Transcript

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

Facultad de Ingeniería Geográfica Ambiental y Ecoturismo

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA EN ECOTURISMO

TEMA: La problemática de la tala ilegal en el Parque

Nacional Alto Purús y su influencia sobre el

ecoturismo

CURSO: Practicas Profesionales

ALUMNO: Delgado Claros, Gilbert Antonio

CICLO: IX

2011

LA PROBLEMATICA DE LA TALA ILEGAL EN EL PARQUE NACIONAL ALTO

PURÚS Y SU INFLUENCIA SOBRE EL ECOTURISMO

1. Resumen:

La extracción ilegal de árboles de caoba (Swietenia macrophylla) en el Parque Nacional

Alto Purús y territorios adyacentes continua a pesar de la legislación peruana y

regulaciones internacionales existentes tendientes a proteger la caoba, a las poblaciones

indígenas y las áreas de conservación (ver Mapa 1). Esta extracción maderera ilegal va en

detrimento del ecosistema de la región del Alto Purús, de las comunidades indígenas del

área y de la biodiversidad.

Recomendamos:

Sacar inmediatamente a los madereros operando en el interior del parque.

Construir e implementar puestos de control en las principales rutas de acceso

al parque.

Monitorear de cerca las operaciones madereras en las comunidades nativas al

Noreste del parque y las concesiones forestales a lo largo del límite oeste

Crear un equipo independiente que investigue la extracción de caoba en la

Región y la legalidad de las exportaciones de caoba del Perú

Presionar a los países importadores para rechazar cargamentos de caoba ilegal

Proveniente del Perú.

Estábamos listos a recomendar la creación del Parque Nacional Alto Purús en lo que

correspondía a la Zona Reservada Alto Purús, acción considerada por el gobierno peruano

al momento de nuestra investigación. Sin embargo, dicha recomendación resultó

redundante cuando en noviembre del 2004 el gobierno anunció la creación del Parque

Nacional Alto Purús, cubriendo 2.5 millones de hectáreas, 93% del territorio de la zona

reservada.

Nuestros resultados y recomendaciones se basan en una investigación llevada a cabo en la

primavera del 2004 en el Parque Nacional Alto Purús (la Zona Reservada Alto Purús en ese

Momento), así como en las concesiones forestales y territorios comunales nativos

adyacentes al mismo. La investigación involucró dos sobrevuelos y cuatro semanas de viaje

por río. Los datos fueron recolectados a través de la observación personal y una

combinación de entrevistas estructuradas e informales con líderes indígenas, funcionarios

de gobierno, personal de organismos no gubernamentales (ONG’s), madereros y habitantes

locales

2. Introducción:

Ubicado en los departamentos de Ucayali y Madre de Dios, en uno de los lugares más remotos e inaccesibles de la Amazonía peruana, la región del Alto Purús ha sido reconocida como de prioridad para la conservación, tanto a nivel nacional como internacional. La región alberga gran cantidad de animales y plantas amenazadas, como el águila arpía (Harpia harpyja), el perro de orejas cortas (Atelocynus microtis) y el lobo de río gigante (Pteronura brqasiliensis). Además de constituir uno de los más importantes y mejor conservados refugios para especies endémicas y amenazadas de la Amazonía, este territorio vasto y prístino es hogar de uno de los últimos grupos indígenas nómades viviendo en aislamiento voluntario sobre el planeta. El 20 de noviembre del 2004, después de años de debate entre agencias de gobierno, organismos no gubernamentales, federaciones indígenas, la industria maderera y otros sectores interesados, el gobierno peruano dio un gran paso hacia la preservación de la región a través de la creación del Parque Nacional Alto Purús con 2`510,694 hectáreas y la Reserva Comunal Purús con 202,033 hectáreas en lo que fue la Zona Reservada Alto Purús.1 2 El nuevo parque se constituye en el más extenso del Perú y se conecta por el sur con el Parque Nacional del Manu de 1.7 millones de hectáreas, por el este con el Parque Estadual Chandless en Brasil de 670 000 hectáreas, formando la más larga extensión de territorio estrictamente protegido de toda la cuenca amazónica –un área casi el tamaño de Costa Rica (Leite-Pitmanet.al 2003) (ver Mapa 1b). Esta red de áreas protegidas presenta un dosel en el bosque que se extiende virtualmente sin interrupciones desde más allá de la frontera con Brasil hasta los Andes, unos 300 kilómetros al suroeste, formando el corredor natural más importante en la Amazonía. A pesar de este progreso, el área –incluyendo su flora, fauna y habitantes- continua estando amenazada por la extracción ilegal de caoba, que se lleva a cabo en dos lugares principales: a lo largo del borde oeste del parque y al interior de las comunidades nativas colindantes hacia el noreste del parque. 1 Decreto Supremo No. 040-2004-AG 2 ParksWatch presentó los resultados del presente reporte a la Intendencia de Áreas Naturales Protegidas del INRENA a fines de Octubre del 2004. ParksWatch ha sido una de muchas organizaciones que han estado apoyando el estatus de parque nacional para el Alto Purús. Una de las contribuciones más significativas de estos esfuerzos ha sido la publicación del libro Alto Purús: Biodiversidad, Conservación y Manejo el 2003 por Renata Leite-Pitman, Nigel Pitman y Patricia Alvarez del Centro de Conservación Tropical de la Universidad de Duke. El libro resalta la remarcable diversidad biológica y cultural, así como los impactos humanos, brindando justificación científica en apoyo a la creación de un parque nacional en el Alto Purús.

La actividad de extracción maderera no sostenible ha originado una precipitada disminución de las poblaciones de caoba (Swietenia macrophylla) a lo largo de América Central y América del Sur. En Perú, actualmente el mayor exportador de caoba del mundo, el rango de la presencia de la especie ha disminuido en un 50%. Los expertos estiman que en la siguiente década este rango disminuirá en un 28% adicional (Kometter et.al. 2004). El Alto Purús3 alberga una de las últimas dotaciones de caoba comercialmente viable en Perú y Bolivia. La densidad de árboles de caoba en el Alto Purús es de las más altas en Perú (Kometter et.al. 2004). Con la caoba siendo aún una especie de madera tropical de alto valor en el mercado internacional, el Alto Purús se ha convertido en un punto crítico para la extracción maderera ilegal. Esta extracción ilegal de madera se lleva a cabo a pesar que la Ley Forestal y de Fauna, Ley No. 27308 (16/07/2000), establece una veda de 10 años sobre la extracción de caoba y cedro en diferentes cuencas incluyendo el Alto Purús. El comercio de madera ilegal viola la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestres (CITES), la cual desde noviembre del 2002 incluye a la caoba en el apéndice II de la lista de especies amenazadas (la protección en base a este nuevo listado entró en rigor un año más tarde). La extracción ilegal de madera se lleva a cabo en la región por un lado porque la provisión de caoba es un blanco muy atractivo y porque se da un nulo monitoreo de las actividades madereras en territorios titulados y en las concesiones madereras adyacentes al parque, lo cual permite que los madereros actúen con impunidad. La tala ilegal no sólo afecta a la dotación de caoba y al ecosistema del Alto Purús, también afecta a los pobladores indígenas, que incluyen también a los grupos nómades no contactados.4 Los madereros han establecido relaciones de intercambio explotadoras con las pequeñas comunidades indígenas del área al noreste del Parque Nacional Alto Purús, donde los nativos facilitan a los madereros el corte de árboles de caoba a cambio de bienes y materiales a sobreprecios extremos. Los madereros están también teniendo encuentros con indígenas no contactados en el parque, conduciendo a situaciones que frecuentemente se tornan violentas. Preocupados por los reportes de extracción ilegal de caoba en el Alto Purús, en septiembre 2004, ParksWatch en coordinación con el Gobierno Regional de Ucayali, inició una investigación de la extracción de madera al interior y en zonas adyacentes a lo que correspondía en su momento a la Zona Reservada Alto Purús. Al documentar esta actividad de extracción de madera y sus efectos, y diseminando los resultados, esperamos contribuir a los esfuerzos para desincentivar la extracción ilegal de madera y proteger mejor a la gente y al medio ambiente del Parque Nacional Alto Purús y sus territorios circundantes. 3 En adelante, el “Alto Purús” hace referencia a la región – Parque Nacional Alto Purús, Reserva Comunal Purús y territorios adyacentes. 4 “Grupos no contactados” o “sin contacto” se refiere a las poblaciones indígenas viviendo en aislamiento voluntario.

3. Objetivos:

Los objetivos primarios de la investigación fueron:

Documentar la actividad de extracción ilegal de madera en la sección oeste de la Zona Reservada Alto Purús (hoy Parque Nacional Alto Purús).

Conocer sobre la legalidad de las operaciones madereras en las comunidades indígenas ubicadas al noreste del parque, así como en las concesiones forestales en el río Sepahua adyacente al borde oeste del parque.

Entender mejor los efectos de la extracción ilegal de madera sobre las comunidades indígenas locales, los grupos no contactados y la integridad biológica del parque.

Llamar la atención internacional hacia el problema de la extracción ilegal de madera en el Alto Purús para diseñar acciones que mitiguen sus efectos negativos.

Recolectar información que refuerce la propuesta bajo consideración por el gobierno peruano para convertir el Alto Purús en un parque nacional; y Proveer a la Intendencia de Áreas Naturales Protegidas del INRENA con información que mejore el manejo del Alto Purús, al margen de su nueva categorización.

Marco teórico

Ubicación:

El Parque Nacional Alto Purús (PNAP) está ubicado en la región amazónica central oriental del Perú, colindante con la frontera de Brasil; ocupa territorios de la provincia de Purús departamento de Ucayali, y en las provincias de Tambopata y Tahuamanu del departamento de Madre de Dios; colinda por el este con el vecino país de Brasil. Por su importancia biológica forma parte del Corredor de Conservación Vilcabamba Amboró que incluye 19 áreas protegidas de Perú y Bolivia.

Su carácter de transfronterizo le brinda una condición especial, pues en su gran biodiversidad y la riqueza cultural, se cuentan con fuentes de agua que le son fundamentales tanto al Perú, como al hermano país de Brasil. Además de ser una auténtica muestra representativa de la diversidad biológica y culturalidad de nuestro país, potenciado en su condición de frontera verde de la nación y la identidad peruana.

Características climáticas:

Precipitación:

La región se caracteriza por presentar precipitaciones durante la mayor parte del año. En la época denominada “invierno”, correspondiente a los meses de octubre a mayo, se registra más del 80% de la precipitación anual total. Hay una corta estación seca denominada "verano", entre los meses de junio a agosto, pero que no llega a influenciar significativamente el comportamiento de la vegetación del área. La precipitación en promedio es de 1800 mm anuales aproximadamente, presentando una tendencia de incrementarse de sureste a noreste.

Clasificación Climática:

El sistema de Clasificación de Koppen, establece que el clima de la región es de tipo AM, es decir tropical cálido, estacional húmedo, caracterizado por presentar precipitaciones abundantes y una corta estación seca. Según la clasificación climática propuesta por el Dr. W. Thornthwhite se ha determinado que en la zona de estudio el clima es húmedo y cálido. Según estudios realizados por INGEMMET (1998), la zona en estudio está comprendida por dos tipos de climas

Clima B(r)A’H3: Clima lluvioso, cálido, con precipitaciones abundantes en todas las estaciones del año, con humedad relativa clasificada como húmeda. Se presenta en Puerto Esperanza, Palestina, Santa Cruz, en la margen izquierda del río Alto Purús.

Clima A(r)A’H4: Próximo al área anteriormente mencionada, caracterizado por ser un clima lluvioso, cálido y con precipitaciones abundantes en todas las estaciones del año, muy húmedo. Se da principalmente en la zona noroeste del área en estudio.

El clima es temporalmente afectado por los “friajes” y “veranillos”. Los “friajes” son masas de aire frío que provienen del extremo sur del continente. La temperatura baja hasta 16º C y dura entre 2 y 6 días.

Diversidad biológica:

Recursos hídricos

El Parque Nacional Alto Purús es rico en recursos hídricos, ya que cuenta dentro de su territorio con la cabecera de cuenca del río Purús, (de Oeste a Este) que vierte sus aguas en territorio brasilero. El río Purús está formado por los ríos Cujar y Curiuja y tiene como principal tributario al río Curanja; en la zona oeste se ubican las cabeceras de los ríos Yaco, Chadless, Acre y Tahumanu y por el sur comienzan los ríos Las Piedras y Lidia.

Los ríos de la provincia de Purús no están conectados a la cuenca del río Ucayali y por ende no tienen articulación con el resto del sistema fluvial que compone la Amazonía peruana, por ello no se establece una vía de comunicación fluvial con el resto del país. Sin embargo, el río Purús sirve como principal vía de comunicación entre Puerto Esperanza, las comunidades nativas distribuidas a lo largo del río y la República de Brasil.

Los principales afluentes del río Purus son los siguientes:

o Río Chandless, afluente peruano por la orilla derecha, con una longitud de 370 km, que desemboca en Terra Nova.

o Río Iaco, afluente por la orilla derecha que nace en Perú, con una longitud de 480 km, y desemboca en Boca do Iaco.

o Río Acre, principal afluente por la orilla derecha, con una longitud de 650 km, que desagua en el puerto fluvial de Boca do Acre, tras atravesar la capital del Estado de Acre, Rio Branco (290 639 hab. en 2007)).

o Río Inauinii, afluente por la orilla izquierda. o Río Pauini, afluente por la orilla izquierda, con una longitud de 450 km, que pasa

por Fortaleza do Ituxi, Boa Vista y Toari. o Río Sepatini, afluente por la orilla derecha, con una longitud de 310 km, que

desemboca aguas abajo de la localidad de América. o Río Ituxi, afluente por la orilla derecha, con una longitud de 640 km, que

desemboca un poco por encima de la localidad de Labrea. Es un río con una

subcuenca importante, con afluentes como el ndimari, Curequetê, Ciriquiri y Arauã.

o Río Mucuim, afluente por la orilla derecha, con una longitud de 350 km, que desemboca aguas abajo de la localidad de Canutama (9.880 hab. en 2005).

o Río Tapauá, afluente por la orilla izquierda, con una longitud de 640 km, que desemboca en la localidad de Camaruã. Su principal afluente es el río Pinhuã.

o Río Itaparaná, afluente por la orilla derecha, que desemboca en la localidad de Tapauá (17.693 hab. en 2005).

o Río Itaparaná, afluente por la orilla derecha, que también desemboca en Tapauá. (fuente: sernanp)

Unidades de paisajes:

El área del Parque Nacional Alto Purús presenta dos grandes paisajes: Paisaje de Llanura Aluvional y Paisaje Colinoso, formados por los eventos geológicos, tectónicos y climáticos ocurridos en el pasado, así como por la acción de los agentes erosivos que aún siguen actuando y modelando el relieve de la corteza terrestre (ADAR, 2001).

a) Paisaje de Llanura Aluvional

Presenta superficies plano – depresionadas de 0 – 8% de pendiente, con alturas con respecto al nivel del río, de menos de 20 metros. Está constituido por la deposición de los materiales aluviónicos acarreados por las aguas fluviales, y ubicado en ambas márgenes de los ríos principales. Es de relieve dominantemente plano, sujeto mayormente a procesos de inundación. El PNAP está conformado por las siguientes unidades:

Terrazas Bajas Hidromórficas.

Son superficies aluviales hidromórficas depresionadas donde se acumulan las aguas provenientes de los desbordes del río Alto Purús y Curanja, de las precipitaciones y de la escorrentía superficial difusa de las tierras más altas. Comprende un relieve plano a ligeramente depresionado, con pendientes de 0 a 1%. Presenta drenaje pobre a muy pobre, que permite la acumulación de espejos de agua en la época de lluvias.

Terrazas Bajas Inundables:

Son fajas angostas de baja altura (menor de 5 m) adyacentes al río; que periódicamente son anegadas y comprenden pendientes de 0 a 2%. Incluye a los meandros abandonados, cochas y restringas. Presentan un drenaje imperfecto.

Terrazas Bajas no Inundables:

Están conformadas por sedimentos relativamente recientes y de mayor estabilidad. Comprenden en su mayoría pendientes de entre 0 y 2%. Se localizan en ambas márgenes de los ríos Alto Purús y Curanja.

Terrazas Medio Plano – Onduladas:

Son terrazas antiguas conformadas por materiales subcrecientes, de alturas que sobrepasan los 10 metros. Presentan pendientes de 0 a 4%. Presentan ondulamientos suaves y en su base se localizan superficies de mal drenaje. Son consideradas medianamente estables.

Terrazas Altas Plano – Cóncavas:

Son formadas por sedimentos finos subcrecientes y antiguos, con pendientes mayormente de 0 a 8% y comprenden el piso más alto de las terrazas, con una altura que fluctúa entre 15 y 20 m.

b) Paisaje Colinoso

Está constituido mayormente por sedimentos arcillosos del Terciario Continental, de topografía compleja, accidentada y sujeto en su mayor parte a un proceso de erosión diferencial.nLas superficies son onduladas a disectadas con pendientes que oscilan de 8 a 70%, con alturas, respecto a la base local, menores a los 100 metros. Sus unidades son:

Lomadas: Son superficies onduladas de cimas romas y amplias con pendientes de 8 a 15% y alturas menores a los 20 metros sobre el nivel de base local, sin mayores problemas erosivos.

Colinas Bajas Ligeramente Disectadas:

Son superficies de relieves inclinados a moderadamente empinados y cimas angostas, con pendientes de 15 a 25% y con alturas menores a los 20 metros sobre el nivel de base local, sin mayores problemas erosivos.

Colinas Bajas Moderadamente Disectadas.

Son superficies de relieves empinados con pendientes de 25 a 50%, de buen drenaje y escorrentía superficial rápida a muy rápida, cuya altura no sobrepasa los 80 metros sobre el nivel de base local. Poseen poca estabilidad geomorfológica, con procesos erosivos fuertes y algunos movimiento de masa localizados.

Colina Bajas Fuertemente Disectadas.

Son superficies de relieves empinados a muy empinados, con pendientes de 50 a 70%, con alturas que no sobrepasan los 80 metros sobre el nivel de base local, con buen drenaje interno y escorrentía superficial muy rápida. Tienen una baja estabilidad geomorfológica, con procesos erosivos muy fuertes por efecto del escurrimiento superficial y algunos procesos de movimientos en masa. (INRENA, 1999, en ADAR, 2001)

Zonas de Vida

De acuerdo a Holdridge (1978) y ONERN (1976), en el Parque Nacional Alto Purús se encuentran las siguientes Zonas de Vida:

A. Bosque húmedo – Tropical (bh-T)

Se extiende desde la frontera con Brasil hasta las partes altas de los ríos Purús, Curanja y Chandles, parte del río Cocama, Pumajali, Yacu, una parte de la cuenca del río Tahuamanu y las Piedras (Galarza et al., 2001). Presencia de muchos meandros abandonados en ambas márgenes, formando lagos o cochas, así como zonas pantanosas. La vegetación característica forma un bosque alto, exuberante, tupido y cargado de bromeliaceas, lianas y bejucos.

Las principales especies del bosque primario de esta zona de vida son: caoba (Swietenia macrophylla), cedro (C e d rela odorata), lupuna (Chorisia integrifolia), cumala (Virola spp.), lagarto caspi (Calophyllum brasiliensis). En los aguajales, las especies dominantes son aguaje (Mauritia flexuosa) y huasaí (Euterpe sp.). Sobre las riberas de los ríos aparecen los ceticales, que conforman casi siempre rodales homogéneos de Cecropia sp.

B. Bosque muy húmedo – Premontano Tropical Transicional (bmh-PTT)

Las características de relieve, topografía, edafología y vegetación, son una transición entre la vegetación de las zona de vida bosque húmedo tropical y el bosque muy húmedo – Premontano tropical.

C. Bosque muy húmedo – Premontano Tropical (bmh – PT)

Se ubica en las cabeceras de los ríos que forman el Purús y el Curanja, y se extiende al río Las Piedras. La distribución geográfica de esta zona de vida es muy amplia, centrada en la selva baja y selva alta. Su fisiografía es de colinas altas y bajas con fuertes pendientes, que varían entre 70% y 100%. La vegetación es siempre verde, densa, con árboles de gran tamaño, lianas, bejucos, epifitas abundantes de la familia de las bromeliáceas, así como musgos y líquenes. Los bosques presentan una composición florística muy heterogénea, pudiéndose encontrar en una hectárea alrededor de 50 especies distintas.

D. Bosque Húmedo – Premontano Tropical transicional a Bosque Húmedo Tropical

Se ubica en ambas márgenes del río Purús (cuenca alta), entre los ríos Santa Rosa y Shambayacu, y en el límite este con Brasil. La vegetación clímax es un bosque siempre verde, alto y tupido, con volúmenes apreciables de madera. El rodal primario está conformado hasta de cuatro estratos arbóreos. El dosel más alto está constituido por árboles emergentes que alcanzan hasta 35 metros de altura.

De acuerdo a la base de datos de INRENA (2002), las zonas de vida presentes en el PNAP son: Bosque húmedo Tropical, Bosque muy húmedo Premontano Tropical, Bosque muy húmedo Premontano Tropical transicional a bosque húmedo Tropical, descritos anteriormente; y el Bosque húmedo Subtropical transicional a bosque muy húmedo Subtropical.

Fauna:

Alto Purús tiene el record mundial de diversidad de mamíferos con 86 especies registradas. Asimismo más de 510 especies de aves, el más alto nivel de diversidad de aves en el planeta. Además concentra un impresionante número de especies de mariposas que no se encuentran en ningún otro lugar del mundo.

La zona del PNAP presenta una gran diversidad biológica, identificada como una zona prioritaria para la conservación de la diversidad biológica en el Perú; se la reconoce como fuente sumidero y representa un espacio protegido en donde se busca que la naturaleza cumpla su ciclo de vida, fungiendo de maqueta natural que proveerá de gran información para la ciencia sobre los procesos de la naturaleza, su adaptación y respuesta ante situaciones clave, como las que actualmente afronta la humanidad ante el cambio climático.

Entre las especies más notables de la fauna que habitan en ésta Área Natural Protegida (ANP) se incluyen especies en vías de extinción y en situación vulnerable como:

El lobo de río, El mono maquisapa, El armadillo gigante, El jaguar, El cóndor de la selva, El lagarto negro, La tortuga taricaya, El perro de la selva, La boa, La anaconda, El paiche, entre otros.

(Fuente: sernanp)

Flora:

Se han identificado 493 especies de plantas con flores, 12 especies de helechos, 674 tipos de árboles en tierra firme y 102 en zonas inundables. Es importante resaltar que cerca del 60% de esta vegetación es utilizada de manera medicinal por los nativos, quienes transmiten el conocimiento del tratamiento de la planta de forma oral a sus descendientes.

Hay muy poca o nula intervención antrópica, las especies de fauna silvestre están conformadas por poblaciones saludables. En comparación, en otras biotas similares de la amazonía, donde si hay actividad extractiva del hombre, el número de especies y especímenes han disminuido drásticamente.

El grupo más estudiado es el de son los vertebrados, identificándose hasta el momento 916 especies, que representan aproximadamente el 24,8% de la diversidad de este grupo en el Perú.

La zona del Purús representa aproximadamente 1/28 de la superficie de la Amazonía Peruana, sin embargo tiene el 32,4% del total de especies de vertebrados registrados para la Amazonía

(Cuadro Nº 01).

Con referencia a la Amazonía. Fuentes: Pitman et al., 2003; Consorcio STCP-Sustenta, 2003; INRENA, 1997.

De las especies registradas hasta el momento, las aves agrupan el mayor porcentaje, constituyendo casi la mitad (48,24%) del total de especies de vertebrados, seguidas en porcentaje por los mamíferos (21,15%); por los peces (13,11%); y finalmente por los anfibios (8.8%) y reptiles con aproximadamente 8.7%.

Los principales grupos taxonómicos de fauna presentes en la zona del Purús se detallan a continuación, y las áreas de reproducción y abundancia se encuentran graficadas en el Mapa correspondiente. Entre las especies con estatus de En Peligro se encuentran el roedor Dinomys branickii “pacarana” y el “lobo de río” Pteronura brasiliensis (Decreto Supremo Nº 034-2004-AG). Todas estas especies también estan consideradas En Peligro por la UICN.

Mamíferos

Se han registrado 194 especies (42.17% del total del país y el 65.99% de la amazonía peruana). La mayor cantidad de mamíferos registrados son del orden Chiroptera, Rodentia y Primates.

La región próxima al río Curanja, comunidad nativa de Balta, tiene el mayor inventario de mamíferos del mundo (Gardener, en Gentry, 1996) y de acuerdo a Cracraft (1985) constituye un centro de endemismo para la amazonía central (INRENA, 1999a). Además esta región es una zona de transición de la distribución de especies de Callitrícidos (primates).

Entre las especies endémicas peruanas de mamíferos presentes en el Parque se encuentran al Neusticomys peruviensis y Sciurus sanborni, ambas de la orden Rodentia; entre las especies con estatus de En Peligro se encuentran el roedor Dinomys branickii “pacarana” y el “lobo de río” Pteronura brasiliensis (Decreto Supremo Nº 034-2004-AG). Todas estas especies también estan consideradas En Peligro por la UICN.

El Parque Nacional es uno de los últimos refugios de la “zarigüeyita de estola negra” Caluromysiops irrupta, la “raposa de cola peluda” Glironia venusta y “falso pichico” Callimico goeldii (Pereira et al.,2003).

Es importante resaltar que el Saguinus imperator “pichico emperador”, primate con distribución restringida, es endémico de una pequeña área entre Perú, Brasil y Bolivia. Las especies de primates restringidas principalmente a la Amazonía occidental son: Ateles paniscus chamek “maquisapa”, Callicebus cupreus “tocón cobrizo”, Cebuella pygmaea “leoncito”, Cebus albifrons “machín blanco”, Lagothrix lagotrichia “mono choro común”, Saguinus fuscicollis “pichico común” y Pithecia monachus “guapo negro” (Pitman et al., 2003).

Una de las especies registradas recientemente para la región de Alto Purús es la “comadreja” Mustela africana, considerada como uno de los carnívoros más pequeños y raros de la Amazonía. También se encuentran presentes el “ronsoco” Hydrochaeris hydrochaeris, el “perro de orejas cortas” Atelocynus microtis y el “otorongo” Panthera onca.

Aves

Las aves tienen una diversidad muy alta de especies, con 442 especies identificadas (aunque O`Neill (2003) calcula que deben llegar hasta cerca de 520 especies). Aquí se encuentra aproximadamente un 24,56% del total de especies registradas para el Perú y 36.83% de especies de la Amazonía Peruana.

El orden con mayor número de especies es el Passeriformes (52%), seguido de lejos en porcentaje por los órdenes Piciformes, Falconiformes y Apodiformes. Es importante señalar el alto número de especies de águilas y halcones (Falconiformes, 24 especies) y loros (Psittaciformes, 20 especies).

En esta zona se ha reportado la población más importante del “águila arpía” Harpia harpyja, de toda la región amazónica (especie considerada en situación Vulnerable).

La región donde se ubica el Parque es considerada como refugio del pleistoceno para aves, así como un área endémica de aves, teniendo como principales exponentes a Conioptilon mcilhennyi y Cacicus koepckeae (Endemic Birds Áreas – EBA, Stattersfield et al., 1999).

Uno de los factores que favorece la presencia y diversidad de especies de aves es la existencia de Guadua spp. “bambú”. Se debe tomar en cuenta que la dependencia de ciertas especies de aves al bambú puede variar de región en región, debido a diversos factores, tales como número de competidores o depredadores, disponibilidad de matorrales de bambú, etc. (Haemig, 2003).

Reptiles

Se han registrado 79 especies de reptiles que representan el 21.64% del total en el país y el 27.91% en la Amazonía Peruana. Sobresalen los subórdenes Serpentes (serpientes) y Sauria (lagartos y lagartijas) del Orden Squamata (Davenport, 2003). Por otro lado, se estima que las densidades de “taricayas” Podocnemis unifilis y “lagartos” Melanosuchus niger, en la zona son reducidas, en comparación con el Parque Nacional Manu. En los ríos Purús y Curanja la ausencia de taricayas es casi total, siendo la mayoría observadas en lagos donde no hay actividad pesquera (Arias et al., 2001)

Se ha registrado la lagartija Stenocercus bottgeri, así como Stenocercus fimbriatus, una especie recientemente descrita para la Amazonía (Ávila-Peires, 1995). También se reporta Kentropyx calcarata, especie nueva de lagartija para el Perú (Rodríguez, 2003). La serpiente Imantodes chenchoa, ha sido reportada en los bosques de bambú del Alto Purús, donde posiblemente esta en busca de huevos y/o adultos de anfibios, que constituyen su alimento (Schulte, 2001).

Anfibios

Hay 81 especies registradas (aproximadamente 26% del total del Perú), casi todas del Orden Anura (sapos y ranas). Las familias con mayor número de especies son las correspondientes a pequeñas ranitas arborícolas.

La mayoría de los anfibios registrados tienen una amplia distribución amazónica. Sin embargo, esta es una zona de superposición para varias especies cuyas distribuciones son más restringidas hacia el norte o el sur, como el dendrobátido Epipedobates macero, cuya distribución más norteña es el PNAP; se le conoce al norte de Madre de Dios y del río Urubamba. Otro ejemplo es la rana Scinax icterica, restringida a las cuencas del río Madre de Dios y Alto Purús, siendo esta última también su límite más norteño; probablemente esta especie sea alopátrica con otra especie muy similar, Scinax cruentomma, propia de los bosques amazónicos de la región norte del Alto Purús.

Presumiblemente el PNAP también sea una zona de contacto para dos especies de ranas muy parecidas entre si, Hyla marmorata e Hyla acreana, siendo el límite más norteño para la última especie (Rodríguez, 2003 ).

De acuerdo a Arias et al. (2003) los anfibios de la PNAP son muy diferentes en su coloración y en algunos otros caracteres, lo que indica un refugio muy antiguo en la región.

Entre las especies de anfibios representativas están varias ranas venenosas del género Dendrobates, la “rana gigante de cuernos” Ceratophrys cornuta, “Curuhuinsi mama” Siphonops annulatus, la rana nocturna Phyllomedusa tarsius, entre otros.

Peces

Se han reportado 120 especies (14% del total del Perú y 16,13% de la Amazonía Peruana) la mayoría de las cuales (85%) están incluidas en los órdenes Siluriformes y Characiformes.

El Parque Nacional esta ubicado en una zona considerada como de transición, alta diversificación e intercambio genético de ictiofauna entre las dos subregiones de endemismo de peces: la cuenca Marañón – Ucayali – Napo y la Cuenca Madre de Dios. También es probable la ocurrencia de especies endémicas, de transición de especies y de aislamiento geográfico, pero con vacíos de información (INRENA, 1999a).

Invertebrados

Las investigaciones sobre este grupo son reducidas a pesar de su alta diversidad. Sin embargo, de acuerdo a la información disponible, se podría considerar la región donde se ubica el Parque, como zona de endemismo y refugio de pleistoceno de lepidópteros

(mariposas) y zona de endemismo de moluscos terrestres y arañas (Lamas, Ramírez y Silva, 1996).

Las características del área protegida hacen suponer que el Parque posee hábitats óptimos para moluscos. En la zona se han identificadohasta ahora un total de 24 especies: 5 gasterópodos dulceacuícolas, 17 de gasterópodos terrestres y 2 de bivalvos. En colectas realizadas en ecosistemas acuáticos (cochas y quebradas) y terrestres (terrazas y colinas) se encontraron familias de moluscos terrestres nativas de América del Sur como son: Orthalicidae, Megalobulimidae, Systrophidae, Succineidae, Helicinidae.

La fauna de lepidópteros es mucho más abundante en las “bolsas húmedas”, que se generan por condiciones climáticas y geológicas especiales. Se han observado varias especies de los géneros Heliconius spp. y Morpho spp., la mayoría de ellas muy diferentes a las especies observadas en otros bosques amazónicos (Rainer Schulte en Segura et al., (2001)). También se ha identificado las especies: Diaethria clymena, Citherias pire t a, Gonepteryx form o s a n a, Urania leilus, y otras del género Morpho spp. (Daniel Caballero en Wagner y Jon, (2000)).

Las arañas constituyen uno de los grupos de invertebrados terrestres más abundantes y diversos a nivel mundial. Su distribución, riqueza y composición, dependerá de las características físicas del hábitat que ocupen, por lo que son extremadamente vulnerables a cualquier cambio en su medio ambiente y son excelentes indicadores de la calidad del mismo.

Servicios ambientales

Los servicios ambientales que brinda esta Área Natural Protegida por el Estado son múltiples, el proceso social que permita percibirlos es un capítulo aparte en donde la gestión del Parque Nacional Alto Purús busca concientizar a los distintos grupos sociales, de pujante desarrollo ubicados en las regiones de Ucayali y Madre de Dios, acerca del importante hecho de que en la base de todo progreso se encuentran los recursos básicos que brinda la naturaleza para asegurar la vida de la especie humana, recordándonos que en la naturaleza todos somos parte de un único ecosistema.

Entre los principales servicios ambientales que brinda el Parque Nacional Alto Purús podemos mencionar:

Fuente sumidero

El PNAP es FUENTE ó suministro de especies de fauna para repoblamiento de zonas de caza o pesca (SUMIDERO) para la alimentación de las comunidades indígenas/población local como: huangana, sajino, maquisapa, pava, coto mono, venado, majaz, achuni, añuje, mono negro, mono pichico emperador, carachupa, sachavaca, reptiles: motelo, taricaya, charapa y caimán y en aves podemos mencionar al paujil, pava, pucacunga, entre otros.

En relación a los recursos hidrobiológicos las cabeceras de cuenca son el lugar de reproducción de peces, entre los más usados tenemos boquichico, gamitana, dorado, bagres, palometa, paco, paiche, zúngaro y entre los invertebrados podemos mencionar a larvas de insectos, hormigas, cangrejos.

Productos del Bosque

Los bosques del PNAP son la infraestructura natural “casa” y el “mercado” de los PIAV son fuente de vegetales como frutos diversos de palmeras, árboles, arbustos o hierbas, así como de raíces o tejidos jóvenes. Brindan la leña como principal combustible para la cocción de los alimentos o para generar calor de los PIAV, en tal sentido, el bosque es el principal abastecedor de troncos secos para ser quemados y producir energía. La leña también río abajo es usada por todas las comunidades indígenas. Los bosques del PNAP son la farmacopea natural para los pueblos indígenas locales.

Identidad y Cultura

El PNAP es el ámbito territorial recorrido por los PIAV hace 2000 años, cultura amazónica viva. Las comunidades indígenas de los 10 pueblos indígenas del Purús, son vecinas y conviven en este territorio desarrollando una cosmovisión que refuerza su sentido de identidad y pertenencia al lugar. EL PNAP es un paisaje vivo de convivencia entre el hombre y la naturaleza.

Fuente de Agua

El PNAP es una gran cabecera de la cuenca que desemboca en el vecino país de Brasil. Su gran sistema hídrico nos brindan servicios como fuente de agua, vital para la sobrevivencia de todo ser vivo, generado y regulado en el PNAP. Los ríos y quebradas que se originan en el parque proveen de agua limpia durante todo el tiempo a las poblaciones de las regiones de Madre de Dios y Ucayali así como al vecino país de Brasil. Los bosques del PNAP brindan el servicio de regulación y purificación de agua. Los principales ríos meándricos son el Río Purús, Curanja (tributario del primero), Las Piedras, Tahuamanu, Yaco y Chandles, Embira y el Yuruá que desembocan en el vecino país de Brasil.

Sumidero de Carbono

Los bosques del PNAP capturan el carbono a través del proceso de fijación del CO2 que forma parte de la función fotosintética de la planta. Las grandes extensiones de bosque vivo ofrecen una importante sumidero de carbono, legalmente protegido, a nivel nacional.

Recursos Genéticos

El PNAP resguarda un stock natural de recursos genéticos se entiende como el conjunto de genes que poseen cada individuo y población de especies vegetales y animales, y que

van a constituirse en el banco natural de información para generar nuevas razas y especies biológicas, así mismo, usando la biotecnología y los procedimientos de permiso social se podrían obtener nuevos alimentos, medicamentos, materias primas, etc.

Cultura en el parque nacional alto Purús

PUEBLOS INDIGENAS EN AISLAMIENTO VOLUNTARIO (PIAV) En el PNAP no encontramos ningún asentamiento poblacional. Es el ámbito territorial de los pueblos indígenas en aislamiento voluntario (PIAV) de comportamiento migratorio y nómade, pues realizan un recorrido estacional y construyen viviendas temporales.

El PNAP conjuntamente con la Reserva Territorial Murunahua, la Reserva Territorial Mastanahua y a la Reserva Territorial Madre de Dios abarcan aproximadamente cuatro millones de hectáreas que en conjunto comparten el objetivo de proteger los territorios de los PIAV. Estos bosques que guardan 2000 años de historia y cultura viva amazónica, son la fuente y sustento de vida de los pueblos indígenas en aislamiento voluntario. (Fuente: sernanp)

COMUNIDADES INDÍGENAS

En la zona de amortiguamiento del PNAP encontramos 10 pueblos indígenas localizados en las diferentes cuencas y ubicados en los diferentes sectores del ANP: En el sector purús encontramos la mayor diversidad cultural : Cashinahua o Huni Kuin, Sharanahua , Culina Mastanahua, Ashaáninka, Amahuaca , Chaninahua, Yines.

En el Sector Sepahua, entre las cuencas de los ríos Mishahua, Sepahua e Inuya encontramos a: Asháninkas - Yine , Yaminahua-Amahuaca y Nahua también llamados Yora.

Sector Yurúa entre las cuencas de los ríos Yurúa, Breu, Huacapishtea y Amonya también encontramos la presencia de pueblos indígenas como ashaninka, Ashéninka, Amahuaca y Yaminahua.

Unido a la riqueza en lengua, tradiciones y conocimientos de estos pueblos indígenas, también encontramos a población no indígena que comparte y cumple un rol importante en todos los sectores del PNAP, con presencia mayoritaria en el sector Madre de Dios. El respeto entre pueblos y la articulación de conocimientos entre culturas es un valor de identidad y pluriculturalidad y un aporte a la sociedad peruana desde esta zona alejada del Perú. ( fuente: sernanp).

4. Conclusiones y Recomendaciones El Parque Nacional Alto Purús no se consolidará de la noche a la mañana. La industria maderera se mueve bajo la poderosa demanda de caoba por parte de los países industrializados, principalmente Estados Unidos y Europa. Mientras la dotación de caoba disminuye en otras partes de la Amazonía, la presión de los madereros sobre el Alto Purús y otras áreas protegidas cercanas en la región aumentará. El futuro del Alto Purús como un área protegida viable – y el futuro de los no contactados que lo consideran su hogar- depende de un estricto control en los bordes del parque y de un monitoreo cuidadoso de las operaciones madereras en los territorios adyacentes. Además, los países importadores necesitan cumplir con su parte de reducir la demanda de caoba ilegal proveniente del Perú. Proporcionamos las siguientes recomendaciones para consolidar el Parque Nacional Alto Purús y prevenir la continua extracción ilegal de la caoba en la región. 1. Retirar a los madereros actualmente operando en el interior del parque: Extracción ilegal de madera se esta llevando a cabo en el sector oeste del parque en cercana proximidad a grupos indígenas no contactados. Recomendamos el retiro inmediato de los madereros operando en la región de los ríos Sepahua – Cujar. Los reportes de extracción maderera en la región de los ríos Inuya – Curiuja y en los ríos Mishahua y Mapuya deben ser investigados de manera inmediata. En base a nuestra información, la extensión de la extracción ilegal de madera en el río Las Piedras ha decrecido desde el 2003 cuando se construyeron nuevos puestos de control. A pesar de ello, en esta área debe llevarse a cabo también una investigación detallada. Además, existe evidencia de madereros operando a lo largo de la frontera con Brasil que estarían aproximándose al parque por la zona de los ríos Yurua y Breu. Esto también requiere ser investigado. 2. Restringir el acceso a las áreas del parque utilizadas por los grupos indígenas no Contactados. Nuestra investigación comprueba que por lo menos un grupo no contactado, los Mashco, aún utilizan el Alto Purús como parte de su ruta migratoria. Además, los testimonios recolectados en el río Sepahua indican que un grupo adicional, posiblemente proveniente del Brasil, usó esta región como parte de su ruta migratoria en el 2002 y podría hacerlo nuevamente en el futuro evidencia de actividad maderera en el interior del parque y en zonas adyacentes indica que el territorio disponible para estas tribus nómades está disminuyendo. Más aún, un incremento en la frecuencia de encuentros violentos involucrando a grupos no contactados coincide con la llegada de madereros a la región, muchos de estos encuentros han tenido consecuencias trágicas para los no contactados. Recomendamos que los ríos Cujar y Curiuja en el interior del parque sean declarados como zona de protección estricta para minimizar la posibilidad de encuentros con los Mashco. Sólo a aquellos nativos locales que ocasionalmente viajan hacia Sepahua cruzando el parque se les permitiría el acceso a estas áreas. Además, el trabajo misionero no deberá ser permitido en el interior del parque y reserva comunal.

3. Construir puestos de control en los cinco ríos que constituyen las principales rutas de acceso al parque: El limitado número de rutas de acceso al parque facilita el control. Nuestras recomendaciones en relación a los puestos de control son similares a aquellas descritas por Leite-Pitman y Pitman(2003). La prioridad en el uso de los fondos para el parque debe darse para la construcción e implementación de puestos de control en los bordes del parque sobre los cinco ríos que constituyen las principales rutas de acceso al parque –el Alto Purús y Curanja en el noreste, Las piedras en el sureste y el Sepahua e Inuya en el oeste. Además, la efectividad del puesto de control en el poblado de Puerto Esperanza –por donde toda la madera proveniente de las comunidades es transportada por avión- necesita ser mejorada significativamente. Puestos adicionales se requieren para las concesiones forestales de los ríos Sepahua, Inuya y Las Piedras de manera que se asegure la legalidad de las actividades madereras en las concesiones. No obstante, estos puestos son de importancia a los cinco puestos ubicados en los límites del parque.

4. Implementar monitoreos frecuentes y detallados de las concesiones forestales en el río Sepahua. Se requiere desarrollar e implementar planes de manejo en las concesiones forestales a lo largo del río Sepahua como un primer paso para asegurar que los árboles de caoba están siendo manejados de manera sostenible de acuerdo a la legislación peruana e internacional. Frecuentes y 24 detalladas inspecciones en el campo obligarán a los concesionarios a implementar los planes de manejo. Los planes deben incluir inventarios completos de los árboles de caoba de manera que se detenga la mezcla de la madera del parque con la de las concesiones. De particular importancia son las cuatro concesiones adyacentes al parque. 5. Desarrollar un comité bajo la Federación de Comunidades Nativas del Alto Purús (FECONAPU) para controlar y monitorear las actividades madereras en las comunidades nativas en los ríos Curanja y Alto Purús. Este comité deberá ser coordinado por la FECONAPU, quien tiene un interés específico en la sostenibilidad de las reservas de caoba en los territorios comunales. El comité trabajará para asegurar que la extracción maderera en las comunidades se lleve a cabo de manera sostenible, con permisos y planes de manejo apropiados y acatando las leyes peruanas e internacionales. Además, reportará cualquier transacción comercial explotadora entre los madereros y nativos. Las inspecciones de campo deberán ser llevadas a cabo en colaboración con el INRENA. 6. Asistir al Proyecto de Participación Indígena en el Manejo de Áreas Protegidas PIMA en el fortalecimiento del comité de la FECONAPU para monitorear el uso de la reserva comunal y la protección del parque. El manejo de la reserva comunal está a cargo del Proyecto de Participación Indígena en el Manejo de Áreas Protegidas PIMA, proyecto del INRENA con financiamiento del Global Environmental Facility. El éxito del PIMA en controlar los límites del área protegida y hacer cumplir las regulaciones dependerá en gran medida en su capacidad de involucrar a las Comunidades en el proceso. El equipo de monitoreo del PIMA deberá involucrar a los Representantes de las comunidades nativas locales. Estos representantes deberán recibir

capacitación y tener presencia en los puestos de control en los ríos Curanja y Alto Purús así como en Puerto Esperanza. 7. Crear un equipo independiente de investigación que trabaje en colaboración con la Autoridad Científica Peruana de CITES para investigar el manejo de las concesiones forestales en la región y la legalidad de las exportaciones peruanas de caoba. La ley forestal peruana del 2000 exige un control forestal independiente y una agencia de supervisión para auditar las concesiones forestales y hacer seguimiento a la cadena de custodia de los troncos de caoba. Esta agencia no ha sido aún implementada. Una agencia independiente ayudará a combatir cualquier indicio de corrupción en las actividades de monitoreo. El equipo deberá iniciar su labor focalizando sus actividades en las concesiones forestales que bordean el Parque Nacional Alto Purús hacia el sector sur y oeste. 8. Implementar campañas publicitarias para elevar la conciencia ambiental sobre los impactos ambientales y sociales de la extracción ilegal de caoba en el Perú y para presionar a los países importadores para que rechacen los envíos de caoba desde el Perú. Los importadores de madera, los fabricantes de muebles y los consumidores necesitan ser informados sobre los daños e impactos negativos asociados a la extracción ilegal de caoba en el Perú. Países importadores, principalmente Estados Unidos y la Unión Europea, deberán ser presionados para rechazar la importación de caoba del Perú hasta que el gobierno peruano pueda asegurar que su madera cumple con las leyes de comercio internacional tal como lo manda CITES.

Bibliografía:

CITES (Convention on International Trade in Endangered Species of Wild Fauna

and Flora).2002. Amendments to Appendices I and II of the Convention adopted by

the Conference of the Parties in Santiago, Chile, from 3 to 15 November 2002.

CITES, Geneva, Switzerland. Available online at:

http://www.cites.org.common.cop/12/appendix_notice.PDF.

Fagan, C., and D. Salisbury. 2003. Uso de la Tierra y Actividades Económicas en

CincoComunidades Indígenas de la Provincia de Purús. Pages 177 – 189 in R.

Leite-Pitman, N.Pitman, and P. Alvarez, editors. Alto Purús: Biodiversidad,

Conservación y Manejo. Center for Tropical Conservation. Durham, North

Carolina.

Biodiversidad, Conservación y Manejo. Center for Tropical Conservation. Durham,

NorthCarolina. Michael, L. and Beier, C. 2003. Poblaciones Indígenas en Aislamiento Voluntario

en la Región del Alto Purús. Pages 149 – 162 in R. Leite-Pitman, N. Pitman, and P.

Alvarez, editors. Alto Purús: Biodiversidad, Conservación y Manejo. Center for

Tropical Conservation. Durham, North Carolina.

Schulte-Herbruggen, B., and Rossiter, H. 2003. Project Las Piedras: A socio-

ecological investigation into the impacts of illegal logging activity in Las Piedras,

Madre de Dios, Peru. Available online at: www.savemonkeys.org.

Shoobridge, D. 2001. ADAR Reporte de la segunda fase del Proyecto de Evaluación

y Asesoría medio ambiental en el río Purús. Informe inédito de la Asociación para

el Desarrollo Amazónico Rural ADAR. Lima.

TRAFFIC. 2001. Legislation and controls for harvest and trade of big-leafed

mahogany Swietenia macrophylla in Bolivia, Brazil and Peru. Available online at:

http://www.traffic.org/mahogany/legis.html.

ANEXOS

MAPA TEM DEL PARQUE NACIONAL ALTO PURUS Y ZONAS DE EMERGENCIA POR TALA

ILEGAL

CAMPAMENTO MADERERO INFORMAL DENTRO DEL PAREUQ NACIONAL ALTO PURUS


Top Related