Transcript

1

ELMUNfl o DEPORTZVO

Casabaca, 12. — (Por tel&fono.)

Sé ganó el partido de Casablan.ea, primero de esta última faseen el grupo español. Y se gonó cuando se suponía alegremente,de antemano, que podría ceder elbeleeeionado técnico de los veteraiios. En el esfuerzo del postrercuarto de iora fué, precisamente,Cuando España lució sus mejore9armas y puso a contribución elniximo esfuerzo posible para ha-cere con el triunfo, hasta en-tónces tan incierto, en alas delCoraje marroquí, amparado en lasdeficiencias de los visitantes Wc-pánicos.

Estamos donde estábamos. Elgran equipo soñado sigue sin cuaJar en conjunto apetecido, to.davis coh más iuecos de los de.eeables. Con randes ases fuerade forma. Sin embargo, deberirse un nuevo crédito de con-fianza, ante el partido de vueltade fecha inmediata, en la quemás favorables circunstanciaspueden ofrecernos otra impresiónante el meJor rendimiento queconduzca a un resultado de andab_y prestancia.

BMtUILO, MUCHO BARULLO

Puede servir romo índice deun encuentro embarulladq poramt,as partes, el tremendo problema de ubicación en el EstadioMarceE Cerdán, rejuvenecido co-

Tuvo el partido un primer mo-mente crucial, antes de que seCumpliera el primer cuarto de ho.ra de juego, en el gol conseguidopor Puskas en muy dudoso orcay, que el seior Millet, cole-gmado suizo dió en anular y quepudo, perfectamente, de haber al-canzado validez, ofrecernos otrosesgo final completamente distinto, aue nos obligaría, ahora, a co.mentar un triunfo brillante denuestros colores y a ranier unaactuación de los mes nacionales,cOn las mejores notas Imaginabies.

A partir de aquí, la conibatividad de los marroquíes, apoyada

- en las medidas del terreno, effue fuelle que les permitía estar

. en todas partes, el duro marcajea que fueron sometidos los hom.bres clave de la selección espa.flola, llevaron a ésta a un príodo, que vino a durar una hora,aproximadamente durante la cualtuvieron Santamaría en la zaga,Zoco, en la media, o Del Sol enla delantera, que pechar con unesfuerzo individual exagerado,,que sirvi,ó, si rio para decidir elpartido a nuestro favor, al me-nos para mantener el marcadorprop1o imbatido, con la cierta po-sihilidad de esperar confiadamente el momento favorahl. Momento que vino a llegar arítes de quemediase el último cuarto de hora.

EL ESFUERZO DE LOS«VIEJOS»

Se decía, al meaos en el paísque si Marruecos podía contenera los fenómenos españoles en ¿oscomistizos de cada tiempo, y sellegaba a la fase’final de la con-tienda, con un equilibrio de mar-

, EL MARCADOR ‘LOCO

F’ué históricamente curioso esegol ‘brillante, por el desconciertoqu vino a dejar entre los apretujados espectadores, que noacertaban a comprender, despuésde que la pelota fuera centradade nuevo, en mitad del terreno,por el delantero Brahim, como elmarcador ene había señalado laventaja española, volvía a mdi-’mr ostensiblemente un retrocesohasta el empate a cero inicial,que se había mantenido hasta laspostrimerías del «match». Luegose apagó el marcador, más tardeseñaló un dos a cero más sor-prendente todavía, Luego volvióa señalar el cero a cero... ‘ y, porfin, acabó registrando el uno acero definitivo que mataba lasilusiones de los desconcertadosasistentes, persuadidos, de unavez, de la velocidad de un golque rompía las ilusiones alimen

— tadas durante tanto tiempo.

LOS QUE DEBEN IR A CHILELa selección nacionail española

que en definitiva debe irse preparando para su viaje a Chile,con estos o con otros hombres,ou.eda ya someramente analizada con lo hasta ahora apuntado.Añdase que Araquistain estuyo bastante inseguro, que Rivillase fué enmendando a medida quepasaba el tiempo, que Santamaríafud el puntal insalvable de Ja za-ga, oportuno, decidido, valiefltey en alguna ocasión, incluso brusco y que Mestre cubrió su pues-to con cierta regularidad.

La línea media, como a tal líaiea, no acabó de gustar, aunqueZoco bregase denodadamente yRUiz Sosa luciera en muchas oca-clones. Pero estuvo perdido ensu zona y tuvo que terminar tomando funciones que ya no podíadesempeñar el agotado navarro.en los finales del emharulladopartido.

. En la delantera, Aguirre estuyo muy bien en los comientos yfué perdiéndose ante la falta dejuego, a medida que transcurría

. el ‘tiempo. Y no debe olvidarse

de una línea, que tuvo su puntaslilas firme como en el bando español, en el defensa central Bat.teche, fué, indiscutiblemente, elmejor de la zaga.

La media tampoco supo imponerce continuadamente en el centro del campo, aunque subieray bajare en un acordeón coas-tante por el estrecho pasillón delEstadio de Honor.

En el ataque, Azhar. con muybuena escuela fué utilizado como primer obstáculo a las galo’padas de Gento. Akesbi jugómuy serenamente, Brahim fuémuy voluntarioso en su luchacontra Santamaría, Majhoub fuéun colaborador incansable deAkesbi y Riliai fué el menos brillante de todos ellos.

SUIZA NEUTRAL

De todo lo indicado puetie soapecharse con más que sobradofundamento que el encuentro dvuelta de Madrid, anunciado para dentro de semana y media, dabe servir para redondear un tanteador ‘bien necesitado de clan-dades, en tanta medida como fuconfuso, pon doble partida, el deCasablanca.

Y no pon culpa del árbitro, queno anuló el gol, llevado de esa

neutralidad que caracteriza a loshabitantes de la pacífica Suiza.Mr. Maliet estuvo discreto en susapreciaciones. Puede cargárceleen cuenta, hilando muy fino, suacierto en la anulacIón del goldudoso de Puskas. Y tuvo unsolo error grave, sicológico, enel momento en que decidió oca-

Desde bastantes horas antes deiniciarse el encuentro, una granmasa de público se encaminabahacia el Estadio que en tiemposllevaba el nombre del que fuécampeón mundial de boxeo, Mar-cal Cerdán, hijo de esta ciudad,y que como recordarán perdióla vida en 9fl acidecnte aéreocuando se trasladaba a los Es-tados Unidos para recuperar eltítulo’ mundial del peso medio.

ALINEACIONES

A las órdenes del colegiado sulso Meliet, los equipos presenta-ron. las siguientes alineaciones:

MarrueCos (Zamarra y pantalón blanco): Labied; Larbi, Be-tache, J’Didi; Tibari, Abdalah;.Azhar, Akesbl, Brahlm, Mala-joub, Riaji.

España: Araquistain; Rivilla,Santamaría, Mestres ; Zoco, Ruíz-Sosa; Aguirre, Del Sol, Di Stefano, Puskas y Gento

Pone la pelota en juego Eapaña y a los pocos segundos se re-gistra un acoso ante el mareomarroquí que el defensa Larbiresuelve con facilidad ganandola acción a Genio. La dureza delos defensas laterales se poneclaramente de manifiesto en susentradas decididas en los baten-tos de Gento y Aguirre por lasalas eriotivando ello el que con-cretamente Aguire e decida ajugar por el centro

Comienza a llover y el céspedresbaladizo impida el control delbalón, círcunstancia esta que justifica la oportunidad fallida porDi Stefano cuando se encontraba a escasos metros del mareode Marruecos.

SE ANULA UN GOL A ESPAÑA

El juego se estaciona en mitaddel campo, fallando los delante-ros españoles en sus incursionesal área maroqul debido en granparte a la tenaz defensa que entorno a Labied hacen sus comps-fieros. Una veloz incursión deDel Sol finaliza con pase ada-lantado a Puskas quien conectan-do un fuerte izquierdazo bate alportero de Marruecos. El árbitro sin titubear anula el gol porfuera de juego del interior zurdo español.

Pasa Marruecos al ataque ySantamaría tiene que muitiplicarse para cortar los avances quebien llevados por Akesbj y Mahjoub llegan hasta los dominosde Araquistain.

En un contraataque español,nuestro equipo malogra una granoportunidad de marcar al estrellar ZocO un impresionante ca-bezazo en el poste, al remataren plancha una medida entrega

. de Puskas,Poco después son los marro-

tpiícs los que tienen a su alean-ce la oportunidad de hacer fundonar el marcador al fallar es-trepitosamente Azhar una oca-Sión originada por salida en falsode Araquistain, quien dicho seade paso viene mostrándoáe muy

/ nervioso en sue intervenciones.y con presión de Marruecos seflega al descanso.

SEGUNDA PARTE

A poco de iniciado el segundoperíodo, el equipo español pasaa dominar insistentemente mostr5.ndose mucho más peligrosoen sus avances, en los que elbalón en rápidas entregas llegahasta el marco maroquí.

Van transcurriendo los miau-tos’ sin que funcione el marcadoraun cuando el ambiente se presiente que el pcoso español hade fructiferar en goles a pocoque acompañe el acierto a nuestras delanteros.

EL , GOL DE LA VIcYrORjACuando nn traaécurridos 5

minutos de la segunda parte,consigue España el gol que ha-bía.de darle la victoria, en juga.da ‘ Iniciada por Zoco en mediodel campo que finchan coñ cam.bio de juego a Aguirre quien,tras internarse velozmente, centra sobre puerta, dando ocasiónal remate de Del Sol, que llegaal fondo de las mallas maroquies.

La decisión del árbitro, M. Me-Ilet, es acogida con fuertes pretestas por parte de los jugado-res Loqales por estimar que el

sultar a su linier, después de ha-ber concedido un gol.

Pero con el goi convalidado po-demos darnos por satisfechos sie ‘trata tan solo, de llevar aEspaña a los Campeonatos delMundo del año verndero. Parael que faltan ya unos meses es-casos. únicamente.

remate de Del Sol ha sido enfuera de juego. El juez del en-’cuentro mantiene su decisión

PEDRO ESCARTIN

—Cuando declaré en Madrid queel partido tendría muchas dificultades, la mayoría creía que es-taba bromeando, pero luego loshdchos han demostrado que teníarazón. El sistema de juego empleado por nuestrod muchachos noano ha satisfecho completamente,lo cual puede motivar cambios en

‘ la alineación que presentaré en elpartido de vuelta el próximo día

LASPLA ZAS)primera ‘iando por válido el tan-to

Los últimos minutos se caracterizan por los desesperados roten-tos del equipo de Marruecos Sin‘resultado práctico debido prin.cipalmente a la gran actuaciónde Santamaría y Zoco, replegados a la altura de nuestros de-fensas.

El resultado Po ha constituidoninguna decepción para el público debido a que se. reconocíala superioridad técnica de los es-pañoles, estimándose, por elcontrario, muy honorable lo exiguode la diferencia.

23, en Madrld Analizando la se-tuación Individual creo que debeseñalarse a Santamaria como elmejor jugador sobre el campo.KADER FIROUD, ENTRENADOR

DE MARRUECOS—Durante el primer tiempo tu-

vimos excelentes ocasiones a lasque no sacamos el debido prova-cha ; sin embargo, debe reconocerque más que resignado me sientosatisfecho por el fruto obtenidotras un período corto de prepara.ción del equipo. Mi mayor satis.facción es haber tratado en el cam.po a España de igual a Igual yhaber borrado durante ochentaminutos la superioridad que deantemano se concedía a España.

EL ARBITRO M. MELLET

‘2 •sg1 ___x—£

211

2.‘¿

1

1

-a

-a-a

-a

-a

-a

- $-*ogoDEHQNOLunes, 13 de noviembre e

Ial,La victoria española se produjo eñ. el minuto 35 deI segundo tiempo, tras ‘la mejor ¡u-goda del ‘eñcuentro,• rematadapor Dei So :: Anteriórmente se habia anulado un gol aPuskas por discutible “off-side” :: Después de un forcejeo muy embarullado, un cuartode hora de buen juego de nuestra delantera, decidió el partido :: Los marroquíes sor-prendierón por su buen estilo y por su combatividad, que se daba por . descontada

. (De nuestro Director, JOSE L.mo Estadio de Honor. en el quea durísimas penas encontraron,sino asiento al menos un huequecilio incómodo, muchísimas personalidades del fútbol marroquí,a las que no hubo manera de ms..talar con la dignidad que corres-poridía a su jerarquía deportivaTodo lo que se indique acercade la dificultad para encontrar elpequeño espacio mínimo vital,para presenciar el partido, qiedaría pálido ante la realidad delos hechos.

El público, si se mostró corree-to en todo .momento, no dejó porello de mnstrarse vehementemen.te cariñoso, aún en los momentos en que arrecid ia lluvia, queno llegó a enfriar los ánimos delos espectadores. A rato parecióamainar aquélla, pero ya fud me-vitable una pesadez era el terrenode juego, £áctor a considerar endisculpa de la pobreza técgica demuchas fases delencuentro.

Si a ello se añade el ardor pues-to en la pelea por los franco ma-rroquíes y la estreches del mm-po, verdadero corredor o pasillo,con sus sesenta y do metros deancihura, se podrá comprendermejor la serie de trabas que tuvoque vencer nestro sOleecionado

1 para desarrollar todo l fútbol

asl0S jugadores llevan en suY todavía queda por sefialar

la dificultad de un halón francdc, del que todos se quejaronen mayor o menor medida.

EL GOL ANULADO

Cómo se forló a vctorh

Paskas disponiéndose a rematar contra la nieta marroquí ante la impetuosa entrada del volante ad.versado, durante el encuentro jugado ayer en Casailanca entre los equipos representativos de España

y Marruecos. (Telefoto Cifra)

Opnones depvé del prtdoEL PRESIDENTE DE LA FEDE

RACION MARROQUI—El partido ha sido muy bus-

‘no, mostranclose los españolesmuy superiores técnicamente, porlo que considero que tal como sejugó el partido, el resultado esjusto,

s; ncs tniUarterreno 80 x 60 metros apto pa.Ya campo fútbol, pista y ves-tuarios pago de 3.000 a 5.000

pesetas al mes(según situación)

Razón,

AG?N AÁ Oe, Aritjols, 20 (San Andrés)

kl

cador, que éste podría, finalmen- su contribución a la jugada quete desnivelarse a favor de los jó- acabó en gol y éste, en victoriayenes aspirantes a desbancar a definitiva. Del Sol trabajó sinEspaña del puesto al sol en fase suerte, Di Stefano se mostró apa-última de Chile. gado, Puskas jugó poco aunque

No f así. Parque, precisa- repiatara bastante y Gento no himente, en el último cuarto de ze mucho más que, iniciar la juhora, los veteranos, los fenóme- gada del famoso gol.nos, ihan a lanzarse con mayor QUE SE QUEDARAN ENcoraje que nunca en busca de CHAMARTINUna victoria posIble, que no tardaría en llegar arriba de cinco ‘Marruecos, en conjunto, seminutos. En estos últimos minu- otreció como mucho mejor equitos del partido, fué cuando el PO de lo que cabía esperar deequipo español e movió más y conglo,merado compuesto por

media decena de jugadores «franmej or.ceses», el par de «españoles» yUn pase de ientb hacia la ben- los tres auténticos marroquíes.

da opuesta, cuando el once ma- que acababan de componer elrroquí se batía ya a la defensi- rompecabezas futholístico.va, en su deseo de mantener el El portero estuvo muy afortuempate eue ya no e veía capaz nado. Larbi jugó con mucha dude superar, ofreció el rurvo pase reza y el otro lateral J’Didi apede Aguirre hacia la boca de la nas si se evidenció como sil peormeta de labled, en la que DelSol cabeceó el tanto, histórica- -

mente curioso, que nos entrega- D p o R T ría finalmente la vi’r’toria del primee parfido eliminatorio, en lamejor jugada de los noventa mi-nuto.

. —Quiero aClarar que no tltube4

i11 en dar por válido el gol de Espa:k.1I1 ña. Yo puedo decidir en el es-u.- po, pero no en ei mecanismo1 que hace funcionar los . númeroS_______________________________ en el marcador.

Urgel, 95 bis Tel. 223-53-21

(COMPRUEBE s.t QUINIELA)

Ái, t--Como el que no tiene instalado

en el camión elVOLQUETE IBANEZ

MarraecosSalaínancaLas Palmas

- Espfil& At. Ceuta- . Sabadell

&ZÁOfla*a Ci

. -.

/A1n E/L’¿ón.

PRECIOS y CPLIDPD

123456789

lo11121314

Celta

Murcia

MálagaLeonesaJaénHérc&esCoruña

Alavés

Gij6n- uchu

- Granada- s. Sebastián-, P. Ultra- Huelva- Cadiz

DAJO UN ARCO .

DE EXTOS..I. ).2”I .

(:j

---t

4

VillarrobIido - At. Baleares 15. Fernando _ Valladolid 1Orense - Albacete . 1

15 USAR A DIARIO...

prospera la fama dlas prendas para el de-porte la luvia, de

Impermeables y confccieni

PLAZA UNIVERSIDAD, 8. PASEO DE RACIA,’42

—(ESQuINAACONSEJO DE CIENTO)

1‘ ...de*r*s de la UnIv.rsldee3DIPUTAClONflt.. TEL.23I32 - BARCELOIA

ILtS D APLAUSOS (N EL 1.” AVAICE U LA MODA

JOSE *7 COCINAS OETOOAS CLASES -TERMOSIFONEs SALAMANORAS”ROYAL”ESTUFASTAÓORES

‘ 1 CALEFACCION CENTRAL , CASA CENtRAL.“. SARCELONA

SUCURSALES

CARO crseEe6e.78-rEL.223I32

LEA TODOS LOS V1INE

Pina EpeciaCmematorafica

¿COMO CONSEGUIR UN BUEN EMPLEO?

Asegurando ama Sólida preparaeiós en

ÁCADEAIHA PO1TALLAPontanella, 10 Teléfono 231-51-Ra

— PARACABELLOS t’AFUERTESYNORMALES ,

CRISTALNo ensucie •

y fiia el peinadodejando el cabell*suelto y natural

PARA CABELLOSFINOS Y DEliCADOS

¡Esto sf tti8 • es ui a cierto!HHHIHIIII:HHHHu1

Top Related