Transcript

FACULTADDECIENCIASAGRONÓMICASYDELOSALIMENTOS

DOCTORADOENCIENCIASAGROALIMENTARIAS DCA

CONVOCATORIAPrimersemestre2018

LaFacultaddeCienciasAgronómicasydelosAlimentosconvocaalosinteresadosenrealizarelDoctoradoenCienciasAgroali-mentariasdelaPontificiaUniversidadCatólicadeValparaíso.Elobjetivoprincipaldeldoctoradoes laformacióndecapitalhumanodealtaespecialización.Elprogramaprepararápersonalcientíficocuyacaracterísticaserásucapacidadpararealizarinvestigacióncreativa,independiente,autónomayoriginalenladis-ciplina,basadaenelconocimiento,elpensamientocrítico,compromisopersonal,visiónintegralysistémicaparalaresolucióncientíficadeproblemasyoportunidadesdentrodelsectoragroalimentario.Además,generarunainstanciaparalacreaciónyeldesarrollodenuevoconocimientocientíficoytecnológico,aplicadoalasustentabilidaddelaproducciónyagregacióndevaloralossistemasagroalimentariosyproductosderivados.

LÍNEASDEINVESTIGACIÓN

• AgriculturaLimpiaparalaProduccióndeAlimentosSaludableseInocuos• SustentabilidaddeSistemasAgroalimentarios• AgregacióndeValoralaProducciónAgroalimentaria• BioingenieríadeProcesosAgroalimentarios

PERFILDELGRADUADO

Elgraduadoposeeunaltoniveldeconocimientoseneláreadesuespecializacióndentrodelámbitodelascienciasagroalimen-tariasydelaculturacientíficapertinente.Poseeconocimientosyhabilidadesparaelplanteamientoyejecucióndeinvestigaciónoriginale independientetantoanivelde laboratorio,plantadeprocesosocampo;para latoma,sistematizaciónyanálisisdedatos,paralapresentaciónydiscusiónderesultados,paralapreparaciónypublicacióndeartículoscientíficosdealtonivelyparacriticarfundadamenteproyectosyartículosdeterceros.Tambiéndisponedehabilidadesparacomunicarsusideasenformaoralyescritaaaudienciasdediversosnivelesdeespecialización.Elgraduadotieneunaltosentidodeéticayresponsabilidadypro-mueveeltrabajobienhecho,enconcordanciaconlosprincipiosdelaPontificiaUniversidadCatólicadeValparaíso.

REQUISITOSDEGRADUACIÓN

Elcandidatoadoctorpuedegraduarseunavezcumplidoslossiguientesrequisitos:

i Haberaprobadolatotalidaddelasasignaturasdelplandeestudiosii HaberaprobadolosexámenesdeCalificación,ProyectodeTesisyDefensadeTesis.iii Haberpermanecidoalmenos5semestresenelProgramacondedicacióndetiempocompleto.iv TeneralmenosunartículocientíficoaceptadoparapublicaciónenunarevistaindexadaporWebofScience,preparado

enelperíododeestudiosdedoctorado,conafiliaciónPUCV.v TeneralmenosunartículoaceptadopararevisiónenunarevistaindexadaporWebofScience,preparadoenelperíodo

deestudiosdedoctorado,conafiliaciónPUCV.Enreemplazodelosartículoscientíficosseñalados,haberregistradounapatenteindustrialotenerelregistrodeobtentordeunanuevavariedad(SAG)

PLANDEESTUDIOS

ElPlandeEstudiosdelProgramaestáestructuradoabasede:

• cuatroasignaturastransversales,obligatoriasparatodoslosestudiantes,conducentesalfortalecimientodelaforma-ciónbásicapropiadelnivelacadémicodelgradodedoctor.Estasincluyenaspectosgeneralesdelaculturacientíficaexistente,delmanejodesistemascomplejos,delaaplicacióndelmétodocientíficoparalaresolucióndeproblemasdeinvestigaciónydelosfundamentosparaeldiseñodesistemassustentablesabasedelasrestriccionesmedioambien-tales,económicasysociales,

• losalumnosdebenaprobar9asignaturaselectivasdeentrelasofrecidasanualmenteporelPrograma,entrelasquepuedenincluirhastadosTópicoEspecialydosEstudiosDirigidos.Estasasignaturasensuconjuntodebenconcurriral

desarrollodeunaespecializaciónenalgunasubáreadelascienciasagroalimentarias,aspectoqueseráaprobadoporelrespectivoComitédeTesis.

• laformulacióndelPlandeEstudioespecíficoestarábajolaresponsabilidaddelProfesorGuíaydelrespectivoComitédeTesis.

• tresexámenes–deCalificación,deProyectodeTesisydeDefensadeTesis,quepermitirárealizarunacontinuaevalua-cióndelprogresodeltrabajocientíficodesarrolladoporelalumnohacialaobtencióndelascompetenciasnecesariasparaobtenerelgradodedoctor.

DistribucióndeCréditosPUCV/SCTenelPrograma

Actividad Número CréditosPUCV

TotalPUCV

CréditosSCT

TotalSCT

AsignaturasObligatorias 4 4 16 6 24AsignaturasElectivas 9 4 36 6 54ExamendeCalificación 1 8 8 12 12ExamendeProyectodeTesis 1 8 8 12 12ExamendeDefensadeTesis 1 80 80 120 120Total 148 222

AsignaturasobligatoriasFilosofíadelacienciaymetodologíadeinvestigación(6créditos) Prof.Saavedra,JySalgado,EConceptodeepistemologíaysuevolución.Elpensamientocientífico,brevehistoriadelacienciaysurelaciónconlasociedad.Elmétodocientífico,ensayoyerror.Definicióndelproblemadeinvestigación,formulacióndehipótesis.Obtencióndedatos,orga-nización,análisis,generaciónderesultados.Discusiónyconclusiones.Ingenieríadesistemasbiológicos(6créditos) Prof.Toledo,LyAlvaro,JESistemasbiológicosagroalimentarios.Herramientasparaeldiseñoycontroldelosprocesosdelaecofisiologíaycrecimientodeloscultivos,hastalasoperacionesquetransformanlamatrizalimentariaconelfindedarrepuestasalasdemandasactualesdelasociedad:agregacióndevalorysustentabilidaddelproductofinal.Procesamientodematerialesalimenticios,determinacióndevidaútildealimentos,separaciónyfraccionamiento.Modelaciónysimulación.Seminariodeinvestigación(6créditos) Prof.Pedreschi,RPresentaciónydiscusiónderesultadosdelainvestigaciónbibliográficayavancesdelainvestigaciónexperimentaldelosestudian-tes.Presentacionesdeinvitadosespeciales,profesoresvisitantes,expertos.Sustentabilidadensistemasagroalimentarios(6créditos) Prof.Besoain,XAnálisiscríticotantodelosfactoresqueparticipanenlaproduccióndealimentoscomoenlosprocesosdesuelaboración,deter-minandolospuntoscríticosqueponenenriesgolasustentabilidaddelsistemaentérminoseconómico-técnicos,socialesyam-bientalesdelprocesoproductivo.Seesperaquelosalumnosseancapacesdediagnosticar,evaluaryproponersolucionesinnova-dorasalosproblemasquedetecten

AsignaturaselectivasFertirriegoensistemasproductivosprotegidosycaracterizacióndesustratosalternativosOptimizacióndelaeficienciadeusodeaguaynutrientesatravésdelmanejodelfertirriegoconelmínimoimpactoambiental;caracterizaciónyevaluacióndesustratosalternativos;innovaciónensistemasproductivosdecultivossinsuelo.Créd.6 Prof.Álvaro,JERecuperacióndemembranasparalaobtencióndealimentoseingredientesalimentariosAplicacióndelatecnologíademembranas:microfiltración,ultrafiltración,nanofiltraciónyósmosisinversa,duranteelprocesa-miento.Recuperacióndecompuestosvaliosos,comoantioxidantesyproteínas,apartirdecorrientesdedesechodelaagroin-dustria.Créd.6 Prof.Astudillo,CModelamientofenológicodeinsectosLaasignaturatienecomoobjetivoquelosalumnosanalicenmodelosfenológicosparalasprincipalesplagasinsectiles,profundi-zandosuimpactoenelmanejointegrado.Ademáselcursopretendequelosalumnosseancapacesdeestimar,calibrarydesa-rrollarmodelossimplesdedescripciónfenológica;medianteelusoadecuadodelainformaciónclimáticaydemonitoreo.Sobrelabasedelainformaciónbiológicadelinsectoenparticular,podermejorarlaprecisióndelcontrol.Créd.6 Prof.Barros,W

ManejointegradodefitopatógenosManejointegradodelosprincipalesgruposdepatógenosqueafectanalasespeciesvegetales.Principalescondicionesqueinflu-yenensudesarrollo,estrategiastendientesaunmanejointegradoysustentabledelcontroldeenfermedadesenloscultivos.Introducciónaconceptosasociadosabiologíamolecular.Créd.6 Prof.Besoain,XCompuestosfenólicosdelauvayelvino:AspectostecnológicosysensorialesCompuestosfenólicosdeimportanciaenológica:Biosíntesisyclasificación.Cambioscomposicionalesdurantelamaduracióndelauva.Flavanolesy suefectosobre laastringenciayamargor.El colordelvino tinto:Antocianosycopigmentación.Cambioscomposicionalesdurantelacrianzadelvino:polimerizacióndeflavanoles,combinacióntanino-antociano,oxidaciones.Efectosbenéficosalasaludhumana.Técnicasdeanálisisdepolifenoles. Créd.6 Prof.Cáceres,AAvancesenproteínascomoingredientesfuncionalesEstructurasdelasproteínasrelacionándolasasuvalornutricionalypropiedadesfuncionales,aplicacionestecnológicasmodernasdeaislación,purificación,modificaciónycaracterización.Aspectosdefuncionessaludablesyusocomocomponentesbioactivosparadarvaloragregadoalosalimentos.Créd.6 Prof.Carvajal,PFitohormonasysuincidenciasobreelmetabolismoenplantasleñosasDescripcióny relacionesde la influenciay regulación fitohormonalqueseproduceendiferentesórganosdeplantas leñosasfrutales,enrespuestaaestímulosambientales,condicionesdeestrésyaspectosagronómicos.Establecimientoderelacionesdi-rectaseindirectasdelmetabolismodelaplantaenprocesosespecíficoscomo:generacióndeenergía,activacióny/oreducciónenlatasadecrecimiento,flujodeaguayrelacioneshídricas,produccióndefloresycrecimientodefrutos.Fenómenosdeadapta-ción,aclimataciónyderespuestaacondicionesambientalesadversas.Reaccionesdehipersensibilidad,acumulacióndeprincipiosfuncionalesenfrutosdeplantasleñosas.Créd.6 Prof.Cautín,R MétodosdecampoparaestimarlabiodiversidadMetodologíasparaelestudiodelabiodiversidadterrestre(vegetaciónyfauna)enpaisajesrurales.Técnicasydiseñosdemues-treo,análisisymodelacióndedatos,yproyeccionesdelosdistintosmétodosparalaevaluaciónambientalenambientesrurales.Créd.6 Prof.Celis,JLTópicosenbioprocesosagroalimentariosElementosbásicosdecinéticadebioprocesos,fundamentosdebiocatálisisenzimáticayfermentaciones.Análisisconceptualdelusodedistintasconfiguracionesdebioreactores:sistemasporlote,continuo,lote-alimentado,biocatalizadoresinmovilizadosybioreactoresdemembrana.Finalmenteseejemplificaelusodealgunosdeestossistemascomoestrategiadeprocesamientodeagroalimentarios.Créd.6 Prof.Córdova,AFisiología,anatomíaybiofísicavegetalenunambientecambianteElcursocontemplatópicosavanzadosenfisiología,anatomíaybiofísicavegetalenvidesyárbolesfrutalesdehojacaduca.Lostópicoscubiertosenelcursoguardanrelaciónconcomolasplantasrespondenacambiosenelambiente(i.e.sequía,altas/bajastemperaturas,entreotros).Enespecífico,seestudiaránlossiguientestópicos:transportedemasayenergíaenplantas,estructurayfuncióndelaredvascularenplantas,fisiologíaybiofísicadelainterfacesuelo-plantayplanta-atmosfera,fotosíntesisensitua-cionesdeestrés.Créd.6 Prof.Cuneo,IAnálisisinstrumentaldelosalimentosPrincipiosyaplicacióndetécnicascuantitativasrelevantesparaelanálisisquímicoe instrumentalavanzadodealimentos.Losprincipiosdelosmétodosdeanálisisabarcanprincipalmenteeláreadeespectroscopíaycromatografíaenfocadosenalimentosydeteccióndequímicoscomopesticidas.Créd.6 Prof.Fuentealba,CDireccióndelaInnovaciónMarcoconceptualqueestablezcalasrelacionesentreeldesarrolloeconómico,socialyambientaly,ladireccióndelcapitalinte-lectual,lasfronterasdelconocimientoylainnovación.Seabarcatópicosdesistemasinternacionalesynacionalesdeinnovación;latransferenciatecnológica;lasalianzasylainternacionalización.Créd.6 Prof.DeKartzow,A

ValoracióneconómicadelmedioambienteTécnicasdevaloracióneconómicadebienesyserviciosambientalesparaelanálisiscosto-beneficiodeprogramaspúblicosdegestiónderecursosnaturales.Análisisdepreferenciaspormedidasoprácticasagroambientalesparamejorar laprovisióndeserviciosecosistémicosenelámbitorural.Créd.6 Prof.Huenchuleo,CQuímicaambientaldelsueloEstaasignaturaentregará,desdeelpuntodevistaagronómicoymedio-ambiental,unaintroducciónalaquímicadelsuelo.Créd.6 Prof.Neaman,AFisiologíadelestrésvegetalProcesosvegetalesalteradosenrespuestaacondicionesdeestrés.Efectosdelambientebióticoyabiótico,conindicadoresfisio-lógicos.Cambiosenfotosíntesis,respiracióncelular,particionamientodeasimilados,flujosdecarbohidratosyelementosdere-serva,ennutriciónmineralyencrecimientoydesarrollo.Diferentestiposdeestrés.Créd.6 Prof.Oyanedel,EAvancesenfisiologíadelestrésabióticopostcosechaConocimientoactualrelevantedefisiologíaaplicadaaentenderestresesabióticosclavespostcosecha.Avancesdelosmecanismosrelacionadosalapercepción/señalizaciónyrutasmetabólicasespecíficasinvolucradas(genómica,transcriptómica,proteómica,metabolómicayepigenética),enfoquesbioquímicosfocalizadosytécnicasdefenotipeono-destructivo.Créd.6 Prof.Pedreschi,RReproducciónsexualdeplantasFisiología de la floración en los vegetales y su relación con el ambiente y la genética. Polinización, fecundación y barrerasreproductivas. Aspectosmetabólicos y fisiológicos de la formaciónde semillas. Relación entre el crecimiento y desarrollo desemillasconlascondicionesambientales.Aspectosbioquímicosyfisiológicosdelacalidad,eldeterioroylongevidaddesemillas.Valoraciónecológicaypatrimonialdelassemillas.Créd.6 Prof.Peñaloza,P ModelamientoyAnálisisdeSistemasBiológicos Enestecursoteórico–prácticolosalumnosaprenderántécnicasdemodelamientomatemáticoparaanalizarsistemasbiológicosusandoherramientascomputacionales.Serevisaránconceptosbásicossobreanálisisdesistemas,modelamientoysimulacióndesistemasdinámicos.Sedescribiránprocesosfísicosybiológicosatravésdebalancesdemasayenergía.LasactividadesprácticasseránrealizadasconelsoftwareR.Instrumentación,sensores,monitoreo,adquisicióndedatosysistemasdemedición.Créd.6 Prof.Rojo,FTópicosenAnálisisMultivarianteConocimientoyaplicacióndelosprincipalesmétodosmultivariantesaplicadosainvestigacióndesdeelpuntodevistadelaqui-miometría.Análisisfactorialesysusvariantes,análisisderegresiónmultivarianteyclasificación.Seabordananálisisdecompo-nentesprincipales,regresióndemínimoscuadrarosparcialesyanálisisdiscriminantes.CálculoenelalgoritmoNIPALS.Créd.6 Prof.Saavedra,JAlérgenosalimentariosPrincipalesalérgenospresentesenlosalimentos,técnicasdeanálisis,tecnologíasparalaproduccióndealimentoshipoalergénicosygestiónycontroldealérgenosenlaproduccióndealimentos.Créd.6 Prof.Salazar,FRelaciónsueloplantaaguaatmósferaAnálisis,funcionamientoydiscusióndelsistemasueloplantaagua.Componentesindividualesdelsistema:lasprincipalescarac-terísticasysusignificaciónenelsistemadelsuelo,laplanta,lamicro-atmósferayelagua.Seestableceelfuncionamientoconjuntodelsistemayfinalmentesecuantificanlosrequerimientoshídricosdelacubiertavegetal.Créd.6 Prof.Salgado,EQuímicateóricayherramientasbioinformáticasparaalestudiodefenómenosbiológicosConbaseencienciasbásicas(química/física),seabordadesdeelplanoteóricolacomprensióndelosfenómenosqueseproducenenlaagroindustria,aescalasinalcanzablesporlosmétodostradicionalesdeexperimentación(escalamolecular.Créd.6 Prof.Toledo,LTecnologíadelprocesamientodehortalizasyfrutas:aportandovaloragregadoAplicacióndelosprincipiosdeconservación,controldecalidadyenvasesdealimentoshortofrutícolasindustrializados.Créd.6 Prof.Valdenegro,M

FisiologíadeplantasbulbosasDiscusióndelostópicosmásrelevantesdelafisiologíadeplantasqueformanórganosdereservaCréd.6 Prof.Vidal,KTópicosEspecialesIActividadesacadémicascomplementariasimportantesenlaformacióndedoctores,talescomocontribucionesencongresosna-cionaleseinternaciones,conferenciasyencuentrosdenaturalezacientífica.Créd.2 Prof.GuíaTópicosEspecialesIIActividadesacadémicascomplementariasimportantesenlaformacióndedoctores,talescomocontribucionesencongresosna-cionaleseinternaciones,conferenciasyencuentrosdenaturalezacientífica.Créd.2 Prof.GuíaEstudiosDirigidosIActividadesacadémicascomplementariasimportantesenlaformacióndedoctorestalescomopasantíasenotrosprogramasdedoctoradodelapropiaUniversidaduotranacionaloextranjera.Créd.4 Prof.GuíaEstudiosDirigidosIIActividadesacadémicascomplementariasimportantesenlaformacióndedoctorestalescomopasantíasenotrosprogramasdedoctoradodelapropiaUniversidaduotranacionaloextranjera.Créd.4 Prof.Guía

ClaustrodeProfesoresyDirectoresdeTesisÁLVARO,JUANDoctorporlaUniversidaddeAlmería,EspañaSistemasprotegidossosteniblesASTUDILLO,CAROLINADoctorenCienciasdelaIngenieríaporlaPontificiaUniversidadCatólicadeValparaíso,ChileSeparaciónyrecuperacióndebiomoléculasBARROS,WILSONDoctorporUniversidaddeTalca,ChileEntomologíaaplicadaBESOAIN,XIMENADoctorporUniversidadPolitécnicadeValencia,EspañaFitopatologÍaCÁCERES,ALEJANDRODoctorporUniversitatRoviraIVirgili,EspañaEnologíaCARVAJAL,PATRICIODoctorofPhilosophyporNorthCarolinaStateUniversity,EstadosUnidosCambiosconformacionalesdeproteínasybioquímicadepéptidosbioactivosCELIS,JUANLUISDoctorporUniversidaddeChile,ChileEcologíayconservacióndebiodiversidadyservicioseco-sistémicosCÓRDOVA,ANDRÉSDoctorporPontificiaUniversidadCatólicadeValparaíso,ChileBioingenieríadeprocesosagroalimentariosyagregacióndevalorFUENTEALBA,CLAUDIADoctorporUniversidaddeSantiagodeChileCompuestosbioactivosymetabolómicaenpostcosechaNEAMAN,ALEXANDERDoctorofPhilosophyporUniversidadHebreadeJerusalén,IsraelCienciasdelsuelo

PEDRESCHI,ROMINADoctorporCatholicUniversityofLeuven,BelgiumFisiologíadepostcosechaPEÑALOZA,PATRICIADoctorporUniversidadPolitécnicadeMadrid,EspañaBiologíareproductivavegetalOYANEDEL,EDUARDODoctorofPhilosophyporCornellUniversity,EstadosUnidosFisiologíaygenéticadelashortalizasSAAVEDRA,JORGEDoctorporUniversidadPolitécnicadeValencia,EspañaControlyOptimizacióndeprocesos,quimiometríaSALAZAR,FERNANDODoctorporUniversitatRoviraIVirgili,EspañaIngenieríaquímicayprocesosSALGADO,EDUARDODoctorofPhilosophyporOregonStateUniversity,EstadosUnidosManejodesuelosyaguasenlaagriculturaVALDENEGRO,MÓNIKADoctorporUniversidaddeMurcia,EspañaFisiologíadepostcosechaeindustrialización

ProfesoresDocentesyCo-DirectoresdeTesis

CAUTIN,RICARDODoctorporUniversidadPolitécnicadeValencia,EspañaFruticulturasubtropicalCUNEO,ITALODoctorofPhilosophyporUniversityofCalifornia,EstadosUnidosFisiologíadelavidDEKARTZOW,ALEJANDRODoctorporUniversidadAutónomadeMadrid,EspañaFormulaciónyevaluacióndeproyectosagropecuariosHUENCHULEO,CARLOSDoctorporGeorg-August-UniversitätGöttingen,AlemaniaValoracióneconómicadebienesyserviciosambientalesROJO,FRANCISCODoctorofPhilosophyporUniversityofCalifornia,EstadosUnidosAgriculturadeprecisiónTOLEDO,LEADoctorporUniversidadAutónomadeBarcelona,EspañaBioinformáticaestructuralyreactiva.QuímicateóricaycomputacionalVIDAL,KOOICHIDoctorporNiigataUniversity,JapónCienciasagronómicasyhorticulturaornamental

POSTULACIÓN

PuedenpostularalProgramalicenciadosy/omagísterde lasáreasdeagronomía, ingenieríadealimentos,biología, ingenieríaambiental,química,bioquímicayotrasáreasafines,deéstauotrasuniversidadesnacionalesoextranjeras;oquien,enposesióndeunalicenciatura,acrediteunnivelequivalente.

QuienespostulenalProgramadeberánpresentar:

i. formulariodepostulación,ii. doscartasconfidencialesderecomendaciónsegúnformatodelProgramaemitidasporprofesoresanteriores

delpostulante,puntajemáximo:(15%)cadaunaiii. copiadetítulosygrados,licenciado(10%),magister(10%)iv. certificadosdenotasdepregrado,(30%)v. certificadodeniveldedominiodelidiomaingléscorrespondienteanivelintermedio(TOEFL,Cambridge,Wis-

consin,PUCVuotro)(10%)vi. cartademotivaciónenlaqueexpreselasrazonesporlasquepostulaalProgramayloscompromisosquede

seraceptadoasume(10%)vii. cartadepatrociniodeunprofesordelClaustrodeDoctoradolibrementeescogidoporelpostulanteenlaque

seespecifiquelalíneadeinvestigaciónenlaquesedesarrollarálatesisdoctoralyelcompromisoyalcancesdelprofesoracargo,quiénasumiráelroldeProfesorGuía.

Además,elComitéAcadémicorequeriráunaentrevistapersonalconelpostulante, laquepodrárealizarsebajo lamodalidadpresencialoatravésdevideoconferenciasegúnlasituaciónespecífica.ElComitéanalizarálafactibilidaddeéxitoenelPrograma,tantodesdeelpuntodevistaacadémicoy lapreparaciónpreviadelpostulante,comodesdelasperspectivasdededicaciónyfinanciamientopersonaldelmismo.ElComitéAcadémicopodrácondicionarsupropuestadeaceptaciónaexigenciasespecialesdenivelaciónacadémicayalademostracióndelacapacidaddefinanciamientoquepresenteelpostulante.

BECASLaPontificiaUniversidadCatólicadeValparaísoproveeráalgunasbecasdearancelyalgunasdemantenciónqueseránotorgadasmedianteconcursodeantecedentesacadémicos.Elconcursoconsiderarálossiguientesaspectos:(a)notasdepregrado,prome-dioponderadosinconsiderarreprobaciones,40%;(b)recomendacionesdedosprofesoresanteriores,15%cadauna;(c)otrosantecedentesacadémicos(publicaciones,notasdepostgrado),30%.

CONSULTASFacultaddeCienciasAgronómicasydelosAlimentos,[email protected]éfono:+56322274501

CIERREDEPOSTULACIONES: Marzo1,2018

INICIODEACTIVIADES: Marzo19,2018


Top Related