, vencedor Berna — quepudiera conCs’rar los mismos puntos : — 15r1Q Tc1ee 133tena a la salina de Pamplona entre los ‘

definitívanicne clasificados en 108 pra’meros lusres. zRCELQN

:_www .-.

1 frort es1flnraILA PATRIA

C)kLLE áPLVED& t TnJ (55ç1i:aa &55sataner: 3gOi

Top Related