Transcript

Estructuras y componentesde un plan para el manejo del salón de clases

Dr. Ray PettyEduc 276Profa. Elsie J. Soriano Ruiz

Universidad Metropolitana

Centro Universitario de Aguadilla

Escuela de educaci’on

Objetivos

•Analizar y discutir el plan para el manejo de la conducta en el salón de clases propuesto por el Dr. Ray Petty.

• Llegar a nuestras propias conclusiones respecto a propuesta del Dr. Petty, sobre el manejo del salon de clases.

Técnicas del salón de clases

Desarrollo de un Currículo de Conducta

• Definir conductas apropiadas e inapropiadas.

• Tomar en consideración las edades.

• Determinar cuidadosamente recompensas y castigos.

• Desarrollar Sistema de manejo de recompensas y castigos.

Fijar Expectativas

• Reglas del salón para comunicar a los estudiantes lo que esperamos de ellos.

• Las reglas deben causar impresión positiva en los estudiantes.

Sistema de Recompensas

• Reconocer la buena conducta del estudiante es más importante para ellos que la recompensa material.

• Recomendable: recompensar con regularidad.

• Las recompensas serán limitadas por la imaginación.

Informe de Notas - Inmediato

• Informa al estudiante sobre su ejecución al final de cada clase.

• Otorgar puntos académicos y de conducta.

• Sencillos de administrar.

• Reacción inmediata sobre su progreso.

• Importante: Otorgue los puntos honestamente.

• Separe lo académico de la conducta.

Informe de notas

Sistema de Castigos

• Rincón silencioso.• 10 minutos sin realizar ninguna tarea.• Esto dependerá de la edad del estudiante.

• Suspensión.• Hoy día tiene muy poco efecto.

Los Cumpleaños

• Olvidemos nuestro cumpleaños, pero no el de nuestros estudiantes.

• Es algo muy especial y personal.

• Se pueden celebrar mensualmente.

• Desarrolla confianza mutua.

Comience bien el día

• Comience con una rutina.

• Frase o palabra clave que indique a los estudiantes que los trabajos del día van a dar comienzo.

Diseño funcional del salón de clases

• Tomar en cuenta como está colocado el equipo en el salón.

• El arreglo de los pupitres afecta más a la conducta, que al aprendizaje o el interés del estudiante.

• Considere:• Posición de fila y escritorio

• Tamaño del salón, equipo, etc.

Autoevaluación

• Sugerencia: • Grabar las clases

• Propósito: Anotar la frecuencia de las interacciones.• Tipos de interacciones llevadas a cabo por

alumno/materia/estilo.• Otras características de estilo en el manejo del salón de

clases.

Ofrecer un nuevo comienzo

• A los nuevos estudiantes o al comenzar el curso escolar:• Observarlos antes de hacer o leer su expediente académico.

• Cree su propia imagen del estudiante, sin dejarse influenciar por comentarios.

• Lea de inmediato un expediente sólo si el estudiante presenta problemas de salud.

Contratos verbales

• Obligan al estudiante a cumplir con lo acordado.

• Pueden terminar con un problema de conducta si se plantean de forma correcta.

• Componentes importantes:• Plantee la conducta esperada.

• Advierta sobre las consecuencias de no cumplir con el acuerdo.

• Asegúrese de que el estudiante acepte verbalmente que entiende sus condiciones.

Plan para el manejo del salón de clases

(Modelo Dr. Ray Petty)

Características

• Requiere planificación cuidadosa.

• Determinar su enfoque filosófico.

• Determinar la situación en el salón de clases.

• Ajustarlo a las necesidades del salón de clases y al medio ambiente.

• No hay componentes correctos, ni incorrectos.

Tarea 1: Planteando su base filosófica

• Tómese el tiempo que sea necesario al crear su modelo.

• Modelos Interacción maestro-estudiante.• Modelo de Apoyo: Adiestramiento para la afectividad de los

maestros.• Modelo de Comunicación: Análisis transaccional

Berne/Harris.• Clarificación de valores de Raths y Simon.

• Otros modelos…• Modelo de disciplina social Randolf Dreikurs.• Modelo de la Realidad William Glasser.• Modelo de modificación de conducta.• Modelo de afirmación de Lee y Marlene Canter.• Modelo conducta castigo de Engelman y Dobson.

ModelosBase

filosofía

Tarea 2: Fijar Expectativas

• Crear un listado de expectativas básicas de salón.

• Deben estar claramente manifestadas.

• Revise si todas son necesarias y si puede combinar algunas.

• Enumérelas y establezca prioridades.

• Revíselas tomando en cuenta que:

• Estén escritas en términos positivos.

• Abarquen todas las áreas importantes: conducta, académico, limpieza y otras.

Expectativas

Tarea 3: Palmaditas Positivas (Refuerzo)

• Reconocer la buena conducta como refuerzo.

• Recompense de vez en cuando, no en todo momento.

• Todo estudiante puede y debe ser recompensado.

Tarea 4: Castigos

• Imponga el castigo de inmediato.

• Dentro del salón de clases.

• Un castigo debe verse como algo desagradable.

• El castigo debe aumentar en seriedad.

• Consistente.

• Seguridad.Tareas 3 y 4

Tarea 5: Sistema de Apoyo

• Lista de grupos o personas de quienes podrá necesitar apoyo.• Director, maestros, padres, madres• Personal de apoyo dentro y fuera de la escuela, y otros.• Asígneles prioridad (A, B, C…)• Planifique cómo pondrá en acción el sistema de apoyo,

cuando sea necesario.

Sist. de apoyo

Tarea 6: Evaluación

• Consulte su plan con otras personas.

• Discuta el sistema de recompensas.

• Discuta el apoyo de los padres con el director.

• Establezca un plan de re-evaluación una vez puesto en función.

• Revisión constante.Evaluación

Tarea 7: Enseñanza de Destrezas Sociales y Valores

• Lista de todas las destrezas sociales que usted cree que un niño debe desarrollar durante su experiencia escolar (K-12).

• Revise la lista establezca prioridades.

Tarea 7

Recomendaciones

• Definir lo que son conductas apropiadas e inapropiadas dentro de su salón de clases o escuela.

• Este plan deberá ser utilizado como una guía para el manejo del salón de clases, y no como un plan rígido.

Conclusiones

• El plan para el manejo del salón de clases es uno de carácter individual para cada maestro.

• En este plan no hay nada correcto ni incorrecto, ya que el mismo se debe ajustar a la personalidad del maestro y al ambiente en que se trabaja.

• El sistema de recompensas y castigos debe ser apropiado para la edad, madurez social y el ambiente escolar.

• Es necesario desarrollar cuidadosamente un sistema de apoyo.

Referencia

Petty, R. (1999). Manejo del salón de clases: Un manual para el maestro de vanguardia. (3ra. Ed.) San Juan: Publicaciones Puertorriqueñas, Inc.

• La evaluación del plan para el manejo del salón de clases deberá ser continua para asegurar el éxito de dicho plan.

• Es importante integrar al currículo académico la enseñanza de destrezas sociales y valores.

• Al diseñar un plan para el manejo del salón de clases deberá considerar, en todo momento, las necesidades individuales de los alumnos.


Top Related