Transcript

LA ISLA Y LOS BARCOS

anoche se encuentrat rasat lánt ico inglés "Ke y

Con numerosos pasajeros en transídirije desde África Oriental a Lo

Para el próximo año se anuncia la llegada del 'también de la British India, con estudiantes ingleses

Anoche entró en puerto eltrasatlántico Inglés ."Kenya"qu.e, por segunda vez, llega enviaje regular a Santa Cruz.

| Hoy, al mediodía, será despa-chado por sus agentes en estácapital, MMkr y Cía., con des-tino a Londres.

Con esta nueva escala deJ"Kenya", la B-ritish India seliga al puerto de Santa Cruzal que, de momento, sólo esta-ba unida por los cruceros deturismo que, con estudiantes,hace años viene realizando. Y,con respecto a estos cruceros,la citada naviera ha reproduci-do en la portada del folletoque anuncia los correspondien-tes a. 1869 con una espléndidafoto —a todo color— del "Neya-sa" atracado en nuestro mue-lle Sur hace sólo unos meses.

Los orígenes de la BritishIndia St-eam Navigation Com-pan-y Ltd. datan de cuando, en1847, Mr, William Mackinnonmarchó a la ., India y allí seasoció con Mr. Robert Mackenzie para establecer entre am-bos una firma comercial dedi-cada a la importación y expor-tación,. . ; • ;-.. • • • • • . ; . ; , • . - • • •

Poco \a poco," la -empresa,bien dirigida y administrada,fue extendiendo su radio deacción y, ya en 1856, se deci-dió el establecimiento de unafilial' marítima, la Calcuttaand Burma Navigation Com-pany, cuyas unidades se em-plearon en la línea regular ;yde correos a las entonces In-dias Orientales.

¡ La fir m a M a ckin n o n, M a c •| kenzie and Co.. figuraba comoadministradora2 de la na viera

| que,- .conirapidez,-'-; ¡extendió sus*.1 'servicios a todos -"'te puertos-:de la I»dia¿ ;En 1857; cuanto:la célebre rebelión de los ci^payos, las * unidades 'de la; Gal-cutta and Burma cooperaron;en el traslado de tropas ingle-;sas e indígenas no sublevadas,punjábis sobre todo, a 3os pun-tos más amenazados por las

Por Juan Antonio Padrón Albornozfuerzas de Mohamed BahadUTShá-h y Nana Sahib de Bitur,

Aquellos primeros barcos dela naviera cooperaron en esta

tonces, las iniciales "B.I." sonun signo de prestigio en todaslas lineas de Oriente.

Cinco años más tarde, la

pactado, transferir a banderaholandesa las unidades em-pleadas en tales servicios y, pa-ra su administración, creó la

lililí

en China la rebelión de los bo~x-ers. Fue entonces que de nue-vo fueron requisidas las nece-sarias unidades de la B. I. pa-ra, e,n ellas, transportar a los26.000 hombres que constitu-yeron el cuerpo expediciona-rio británico que, con otros eu-ropeos llevó la paz a la na-ción.

Gambia y Somalia tambiénrequirieron los servicios de laB. I. que luego ya en la prime-ra semana de la primer guerra

europea, vio requisadas por elGobierno de la India- a sesen-ta de sus unidades. Las pérdi-das fueron cuantiosas y, unavez repuestas a partir de 1920,de nuevo se inicia la lucha en1939 y la B. I. vuelve a vestira sus mercantes con el gris sa-yal de la guerra.

Más pérdidas y, de nuevo,a reconstruir la flota seriamen-te quebrantada, flota que hoy,como entonces, continúa consu posición inalterable enaguas de África y Oriente.

EL ANTERIOR "KENYA"

SI "Kenya", déla B.I., que desde anoche se mentra en nuestro puerto. Al mediodía dehoy proseguirá viaje hasta Londres.—(Repiucciones fotográficas: J. Hernández).

acción que, bajo la direccióndel 'general Haveloek, fue po:

co a poco recobrando él terri-torio dominado por los insu-rrectos, La»s batallas de Cawn-pore, Lueknow y El Oudh se-ñalaron- el fin de la. lucha y,por tanto, la vuelta de los mercantes a sus líneas normalesde navegación,

> En 1862, la empresa logróun contrato para el transpor-te dé correspondencia desdepuertos-"de iaF'India arde Sin-Ía-ptiiT'.-.í'-•••yy-->ni^Sfcs^-liespués, i s&iita-ifgu-ró Ufrnuevo '^ervicio alEstrecho de Malaca y otro apuertos del Golfo Pérsico. Yafirmemente establecida la em-presa en esta zona, el nombrede la razón social fue cambia-iio al que actualmente lleva—British India— Steam Navi-gation Co. Ltd.— --y, desde en-

British India logré" un contra-to con el Gobierno holandéspara, durante diez a-ños, garan-tizar un servicio regular a Ja-va y Sumatra, Aceptado porambas partes, la British Indiatuvo que, de acuerdo con lo

Netherlands Steam NavigationCompany. Esta nueva filial du-ró exactamente los diez añosestipulados en el contratopues, finalizado este, los ho-landeses firmaron otro conuna de su>s navieras.

AÑOS DE DESARROLLOEn 1872, la British India

dio comienzo al servicio de co-rreos con Aden y Zanzíbar. Es-te fue pronto superad-o ya* que,dadas las magníficas cpndiciones económicas de las-zonas:recién• abiertas, al. tráfico, ., laB. I. estableció línea regularentre Londres y Marsella contodos los pequeños puertos yfondeaderos de la costa orien-tal africana. La apertura delCanal de Suez hizo que, igual-mente, la India tomase un des-arrollo industrial y económicoinusitado y, por tanto, se hizonecesario un nuevo serviciodirecto, inaugurado esté conel vapor "India", primero quellegó a Londres con un cargocompleto de productos y ma-terias primas de la colonia.

Este aumento de actividadinfluyó en la decisión de la empresa que, a partir de 1876, es-tableció nuevos servicios des-de Londres. Para ello se hizonecesario renovar la flota y,una vez ésta lograda, la capi-tal inglesa contó con líneas di-rectas y regulares a Colombo,Madras y Calcuta,

Cuatro años más tarde, laB. I. fijó su atención en Aus-tralia y Brisbane fue elegidopuerto terminal de línea que,a través del Estrecho de To-rres, servía con regularidadaquella zona australiana. En1886, la B. I. adquirió el con-trol de la Australian SteamNavigation Co. y, con la Que-

ensland Shipping Co. —enti-dad naviera fundada 25 añosantes— formó la AustralasianUnited Steam Navigation Co.;esta, a su vez, adquirió las ac-iones de la Eastern and Au>s-

.-rallan ; Steam Navigation -Gó;y, de esta manera, todas lasgrandes navieras australianasquedaron bajo la administra-ción de la B. I.

Con anterioridad a 1914, laB. I. controlaba todas los ser-vicios de carga y pasaje en lascostas de la India, Golfo Per-sico, Australia, Extremo Oriente, África del Sur y Oriental.

La posición de la naviera sereforzó considerablementecuando, en la fecha indicada,se fusionó con la PeninsularOriental Steam Navigation Co,y, si bien continuaron —conti-núan-— operando como entida-des diferentes, ambas están,con otras varias empresas, con-troladas por el mismo grupofinanciero. Las Orient Line,Nourse Line, Trident Tankers,Blue Anchor, Canadian Aus-tralasian, Hain Line, Union S.S. Co., Moss-Hutchison, Fede-ral Steam Navigation Co,, Ge-neral Steam Navigation Co. yNew Mediway Steam PacketCo., son empresas que, todas,están hoy englobadas —aun-que conservando cada una supropia entidad y administra-ción— en el P. and O. Group,entidad financiera de quienestodas ellas dependen.

SERVICIOS A LA NACIÓNEn suis 112 años de historia,

la British India se ha creadoun nombre.. en muchos aspec-tos. No sólo en el puramentetécnico, —ya que fue la prime-ra naviera que adoptó la má-quina "compound"—, sino tambien desde el punto de vistade sus actividades en épocasde crisis para la nación. Ya he-mos referido, en breves líneas,las actividades que sus unida-des llevaron a cabo durante laépoca de la rebelión de los elpayos. En la campaña de Abi-sinia, que se desarrolló entre1857 y 1860, tres barcos de la

mercantes de la British India,requisados por el Almirantaz-go o el Ejército, pusieron síempre en la mar su presencia yvaliosa ayuda.

En 1878, durante la guerraruso-turca-, vados fueron fle-tados como transportes. Eigual ocurrió al siguiente añodurante la expedición que diolugar a la guerra contra loszulúes. En 1881, la guerra con-tra el Transvaal y, cuatro añosmás tarde, la operación mili-tar contra los suakims, lleva-ron de nuevo a los mercantesde la B. I. a prestar servicios

Varios han sido los barcosde la B. I. que han llevado elnombre de la montaña que diosu nombre á la antigua colo-nia y protectorado del ÁfricaOriental Inglesa. Situada alNorte del Kilimanjero, al Surdel Ecuador y a unos 400 kiló-metros de la desembocaduradel Tana, la enfonía de sunombre ha figurado, en variasocasiones, plasmada en letrasde bronce, en amuras y aletasde los trasatlánticos de la B. I.

El anterior que llevó estenombre fue botado/ en 1930,en los astilleros de la Alex.Stephen, de Glasgow. De 9.900toneladas brutas, 4.600 netas y8.500 de peso muerto, eran susprincipales dimensiones 141metros dé eslora —145 total—por 19,5 de manga. El equipopropulsar estaba compuestopor sei's grupos de turbinasque, conectadas tres a tres asendos ejes, le daban una me-día, en servicio normal, de 18nudos. En sus tanques teníacapacidad para 1.850 toneladasde fU'el y, en sus cuatro bode-gas, para 448.000 pies cúbicosde carga seca y 13.800 de refri-gerada.

Especialmente diseñado yconstruido para la línea entreBombay y Natal, tenía acomo-dación para 250 pasajeros. Deproa recta y popa de crucero,su estampa marinera se rema-taba con dos altos palos y chi-menea en candelero. La super-estructura, como los barcos dela P. and O., estaba pintada deocre, color que, según los ma-rinos,, no dañaba la vista cuando el sol daba de lleno en elManco tradicional. Esta cos<tumbre se mantuvo hasta1935, fecha en que también laabandonaron los trasatlánti-cos de la citada P. and O. yque, por el contrario, conser-varon los españoles de laTransatlántica en la línea deAmérica Central.

Con un gemelo, el "Karan-ja", el "Kenya" mantuvo la lí-nea hasta que, en el verano de1940, fue requisirado por elAlmirantazgo y en convoy conotros mercantes de la B.I. en-

viado a Inglaterra. Aquella erasu primera vuelta a la metró-poli después de su entrega y,dadas sus características, sele seleccionó para su transfor-mación en transporte de des»embarco. Para evitar confusio-nes con el crucero "Kenya*1,tomó entonces el nuevo nom-bre de "Keren" y, bajo el pa-bellón rojiblanco de la Arma-da Real, se incorporó a servirció activo.

Intervino en varias opera-ciones anfibias pero, dondemás destacó, fue en las lleva-das a cabo en el Norte de Áfri-ca y Ma-dagascar. Luego, conel mundo en la paz relativaque se logré en 1945, el "Ke*ren" pasó a la repatriación d$fuerzas combatientes en ultra-mar y prisioneros de guerraque volvían de los campos deconcentración. Una vez lleva-do a cabo estas faenas, fueamarrado en Holy Loch y, co-mo había sido adquirido poTel Almirantazgo a sus arma-dores, fue transferido al Mi-nisterio de Transportes paraque éste decidiese so posteriordestino.

En febrero de 1949, rompiósus amarras durante una tor-mén ta y se fue sobre la costa.Allí qu«edó embariracado hastaque, puesto a flote, se le llevóa dique para ser reparado. En-tonces tomó de nuevo su ante-rior nombre de "Kenya" pero.,una vez terminadas las repara-ciones, volvió a su fondeadero,Meses más tarde lo adquirió laAlva S. S. Co. que, después derebautizarlo "Fairstone", lotransformó de nuevo en barcode pasajeros. Sin embargo nonavegó con este nombre y,transferido a la Castel italia-na, se convirtió en el "CastelFelice" que, con los "CastelBianco" y "Castel Verde" —hoy "Begoña" y "Monserrat"de la Transatlántica Españo-la— mantenía, vía nuestropuerto, la línea Génova-LaGuaira,

Posteriormente pasó al ser-vicio entre puertos del Medite-rráneo y Australia y, a pesarde sus años, aún navega en éL

EL ACTUAL"KENYA'La línea que sirve el actual

"Kenya", hoy en nuestro puer-to, arranca de Londres y, pre-via escala de Ciudad del Cabo,se dirige a Beira, Dar-es-Sa-laara, Zanzíbar, Tanga, Mom-basa y Aden. Antes del cierredel Canal de Suez, este servi-cio se llevaba a cabo a travésdel Mediterráneo y, entonces,se incluían escalas e.n Malta yPorit Said.

De 14.464 toneladas brutasy 9.720 netas, el "Kenya" fueconstruido en 1951 en los as-tilleros de Barclay, Curie andCo., de Glasgow. Son sus prin-cipales dimensiones 162 me-tros d»e eslora por 21 de man-ga y el aparato motor está*compuesto por turbinas de va-por que, sobre dos hélices, lagarantizan una media en ser-

Hasta 1955, ambos transa»tl'án ticos- conservaron el tradi-cional casco negro de ¿a navie-ra pero, en la fecha indicada-,cambiaron por el blanco ac-tual. Tiene el "Kenya" acomo-dación para 194 pasajeros enprimera y dispone de aire acóndicionado en todos los depar-tamentos y camarotes.

Los seis salones públicos es-tán situados en la cubierta d«paseo y, sobre ellos, se extien-de amplia zona dedicada a lapráctica de deportes y una pis-cina al aire libre.

Los salones para los pasa-jeros d-e clase turista se en-cuentran a popa y, junto alpalo mayor, está situada lapiscina a ellos destinada. Los

Portada del folleto que anuncia los itinerarios de la B.I.para 1969. En la foto, a todo color, el "Nevasa" atracado

en nuestro muelle Sur durante su última ¿scala.

la jsrinsn inai-a se na creaaoun nombre en muchos aspec-tos. No sólo en el puramentetécnico, —ya que fue la prime-ra naviera que adoptó la má-quina "compound"—, sino tambien desde el punto de vistade sus actividades en épocasde crisis para la nación. Ya he-mos referido, en breves líneas,las actividades que sus unida-des llevaron a cabo durante laépoca de la rebelión de los ci-payos. En la campaña de Abi-sinia, que se« desarrolló entre1857 y 1860, tres barcos de lanaviera se mantuvieron en lascercanías de la costa con elexclusivo objeto de suminis-trar agua potable a las unida-des del Ejército que operabanen tierra firme. Unos 30.000galones de agua potable erantransportados diariamente des-de los barcos a tierra y, mien-tras duró la campaña, los tresbarcos de la B. I. se mantuvie-ron siempre a la vista de lasfuerzas combatientes.

Ya entonces era normal elactuar sistema de pintura ensus chimeneas —negra con dosbandas blancas— mientrasque, tradición seguida hastahace relativamente pocos años,los "mambrús" eran de cobrereluciente.

En todos los acontecimien-tos militares que se produje-ron en la segunda mitad delsiglo pasado, época de la ex-pansión colonial inglesa, los

requisados por ei Almirantaz-go o el Ejército, pusieron siempre en la mar su presencia yvaliosa ayuda.

En 1878, durante la guerraruso-turca, varios fueron fle-tados como transportes. Eigual ocurrió al siguiente añodurante la expedición que diolugar a la guerra contra loszulúes. En 1881, la guerra con-tra el Transvaal y, cuatro añosmás tarde, la operación mili-tar contra los suakims, lleva-ron de nuevo a los mercantesde la B. I. a prestar servicioscon las fuerzas armadas. Y es-ta cooperación continuó conmotivo de M expedición a Per-sia en 1888, los levantamien-tos en Uganda en 1897, la gue-rra del Sudán y, en la mismafecha, la ocupación de Creta.

Como transportes de tropas,municiones, equipo y remon-ta, los B. I. apenas tuvieronmomento de descanso y, entre1899 y 1901, los momentos ál-gidos de la guerra contra losboers, quince unidades de lanaviera estuvieron dedicadosal tronsporte de tropas colo-niales a Sudáfrica. Y, segúndocumentos de la época, elcontingente de tropas indiaspor ellos transportado fue, endeterminado momento de lalucha, decisivo pa-ra el triunfode Lord Kitchener,

Al mismo tiempo que estálucha se llevaba a cabo entierras sudafricanas, estallaba

del üanal de buez, este servi-cio &e llevaba a cabo a travésdel Mediterráneo y, entonces,se incluían escalas en Malta yPort Said.

De 14.464 toneladas brutasy 9.720 netas, el "Kenya" fueconstruido en 1951 en los as-tilleros de Bar<clay, Curie andCo., de Glasgow. Son sus prin-cipales dimensiones 162 me-tros d«e eslora por 21 de man-ga y el aparato motor estácompuesto por turbinas de va-por que, sobre dos hélices, lagarantizan una media en ser-vicio normal de 16 nudos,

Al año siguiente de su bota-dura y entrada en servicio, losmismos astilleros entregarona la British India el "Uganda",trasatlántico gemelo que, pre-cisamente hizo el barco núme-ro 450 de los construidos parala naviera desde 1856.

Ambas unidades lograron eolas pruebas oficiales de velo-cidad y con<sumo una mediamuy superior a la estipuladaen contrato, velocidad que, enel "Uganda" concretamente,llegó a los 19,2 nudos. Este ini-ció su viaje inaugural el 2 deagosto cte 1952 y, hasta haceunos meses, se mantuvo en él.Retirado, fue enviado a Ham-burgo y allí transformado ra-dicalmente para su exclusivouso en los "Education'al Crui-ses" d«e la B. L, en el curso deuno de los cuales nos visitará

'el -próximo año.

primera y dispone de aire acóndicionado en todos los depar-tamentos y camarotes,

Los seis salones públicos es-tán situados en la cubierta depaseo y, sobre ellos, se extien-de amplia zona dedicada a lapráctica de deportes y una pis-cina al aire libre.

Los salones para los pasa-jeros de clase turista se en-cuentran a popa y, junto alpalo mayor, está situada lapiscina a ellos destinada. Loscomedores de ambas clases sehallan- situados en la cubiertaC, casi en la medianía delbarco.

En sus cinco bodegas, el"Kenya" tiene capacidad parael transporte de 390.000 píescúbicos de carga seca y 20.800de refrigerada,

La estampa marinera • es-agraciada y elegante. Pareceestar inspirada en la de los"Arara" y "Aronda" d»e 1938,que, después de la guerra, die-ron paso a ios "Sangola", "Sir-dhana", "Santhia", "Kampa-la" y "Karanja". Todos estostransatlánticos llevan, bienmarcado, el sello característi-co de- la empresa naviera que,con 112 años de historia, nosllega a Santa Cruz en' este"Kenya" y en el "Uganda'*que, pana 1969, se anuncia enfolleto con el "Nevasa" atraca-do en nuestro puerto.


Top Related